Discover"Con una sonrisa"
"Con una sonrisa"
Claim Ownership

"Con una sonrisa"

Author: Amennizate Radio

Subscribed: 0Played: 2
Share

Description

Espacio en el que un grupo de usuarios del CRPS de Santander intentaremos haceros pasar un buen rato y compartir con vosotros algunas de nuestras experiencias e inquietudes.
32 Episodes
Reverse
Dedicaremos hoy nuestro apartado musical a un importante e influyente trío británico de rock activo que brilló desde finales de la década de 1970 hasta mediados de los 80. Nos referimos a " The Police". Además, comentaremos en nuestro debate las buenas impresiones que nos dejó la asistencia al III Congreso de Valores organizado por la asociacion "Buscando Sonrisas".
El espacio musical de hoy lo dedicaremos al grupo "Depeche Mode". Además, hablaremos de temas tan variados como el coronovirus o el monstruo del Lago Ness, sin olvidar nuestras secciones de cine y literarias.
Inauguramos década, y para arrancar con energía este año 2020, hoy hablamos de uno de los grupos de rock más populares desde finales de los 80: la banda irlandesa U2. Además, comentaremos varios temas de actualidad, como el derrumbamiento del aparcamiento de Nueva Montaña o los premiados de la reciente gala de los Goya.
Hoy hablaremos de la banda de rock británica Pink Floyd, fundada en Londres en 1965 y considerada un icono cultural del siglo XX y una de las más influyentes en la historia de la música.
En nuestro repaso de grandes personalidades de la música no podíamos pasar por alto a alguien que se ha caracterizado por experimentar con múltiples cambios de estilo y de look y por utilizar cualquier medio a su alcance para desarrollar su actividad creativa. Efectivamente, lo habéis adivinado. Estamos hablando de David Bowie.
Seguimos tirando del hilo de las voces que tristemente se extinguieron a la edad de 27 años. Hoy analizaremos la trayectoria vital y artística de uno de los más grandes guitarristas de la historia: Jimi Hendrix. Recordaremos además la reciente celebración del día de la salud mental, el pasado 10 de octubre, y conoceremos de dónde proviene el mito de Frankestein.
Abrimos nuestro primer programa de otoño con otra artista que tristemente entró a formar parte del trágico club de los 27, aquellos que partieron a la misma edad por suicidio, accidente, alcohol, drogas o desesperación. Nos referimos a Janis Joplin. Toda una voz de su generación.
Antes de tomarnos un descanso veraniego, cerramos nuestro programa número 25 con un monográfico sobre el grupo "The Doors". Además, hablaremos del gran problema social que están generando las apuestas on-line y descrubriremos en nuestras curiosidades cómo se ha llegado a algunos de los inventos más notables de la mano de la casualidad.
Seguimos con nuestro repaso por los grandes mitos de la historia del rock. Hoy es el turno de Bob Dylan. Además reflexionaremos sobre una pregunta que no pocos nos hacemos al encender nuestro televisor, ¿tenemos la tele que nos merecemos? En cuento a las curiosidades, podremos descubrir como muchos de los grandes inventos de la historia fueron fruto de la casualidad.
El último miércoles hicimos un recorrido por la trayectoria musical de The Beatles, como comentamos, la banda más exitosa y alabada por la crítica en la historia de la música popular y rock. Hoy nos centraremos en sus eternos rivales: The Rolling Stones. Ambos sirvieron de punta de lanza de la llamada invasión británica que se produjo en los primeros años de los 60. Además reflexionaremos sobre la "España Vacía" y conoceremos un montón de curiosidades del mundo animal.
En los próximos programas nos detendremos a ampliar la información sobre algunos de los grupos y músicos de rock más emblemáticos. Hoy comenzaremos con The Beatles, por ser conocidos como la banda más exitosa comercialmente y la más alabada por la crítica en la histora de la música popular y rock.
Un miércoles más mis compañeros y yo salimos a vuestro encuentro en las ondas para disfrutar de buena música, literatura y un montón de curiosidades. Hoy, además, agradecemos la presencia de Floren Enríquez, miembro de “Ecologistas en Acción”, con el que hemos podido charlar sobre su visión del estado del medio ambiente tanto en nuestra región como a nivel general.
En los últimos programas nos hemos aproximado a tres estilos musicales, el jazz, el góspel y el blues, que tienen sus orígenes en las comunidades afroamericanas de principios del siglo XX. Hoy comentaremos el surgimiento y características de otra corriente musical, el Soul, que comparte muchos rasgos con estos otros.
Nos queda por delante un espacio lleno de buena música, literatura, cine y curiosidades. Hoy, en nuestra sección musical nos centraremos en la música “Blues”, cuyas raíces y trayectoria se entrelazan de forma estrecha con el góspel, estilo que analizamos en nuestro último programa.
Feliz Año a todos. Aquí estamos de vuelta después de la pausa navideña. Unas fiestas tradicionales muy disfrutadas por los más pequeños pero con distinta acogida entre los adultos. Hablaremos de ello en nuestra tertulia. Además, hoy, en nuestra sección Musiqueando, conoceremos los orígenes y evolución de la música “Gospel”.
Llegados al siglo XX nos encontramos un panorama musical extremadamente diverso: surgen numerosos estilos y corrientes populares a las que dedicaremos nuestros próximos programas. Hoy nos centraremos en el jazz. También reflexionaremos sobre lo que es y no ecológico y sobre las repercusiones del Fair Saturday.
En el último programa pudimos disfrutar de la evocadora música de Satie. Hoy, en nuestra sección “Musiqueando”, dejaremos el movimiento impresionista para conocer de cerca las peculiaridades del expresionismo. Además charlaremos en nuestra tertulia sobre el black friday y, como no, habrá poesía, cine y mucho más.
Cerraremos hoy el capítulo del movimiento impresionista con la controvertida figura de Erik Satie. Además, indagaremos en los orígenes de la fista de “Halloween” y debatiremos sobre la influencia que está generando la introducción de esta tradición anglosajona en nuestra cultura. Encontraréis como siempre además en nuestro programa poemas, relatos, curiosidades y buena música.
Después de una larga pausa de verano, retomamos nuestro programa de radio con la misma ilusión de siempre y encantados de saber que estáis ahí, escuchándonos. Cerrábamos nuestro último programa con el análisis de la figura y obra de Claude Debussy, uno de los principales representantes del impresionismo musical. Hoy nos centraremos en otro de los compositores fundamentales de esta corriente: Maurice Ravel. Hablaremos también, como no, del día de la salud mental.
En este programa nos adentramos en el impresionismo, corriente que supuso toda una nueva forma de componer y entender la música y el resto de las artes. En nuestra tertulia enlazaremos con el tema que nos ocupó el último programa, pero desde un enfoque bien distinto. Si entonces analizamos la cantidad de pruebas de máxima resistencia física que se están popularizando en estos días, como los 10.000 del Soplao, en el programa de hoy hablaremos de otro tipo de pruebas, también muy populares, pero cuya finalidad es benéfica.
loading
Comments