ÁFRICA LIVE

Hace setenta mil años, no más de un centenar de personas, saldría por primera vez de África; todas las culturas del planeta, las sociedades y los pueblos, todos, pasados o presentes, tanto usted como yo, surgimos de África. Un continente que nos maravilla con sus historias, sus culturas pero, sobre todo, donde reconocemos su conexión con nosotros. URosarioRadio presenta … África Live: un viaje para redescubrir la tierra que nos vio nacer como humanidad

Literatura Africana II

En el programa de hoy continuamos explorando los principales autores y corrientes de la literatura africana de los últimos 100 años. En este programa hablaremos de la literatura egipcia y del movimiento Nahda. También exploraremos Marruecos, Sudan y los desarrollos de la literatura nigeriana de los últimos 25 años. FInalmente hablaremos de Chimamanda Ngozi Adichie y su revolución literaria.Conduce Julián López de Mesa

03-04
01:59:50

Literatura Africana Contemporánea I

En este primer programa dedicado a la literatura africana hablaremos de libros y autores africanos que a partir de mediados del siglo XX han impactado el mundo literario allende a las fronteras africanas. Hablaremos de Chinua Achebe y Ben Okri de Nigeria y de Nadine Gordimer y JM Coetzee en SudáfricaConduce Julián López de Mesa

02-19
02:00:01

Poesía Africana

A manera de introducción al vastísimo universo poético africano dedicaremos el programa a la poesía en África y su importancia en la historia del continente. Hablaremos del primer premio Nobel de Literatura africano, Wole Soyinka, y de su legado poético, así como la poesía de la negritud de Aimee Cesare, Sedar Senghor y otros. Además en este programa nos aventuramos a leer unas cuantas poesías de distintas regiones y períodos de la historia africana.Conduce Julián López de Mesa

02-12
01:59:53

Música electronica & Egipto

Nuestro programa #39 está consagrado a la historia del Mahdi del Sudán y a los sucesos que desembocaron en el colonialismo británico en Egipto y Sudán en la segunda mitad del siglo XIX. Paralelamente hablaremos de la escena musical egipcia contemporánea; escucharemos shaabi, mahraganat y veremos cómo la escena techno egipcia ha traspasado fronteras para convertirse en un referente mundial de la música electrónica.Conduce Julián López de Mesa

01-29
01:59:58

El imperio de Maly

El programa de esta semana está dedicado a la historia de los orígenes del Imperio de Mali en el siglo XIII. Hablaremos acerca del fundador, Sundiata Keita y de su Kouroukan Fuga, la Carta Mande, la constitución malinke que rige la sociedad mandinga y de buena parte de África Occidental hasta nuestros días. Hablaremos además del fastuoso peregrinaje de su sucesor, Mansa Musa, desde Timbuctu hasta Meca y de cómo dicho viaje transformó por completo la idea que tenía Occidente de África. Todo lo anterior mientras hacemos un recorrido musical por los géneros más relevantes en Mali en los últimos 50 años.

01-22
01:59:50

La Kora, El Balafon y la música Mandinga

En este programa hablaremos y escucharemos los sonidos de la kora y el balafón, dos de los instrumentos más representativos de Africa Occidental, desde Mali hasta la Costa de Marfil. Haremos una relación entre la casta de los jeli (rapsodas) y la música de estos instrumentos, y finalmente veremos cómo el balafón se transforma en la marimba de chonta del Pacífico sur colombianoConduce Julián López de Mesa

03-27
02:06:00

Blues 2

En este segundo programa dedicado al blues, hablaremos de los desarrollos contemporáneos del blues, tanto en los Estados Unidos como en África - particularmente en Mali y África Occidental -, como en el resto del mundoConduce Julián López de Mesa

03-13
01:59:50

Blues

El Blues surge en la última mitad del siglo XIX en el sur profundo de los Estados Unidos. Pero tanto los orígenes como su posterior evolución tocaron al continente africano. En este programa exploramos las mutuas influencias del blues estadounidense y el blues africano. Hablaremos del gran Ali Farka Touré, ´el ADN del Blues´ según Martín Scorcesse y de su incidencia en la música de Mali".Conduce Julián López de Mesa

02-27
01:59:41

Orishas, Candomblé y ¡Samba!

En el programa de hoy nos adentramos en parte de la cultura afrobrasilera. Siguiendo el hilo temático de nuestros programas anteriores, relacionamos las herencias Yoruba de Nigeria y Benín, su panteón y ritualidades, con la historia de la esclavitud en Brasil, la formación del Candomblé y su relación con la capoeira y en especial con el samba.

02-20
02:00:02

África y Cuba un viaje de ida y vuelta parte 2

En nuestro segundo programa dedicado a las múltiples, recíprocas y continuas influencias entre Cuba y África, hablamos acerca del panteón Yoruba y sus Orishas, del sincretismo religioso producto del contacto entre la hispanidad católica y los sistemas de creencias africanos en Cuba, y de cómo el son llega a Colombia transformado, procedente del entonces Zaire.Conduce Julián López de Mesa

02-13
02:00:12

África y Cuba, un viaje de ida y vuelta parte 1

Vuelve Africa Live Ur con su segunda temporada. En esta primera parte de nuestro primer programa del año, abordamos las influencia de Cuba en las músicas de África. HAblamos del origen del punto y el zapateo en Cuba y cómo se convierten en las primeras músicas mestizas de América. Hablamos de la incidencia de la Segunda Guerra Mundial y la Revolución Cubana en la transmisión de la música cubana alrededor del mundo y en especificó en África"Conduce Julián López de Mesa.

02-06
01:59:59

Lo mejor de África live

Se despide el profe que durante el semestre nos puso a bailar y conocer sobre la música ancestral.Escucha lo mejor de Africa Live este año.Conduce Julián López de Mesa.

12-04
02:00:01

Tributo a la Orquesta Baobab

No se puede terminar el año sin un tributo para el grupo que inspiró el programa: La Orquesta Baobab de Senegal. Son afrocubano de la mítica banda multiétnica hecho en Dakar.Conduce Julián López de Mesa.

11-27
02:00:00

Tabú Ley Rocherau y Afrisa intl

Los transformadores de la de la música congolesa en los años 50, y unos de los mayores responsables de su internacionalización. Latin-african jazz, rumba lingala y soukus de Kishasa en los años 70 y 80.Conduce Julián López de Mesa

11-20
02:00:00

Recorrido Musical Soukous y Dombolo

Segundo programa dedicado al Soukous, el Dombolo y los orígenes de la Champeta en Cartagena y Barranquilla. La historia de los picós y la música sin nombre que venía de París, de las Antillas y de Kinshasa y que se convirtió en ChampetaConduce Julián López de Mesa

10-30
02:00:01

Recorrido musical del Domboló

Un viaje por la música que ha creado cultura. Ritmos progresivos y pegajosos que generan controversia cuando las caderas se mueven a su compás Conduce Julián López de Mesa

10-23
01:59:58

La magia de Gambia

Gambia, es el país más sui generis de África pues su geografía sigue el curso del río que le da su nombre. Sin embargo, desde Banjul, su capital, se ha generado algunas de las músicas más influyentes del continente en los últimos 50 años.Conduce Julián López de Mesa

10-02
02:00:50

Angola

La historia de Angola desde el inicio del período de contacto europeo en el siglo XV hasta nuestros días. La relación de la música y los músicos combatientes con la sangrienta independencia y posterior guerra civil. El origen africano de la samba brasileña y su reflejo en la semba angoleñaConduce el docente Julián López de Mesa

09-26
01:59:37

Divas de Africa II

Las mujeres en África. Desde las feroces jinetes guerreras de Dahomey, hasta la legendaria Reina de Sabah en Etiopía: algunas historias sobre ser mujer en África de la mano del segundo especial de las divas de la música africanaConduce: Julián López de Mesa

09-11
02:00:03

La música de Kenia

La geografía e historia keniata y su relación con la música que se hace en Kenya desde su independencia en 1963. Benga, rumba swahili, soukous de Nairobi y más. Desde Shirati Jazz hasta Kilimanbongo Brothers ¡¡Pura sabrosura!!Conduce Julián López de Mesa

09-04
02:00:31

Recommend Channels