Discover
Últimos programas en Radio USAL

4740 Episodes
Reverse
En este programa exploraremos: la asociación universitaria MUNUSAL, el Centro de Estudios Brasileños y el Máster en estudios de Comunicación Audiovisual: Investigación e Innovación.
En este programa exploraremos: el Club de Cine, el Colegio Mayor Fray Luis de León y el grupo Baile Verde.
En este primer programa exploraremos: el Centro Cultural Hispano Japonés, la asociación universitaria Kendo-Iaido y el Máster Universitario en Estudios Avanzados de Lenguas, Literaturas y Culturas de Asia Oriental.
En este nuevo programa seguimos con nuestra sección: "Usaleros España". En este capítulo contamos con Laura, estudiante de primer año en el grado de Criminología en la Universidad de Salamanca. Laura, proviene del municipio español, Jerez.
Pensé que ese era, ese era el camino
Lanzamos nuestro octavo capítulo emitido por Radio USAL el viernes 22 de julio (2022). Desde Chile, nos acompaña Carolina Mouat ¿Le conoces? Reproduce este capítulo y descubre su biografía literaria LGBTIQ+.
¿Quieres saber más? Déjanos tus recomendaciones y comentarios al correo sebastiansantanderlazo@usal.es o al instagram @Bibliotank
Alicia Población despide curso radiofónico con esta interesante entrevista a Carla F. Benedicto, compositora especializada en la creación de música para medios audiovisuales. Ganadora por tres años consecutivos de los Premios Jerry Goldsmith (2016, 2017, 2018), entre otros reconocimientos ha sido galardonada con la Medalla de Bronce de los Global Music Awards (2019) y con el Akademia Music Award (2019). Licenciada en Musicología y en Historia por la Universidad Complutense de Madrid; Titulada en Piano por la Guildhall Royal School of Music and Drama; y Master of Sciences por la London School of Economics, Carla compagina su actividad como compositora con la docencia, como profesora titular y jefa de estudios del Centro Superior Música Creativa de Madrid
¿Qué mejor manera que despedir el curso hablando y escuchando canciones que hablan de flores?. Programa último de este curso de Julio Alonso.
La Covid´19 ha sido una pandemia que nos chocó a todos, ¿pero cómo afectó a personas que estaban en pleno tratamiento?
Durante ese periodo, ¿hubo llamadas de auxilio?
¿Cómo fue el momento de la cuarentena de más de 40 días en una comunidad terapéutica?
Manuel Muiños, fundador y presidente de Proyecto Hombre Salamanca y Director Gerente de la Fundación Alcándara, nos habla sobre toda la situación de la pandemia en la asociación.
¿Sabías que hay una revista de Proyecto Hombre?
¿Sabías que hay una revista que transmite la experiencia educativa y terapéutica en el campo de las drogodependencias?
Cada mes, Proyecto Hombre saca un número donde se habla de diferentes temas dentro del campo de las adicciones, para acercarse a quienes buscan respuestas a sus problemas con las adicciones, a sus familias y todas aquellas personas interesadas en el tema de las dependencias, sus tratamientos, rehabilitación y prevención.
En este capítulo hablamos de tres artículos sobre la prevención temprana, el consumo de alcohol en jóvenes adolescentes y la pornografía.
Hay veces que el tratamiento para superar una adicción tiene que ser un poco más duro.
Proyecto Hombre Salamanca cuenta con una comunidad terapéutica donde se encuentran los programas CAMINERO y HUERTAS.
Se tratan de programas internos donde conviven con otros usuarios con adicciones y aprenden a gestionar de nuevo sus emociones y sus rutinas, además de aprender el valor del compañerismo entre muchos otros.
Esperanza González García, directora de la Comunidad Terapéutica, nos habla sobre estos programas.
Terapia con un café en la mano al calor del brasero.
Terapia en prisión. Terapia acompañado de jóvenes que están terminando sus estudios. Tiempo con aquellos que quieren conocer mi historia. Conocerme.
El último paso para poder empezar de nuevo.
Ana Rodrigo, directora y terapeuta del Centro de Día de Proyecto Hombre Salamanca, vuelve a terminarnos de explicar los programas TRASHOGUERO, PUENTE, PRÁCTICAS, VOLUNTARIADO y REINSERCIÓN.
Admitir que tengo una adicción es un paso muy grande.
Decidir acudir a realizar un tratamiento, es un paso mucho más grande.
Ana Rodrigo, directora y terapeuta del Centro de Día de Proyecto Hombre Salamanca, nos cuenta como es el proceso para pedir ayuda y como funcionan los programas ambulatorios de SEOD, ALBA y FAMILIAS.
¿Qué es Proyecto Hombre Salamanca?
¿Qué es Proyecto Hombre Salamanca Podcast?
¿Cómo surgió esta asociación?
¿Se pueden superar las diferentes adicciones?
Todas estas dudas y muchas más, nos las responde el sacerdote Manuel Muiños, fundador y presidente de Proyecto Hombre Salamanca y Director Gerente de la Fundación Alcándara. Dentro de la asociación es además presidente responsable de medios de comunicación y de la revista “Proyecto”; y es miembro del Colegio de Consultores de la Diócesis de Salamanca.
También hablamos con Luis Miguel Quintana, uno de los primeros rehabilitados de Proyecto Hombre Salamanca y actual terapeuta de la asociación
Este martes, a las 21 horas, Charo García Diego nos ofrece el último Enfoque. Cine Iberoamericano, siglo XXI de esta temporada. El tema será el Cine en el exilio y la importancia de los blogs y revistas de cine. Con Gloria Carrión y Juan Carlos Vizcaíno.
Con un libro en el bolso ya me siento acompañada.
Lanzamos nuestro séptimo capítulo emitido por Radio USAL el viernes 15 de julio (2022). Desde Francia, nos acompaña Mailen Ortega. ¿La conoces? Reproduce este capítulo y descubre su biografía literaria LGBTIQ+
En el programa de hoy recogemos canciones que hablan sobre la importancia de las canciones
Nuestro programa de hoy, el último de la temporada 2021-2022 estará centrado en la música y nuestros invitados son los participantes del Festival Con_ciertos Encuentros que se celebrará en la biblioteca el viernes y sábado de esta semana (días 15 y 16 de julio) y de la próxima (días 22 y 23 de julio). Hablamos con Clara Martín del grupo salmantino Quimera, con el compositor y guitarrista Leandro Bianchi, con el multiintrumentista Vincent Molino del grupo Nahzun y por último con la cantante y compositora brasileña Fernanda Cabral . Antes de finalizar el programa comentaremos la charla entre los periodistas Reyes Monforte y Carlos Aganzo que el Hay Festival segoviano nos trae a la biblioteca el jueves 21 de julio.
Entrevistas a Abner Benaim, productor, director, guionista y artista plástico panameño. y a la compositora de bandas sonoras Eva Gancedo
Los Blasetes en la Onda dedican hoy su programa al profesor de Inglés, Ángel Rubio Cid quien, después de 38 años de trabajo, se ha despedido de la vida laboral y ha empezado a disfrutar de su merecido descanso.
Lanzamos nuestro segundo capítulo emitido por Radio USAL el viernes 08 de julio (2022). Desde Colombia, nos acompaña Giuseppe Caputo ¿La conoces? Reproduce este capítulo y descubre su biografía literaria LGBTIQ+.




















