🚴 EL VELÓDROMO

El Velódromo es el podcast donde la bicicleta siempre manda. En JoanSeguidor siempre hemos visto el ciclismo como algo que va más allá de las carreras. Es emoción, conversación, intuición y esa manera tan nuestra de mirar el mundo desde el manillar. Por eso nació El Velódromo, el podcast para disfrutar del ciclismo en todas sus formas y, además, entender por qué pasan las cosas en este universo tan particular. Dos versiones, el XL, el clásico con protagonistas top y secciones, y el express, más desenfadado y con alguna salida de tono. Ya nos la perdonaréis :-)

La claves de Flandes & Roubaix con Fran Ventoso

En la primavera de las piedras, todos los caminos llevan a Flandes y Roubaix. Tras un entremés de excelentes platos, llegan las dos "majors" del adoquín con sensaciones encontradas, si Flandes estaba fija en el calendario, ajena incluso a los rigores de la pandemia, Roubaix camina por lo peor de la nebulosa en la que nos ha sumido la "nueva normalidad". Sea como fuere son patrImonio del deporte y del ciclismo, y a Flandes y Roubaix viajamos con Fran Ventoso, un cicerone de lujo que cuenta con 22 participaciones entre ambas, llegando a conocer De Ronde antes incluso del actual circuito.

04-03
31:30

Lennard Kämna es calidad para la Volta 100

La Volta 100 entra en el fin de semana por la puerta de una fuga que como el primer día llegó con éxito a Manresa. De la misma surgió Lennard Kämna, un ganador de etapa en el Tour, bueno en todos los terrenos y desde hace un tiempo con un fino instinto en finales complicados. Mientras, la caravana se sobrepone al susto del abandono del Kern Pharma por un par de positivos de Covid19, y hace cábalas sobre la suerte de un Alejandro Valverde que podría jugar a atacar el podio con 41 años. www.joanseguidor.com

03-26
26:03

🚴‍♂️ EL VELODROMO #XL (T05 E12) · Castroviejo, "affaire Lazkano" y Ernest Riveras

Antes de meternos en harina, queremos explicaros algo, porque El Velódromo, el podcast de JoanSeguidor, viene con dos caminos bien marcados. Por un lado está el XL, el formato clásico, el que nos gusta hacer despacio, con calma, sentando a gente interesante del mundillo: pros, periodistas y personajes de esos que tienen algo que contar. Y, en paralelo, cada dos semanas, el Express, el hermano pequeño, más de colegueo, más canalla, más de bar… pero siempre, siempre, con la bicicleta en el centro de todo.Dicho esto, os traemos un nuevo Velódromo XL, un episodio de los que nos gusta: largo, variado y lleno de buena gente. Abre fuego Jonathan Castroviejo, que nos cuenta cómo están siendo sus últimas pedaladas como profesional. Habla con la serenidad de quien lo ha dado todo y ha sabido estar siempre donde debía. Nos recuerda lo que fue trabajar para nombres como Valverde, Froome o Geraint Thomas, lo que se siente tirando del carro para los mejores y cómo digiere aquella medalla de chocolate de Río 2016, ese cuarto puesto que vale más de lo que parece.Tras él, aparece Nacho Labarga, desde la redacción de Marca, para tratar un tema espinoso: el caso Lazkano. Nacho analiza cómo se ha comunicado todo, qué ha fallado y en qué puede acabar este asunto que, más allá del ciclismo, toca de lleno la forma en que los medios y los deportistas conviven en el escaparate.El tercer invitado es un clásico entre clásicos: Ernest Riveras. Cuarenta años contando deporte, casi todo menos fútbol, y una vida entera ligada al ciclismo. Nos habla de su etapa como “hombre moto”, esos periodistas que se jugaban la piel en cada curva para llevarnos la carrera a casa. Una charla con la mirada del oficio, de quien ha vivido el ciclismo desde dentro y desde muy cerca.Y para cerrar, vuelve Jaime Novo con su espacio Ciclosfera, ese rincón urbano del Velódromo. Esta vez nos habla de las bicicletas cargo, sus usos, sus públicos y su futuro, junto a Ulrich Müller, de Riese & Müller.Una hora y media larga por delante, temas variados y nombres potentes. Esto es El Velódromo, el podcast de JoanSeguidor. Donde el ciclismo, una vez más, lo es todo.Imagen: A.S.O./Billy Ceusters

11-13
01:34:51

🚴‍♂️ EL VELODROMO #XL (T05 E11) · Matxin sobre UAE, tres en Andorra y orgulloso Raúl Alcalá

En este nuevo episodio de El Velódromo, el podcast de JoanSeguidor, nos hemos propuesto ofrecer un recorrido completo por el presente y futuro del ciclismo, con voces y protagonistas que marcan el pulso de este deporte. Arrancamos con una entrevista exclusiva a Joxean Fernández Matxin, director del UAE Team Emirates, para hacer balance de un año excepcional.Matxin repasa con detalle lo que ha sido un auténtico “añazo” para su equipo, analiza la constelación de estrellas que gestiona y no esquiva ningún tema: desde la figura colosal de Tadej Pogacar hasta la irrupción del joven Isaac del Toro, sin olvidar la salida de Juan Ayuso y la posibilidad de que tanto el Giro como la Vuelta formaran parte del botín del conjunto emiratí.Tras esta primera parte, recibimos a Xavier Llobet, amigo de la casa, que nos presenta el criterium a cuatro estrellas de Andorra, una cita que promete espectáculo y nivel, reflejo del auge del ciclismo en el Principado.Nos desplazamos después hasta Lleida, donde los Pirineos y la plana se convirtieron en el escenario perfecto para las aventuras ciclistas de la influencer Anita González, quien compartió kilómetros y experiencias junto al director del Patronato de Turismo de Lleida, Juli Alegre, mostrando cómo la provincia se consolida como destino de referencia para quienes buscan pedalear entre naturaleza, cultura y buena gastronomía.Volviendo sobre el fenómeno Isaac del Toro, conectamos con Raúl Alcalá desde Monterrey (México), quien nos ayuda a entender las raíces del talento del corredor y el estado actual del ciclismo mexicano, un país que vuelve a mirar con ilusión hacia Europa.Cerramos el episodio con el espacio de Ciclosfera, dedicado al ciclismo urbano, en el que Jaime Novo conversa con Manu Calvo, el artífice del éxito de los carriles bici de Sevilla, para conocer cómo nació y creció uno de los modelos más admirados de movilidad ciclista en España.Imagen: Unipublic/Cxcling/ Angel Camarena

10-21
01:46:47

🚴‍♂️ EL VELODROMO #XL (T05 E10) · José Luis Laguía y Oscar Pujol, youtuber top

Ya nos perdonaréis este tiempo sin podcast… pero después de darle unas vueltas, parar, arrancar y volver a apretar los tornillos, El Velódromo vuelve a la carga. Y vuelve con ganas, con resaquita de Giro, con ese vacío entre grandes vueltas que solo se cura soñando con el Tour y todo lo que está por venir. Porque sí, amigos, el pelotón no para… y nosotros tampoco.Este regreso no es cualquiera. Traemos protagonistas de los que dejan huella, de los que llenan los recuerdos de muchos que pedalean desde críos. Para empezar, viajamos al ciclismo de los ochenta con José Luis Laguía, el eterno rey de la montaña. Charlamos con él largo y tendido, repasando su vida sobre la bici y después, como director, en una conversación de las que se disfrutan despacio, sin prisas, como un puerto de esos que se suben por placer.Luego abrimos una nueva etapa del podcast con Jaime Novo, director de comunicación de Ciclosfera, que nos contará en qué va a consistir la nueva sección de ciclismo urbano que estrenamos junto a los amigos de la revista. Bicis, ciudad, sostenibilidad y cultura ciclista, todo mezclado en un formato que promete.Después, nos vamos a Terrassa para encontrarnos con Óscar Pujol, de pro a aventurero, y sí, también “influencer” —aunque a él no le guste mucho la palabra—. Una charla divertida y cercana con uno de los tipos más auténticos del ciclismo actual.Y para rematar, nos metemos en el mundo de la industria con Aner Sarasa, de Accell Group, el gigante detrás de marcas como Lapierre. En el Sea Otter nos contó cómo ha cambiado el mercado de la bici estos últimos años.Así que ajustad el casco, subid el volumen y… ¡arrancamos, que vuelve El Velódromo!

10-06
01:31:20

🚴‍♂️ EL VELODROMO #XL (T05 E09) · Manolo Saiz en el Tour 95 y los eslovenos con ciclismo

No podía ser de otra manera, y el Tour de Francia es el eje de este nuevo episodio del podcast. Con una efeméride que queríamos recordar: se cumplen 30 años de la quinta victoria de Miguel Indurain, en una pugna excelente con el equipo ONCE. Hablamos del Tour de 1995.Aquella carrera fue la mejor de los cinco triunfos del navarro, en parte porque delante tuvo un bloque que se lo puso muy difícil.Manolo Saiz estuvo al mando de aquella escuadra, moviendo ciclistas como peones en un tablero de ajedrez para darle brillo al éxito de Indurain y escribir una de las mejores actuaciones de la historia del equipo.No os perdáis el meollo de la conversación: una historia llena de matices, con un pie también en algunos de los pasajes oscuros que rodean a un personaje al que no se le puede negar una importancia capital en aquel ciclismo, e incluso en el actual.De todo esto, y también de lo que puede ser el Tour que empieza, hablamos con Manolo Saiz. Pero con Kike Molares centramos el tiro entrando en materia: que si Pogacar, que si Vingegaard, qué será de Carlos Rodríguez, de Remco, de Van der Poel...Todo especulaciones a estas alturas de la historia. Veremos quién tiene razón.Y para cerrar, viajamos a Eslovenia, curiosos de saber cómo se vive el Tour en el país del gran favorito y de otra gran estrella como Primoz Roglic.Nos guía en este viaje Miha Hocevar, editor de ciclismo en el principal diario del país, Delo, que nos pone sobre la pista de Tadej Pogacar, de la explosión de Roglic y de la semilla ciclista en Eslovenia, un país que ahora es muy seguidor de este deporte.

07-03
01:32:07

🚴‍♂️ EL VELODROMO #XL (T05 E08) · Omar Fraile, resaca de Giro y previa del Tour

Otro podcast, esta vez entre Giro y Tour, con Omar Fraile en la palestra.El ciclista vizcaíno del Ineos nos explica cuáles son sus sensaciones en el año de su retirada, haciendo balance de su carrera deportiva, pero sobre todo detallando cómo se manejan ahora las cosas en el pelotón, un sitio mucho más hostil e inhóspito que cuando él debutó.Si hace más de diez años, cuando Omar Fraile dio el salto al profesionalismo, era impensable que un imberbe empatara con un tal Purito, hoy los que llegan se creen dueños del cotarro.Todo va mucho más deprisa, todo más bruto, más veloz, y eso conlleva que el ciclismo pueda estar yendo hacia un escenario de más caídas, más golpes y, por ende, carreras más cortas.Lo dice Omar Fraile, a quien muchos se acercan para felicitarle por poder retirarse a los 35 años.En A cuchillo, calentamos el ambiente con nuestro Kike Molares hablando de la resaca del Giro, pero llegando a conclusiones curiosas, como que mola más una carrera coral como la italiana que los duelos de boxeadores que suelen ser los Tours de Pogacar y Vingegaard.Luego pasamos por el Everesting, una propuesta con más de una década de trayectoria que acoge las hazañas más bestias: desniveles superiores a la altura de la mítica montaña en una sola tirada, e historias llenas de belleza, como la que nos cuenta Eduard Nafria y el everesting que emprendió en Montserrat para ayudar al Hospital Sant Joan de Déu.No os perdáis su historia, llena de esfuerzo y solidaridad a partes iguales.Y cerramos con una pieza vintage de este podcast, cuando Pepe Gutiérrez seguía las Vueltas a España en tiempos de Supergarcía, aquellos años en los que el ciclismo estaba en el 100% de la programación de radio.

06-06
01:14:42

Marchas cicloturistas, en la picota, Mathieu Hermans y un avance de Ciclosferia

Podcast que viene con dosis de nostalgia con Mathieu Hermans, uno de los grandes velocistas de los años 80, y que refleja el desencanto con algunas marchas que no han cuidado a los ciclistas.   En este podcast: 0:18 Presentación. 0:58 Entrevista con Mathieu Hermans 29:48 A cuchillo: ¿Correrás una marcha cicloturista este año? 44:42 Rafael Vidiella nos presenta Ciclosferia 1:00:18 La Emilia Romagna, la tierra de Marco Pantani

05-03
01:11:19

Entrevista al ciclista a Iban Mayo, ¿clásicas o vueltas?, potenciómetros y geles de Flandes

Capítulo variado con un protagonista de lujo, Iban Mayo, el mismo ciclista que hace veinte años nos ilusionó pensando que podría ganarle al mismo Lance Armstrong. En este capítulo: 0:20 Presentación 0:58 Iban Mayo recién llegado de una salida en bicicleta 24:04 A cuchillo: ¿Vueltas o clásicas? 44:17 Charla Rotor sobre los potenciómetros 54:02 En Flandes nos presentan sus nuevos geles

04-26
01:03:18

Un rato con Ion Izagirre, ¿Roubaix en octubre? y una bici muy singular

Ion Izagirre nos guarda un rato en la previa de la Flecha Valona para hablar un rato del ciclismo que conoció, el que ahora protagoniza y lo que puede ser el futuro.     En este episodio:                 0.20 Presentación.                 1.05 Ion Izagirre comenta sus años mozos, lo que ha cambiado el ciclismo, el momento de Cofidis y los planes de 2024                 26.12 A cuchillo: David García (A pie de puerto) valora una Roubaix en octubre, las graves caídas de algunas estrellas y las opciones de Van der Poel en Lieja                 46:35 Xavi Prat (Bicilab Andorra) nos presenta la Terrot Lecocyclete, posiblemente la 1ª BTT de la historia.

04-19
57:11

Movistar en peligro, Davide Cassani y más adoquines

En este episodio: 1´26´´Presentación.   2´30´´Davide Cassani nos presenta la salida del Tour desde Italia y nos habla de otras muchas cosas, de su época de seleccionador italiano, del ciclismo italiano y de las duras caídas de algunas estrellas.   23´08´´A cuchillo: ¿Qué prefiere la gente el resultado o correr bonito? 33´08´´Movistar y su carrera por evitar el descenso el año que viene con Raúl Banqueri y Luis López (@Adescenso)    

04-12
01:00:18

Johan Bruyneel, Raúl Alcalá y ¿Flandes o Roubaix?

Análisis de la actualidad y viaje nostálgico con Johan Bruyneel y Raúl Alcalá. En este episodio: 00:16 Introducción 00:57 Raúl Alcalá hablando del ciclismo de los 80 y 90, de México y el ciclismo y, cómo no, de Isaac del Toro 36:16 A cuchillo, esta vez con Kike Molares escogiendo entre Flandes y Roubaix y explicando cómo se viven las clásicas en Amsterdam. 51:28 Johan Bruyneel, saliendo hacia Roubaix, para hablarnos de lo bueno que es Mathieu Van der Poel Este episodio está patrocinado por Bicilab Andorra.  

04-03
01:14:59

Kern Pharma en la Vuelta, el milagro de organizar carreras y una buena sopa de adoquines

Podcast cargado de clásicas, adoquines, primavera y el momento de euforia de Kern Pharma por su selección para la Vuelta a España. Su director Juanjo Oroz nos cuenta toda la actualidad del equipo en un capítulo en el que Ezequiel Mosquera y Joaquín Cuevas hablan de cómo es organizar dos carreras muy especiales este año, O Gran Camiño y Vuelta Andalucía.   En este podcast:   Juanjo Oroz, director de Kern Pharma, sobre la plaza que se han ganado en la Vuelta y el futuro del equipo. A Cuchillo ¿qué clásicas os gustan más, con tierra, con adoquines o todo asfalto? Miguel González y Saúl Miguel hablan de Pogacar en San Remo, Alapphilippe y el pronóstico para Flandes.   Charla con Joaquín Cuevas y Ezequiel Mosquera sobre el “arte de organizar” carreras de ciclismo.

03-20
01:27:40

Entrevista al ciclista: Iván García Cortina y las clásicas, ¿boa o cordones? y los orígenes de Rotor

El podcast de Joanseguidor se viste de primavera con uno de los nombres que cada año manejamos en este periodo, iván García Cortina, quien nos cuenta cositas, desde su amor por la París-Roubaix a los vatios que le pone Mathieu Van der Poel en la salida de un muro. Tras hablar con el gijonés, echamos el rato discutiendo su nos gustan más la BOA o los cordones y conocemos una historia muy singular de Rotor, la que le mantiene en el ciclismo profesional desde hace veinte años.  Por último, queremos hablaros de una marcha cicloturista por los bellos parajes del norte de Castellón.  En este podcast:  Iván García Cortina nos atendió antes de la Het Nieuwsblad con toda la primavera por delante.  En A cuchillo, la gente lo tiene claro entre BOA y cordón para las zapatillas.  Rotor Bike Components, así se implantó la marca en el ciclismo profesional.  La primavera ciclista en Berguedà, ante la llegada de la Volta, con Isaac Vilalta Descubrimos el Desafío Maestrat, una macha cicloturista que se celebra el 1 de julio por el norte de Castellón. 

03-12
01:10:13

Los cinco mejores ciclistas del año: el sobrepeso en Navidad

Ya pinta a Navidad y el ciclista medio se pregunta si los ágapes navideños le van a pasar factura en la balanza la mañana del 7 de enero. Pero no sólo eso, volvemos a llamar a Kike Molares en Ámsterdam para hacer nuestra particular lista de los cinco mejores ciclistas del año.  En este podcast:  Seguimos hablando del año que acaba y ponemos en orden a los cinco mejores ciclistas de 2023 con la ayuda de Kike Molares desde Armsterdam   El calendario del Gran Fondo World Tour empieza cada año con la Epic Gran Canaria y este año va a ser además Gran Fondo World Championship En A cuchillo, la gente nos cuenta i les agobia o no pillar muchos kilos en los ágapes navideños Y acabamos en Bicilab Andorra, hablando de la bicicleta con la que Roberto Heras ganó su cuarta Vuelta a España

12-27
01:00:43

Entrevista: Pello Bilbao, el mejor ciclista español - ¿Un regalo ciclista para Navidad?

Ya en diciembre, pensamos en Navidad, el árbol y el regalo que queremos ver bajo el árbol, pero antes echamos el rato con Pello Bilbao, estadísticamente y por sensaciones, el mejor ciclista español de 2023. En este podcast:  Pello Bilbao, relajado, fuera de las competiciones, preparando el nuevo año, pero disfrutando de una campaña excelente  ¿Qué regalo queréis en el árbol de Navidad? Pues ha ganado el maillot retro de Perico en el Tour 88

12-13
41:27

Tú eres de ENRIC MAS o de NAIRO? - Entrevista: Optimismo con Iñigo Elósegui

Nos atiende Íñigo Elósegui en el relax de la tarde, tras haber hecho los deberes por la mañana. El ciclista de Kern Pharma, su carisma, aficiones y gran conversación es sencillamente un gustazo para cualquier podcast, más en estos momentos en los que vuelve a sonreír tras tantas lesiones y enfermedades.Es un chute de optimismo, como el morbillo que nos despierta la futura relación de Enric Mas y Nairo Quintana en el Movistar.En este podcast:1.- Iñigo Elósegui vuelve a sonreír y mira de frente el año nuevo.2.- ¿Qué es Serendipia Cycling Experience? Su Jordi Saiz nos explica las raíces de un proyecto de viajes en bicicleta de autor.3.- A cuchillo: Le damos vueltas a la relación de Enric Mas y Nairo Quintana en el Movistar.

12-04
46:07

Ciclocross en Benidorm - Entrevista a Carlos Verona

¿Un estudio biomecánico? Sí claro y Carlos Verona, en capilla para Lidl Trek, y CX Benidorm     Pillamos a Carlos Verona recién venido de vacaciones, tras una primera toma de contacto con el Lidl Trek y con las pilas cargadas para la primera pretemporada fuera de Movistar desde hace cinco años. Además hablamos de la importancia de un buen estudio biomecánico, del Ciclocross de Benidorm con su responsable, Pascual Momparler, y de la primera bicicleta con motor de la historia. En este podcast Carlos Verona, antes de empezar su temporada con Lidl Trek. En A cuchillo, hablamos de los beneficios sobre la bicicleta tras un estudio biomecánico. En Bicilab nos hablan del antecedente más antiguo de bicicleta con motor. Copa del Mundo de ciclocross: un premio de carrera, con Pascual Momparler.  

11-27
01:01:33

Los ciclistas que siempre saludan y Juanjo Lobato

El día que nos enzarzamos sobre los ciclistas deben o no saludar en la carretera, nos traemos a Juanjo Lobato para que nos hable de una década larga siendo ciclista profesional. Con él tocamos todas las etapas de su carrera, incluido el paso por el Jumbo y algo tan poco comentado como la salud mental del ciclista. Sumario de este podcast: Juanjo Lobato, justo después de anunciar su retirada A cuchillo: Casi todos nuestros seguidores saludan en la carretera Actualidad: de la renovación de Carlos Rodríguez a por qué Vingegaard merece el Vélo d´Or

10-27
51:43

El ciclismo en la portada del Marca

El valor icónico de la portada del Marca sigue interesando incluso a las nuevas generaciones y cuando el ciclismo sale en ella se produce revuelo.   Nos acompañan David García, de A pie de puerto, y Nacho Labarga, responsable de cicilsmo en Marca, para saber cómo se cocina una portada de ciclismo en el diario deportivo más leído.   En este podcast: Samuel Sánchez nos cuenta su experiencia en la Ciclobrava de la Sea Otter David y Nacho, hablando de ciclismo en la portada de Marca A cuchillo ¿qué debe hacer el Tour para proteger a los ciclistas de tanto público? Balance del Tour y previsiones para el Mundial y la Vuelta   Nos vemos en la Vuelta a España

07-31
56:59

Recommend Channels