Discover
(RE)PENSANDO
20 Episodes
Reverse
En este capítulo la flasheamos un montón: el punto de partida fue la manera en que las redes sociales moldean nuestra identidad pero terminamos acuñando un término, angustiándonos ante las inmensas posibilidades del ser y casi convirtiéndonos en guías motivacionales. Esperamos que lo disfruten :)
Llegamos al capítulo 20 de este podcast y honestamente no lo podemos creer. Despues de un momento cursi en el que recordamos nuestros inicios y despedimos a Gizah, nos adentramos en el tema de esta semana: el documental "Take Your Pills" de Netflix y todos los dilemas morales que plantea: ¿Es moralmente correcto tomar pastillas para mejorar la productividad? ¿Por qué hay personas que lo hacen? ¿Qué dice de nosotros como sociedad este tipo de accionar? Como siempre, terminamos con más dudas que certezas. Esperamos que lo disfruten :)
Este episodio comenzó siendo una reseña de "Bastardos sin Gloria", el clásico de Tarantino. En el medio (como siempre) pasaron muchas cosas: explicamos por qué creemos que Landa es el villano mejor construido, dimos un pequeño recorrido por la historia de Chaco, de alguna manera logramos relacionar la película con el genocidio de Ruanda y compartimos uno de los episodios mas conmovedores e impactantes de la Primera Guerra Mundial. Esperamos que lo disfruten :)
Siguiendo la dinámica del último episodio de la primera temporada en este capítulo decidimos analizar “Elite”. Hablamos de poliamor, profesamos nuestro amor por Amarna Miller y nos indignamos mucho con quien sea que escribió el guión (porque nada de lo que pasa tiene sentido). En el medio, como era de esperarse, nos reímos un montón. Esperamos que lo disfruten :)
A diferencia de lo que traemos siempre hoy decidimos hablar de nuestro año de intercambio. Con la intención de motivarlos a hacer uno (si tienen la oportunidad), en el episodio de esta semana conversamos acerca de cómo nos cambió esta experiencia, lo que nos dejó como enseñanza para la vida y alguna que otra anécdota graciosa. Esperamos que lo disfruten.
En este capítulo decidimos analizar una serie que está en boca de todos: El Juego del Calamar. Hablamos de capitalismo (as always), de la rivalidad oriente - occidente, alienación, consentimiento y estereotipos. En el medio nos preguntamos si en algún momento podríamos ser realmente libres. Esperamos que lo disfruten!
Este domingo, en Argentina, hay elecciones legislativas; se renueva ⅓ de la Cámara de senadores y ½ de la de diputados. Desde Repensando no nos quedamos fuera de esta discusión y en este episodio dialogamos sobre el sufragio. Aprovechamos el contexto en el que varios países latinoamericanos fueron o están por ir a las urnas y, siguiendo la dinámica del episodio anterior, Gizah nos introdujo un poco en el mundo de la teoría democrática y de las diferentes justificaciones a la soberanía popular. En el medio discutimos acerca del surgimiento de candidatos extremistas y recalcamos la importancia de ir a votar. Esperamos que lo disfruten :)
Escuchen el episodio si quieren entender el título :)
En este segundo episodio decidimos charlar sobre "El núcleo del disturbio", un libro que nos impactó y perturbó a partes iguales. En el medio la flasheamos un montón y profesamos nuestro amor por Samantha Schweblin. Esperamos que lo disfruten :)
Arrancamos la segunda temporada con todo. Luego de un refresh de la primera, en este episodio decidimos charlar acerca de por qué estudiar una carrera de la rama social: los beneficios, los prejuicios, algunas anécdotas personales y algún que otro momento intenso que vivimos en clase. Esperamos que lo disfruten!
Decidimos terminar la primera temporada hablando de unas películas que marcaron muchísimo nuestra adolescencia: la saga Crepúsculo. Más allá de la obvia relación toxica que tienen los personajes nos interesaba abordar muchas otras cuestiones: ¿Cuáles son los ideales de masculinidad que se presentan? ¿Qué tan turbio es que Edward sea 100 años mas grande? ¿Por qué todos quieren tanto a Bella si no hace nada? ¿Es Jacob el peor amigo que podrías tener? En el medio nos reímos un montón. Esperamos que lo disfruten :)
Siguiendo la dinámica del episodio anterior hoy Gizah nos va a contar qué está pasando en América Latina. ¿Nueva Constitución en Chile? ¿Le van a hacer un juicio político al presidente de Brasil? ¿Llegará finalmente la vacuna Pfizer a la Argentina? En el medio nos reímos un poco de Bolsonaro y contamos una experiencia bizarra que tuvo Gizah en el mar. Esperamos que lo disfruten :)
Con este episodio inauguramos una nueva sección principalmente enfocada a cuestiones latinoamericanas. Decidimos comenzar analizando tres obras literarias argentinas: "Los siete locos" de Roberto Arlt, "Operación Masacre" de Rodolfo Walsh y "Distancia de rescate" de Samanta Schweblin. En el medio nos preguntamos si Zoe está bien. Si quieren averiguarlo vayan a escuchar el episodio
Seguimos analizando libros y en este capítulo le tocó a Juan Solá. Directo desde Chaco (igual que nosotras) debatimos dos de sus obras: “Ñeri” y “Microalmas”. Contamos por qué nos rompieron el corazón, exigimos una película y compartimos las razones por las cuales creemos que todos deberían leer a este tremendo autor
Partiendo de dos libros, “Soy un bravo piloto de la nueva China” de Ernesto Semán y “La caja Topper” de Nicolas Gadano, nos adentramos en la década de los ‘70 en nuestro país. Aprovechamos la ocasión para hablar de militancia, el Che y Rodolfo Walsh. ¡Disfrutenlo!
En este episodio pasaron muchas cosas: tuvimos una mini clase de historia con Gizah, Zoe compartió su drama con el fonoaudiólogo, dimos nuestra opinión acerca de la hegemonía de Estados Unidos y logramos relacionar a Trump, Rico McPato y Goligorsky. Esperamos que lo disfruten :)
Para romper el hielo elegimos debatir una obra que nos encanta: “El cuento de la Criada”. Profesamos nuestro amor por Margarita, analizamos los totalitarismos, recordamos muchas escenas turbias y compartimos por qué creemos que el mundo que propone la autora no está tan lejos de la realidad. Esperemos que lo disfruten :)
Siguiendo la dinámica del segundo capítulo de esta temporada volvimos a poner el foco en Estados Unidos. Esta vez decidimos centrarnos en Trump y en la censura que sufrió en Twitter a principios de este año. Analizamos el papel de esta red social como amplificadora del discurso público, por qué creemos que no es un medio de comunicación en el sentido tradicional del término y qué representa Donald Trump como fenómeno político y cultural. Esperamos que lo disfruten!
"Frances Ha" nos hizo pensar un montón. La película aborda muchísimas cuestiones: el individualismo, la perdida de rumbo, los cambios constantes, la amistad, la frustración y el éxito profesional. Debatimos estos temas y los relacionamos con el concepto de "Modernidad Líquida" acuñado por Bauman y las discusiones actuales en torno a la perdida de importancia de la esfera pública frente a la privada. Esperamos que lo disfruten!
Éste es el episodio que le mostraríamos a nuestros profesores de la facultad si escucharan el podcast. No nos fuimos por las ramas y nos centramos en el tema principal: analizamos El Hoyo y lo relacionamos con Hobbes, Weber y Durkheim. También nos indignamos bastante con el final. Esperemos que lo disfruten














