Discover14 horas
14 horas
Claim Ownership

14 horas

Author: Radio Nacional

Subscribed: 61Played: 9,285
Share

Description

Entre la 1 y las 3 la información sigue "viva", moviéndose, formándose, muchas noticias están sucediendo en ese momento. Y es precisamente ese latido el motor y la esencia de '14 horas', contar lo que está pasando cuando está pasando. Siempre pegados a la calle y siempre teniendo presente la vocación de servicio público de RNE.
804 Episodes
Reverse
14 horas - 14/06/24

14 horas - 14/06/24

2024-06-1401:00:08

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
14 horas - 13/06/24

14 horas - 13/06/24

2024-06-1301:00:08

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
14 horas - 12/06/24

14 horas - 12/06/24

2024-06-1201:00:06

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
14 horas - 11/06/24

14 horas - 11/06/24

2024-06-1101:00:07

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
14 horas - 10/06/24

14 horas - 10/06/24

2024-06-1001:00:08

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
14 horas - 07/06/24

14 horas - 07/06/24

2024-06-0701:00:10

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
14 horas - 06/06/24

14 horas - 06/06/24

2024-06-0601:00:07

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
14 horas - 05/06/24

14 horas - 05/06/24

2024-06-0501:00:07

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
14 horas - 04/06/24

14 horas - 04/06/24

2024-06-0401:00:06

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
14 horas - 03/06/24

14 horas - 03/06/24

2024-06-0301:00:10

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
14 horas - 31/05/24

14 horas - 31/05/24

2024-05-3101:00:07

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
Este jueves, el Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente la ley de amnistía por mayoría con 177 votos a favor, 172 en contra y 0 abstenciones. Esta votación levanta el veto del Partido Popular en el Senado, que intentaba retrasar la aprobación del texto lo máximo posible. Con ello, la amnistía ha superado su trámite parlamentario y, a partir de ahora, la última palabra la tendrán los jueces.Un pleno en el Congreso lleno de choques entre partidos y mucha tensión. Por un lado, Míriam Nogueras y Gabriel Rufián han dejado claro que la siguiente parada después de la amnistía es el reconocimiento nacional de Cataluña con el referéndum. Asimismo, el debate ha terminado con un encontronazo entre Sumar y Vox por las palabras de Abascal sobre el portavoz adjunto de Sumar, Gerardo Pisarello. También ha sido tensa la intervención del diputado socialista Artemi Rallo, con interpelaciones directas al líder popular, Feijóo.Después de la aprobación de la norma, las comunidades autónomas gobernadas por el PP como Madrid, Aragón y Castilla-León preparan un recurso al Tribunal Constitucional. Este anuncio lo ha hecho Isabel Díaz Ayuso antes que la cúpula del partido. Asimismo, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se ha reunido con los fiscales del juicio del 'procés'. Estos lo tienen claro, la malversación no se puede amnistiar y si se puede perdonar la desobediencia y los desórdenes públicos. También consideran que las medidas cautelares de detención no deben levantarse. Pero nos preguntamos: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Todo empezó tras los resultados de las elecciones del 23 de Julio, en las que el PP obtiene el mayor número de escaños. Sin embargo, para ser investido Pedro Sánchez negocia con los independentistas catalanes una amnistía: la aprobada hoy. Sin embargo, los antecedentes se remontan a 2019 cuando el PSOE reconoce la existencia de un conflicto político y pacta la creación de una mesa de diálogo y dos años después anuncia los indultos.Escuchar audio
14 horas - 30/05/24

14 horas - 30/05/24

2024-05-3001:00:08

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
14 horas - 29/05/24

14 horas - 29/05/24

2024-05-2901:00:09

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
El gobierno de España ha reconocido oficialmente el Estado de Palestina este martes, 28 de mayo. En una comparecencia, el presidente Pedro Sánchez ha dicho que este es el único camino para la paz y que está decisión "histórica" no va contra Israel. Sin embargo, surge una gran pregunta: ¿puede existir un Estado palestino en el contexto de la actual ocupación y expansión de asentamientos israelíes? Al igual que Irlanda y Noruega, España reconoce el Estado palestino con las fronteras anteriores a 1967. Cuando se habla de esas líneas fronterizas, se trata de tres territorios: Cisjordania, Jerusalén y Gaza. En base a esto, y como señala Laura Alonso, corresponsal en Jerusalén, "no tienen continuidad territorial que le podemos presuponer a un Estado". Por otro lado, dentro de esos territorios palestinos viven entre 700.000 y 800.000 judíos, algunos en asentamientos autorizados por Israel y otros directamente "por una política de hechos consumados de los colonos". El profesor Álvarez Osorio ha señalado que estas políticas son "contrarias al derecho internacional" y que, para que se establezca el Estado palestino, se deben "desmantelar esas colonias construidas ilegalmente ante la pasividad absoluta de la Comunidad Internacional, incluida la Unión Europea".Informa Laura Alonso, corresponsal en Jerusalén.Escuchar audio
14 horas - 28/05/24

14 horas - 28/05/24

2024-05-2801:00:06

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
14 horas - 27/05/24

14 horas - 27/05/24

2024-05-2701:00:08

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
Basir, nombre ficticio, es un joven sudanés perseguido en su país por ser cristiano. En Junio de 2022 sobrevivió a la masacre en la valla de Melilla, fue expulsado en caliente a Marruecos donde su vida fue un calvario. En diciembre de 2022 acudió a la Embajada española en Rabat para solicitar ser trasladado a España, en aplicación de la Ley de Asilo. Un camino lleno de obstáculos que llevó a sus abogados de DEMOS hasta la Audiencia Nacional. Tras año y medio de pelea judicial ya está en España. Su caso es ya un precedente para las personas refugiadas que piden protección internacional en embajadas.Escuchar audio
14 horas - 24/05/24

14 horas - 24/05/24

2024-05-2401:00:06

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
14 horas - 23/05/24

14 horas - 23/05/24

2024-05-2301:00:08

Toda la actualidad informativa, tanto política como económica, social y cultural. En estrecha y diaria colaboración en directo con los centros territoriales de RNE, que nos cuentan lo que ha sucedido en cada comunidad autónoma.Escuchar audio
loading
Comments