DiscoverNO NI NÁ
NO NI NÁ
Claim Ownership

NO NI NÁ

Author: Entelekia Filosófik

Subscribed: 56Played: 1,647
Share

Description

NO NI NÁ es un podcast producido por Entelekia Filosófik, plataforma dedicada a la divulgación de la filosofía por Raquel Moreno. En estos podcast nos asomamos a una filosofía cínica. Atendemos a la actualidad desde una perspectiva cínica, con humor, para luego practicar el viejo arte de la mayéutica en nuestras particulares entrevistas, con personajes destacados de la cultura, a los que se les invita a filosofar, y en los que Raquel, evocando a Sócrates finge no conocer a los invitados para así lanzarles la pregunta fundamental del saber filosófico ¿Quién eres tu? Filosofía y humor nunca estuvieron reñidos, para prueba la ironía socrática, también sello de este podcast. Aprendemos del mundo que vive en los otros, reflexionamos y nos divertimos. NO NI NÁ
241 Episodes
Reverse
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Iniciamos nuestra primera confesión filosófik. Tal y como hemos anunciado en el audio anterior estamos trabajando en la próxima temporada. En dicha temporada tendremos como novedad las entrevistas y un estilo más desenfadado. La estrenaremos dentro de dos semanas, hasta entonces calentamos motores compartiendo con ustedes nuestras particulares confesiones filosóficas, que hemos llamado despertando la vida. Una sección con la que les abriremos la cara oculta de Entelekia y en la que invitamos a reflexionar a través de lo cotidiano, del mundo de la vida. En este capítulo hablamos del mundo de la vida y compartimos reflexiones a través de un paseo que daremos en patinete con Raquel. Un paseo con el que reflexionaremos sobre la importancia de las motivaciones vitales, incluso nos acordaremos de los peripatéticos y atenderemos a lo imprevisible de la vida, ya que el paseo se verá interrumpido por sorpresa. Escenas cotidianas, para incitar a la reflexión sobre nuestra vida, y como previo al estreno de nuestra nueva temporada. Esperamos lo disfruten tanto como nosotros. Estrenamos la sección para nuestros mecenas muy agradecidos ya que nos ayudan a mantener esta plataforma, cuyo objeto es invitar a la reflexión. ¡¡No existe ayuda pequeña!! ¡¡Gracias!! Este solo es el comienzo, pronto confesiones sobre el nuevo programa... Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de NO NI NÁ. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/560408
Segundo capítulo de la tercera temporada del #podcast de Entelekia Filosófik. Un podcast en el que invitamos a la #reflexión y en el que las #entrevistas tienen un formato muy peculiar, inspirado en la #mayéutica socrática. Hoy recibimos en él a la #periodista PAZ SANTANA. 00:16 Reflexión previa: "La palabra nos desdobla y la vida es cuento". 4:05 Presentación, introdución del tema: Inventarnos la vida 8:15 Segunda parte del tema: Comercialización de fórmulas para la vida 11:49 Tercera parte del tema: El sentido de la vida. 17:30: Fábula de Esopo. El cuervo y la sequía 21:50 Anécdota: Diógenes contra la estupidez aplaudida 24:30 Presentación de la invitada: PAZ SANTANA 27:37 Comienza el diálogo con la invitada 28:24 ¿Quién eres tú? 30:25 Punto de partida: Un sueño infantil 37:47 Construir el sueño: cuando toca trabajar 39:00 Prensa escrita: La mujer de las crónicas 40:17 El salto: De la crónica a Canal Sur 43:50 ¿Quieres presentar el Carnaval de Cádiz? 46:00 Sueño cumplido: "Estoy aquí" 47:09 Rompe un techo: la mujer del carnaval 55:47 El age más allá del peaje. Con emigrantes gaditanos 1:03:13 Andalucía Directo, milagro televisivo 1:09:23 Una carrera de éxito: "Me quedo con el cariño" 1:13:47 Resumen de la historias de un sueño 1:17:09 Desconfianza a los medios de comunicación y las redes sociales 1:28:00 El sueño no ha acabado, ¿qué esperas en el futuro? 1:30:33 Intentamos responder a la primera pregunta: ¿Quién es Paz Santana? 1:34:06 De pequeña Raquel le recortaba la cara en los periódicos 1:37:29 Pos-entrevista 1:38:29 Reflexión final: Homenaje y agradecimiento al bastión gaditano, mi trilogía. RESUMEN Empezamos reflexionando en torno a la vida como narración, a la falta de sentido de ésta y la oportunidad que supone, en esta tercera temporada introduciendo pequeñas secciones donde atenderemos a las mejores anécdotas de los grandes cínicos y a las fábulas de la antiguedad. Hoy, taremos una anécdota del viejo Diógenes y una fábula de Esopo. Luego recibimos a nuestra invitada para lanzarle la pregunta délfica: ¿QUIÉN ERES TÚ? A través del diálogo hacemos un viaje de autoconocimiento. PAZ SANTANA es una reputada periodista andaluza, presentadora en la actualidad del programa más antiguo en antena España y con más éxito de la televisión andaluza: @andaluciadirecto2154 También es conocida por presentar el concurso de agrupaciones del #carnaval de #cádiz Con ella conoceremos la historia de una pasión, reflexionaremos sobre cómo se construye un sueño y sobre el oficio del #periodismo TODOS LOS PODCAST DISPONIBLES EN IVOOX, SPOTIFY Y APPLE PODCAST. ENTELEKIA FILOSÓFIK, PUEDES SEGUIRNOS EN: - Facebook: https://www.facebook.com/entelekiafilosofik/?ref=page_internal Instagram: https: https://www.instagram.com/entelekiafilosofik/?hl=es- Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-entelekia-filosofik_sq_f1560408_1.html - Twitter: @EFilosofiK En vistas a la sostenibilidad de este proyecto aceptamos donaciones. Si desea colaborar en el mantenimiento de esta plataforma puede hacer donaciones en https://www.paypal.me/entelekia y puedes hacerte mecenas aquí en ivoox por el precio de un café. No existe ayuda pequeña, gracias a quienes lo hacéis, y por prestarnos parte de tu valioso tiempo. Besito por LIKE.
Retomamos la tercera temporada del podcast, después de un parón por causa de fuerza mayor: la salud. Más recuperada, Raquel Moreno, nos invita a la reflexión en este primer contacto después de una temporada retirada, ya con el siguiente diálogo preparado para el próximo viernes. En este podcast nos invita a atrevernos a ser nosotros. LA CHUSMA DEL PERRO, NO NI NÁ (También en video en youtube)
Primer capítulo de una tercera temporada muy renovada. Un cambio de formato por fidelidad al cinismo que promulgamos y escuchando vuestras sugerencias. NO NI NÁ es un programa de corte cínico, filosofía más allá de la convención social. Empezamos reflexionando en torno al mundo en el que estamos, en esta tercera temporada introduciendo pequeñas secciones donde atenderemos a las mejores anécdotas de los grandes cínicos y a las fábulas de la antiguedad. Hoy, taremos una anécdota del viejo Diógenes y una fábula de Esopo, para reflexionar en torno al postureo, ?¿estamos en la era de la convención social? ¿vivimos disfrazados? Esa será la temática sobre la que reflexionaremos en este capítulo, muy al hilo de lo que aprenderemos con el invitado de hoy, MODESTO BARRAGÁN. modesto es un hito en la comunicación andaluza, director y presentador de uno de los programas que más tiempo lleva en antena, Andalucía directo, en España, además un gran defensor de la cultura local y el periodismo de esta índole en la era de la globalización. Modestamente honesto, con él reflexionaremos sobre periodismo, la convención social, el pueblo como un valor, la identidad, al tiempo que conocemos su historia. Pues NO NI NÁ no tiene entrevistas sino Diálogos en los que los mismos invitados se describen, ya que todo comienza con la dificil pregunta: ¿quién eres tu? Pensamos la vida y la amamos calificándonos como la CHUSMA del perro, en un inicio de temporada que seguramente tiene uno de los capítulos más personales desde que arrancó NO NI NÁ. Raquel Moreno. Podcast dedicado aL primer maestro de filosofía que me ayudó a amar esta disciplina: JUAN CARLOS ARAGÓN PODCAST COMPLETO EN IVOOX https://www.ivoox.com/caravaca-una-teoria-alternativa-al-fenomeno-ovni-audios-mp3_rf_90443044_1.html Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UC_ip4-o4YpaINBPNE1eb91A/join ENTELEKIA FILOSÓFIK, PUEDES SEGUIRNOS EN: - Facebook: https://www.facebook.com/entelekiafilosofik/?ref=page_internal Instagram: https: https://www.instagram.com/entelekiafilosofik/?hl=es- Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-entelekia-filosofik_sq_f1560408_1.html - Twitter: https://twitter.com/EFilosofiK En vistas a la sostenibilidad de este proyecto aceptamos donaciones. Si desea colaborar en el mantenimiento de esta plataforma puede hacer donaciones en https://www.paypal.me/entelekia y puedes hacerte mecenas aquí en ivoox por el precio de un café. No existe ayuda pequeña, gracias a quienes lo hacéis, y por prestarnos parte de tu valioso tiempo. Besito por LIKE.
Posiblemente este es el podcast más especial que hemos hecho. El él hablaremos del eterno retorno de la mano de los estoicos, Nietzsche, Hesse, y otros muchos pensadores, pero con cierto sabor agridulce. El tema elegido se debe a la noticia que le damos en este mismo programa. Informamos en él de que: En este mes llevamos a cabo una escisión en nuestra plataforma. Por circunstancias vitales Marcos Sánchez y Raquel Moreno no podrán seguir haciendo este podcast en conjunto. Por ello la plataforma se enfrenta a una división armoniosa. No son problemas internos, sino circunstancias vitales, pues no vivimos de esto. El resultado es que este podcast quedará en las manos de Raquel Moreno, R.D.Morliz. El podcast cambiará de nombre, se llamará Entelekia FilosófiK (son ustedes los primeros en saberlo). De la misma manera el resto de la plataforma se enfrenta a esta división. La página web también pasará a llamarse Entelekia FilosófiK y a estar dirigida exclusivamente por Raquel, nuestra pensadora, que inició este mismo podcast. Y en las redes podrán encontrarla con este mismo nombre. El cambio de nombre se debe a un acuerdo entre ambos integrantes, además de ser una declaración de intenciones por parte de la encargada, Raquel. .Para Aristóteles, el término entelecheia hace referencia a cierto estado o tipo de existencia en el que una cosa está trabajando activamente en sí misma, por ejemplo, la enlequia de una semilla es un árbol. Siendo la intención de esta plataforma el avance entre todos y que ella misma mejore para satisfacción de los amantes del saber se ha elegido este término como "declaración de intenciones". Por su parte, Marcos también continuará en las redes, él mantendrá el nombre Philos Sophia, y se quedará en youtube con la misma denominación, también pronto promete otro canal en iVoox del que les informaremos cuando lo inicie. Raquel se hará otro canal en Youtube con el nombre Entelekia FilosófiK. Se estrenará el próximo lunes. Para el caso que nos ocupa aquí, el podcast, sepan que la semana que viene continúa, pero con Raquel, en este último podcast hemos despedido a Marcos hasta que se reincorpore a iVoox con su propio proyecto personal. No obstante, la divulgación continúa, y los podcast para mecenas también, a partir de la segunda semana del año vuelven los podcast para mecenas. Será todo un reto, Raquel, la misma que les escribe, promete ser fiel a sus intereses y propuestas, estar implicada en la vida de este podcast, y continuar en la aventura del saber. Esto implicará algunos cambios en el formato, entre los cuales buscará colaboraciones y otro tipo de novedades que pretende disfruten. Los cambios a veces son duros, para nosotros también, pero igualmente necesarios. Puede incluso que sea positivo en cuanto que pronto Marcos tendrá otro canal, con los cual podrán disfrutar de ambos aunque sea por separado. Lo que es en este canal, yo, Raquel Moreno, empezaré el nuevo año con fuerza, entregada a vosotros y espero sigan apoyando esta plataforma de divulgación que deja de ser Philos Sophia y pasa a ser Entelekia Filosófik. Deja de estar en manos de ambos y pasa a las de Raquel (R.D.Morliz), pero siempre estará viva mientras sigan con nosotros ustedes, que realmente son los imprescindibles en esta aventura. Gracias por hacerla posible. Continúa la aventura esperando nacer renovada y para despedir esta bonita etapa e iniciar otra nueva hablamos del eterno retorno y el renacer constante, que nosotros mismos estamos viviendo. Raquel Moreno
Podcast especial de Philos Sophia. Hablamos sobre ética y periodismo, pero con un invitado de los mas especial: Antonio Manfredi. Periodista, defensor de la audiencia en RTVA, profesor de la Universidad de Sevilla y, recientemente, galardonado con el premio literario Ciudad de Sevilla. Desde su experiencia nos ilustrará sobre los entresijos del mundo del periodismo, también con formas literarias a partir de su recién publicado libro: Fantasmas del Periodismo. Un programa que promete debate y reflexión sobre el mundo en el que estamos inmersos.
Marcos Sánchez y Raquel Moreno abordaran en este podcast una cuestión apasionante. ¿Cuál es el misterio que se esconde en nuestras cabezas? ¿Qué dicen las ciencias cognitivas sobre la enigmática relación entre mente y cerebro? En este programa abordarán dicha relación y los debates respecto a ella. Se atenderá a la evolución de las ciencias cognitivas desde los años 40 hasta nuestros días, de la mano de figuras representativas de dicho campo. El cerebro y la mente serán los objetivos que desvelar en este episodio que esperamos disfruten tanto como nosotros.
Recuperamos la historia de una de las mentes más brillantes de nuestro pasado reciente, pero cuya importancia se relativizó por estar rodeada de destacados personajes masculinos, entre los cuales destacaba Nietzsche, Freud o Rilke, entre otros. No es otra Lou Andreas-Salomé, una mujer que claramente se adelantó a su tiempo. Destacada en la defensa de los derechos de la mujer dedicó su vida al ámbito intelectual reclamando la igualdad entre géneros y haciendo de sus reivindicaciones su modo de vida. Insistía en la independencia femenina en cuanto a su desarrollo intelectual y la sexualidad, algo que, aunque escandalizaba a sus contemporáneos, practicó durante toda su vida. Salomé era caracterizada por su brillante inteligencia, racionalidad y enorme carácter, que la llevó a renegar de convencionalismos y llevar una vida libre, no sin escándalos. Pero ¿qué hizo que un personaje tan peculiar fuera borrado de la memoria histórica? En este podcast la tendremos a ella como protagonista, para lo cual pasaremos también por las vidas y obras de personajes como Nietzsche, Rilke o Freud que declararon su admiración hacia esta figura....
Richard Dawkins es un etólogo, zoólogo, biólogo evolutivo y divulgador científico británico. Es conocido por proponer la teoría de la memética para hablar de la trasmisión cultural. Creador de un concepto que ahora inunda las redes sociales en un sentido aparentemente muy distinto del que para fue creado. ¿Cual es la relación entre ambos usos? ¿Qué supone comparar el meme con los genes? ¿Es el meme de Dawkins nun paquete de transmisión de la información cultural? De ser así, ¿también lo son los memes que ahora inundan las redes? La relación entre ambos mundos se la explica nuestros pensadores Raquel Moreno (R.D.Morliz) y Marcos Sánchez (M.Salcón) en este podcast, en el que hablaremos de ambos memes, el de Dawkins y el que inunda las redes, en busca de su trasfondo filosófico...
¿Sabían la historia real que se esconde tras la versión de Disney de esta conocida historia? Esta será una de las historias que contaremos en este podcast. En él ahondaremos en los orígenes literarios y mitológicos de lo que hoy conocemos gracias al cine, pero cuyo nacimiento se remonta a lo más antiguo. Cada época y cultura ha tenido una versión de este cuento, analizaremos las más conocidas y la simbología oculta tras él. Con ello no solo reflexionaremos sobre la belleza sino sobre la cultura y la vida humana escondida tras la literatura.
Teano de Crotona, Diotima, Aspasia de Mileto, Hipatia, Margarett Cavendish, son algunos de los nombres que protagonizan este programa para abordar el papel de la mujer en la historia de la filosofía. Rescatamos algunas de estas figuras olvidadas pero maestras desde la antigüedad a las que merece poner atención desde la mirada de las mentes inquietas.
En este podcast de Philos Sophia nuestros pensadores abordan la filosofía y antropología que se esconden tras la célebre fiesta de Halloween. Filosofía, poesía, antropología y literatura serán los medios para desvelar la filosofía ancestral que dio origen a este fiesta y el sentido de la misma, dando un repaso por las distintas formas de celebrarla.
Jacques Derrida (El-Biar, Argelia francesa, 15 de julio de 1930-París, 8 de octubre de 2004) fue un filósofo francés de origen argelino, conocido popularmente por desarrollar un análisis semiótico conocido como deconstrucción. Es una de las principales figuras asociadas con el posestructuralismo y la filosofía posmoderna. Lo revolucionario de su trabajo ha hecho que sea considerado como el nuevo Immanuel Kant por el pensador Emmanuel Lévinas, o el nuevo Friedrich Nietzsche según Richard Rorty. No podía faltar su presencia en un programa como este así que nuestros pensadores Raquel Moreno (R.D.Morliz) y Marcos Sánchez (M.Salcón) nos cuentan qué es la deconstruccón. ¿Es posible conocernos a nosotros mismos? ¿Qué significa que el presente se nos escapa? ¿Qué relación tiene esto con el análisis literario y la interpretación de símbolos? ¿Cómo proceder para deconstruirnos y hacer de nosotros algo nuevo? Todas estas preguntas, entre otras, serán abordadas. Esperamos disfruten del programa tanto como nosotros.
Raquel Moreno (R.D.Morliz) y Márcos Sánchez (m.Salcón) exponen lo que se conoce como "poesía maldita". Dentro de esta calificación abordarán autores como Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé, Verlaine, etc. Igualmente este malditismo se extenderá a figuras como Jim Morrison y Edgar Allan Poe. ¿Qué tienen en común estos autores? ¿Por qué se les llama poeta malditos? Una vida difícil, y un estilo enigmático no permite que sus obras dejen indiferentes. Un programa en el que la filosofía y la poesía se abrazan, no sin algo de misterio...
Nuestros pensadores aquel Moreno, R.D.Morliz, y Marcos Sánchez, M.Salcón, abordan el misterio que se esconde en nuestras cabezas: el cerebro. ¿Qué son los sesgos cognitivos? ¿Hasta donde pueden predecir nuestra conducta? ¿Cuál es la relación de su descubrimiento con la economía? Serán las preguntas que abrirán el programa. También se abordará la memoria como uno de los grandes misterios humanos y los principales sesgos cognitivos de los que todos somos víctimas. Esperamos disfruten del programa, pues en gran medida, los protagonistas del mismo somos todos.
El amor siempre ha sido objeto de interés filosófico, en esta ocasión R.D.Morliz, Raquel Moreno, y M.Salcón, Marcos Sanchez, analizán el amor desde una perspectiva filosófica. Para ello harán un recorrido por algunas de las teorías filosóficas al respecto. Desde el amor platónico al amor romántico, pasando por la figura de Schopenhauer, viajarán hasta el amor posmoderno y desgranarán propuestas como la de Erich Fromm para reflexionar sobre un asunto que a todos nos aborda en nuestras vidas. ¿Qué es el amor? ¿Se encuentra en el cerebro? ¿Cómo ha cambiado su percepción a lo largo de la historia? Son algunas de las preguntas que serán abordadas en este podcast, que esperamos disfruten tanto como nosotros...
En este programa nuestros pensadores M.Salcón y R.D.Morliz abordan la figura de uno de los poetas más destacados de la literatura universal. Rubén Darío, genio de Nicaragua, nos llevará con sus versos a la obra de Shopenhauer, lindando con el existencialismo de Camus y otros maestros como Dostoyevski. De esta forma, la poesía servirá de hilo conductor para analizar el pesimismo de Schopenhauer para a partir de ahí abordarlo desde otras perspectivas, como la de la psicología. ¿Será posible que el pesimismo sea vivificador? ¿Tras una visión pesimista se esconde una verdadera sonrisa? Filosofía y poesía se dan de la mano en este programa, que esperamos disfruten tanto como nosotros.
En este podcast nuestros pensadores M.Salcón y R.D.Morliz tratan la escuela cínica. Desde su inspiración Socrática nos contaran el surgimiento de la misma. Nos divertiremos y aprenderemos con figuras como Antístenes, Diógenes o Hiparquia, cuyo cinismo tiene aún mucho que enseñarnos. ¿Por qué llevaban a cabo actos como mantener relaciones sexuales en público? ¿A qué se debe su característica crítica de las convenciones sociales? ¿Qué podemos aprender hoy de esta escuela filosófica? Son algunas de las preguntas que se abordarán en un programa muy especial en el que se rompen los moldes de lo socialmente admitido
¿Qué es el consciente? ¿Qué es el preconsciente? ¿Y el insconsciente? ¿Qué es lo que se esconde en los lugares más desconocidos de nuestra psique? ¿Cómo funciona el aparato psíquico? ¿A qué se referia Freud con el Yo, el Ello y el Super yo? En este programa M.Salcón y R.D.Morliz abordan las Tópicas freudianas aclarando estos conceptos para reflexionar así sobre nosotros mismos. Esperamos lo disfruten.
En este programa M.Salcón y R.D.Morliz exponen las características principales de la escuela filosófica de Madrid, haciendo un repaso por sus principales exponentes. Esta escuela se extendió a todo el mundo hispanohablante reivindicando una cultura de la que hoy somos herederos. José Gaos nos enseñará la importancia de la historia de la filosofía, Maria Zambrano propone un razón poética, Zubiri traerá fenomenología. En este programa atenderemos a los autores que rodearon a Ortega y Gasset, a su revista Occidente, y ahondaremos en las importantes aportaciones de cada uno de ellos, uniendo el mundo hispanohablante por el amor compartido a la sabiduría.
loading
Comments 
loading