Discover
UX Research MX

UX Research MX
Author: Darinka Buendia
Subscribed: 21Played: 290Subscribe
Share
© Darinka Buendia
Description
Es el espacio para escuchar sobre la investigación en el Diseño, hablando con gente de la industria y conocer cómo aprendemos, qué consultamos, con quiénes nos juntamos para aprender más, a qué nos enfrentamos y cómo solucionamos nuestras trabas en esta profesión.
64 Episodes
Reverse
En este episodio de UX Research MX, converso con Johan Villalba sobre la evolución de la industria del UX. Johan comparte cómo ha cambiado desde sus inicios como diseñador gráfico hasta la actualidad, destacando el impacto del auge de las startups y la proliferación de bootcamps en la calidad de los perfiles UX. También discutimos la sobreproducción de perfiles a través de cursos rápidos y la necesidad de un enfoque más crítico y profundo en la formación. Johan destaca su pasión por compartir conocimiento y su misión de guiar a las nuevas generaciones en un entorno lleno de desafíos y oportunidades.
I talked with one of the great references in UX Research about his two books: "Interviewing Users" with the recent release of the second edition, in which two new chapters were added (and Steve shared a gift with us to get to know them on this episode), as well as "Doorbells, Danger, and Dead Batteries: User Research War Stories," a collection of complex and lived stories gathered over years of execution.
We also discussed whether UX Design is Art, and we shared our opinions on the curation and creativity required in our discipline, as well as the kind of collaboration that should exist between Researchers and Designers for a collaborative synergy focused on creating with data, from his long succeded career experiences.
Finally, we talked about the origin of his podcast "Dollar to Donuts," how it impacted the lives of other colleagues, and its influence on the creation of this podcast per se.
En nuestra última charla con Carolina Zorrilla, exploramos el viaje al mundo del UX Writing y la experiencia formativa en sus inicios en BBVA. Hablamos sobre la enseñanza y la creación de contenido educativo, destacando la importancia de la ética en la educación de UX.
Uno de los temas más críticos que abordamos fue la problemática de las plataformas educativas que hacen promesas falsas. Compartimos nuestras experiencias personales con plataformas que ofertan cursos utilizando contenido sin consentimiento, subrayando la necesidad de proteger los derechos de autor y mantener la integridad en la educación.
Esta conversación es una llamada a la acción para todos en el campo de UX: prioricemos la ética y la honestidad en nuestro trabajo.
Carolina también nos habló de su podcast "Lo Que Callamos Los UX Writers", que es un testimonio de su compromiso con la transparencia y el aprendizaje honesto en la comunidad UX.
En este episodio, Andrea Sánchez nos comparte su viaje hacia el mundo de UX, donde destaca la importancia de la data en su trabajo, su pasión por la escritura y cómo esta disciplina ha transformado su vida y la de quienes la rodean.
Andy nos cuenta cómo su amor por las letras la llevó a este fascinante campo y cómo la comunidad de UX en México, con su entusiasmo y colaboración, la inspiró a quedarse. Además, explora la diferencia entre UX Writing y UX Conversacional, y cómo las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, están moldeando estas disciplinas.
También reflexionamos sobre los desafíos y las oportunidades que presentan estas tecnologías emergentes, y Andy comparte consejos valiosos para quienes desean adentrarse en el mundo del UX Conversacional.
En este episodio converso con Maru Portela, una apasionada diseñadora de experiencias con más de 10 años de trayectoria en el campo. Maru comparte su increíble viaje a Japón y cómo esta experiencia transformó su visión sobre el diseño de experiencias, enfatizando la importancia del detalle y la simplicidad en la creación de experiencias memorables. Descubre cómo el enfoque japonés puede inspirar mejoras en el diseño de experiencias en Latinoamérica. No te pierdas esta charla enriquecedora que te hará replantearte cómo diseñar para el futuro.
En este episodio, conversé con Stephanie Nuñez, experta en Behavioral Economics, sobre cómo esta disciplina puede transformar la manera en que diseñamos experiencias digitales. Descubre cómo identificar problemas de conducta y diseñar intervenciones éticas que beneficien a los usuarios, sin caer en la manipulación.
¡No te pierdas esta fascinante charla sobre la intersección entre el comportamiento y el diseño!
En esta cápsula profundizo en la eficacia de las pruebas con 5 usuarios en UX Research. Explora por qué este método puede revelar la mayoría de los problemas de usabilidad con una muestra pequeña y cómo desafía las percepciones comunes sobre la representatividad. Aprende cómo estas pruebas rápidas y económicas pueden ser un paso crucial hacia investigaciones más completas y cómo presentar sus beneficios a quienes dudan de su valor.
En este episodio de "UX Research MX", hablo con Emi Cosenza sobre su historia desde sus inicios en Mercado Libre en 2004 hasta su transición al diseño de productos digitales y su especialización en Mercado Pago. Emi nos cuenta sobre la importancia de la inteligencia artificial generativa y su impacto en el diseño de experiencias, especialmente para las nuevas generaciones. Descubre cómo Emi ha sistematizado sus aprendizajes y cómo BeBot Academy está ayudando a formar a nuevos diseñadores en esta área emergente.
Gloria Ruíz es Content Designer en Banco Santander, una colega muy aplicada en el camino del Diseño y las palabras; desde la perspectiva y experiencia de agencia de marketing y Community Management, hasta la evolución y desarrollo de las estrategias de Contenido para productos digitales.
Platicamos del camino que ha tomado desde hace 13 años; empezando por el tema de ser community manager hasta ser lead en estrategia de Contenido y UX Writing hoy en día, y lo comparamos un poco con el amor; complejo, necesario y con camino arduo por recorrer.
Jorge Restrepo, Juan Morera y Nata Barrientos son parte del equipo de Diseño de Bancolombia, y compartieron en el podcast la creación del Sistema de Diseño. Profundizamos sobre los retos y las trabas; nos cuestionamos el papel de la democratización e implementación del mismo, y nos contaron algunas anécdotas sobre la migración, medición y experimentación que hubo en el camino, hasta lograr lo que son ahora, un equipo consolidado que mide e itera su sistema.
Si deseas conocer más sobre este increíble trabajo, aquí puedes leer el artículo de Medium que inspiró y suscitó esta entrevista, para dar continuidad a la conversación.
Si necesitas la transcripción de este episodio, puedes encontrarla en https://www.uxresearchmx.com/podcast
Steve Bromley is a Games User Researcher. He came all the way (virtually, of course) from London, to talk about GUR and the differences between the processes on Digital Products and Videogames. He also gave us some tips to prepare ourselves and jump into this fantastic discipline. We also discussed Gamification, Accessibility, and the amazing community he's been building up since last year, www.gamesuserresearch.com .
Para acceder al curso próximo de Research, accede a https://www.uxresearchmx.com/cursos.
En esta temporada regresó Bibiana Nunes, quien nos comparte sobre la evolución del Research; del 2020 para acá, todo lo que ha cambiado, tanto a nivel estratégico como profesional. Hablamos sobre la madurez de las organizaciones para ejecutar la Investigación, el como comunicar resultados, y sobre todo ser flexibles al momento de ejecutar e implementar metodologías y marcos de trabajo. Además, nos compartió el track de los cursos que ejecuta junto con Indi Young, para complementar las prácticas para realizar investigación en el Espacio del Problema.
Somos cuatro personas (Erik Yáñez, Daniel Juarez, Hiroshi Shibata y Darinka Buendía) que conformamos un equipo multidisciplinario desde hace tres años; el resultado fue la creación una metodología de innovación que nos ha traído glorias, dolores de cabeza, aciertos, errores, y sobre todo, nos consolidó como el equipo que somos. Uno que se apoya, contiene, soporta y evoluciona. No muchas organizaciones pueden decir eso, pero, nosotros trabajamos duro para que así sea. En el episodio hablamos sobre como cada uno llegó a la Investigación y el Diseño de Experiencias, la docencia, los múltiples caminos que tomamos para llegar aquí, y como cada historia nos trajo vivencias y aprendizajes para iterar en nuestra carrera profesional. Además, hablamos de las diversas etapas de la metodología, como la abordamos y la pensamos de cierta manera, un par de ejemplos y algunas anécdotas en el camino.
En este episodio te cuento cómo me fue al irme a descansar un año, sin cursos, sin talleres, sin Linkedin y sin hacer contenido... sobre el regreso, lo que viene; mis sentires y experiencias personales al querer acompañarte en tu viaje de manera más honesta como Researcher/Designer. ¡Gracias por escuchar! :)
Mauricio García, Lead UX en Banco Santander y colaborador de UXRMX, nos cuenta la importancia de la adaptación, diseño, impartición y ejecución de los Design Sprints; desde la idea previa a la ejecución, hasta la conjugación de los principales factores que pueden favorecer o entorpecer la metodología en un contexto latinoamericano. Nos menciona algunos conceptos clave, tips y recomendaciones, además de invitarnos a conocer el curso que ha impartido desde 2019, que inicia en Septiembre próximo.
En menos de 7 minutos te cuento qué es, cómo se aplica, quiénes la utilizan y cuál es el propósito para el diseño de videojuegos.
En menos de 5 minutos, te cuento por qué la Investigación del Diseño va más allá de hacer pruebas, que es un proceso sistemático y te permite ayudar no solo a tus usuarios sino a la organización en la que estás colaborando.
En octubre pasado, platiqué con Mariana Varela -UX Researcher en Santander Argentina- sobre el inicio en su carrera como Investigadora en un país como Japón, lo que aprendió y cómo lo aplicó a su regreso en el mundo del UX. Narró su pasaje por Despegar y realizar uno de los estudios más relevantes del 2020, "Viajar en la nueva normalidad", el cual puso en el centro al Research en mesas de negocio ya su vez mostró el poder que trae consigo. También compartió aprendizajes, proyectos como "Chicas en Tecnología"; el cual tiene impacto en más de 5000 mujeres en todo Latinoamérica y lo que trae consigo ser parte de un equipo global en Santander.
Marta Sylvia del Río, PhD, profesora e investigadora UX/CX/transformación digital de la Universidad de Monterrey y directora regional de UXPA LATAM nos habla en este episodio sobre diversas experiencias en la industria, las metodologías de enseñanza que utiliza, el diseño de Futuros, conferencias en LATAM, entre otros temas más.
Francis Restoy nos habla de Multiplica Trainee, los retos que este nuevo modelo de aprendizaje implica, las trabas, los cambios en el diseño a lo largo del tiempo y la relación que existe entre la enseñanza y la disciplina del Design Thinking.