Discover
Daniel Ramos Podcast

5000 Episodes
Reverse
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 27 DE SEPTIEMBRELA FÓRMULA DEL ÉXITO LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Deuteronomio 18:15-22; Josué 1; Hebreos 6:17, 18; Efesios 6:10-18; Salmo 1:1-3; Romanos 3:31. PARA MEMORIZAR:“Solamente esfuérzate y sé muy valiente para hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó. No te apartes de ella ni a la derecha ni a la izquierda, para que seas prosperado en todo lo que emprendas” (Jos. 1:7). En cierta ocasión, Benjamin Zander, director musical de la Orquesta Filarmónica de Boston, impartía una clase de interpretación musical cuando observó que sus alumnos sentían mucha ansiedad ante las evaluaciones de sus interpretaciones. Para tranquilizarlos y estimular todo su potencial, anunció el primer día de clase que todos obtendrían una nota sobresaliente. Esa calificación no era una expectativa que debían cumplir, “sino una posibilidad que había que vivir”. El único requisito era que al comienzo del semestre de clases los alumnos escribieran una carta fechada como si hubiera sido redactada al final del cursado, en la que debían explicar por qué merecían esa nota elevada. El libro de Josué trata acerca de nuevas posibilidades. Moisés, quien había sobresalido durante cuarenta años de la historia de Israel, era parte del pasado. El Éxodo de Egipto y el recorrido por el desierto, trágicamente marcado por la rebelión y la obstinación, habían terminado. Una nueva generación, dispuesta a obedecer a Dios, estaba lista para entrar en la Tierra Prometida, no como una expectativa que cumplir, sino como una experiencia que debía ser vivida. Analicemos la manera en que Dios inauguró un nuevo capítulo en la vida de Israel y cómo puede hacer lo mismo en la nuestra.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO DE TARDE, 27 DE SEPTIEMBRELA FÓRMULA DEL ÉXITODespués de la muerte de Moisés, Josué había de ser el dirigente de Israel que tendría que conducirlos a la tierra prometida. Había sido su primer ministro durante la mayor parte del tiempo que los israelitas dedicaron a peregrinar por el desierto. Había visto las maravillosas obras realizadas por Dios por medio de Moisés, y comprendía bien la disposición del pueblo. Era uno de los dos espías que fueron enviados a explorar la tierra prometida, y uno de los dos que dio un fiel informe de su riqueza y que los animó a poseer la tierra con el poder de Dios. Estaba bien calificado para llevar a cabo esa importante tarea. El Señor prometió a Josué que estaría con él como había estado con Moisés, y que obraría para que Canaán le resultara fácil de conquistar, con la condición de que fuera fiel y guardara todos sus mandamientos. Él estaba preocupado por saber cómo cumpliría su comisión de conducir al pueblo a la tierra de Canaán, pero estas palabras de ánimo disiparon sus temores. Josué mandó a los hijos de Israel que se prepararan para un viaje de tres días, y ordenó a todos los hombres de guerra que estuvieran listos para la batalla. "Entonces respondieron a Josué, diciendo: Nosotros haremos todas las cosas que nos has mandado, e iremos adondequiera que nos mandes. De la manera que obedecimos a Moisés en todas las cosas, así te obedeceremos a ti; solamente que Jehová tu Dios esté contigo, como estuvo con Moisés. Cualquiera que fuere rebelde a tu mandamiento, y no obedeciere tus palabras en todas las cosas que le mandes, que muera; solamente que te esfuerces y seas valiente". El cruce del Jordán por parte de los israelitas debía ser milagros. "Y Josué dijo al pueblo: Santificaos, porque Jehová hará mañana maravillas entre vosotros. Y habló Josué a los sacerdotes, diciendo: Tomad el arca del pacto, y pasad delante del pueblo. Y ellos tomaron el arca del pacto y fueron delante del pueblo. Entonces Jehová dijo a Josué: Desde este día comenzaré a engrandecerte delante de los ojos de todo Israel, para que entiendan que como estuve con Moisés, así estaré contigo" (La historia de la redención, pp. 179, 180). El poderoso Dios de Israel es nuestro Dios. En él podemos confiar, y si obedecemos sus requerimientos, obrará por nosotros tan señaladamente como lo hizo por su antiguo pueblo. Todo el que procure seguir el camino del deber se verá a veces asaltado por la duda e incredulidad. El camino estará a veces tan obstruido por obstáculos aparentemente insuperables, que ello podrá descorazonar a los que cedan al desaliento; pero Dios les dice: Seguid adelante. Cumplid vuestro deber cueste lo que costare. Las dificultades de aspecto tan formidable, que llenan vuestra alma de espanto, se desvanecerán a medida que, confiando humildemente en Dios, avancéis por el sendero de la obediencia (Historia de los patriarcas y profetas, p. 466).
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================27 de SeptiembreLa paz de Jesús, el mejor amigoY que Dios, quien nos da su paz, esté con todos ustedes. Amén». Romanos 15:33.Jesús vivía rodeado de mucha gente. Algunas personas venían de lejos en busca de sanidad, consejos, y una vida diferente. Él cuidaba de todos como un mejor amigo.Esas multitudes también buscaban algo especial que trae felicidad y esperanza de que mañana será un día mejor: paz.Las palabras de Jesús; la forma en que él hablaba del cielo y del amor de Dios; la preocupación real que demostraba por las personas: todo eso traía paz.En esos días en que me siento inquieta, me gusta caminar descalza en el césped cerca de mi casa. Veo en el cielo los diseños y las formas de las nubes. Respiro con gratitud sabiendo que el Creador del mundo cuida de las multitudes, pero también quiere que yo tenga paz.¿Qué te parece hacer una lista, con tu familia, de las cosas que pueden hacer para buscar paz?Mi oración: Señor, quiero buscar la paz todos los días.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================27 de SeptiembreIsaac"Vive en ese lugar por un tiempo. Yo estaré contigo y te bendeciré, porque a ti y a tu descendencia daré todas esas tierras. Así confirmaré el juramento que hice a tu padre Abraham" (Génesis 26:3).La vida de Isaac es como esa serie donde el protagonista principal, el hijo de un legendario, tiene que decidir si seguir los pasos de su padre o hacer su propio camino. Imagina que tienes todo para ser un influencer [influyente a favor] de la fe y te encuentras en una situación de sequía total. Entonces, Dios te dice que te quedes en el lugar menos esperado, en vez de irte a buscar mejores horizontes como lo hizo tu padre.Isaac, el chico en cuestión, podría haber pensado: "¿En serio, Dios? ¿Aquí donde ni siquiera hay conexión a Internet?" Pero decidió seguir el consejo divino y se quedó en Gerar, un lugar que no prometía mucho. Y ahí es donde todo cambia: contra todo pronóstico, Isaac prosperó, como si hubiera descubierto el truco para multiplicar sus seguidores por cien.Pero no todo fue un camino de rosas; los locales, los filisteos, le tenían envidia y le cerraron los pozos (literalmente). Isaac podría haberse rendido, pero no, siguió cavando hasta que encontró agua. Y entonces, como si fuera una verificación en redes, Dios le dijo que todas esas promesas de grandeza que le había hecho a su 1 padre también eran para él.Isaac es un recordatorio de que, aunque todo parezca incierto y sea difícil tomar las decisiones correctas, si le hacemos caso a Dios y confiamos en lo que nos dice, las cosas pueden salir súper bien. Es fácil seguir la corriente y hacer lo que todo el mundo hace, pero si seguimos el ejemplo de Isaac y confiamos en Dios, podemos esperar que nos vaya de lujo, incluso cuando la situación parezca desastrosa.La vida de Isaac nos enseña a no rendirnos cuando nos encontramos con obstáculos. La obediencia y la fe son las claves para desbloquear ese nivel de gracia y favor en la vida. Así que, seamos como Isaac, hagámosle caso a Dios y mantengamos la fe, porque cuando lo hacemos, las promesas se cumplen y tenemos la victoria asegurada.Oración: Querido Dios, ayúdame a confiar en tus promesas y a vivir de acuerdo con tu voluntad en mi vida cotidiana. Amén.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================27 DE SETIEMBRE PERO INCLUSO SI Si se nos arroja al horno en llamas, el Dios al que servimos puede librarnos del horno y de las manos de Su Majestad. Pero, aun si nuestro Dios no lo hace así, sepa usted que no honraremos a sus dioses ni adoraremos a su estatua. Daniel 3:17-18 Sadrac, Mesac y Abednego eran hombres de fe que se basaban en su fe en el poder de Dios. Confiaron en que Dios los cuidaría, sin importar lo que hiciera el rey Nabucodonosor. Estos tres hombres fieles dijeron: “Pero incluso si él no [nos rescata], no haría ninguna diferencia” (Daniel 3:18 MSG). Incluso frente a las consecuencias terrenales, como un horno en llamas, estaban comprometidos a obedecer a Dios. Todos los días, nuestra fe es probada por hornos de fuego de un tipo u otro. El bebé necesita un abrigo; ¿diezmamos? El jefe nos dio dinero en efectivo; ¿Lo declaramos como ingresos y pagamos el impuesto? Necesitamos estar tan arraigadas en la Palabra de Dios que sepamos Su verdad y confiemos en Él por encima de todo. Independientemente de las circunstancias o las tentaciones de desobedecer, podemos mantenernos firmes en nuestra fe en la capacidad de Dios para rescatarnos de todas las situaciones. Esa es una fe que dice: “Pero incluso si Dios no me rescata, lo obedeceré pase lo que pase”. ¿Es nuestra fe como la de Sadrac, Mesac y Abednego?
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================27 de SeptiembreNo hay ley contra la templanza«Ser paciente es mejor que ser valiente; es mejor dominarse uno mismo que tomar una ciudad» (Proverbios 16: 32, RVC).La temperancia y la mansedumbre van de la mano, ya que si buscamos, ya que si buscamos un antónimo de mansedumbre nos llevará hasta la intemperancia. y si buscamos el significado de intemperancia nos dice que es falta de templanza o moderación. Deducimos así que la templanza es la temperancia, muy predicada en los ocho remedios naturales pero poco comprendida y puesta en práctica. La temperancia no se aplica únicamente a las leyes de la salud, aunque tiene un terreno amplio en esa rama. Y para ser justos, si no somos capaces de aplicar la temperancia en nuestro apetito, tampoco lo seremos para vencer ninguna otra tentación. Si no somos capaces de vencer el deseo de comer entre comidas, ¿cómo podremos vencer el pecado?Al respecto, Elena G. de White menciona: «La verdadera religión y las leyes de la salud van de la mano. Es imposible trabajar por la salvación de los hombres y mujeres sin presentarles la necesidad de romper con sus pecaminosas complacencias, las cuales destruyen la salud, rebajan el ser e impiden que la verdad divina impresione la mente».'El texto de hoy afirma que es mejor tener la fuerza para dominar nuestros deseos, que tener la fuerza física para dominar un ejército. Y para entender la relación que existe, necesitamos aceptar que los alimentos que ingerimos y que entran al sistema circulatorio, digestivo, nervioso y muscular, entre otros, son los que dan dirección a nuestras decisiones. Para que la templanza pueda ser aplicada en nuestras vidas, es necesario que el Espíritu Santo tenga un espacio limpio en nuestra mente para actuar. Entonces seremos sabios para saber qué comer, cuánto comer, cuántos vasos de agua, beber, cómo responder, a qué hora ir a dormir, cuántas horas trabajar y, sobre todo, darle a Dios el primer lugar siempre. De otro modo, nuestras vidas desequilibradas, deshonran el nombre de Dios y pisotean la fe que profesamos creer.La templanza es, en resumen, una vida de equilibrio en armonía con la voluntad de Dios. En la mente divina nunca nacerá el deseo de hacernos daño. Por lo tanto, por medio de la templanza, seremos mensajeros andantes, testimonios vivientes, capaces de llevar a cuestas el verdadero evangelio que atraiga a los demás a los pies de Jesús.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================27 de SeptiembreSúbete a la bici«Cuando tú ayudes a los necesitados, no se lo cuentes ni siquiera a tu amigo más íntimo; hazlo en secreto». Mateo 6: 3-4Quizás nunca hayas escuchado hablar de Gino Bartali, el ciclista italiano que ganó el Tour de Francia con apenas 24 años y contaba con el respaldo de Benito Mussolini, quien lo nombró «ciclista del régimen». Como Italia era aliada de la Alemania nazi, ser el «ciclista del régimen» implicaba apoyar las atrocidades cometidas contra los judíos. Pero Gino escogió una ruta diferente.Durante la Segunda Guerra Mundial, Gino formó parte de una red clandestina. Transportaba los documentos necesarios para que los judíos pudieran escapar del país y evitar así su deportación a los campos de exterminio, ocultándolos en el armazón de su bicicleta y debajo del sillín. Gino «entrenaba» con su uniforme oficial, de forma que todos lo reconocían a la distancia. Si lo detenían en un puesto de chequeo, él sonreía, firmaba autógrafos y decía: «Estoy entrenando». Nadie nunca sospechó que el deportista que le había dado a Mussolini el Tour de Francia en realidad ayudó a salvar la vida de más de ochocientos judíos.Lo más sorprendente es que Gino se llevó su secreto a la tumba en el año 2000. Fueron los hijos de un contador judío, Giorgio Nissim, los que publicaron la verdad, al encontrar la evidencia entre la correspondencia de su padre. Andrea Bartali, el hijo de Gino, dijo al respecto: «Mi padre casi nunca nos habló de lo que hizo durante la guerra. Decía tan solo que "en la vida, esas cosas se hacen y basta"».La historia de este ciclista nos recuerda que podemos marcar la diferencia mediante nuestras acciones cotidianas. «Entrenar» para un evento deportivo, estudiar o trabajar pueden ser la bici que tú y Dios utilicen hoy para compartir el evangelio, salvar una vida o cambiar el mundo. Pero considero que hay otra lección igualmente importante en esta historia.En la era de las redes sociales y los selfis, el ejemplo de Gino nos recuerda que no debemos hacer el bien solo para presumirlo en un TikTok o conseguir un like. Jesús nos aconsejó: «Que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha» (Mateo 6: 3, NTV). Algunos actos de bien deben quedar solo entre Dios y nosotros. Gino Bartali expresó la misma idea de Cristo cuando dijo que «algunas medallas están hechas para colgarse del alma, no de la chaqueta».
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================27 de SeptiembreAnte gobernadores y reyes«Pero cuidad de vosotros mismos, porque os entregarán a los concilios, y en las sinagogas os azotarán; y delante de gobernadores y de reyes os llevarán por causa de mí, para testimonio a ellos. [...] Pero cuando os lleven para entregaros, no os preocupéis por lo que habéis de decir, ni lo penséis, sino lo que os sea dado en aquella hora, eso hablad, porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu Santo» (Mar. 13: 9, 11).Aunque yo no he conocido personalmente todavía esta forma de persecución, mi ministerio me ha llevado a testificar delante de las autoridades. Recuerdo, como si fuera ayer, la primera vez que tuve que dar clases en la Universidad Complutense de Madrid para un curso de adventismo, en el marco de un programa de máster en Religiones Comparadas al que asistía la entonces reina de España.Siento tener que confesar que en mi inexperiencia no se cumplieron del todo las indicaciones del texto bíblico, porque eso de «No os preocupéis por lo que habéis de decir, ni lo penséis» no pude conseguirlo. No solamente pensé en lo que había de decir, sino que además me preocupé bastante por ello. Hasta el punto de prepararme lo mejor que pude para, siguiendo otro consejo bíblico, dar debidamente razón de mi fe (1 Ped. 3: 15). Sin embargo, la recomendación de Jesús de que «lo que os sea dado en aquella hora, eso hablad, porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu Santo» se cumplió en mi modesta experiencia, más allá de mis expectativas más optimistas.Como se cumplió también, al pie de la letra, la promesa de la asistencia del Espíritu Santo, que tuve la bendición de comprobar personalmente no solo una vez, sino todas las veces que he tenido que encontrarme en situaciones similares. Porque «esto os será ocasión para dar testimonio. Proponeos en vuestros corazones no pensar antes cómo habréis de responder en vuestra defensa, porque yo os daré palabra y sabiduría, la cual no podrán resistir ni contradecir todos los que se opongan» (Luc. 21: 13-15).En una de estas ocasiones tuve ocasión de ser interpelado por el entonces presidente de la Federación Protestante de Francia. En privado, me rogó que le recomendase algún libro sobre la interpretación adventista de las profecías del fin. Después de hacerle llegar un libro del profesor Hans K. LaRondelle, Las profecías del fin, me confesó: «Tras haber apoyado el dispensacionalismo, ahora veo que ustedes tienen más luz que nosotros en esto».Gracias, Señor, porque sé que tú me vas a capacitar hoy y siempre a compartir mi fe con quien lo necesite.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 26 DE SEPTIEMBREPARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo titulado “El Tabernáculo y sus servicios” en el libro Patriarcas y profetas, de Elena de White, pp. 356-372. “La construcción del Santuario fue precedida por un acto divino de redención, a saber, la liberación de Israel del poder esclavizador de Egipto. A su vez, este acto fue seguido por la disposición de Dios para entrar en una relación pactual permanente con su pueblo. Sería el Dios de ellos, y ellos serían su pueblo (Éxo. 6:7). El modo en que se relacionarían con él y unos con otros quedaba definido por la ley del pacto. El Tabernáculo era verdaderamente un lugar de reunión, un lugar donde se reunían Dios y los humanos. Fue solo después de la redención y el establecimiento de una unión permanente con Dios a través del Pacto que el pueblo tuvo acceso a Dios en su morada” (Comentario bíblico Andrews, t. 1, p. 264). Por su parte, Elena de White describe la finalidad de los servicios del Santuario: “De este modo, en el servicio del Tabernáculo, y en el del Templo que posteriormente ocupó su lugar, se enseñaba diariamente al pueblo las grandes verdades relativas a la muerte y el ministerio de Cristo, y una vez al año sus pensamientos eran llevados hacia los acontecimientos finales de la gran controversia entre Cristo y Satanás, la purificación final del universo del pecado y los pecadores” (Patriarcas y profetas, p. 372). PREGUNTAS PARA DIALOGAR:1. El derramamiento de sangre era un elemento central de los servicios de culto en el Santuario. Diversos tipos de animales eran sacrificados, y su sangre era utilizada en casi todos los rituales allí realizados. ¿Qué simbolizaba la sangre y a qué apuntaban en última instancia todos esos sacrificios? 2. Por asombroso que fuera el hecho de que Dios, el Creador del universo, habitara en el Santuario, en medio de su pueblo, más asombroso aún es que viniera a habitar entre nosotros como uno de nosotros, como un ser humano. Eso en sí mismo habría sido una asombrosa expresión de amor. Pero ¿ofrecerse a sí mismo como sacrificio por el pecado? Es decir, ¿morir en nuestro lugar? ¿Qué nos enseña esto acerca del carácter de Dios? ¿Qué nos enseña, además, acerca de cuánto desea Dios vernos salvados en su reino eterno? 3. Lee Hebreos 8:1 al 6. ¿Qué nos dice este texto acerca de cómo reflejaba el Santuario terrenal lo que Jesús está haciendo ahora por nosotros en el Santuario celestial?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== REPASO DE LA LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA “EL ÉXODO: VIAJE A LA TIERRA PROMETIDA”LECCIÓN 13 – EL TABERNÁCULO Realizado por: Pr. Alejandro BullónUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Churchwww.drministries.org
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================26 de SeptiembreDurmiendo durante la tormenta«Calmó la tormenta hasta convertirla en un susurro y aquietó las olas». Salmo 107:29.Olas las enormes rompían contra la barca y el viento mecía a los amigos de Jesús de un lado a otro. ¡Qué confusión! ¡Qué miedo!Seguramente los gritos de las personas eran fuertes y, mezclados con el terrible estruendo del viento y de las olas, generaban aún más miedo a todos los que estaban en la barca. Bueno, a todos no.El agua comenzó a entrar en el barco. ¡Eso es aterrador, porque el barco se puede llegar a hundir! Pero Jesús dormía tranquilo. Era el único que no sentía miedo.Los discípulos estaban desesperados y despertaron a Jesús a los gritos, pidiéndole ayuda.Entonces pasó algo lindo. Jesús observó las olas y el viento, y dijo con voz suave: «Cálmense, cálmense». ¡Me imagino la cara de los discípulos! Seguramente quedaron espantados.¿Por qué sentimos pavor cuando las cosas se ponen difíciles? Jesús calmó la tempestad. Él puede traer calma a tu familia, y a ti también en momentos difíciles. Él te dice con voz suave: «Cálmate, cálmate». Él siempre está cerca y nos puede ayudar.Mi oración: Por favor, Señor, que haya calma en mi vida y en mi hogar.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================26 de SeptiembreConsuelo en medio de la amargura"Ya no me llamen Noemí' respondió ella. Llámenme Mara, porque el Todopoderoso ha colmado mi vida de amargura" (Rut 1:20).La historia de Noemí, en el libro de Rut, es una narración de pérdidas y amargura, pero también de cómo la gracia de Dios puede traer consuelo en medio de la adversidad. Su historia nos enseña que, incluso cuando la vida se vuelve amarga, Dios tiene el poder de traer consuelo y esperanza.Noemí, cuyo nombre significa "agradable", experimentó una gran amargura en su vida. Después de perder a su esposo y sus dos hijos en tierra extranjera, regresó a su tierra natal acompañada por su nuera Rut. En medio de su dolor, Noemí expresó su amargura y pidió que la llamaran "Mara", que significa "amarga".Sin embargo, a medida que avanza la historia, vemos cómo Dios cambió su situación. Rut conoció a Booz, quien mostró bondad y gracia tanto a Rut como a Noemí. Finalmente, Noemí se convirtió en la abuela del rey David.La historia de Noemí nos enseña que la vida a veces puede volverse amarga y llena de pérdidas, pero Dios puede cambiar nuestras circunstancias y traer consuelo. También aprendemos que está bien expresar nuestra tristeza y amargura; y nos anima a mantener la esperanza en la gracia de Dios.A través de Noemí, aprendemos que Dios puede transformar situaciones amargas en algo hermoso. La gracia divina puede traer consuelo y restauración, y podemos encontrar esperanza en medio de la adversidad, sabiendo que Dios tiene el poder de cambiar nuestras circunstancias. Sigamos el ejemplo de Noemí al mantener la esperanza en la gracia de Dios en medio de los desafíos.Oración: Querido Dios, ayúdame a encontrar consuelo en ti, incluso en momentos de amargura y pérdidas.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================26 DE SETIEMBREDE PASTOS A PALACIO Luego el rey David se presentó ante el Señor y le dijo: «Señor y Dios, ¿quién soy yo, y qué es mi familia, para que me hayas hecho llegar tan lejos? 1 Crónicas 17:16 Cuando el profeta Samuel le pidió a Isaí, padre de ocho hijos, que le presentara a su familia, ¡Isaí casi se olvidó de David! Era el más joven, quien cuidaba de las ovejas. Pero Dios hizo planes especiales para este hombre bajo. David mató al gigante filisteo Goliat y se convirtió en un gran guerrero, ganando a la hija del rey Saúl para su esposa. Desafortunadamente, pasó años tratando de escapar de su suegro increíblemente celoso. Después de más de una década de peligro, intriga y batalla, David finalmente fue coronado rey y logró el régimen estable que Dios deseaba para su pueblo. Como la mayoría de los reyes, David construyó un hermoso palacio real. A diferencia de ellos, comenzó a pensar en formas en las que podría agradecer a Dios por su bondad. David decidió construirle un templo grande y ornamentado. Para sorpresa del rey, Dios se opuso porque David era un hombre de guerra. Salomón, el hijo de David, un hombre de paz construiría el templo. Pero Dios le dijo a David que su familia poseería el reino para siempre si seguían los caminos de Dios. David, el ex pastor, sólo podía sentarse y maravillarse. David había querido dárselo a Dios; en cambio, ¡Dios le había dado lo impensable! ¿Cuán generoso ha sido Dios con tu familia?
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================26 de SeptiembreNo hay ley contra la mansedumbre«Si el ánimo del rey se exalta contra ti, no te apartes de donde estés. La mansedumbre es el remedio para las grandes ofensas» (Eclesiastés 10: 4, RVC).Estás parada en la fila esperando tu turno desde hace media hora, cuando alguien que acaba de llegar va hasta el frente y lo atienden primero. ¿Qué sientes? Estás en la parada de autobuses cuando una persona descuidada golpea fuerte tu espalda. ¿Qué haces? Vas manejando tu auto cuando un conductor imprudente hace un cambio de carril provocando que frenes de golpe. ¿Qué dices? Sin duda que en más de una ocasión hemos estado expuestas a este tipo de situaciones y hemos actuado con poca o nada de mansedumbre.El texto de hoy dice que la mansedumbre es el remedio para las grandes ofensas. Y si la Biblia lo dice, entonces tiene que ser cierto. Liliana iba una entrevista de trabajo y decidió pasar a la cafetería de la empresa. Cuando se disponía a salir, un hombre abrió la puerta y accidentalmente el café de Liliana terminó sobre su propio saco. Muy enojada reclamó al caballero, quien no encontraba cómo disculparse. Después de hacer un remedio a su atuendo, subió al quinto piso donde la esperaban. Cuando entró a la oficina para la entrevista, volvió a ver el rostro de aquel hombre a quien horas antes le había gritado en la cafetería. ¿Crees que obtuvo el empleo?La mansedumbre no es una virtud que podamos cultivar por nosotros mismos. No es una cualidad que se fortalezca con la práctica como un deporte. La mansedumbre es el fruto del Espíritu que nos es dado como resultado de una auténtica vida en comunión con Dios. En la medida que contemplemos la vida de Jesús, nuestra vida será llena de mansedumbre. Opuesto al pensamiento de la sociedad, de que ser manso significa ser débil o tonto, como cristianos creemos que quien practica la mansedumbre es fuerte, porque es más fuerte e inteligente quien tarda en enojarse (Proverbios 14: 29). La recompensa para los mansos es el reino de los cielos (Mateo 5: 5) y al cielo no van peleoneros.La buena noticia es que, si hasta este momento hemos sido iracundas ante lo que consideramos injusticias y provocaciones, hoy es un gran día para repasar la historia de Jesús y aprender de él. El Espíritu estará presto a transformar nuestro corazón de piedra en mansedumbre pura. Si ya la tienes, no la pierdas, es tu pase de entrada al reino de los cielos.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================26 de SeptiembreAnimales peligrosos«¡Pero gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo!». 1 Corintios 15:57Nuestro planeta está repleto de bellezas naturales y animales sorprendentes por sus capacidades. Sin embargo, también alberga bestias aterradoras y peligrosas. Una de ellas es el oso grizzly. Este oso es una subespecie norteamericana del oso pardo, que suele vivir en las tierras altas del territorio norteamericano. Alcanza un peso de hasta 550 kg y puede medir hasta 2,4 metros de altura cuando se apoya sobre sus patas traseras. Aunque por lo general no atacan a menos que sean provocados, cuando lo hacen podrían causar graves heridas e incluso la muerte. Por eso, si te adentras en una zona habitada por osos grizzly, es crucial que tomes una serie de precauciones. Por ejemplo, cargar en todo momento espray para osos Y, si te encuentras con ellos, debes hacer ruido y jamás acercarte a sus crías, entre otras medidas.Aunque los autores bíblicos no conocieron el terrible oso grizzly, sí estaban al tanto de la existencia de animales peligrosos y temibles y utilizaron el animal más peligroso del Antiguo Cercano Oriente como ejemplo del ser más peligroso del universo: Satanás. Pedro nos advierte que «el diablo ronda como león rugiente, buscando a quién devorar» (1 Pedro 5: 8, NVI) y no existe un objeto, amuleto o estrategia posible para evitar el ataque de Satanás. Ni siquiera Jesús pudo evitar los ataques del enemigo (ver Mateo 4:1-11).Pero la Biblia no solo nos advierte de la presencia y malignidad de Satanás, también nos aconseja no enfrentarlo. En la oración modelo, Jesús nos enseñó a pedir: «Líbranos del maligno» (Mateo 6: 13), lo que indica que Satanás es demasiado poderoso para nosotros y que no podemos vencerlo por nuestras propias fuerzas. Por lo tanto, necesitamos que Dios nos libre de sus ataques. Santiago añade que nada más podemos «resistirlo» (Santiago 4: 7). Pablo señala que solo Dios tiene el poder de aplastar a Satanás bajo nuestros pies (Romanos 16: 20).Sí, Satanás es tan peligroso como un león, pero la Biblia también señala que la victoria es posible mediante la sangre del Cordero. Juan describe la victoria del pueblo de Dios con las siguientes palabras: «Nuestros hermanos lo han vencido con la sangre derramada del Cordero» (Apocalipsis 12: 11). Hoy Satanás intentará destruirte, pero con Jesús de tu lado la victoria final estará garantizada.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================26 de SeptiembreEl canto del gallo«Mientras él todavía hablaba, el galló cantó [...] y Pedro se acordó de las palabras del Señor» (Luc. 22: 60-61).Desde que, al jubilarme, me mudé a la casa donde ahora vivo, tengo el raro privilegio de despertarme todas las mañanas al canto de los gallos de mi vecino. Bueno, no se trata de ese canto cristalino y claro de los gallos de cualquier gallinero, sino de una especie de graznidos de una raza de gallitos minúsculos, que intentan compensar la falta de potencia de sus gargantas desgañitándose durante horas con sus chillidos.Después de aislar al máximo posible mis ventanas, parece que ahora me estoy reconciliando con estas esforzadas aves. Porque tengo que reconocer que, si bien no destacan como apreciados cantores, estos gallos tienen también admirables cualidades, entre las que destaca la de ser extraordinariamente madrugadores...En efecto, para no faltar a su concienzudo deber de despertar a tiempo a sus sufridos vecinos, empiezan a alertarnos siempre mucho antes de la hora. A su manera, son fieles a su vocación y cumplen perfectamente su misión de despertadores del barrio.Pedro recibió una importante lección de parte de un gallo. Mientras el animalito cumplía fielmente su misión de anunciar la mañana, Pedro fallaba estrepitosamente a su misión de velar cuando su maestro era injuriado.El canto del gallo» era el nombre que, en aquellos tiempos, muchos pueblos mediterráneos daban al tercer período de la noche, que dividían en cuatro vigilias, como nos recuerda Marcos: «Velad, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa; si al anochecer, a la medianoche, al canto del gallo o a la mañana» (Mar. 13: 35). Los romanos llamaban precisamente gallicinium (o «canto del gallo») a la señal horaria que los guardas emitían con sus clarines al final de la tercera vigilia de la noche, un poco antes del amanecer (véase la Misná, Eduyot 6: 1).Supongo que, para Pedro, después de aquella terrible noche, le habrá sido mucho s penoso que a mí escuchar el canto de algún gallo. Le recordaría la vergüenza de su traición y de su fracaso. Pero sin duda, con el paso del tiempo, también le habrá recordado las palabras alentadoras de Jesús, asegurándole su perdón y su apoyo. «Yo he rogado por ti que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos» (Luc. 22: 31-32).Señor, ayúdame a dejar de atormentarme por los reproches de los gallos de mi conciencia, y a recordar más bien tus promesas, que, como a Pedro, me animan a seguir compartiendo mi fe.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 25 DE SEPTIEMBREJESÚS HABITÓ CON LA HUMANIDAD Lee Juan 1:14. ¿Cómo es comparada la encarnación de Cristo con el Tabernáculo? La encarnación de Jesús es un misterio que los redimidos estudiarán durante toda la eternidad. El apóstol Juan afirma que Cristo habitó con nosotros de forma tangible al encarnarse. En virtud de la encarnación, Jesús se asemeja al Dios del Antiguo Testamento, quien habitó con los israelitas en el Tabernáculo del Sinaí y en el desierto mientras viajaban hacia la Tierra Prometida. Durante su encarnación, Jesús habitó con la humanidad. ¡Qué concesión tan insondable! El Dios eterno desciende hasta nosotros como uno de nosotros para asegurarnos que él es verdaderamente “Emanuel, Dios con nosotros”. En Mateo 18:20, Jesús dijo que si dos o tres se reúnen en su nombre, él estará allí en medio de ellos. Cristo está con su pueblo en virtud de la presencia del Espíritu Santo e invita a sus seguidores a estar en estrecha relación con él: “Yo estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a su casa, y cenaré con él, y él conmigo” (Apoc. 3:20). Lee Apocalipsis 21:1 al 3. ¿Qué se nos presenta aquí? La Nueva Jerusalén descenderá del Cielo a la Tierra, y Juan declara: “He aquí que el tabernáculo de Dios está con los hombres, y él habitará con ellos, y ellos serán su pueblo. Dios mismo estará con ellos y será su Dios” (Apoc. 21:3). No hay templo en la Nueva Jerusalén (Apoc. 21:22) porque toda la ciudad es el Templo, el Santuario de Dios. La longitud, la anchura y la altura de la ciudad son iguales (Apoc. 21:16), como lo era el Lugar Santísimo en el Santuario, que tenía la forma de un cubo, con todos sus lados iguales. Esto significa que moraremos en la presencia inmediata de nuestro Dios durante la eternidad, en un mundo sin pecado, muerte ni sufrimiento. ¿Cómo podemos aprender a resistir hasta el final en vista de lo que se nos ha prometido merced al ministerio y la obra de Jesús?
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES, 25 DE SEPTIEMBREJESÚS HABITÓ CON LA HUMANIDADHace casi dos mil años, se oyó en el cielo una voz de significado misterioso que, partiendo del trono de Dios, decía: "He aquí yo vengo". "Sacrificio y ofrenda, no los quisiste; empero un cuerpo me has pre-parado.... He aquí yo vengo (en el rollo del libro está escrito de mí), para hacer, oh Dios, tu voluntad". Hebreos 10:5-7. En estas palabras se anunció el cumplimiento del propósito que había estado oculto desde las edades eternas. Cristo estaba por visitar nuestro mundo, y encarnarse. Él dice: "Un cuerpo me has preparado". Si hubiese aparecido con la gloria que tenía con el Padre antes que el mundo fuese, no podríamos haber soportado la luz de su presencia. A fin de que pudiésemos contemplarla y no ser destruidos, la manifestación de su gloria fue velada. Su divinidad fue cubierta de humanidad, la gloria invisible tomó forma humana visible. Este gran propósito había sido anunciado por medio de figuras y símbolos. La zarza ardiente, en la cual Cristo apareció a Moisés, revelaba a Dios. El símbolo elegido para representar a la Divinidad era una humilde planta que no tenía atractivos aparentes. Pero encerraba al Infinito. El Dios que es todo misericordia velaba su gloria en una figura muy humilde, a fin de que Moisés pudiese mirarla y sobrevivir. Así también en la columna de nube de día y la columna de fuego de noche, Dios se comunicaba con Israel, les revelaba su voluntad a los hombres, y les impartía su gracia. La gloria de Dios estaba suavizada, y velada su majestad, a fin de que la débil visión de los hombres finitos pudiese contemplarla. Así Cristo había de venir en "el cuerpo de nuestra bajeza" (Filipenses 3:21), "hecho semejante a los hombres". A los ojos del mundo, no poseía hermosura que lo hiciese desear; sin embargo era Dios encarnado, la luz del cielo y de la tierra. Su gloria estaba velada, su grandeza y majestad ocultas, a fin de que pudiese acercarse a los hombres entristecidos y tentados. Dios ordenó a Moisés respecto a Israel: "Hacerme han un santuario, y yo habitaré entre ellos" (Éxodo 25:8), y moraba en el santuario en medio de su pueblo. Durante todas sus penosas peregrinaciones en el desierto, estuvo con ellos el símbolo de su presencia. Así Cristo levantó su tabernáculo en medio de nuestro campamento humano. Hincó su tienda al lado de la tienda de los hombres, a fin de morar entre nosotros y familiarizarnos con su vida y carácter divinos. "Aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad". Juan 1:14. Desde que Jesús vino a morar con nosotros, sabemos que Dios conoce nuestras pruebas y simpatiza con nuestros pesares. Cada hijo e hija de Adán puede comprender que nuestro Creador es el amigo de los pecadores. Porque en toda doctrina de gracia, toda promesa de gozo, todo acto de amor, toda atracción divina presentada en la vida del Salvador en la tierra, vemos a "Dios con nosotros" (El Deseado de todas las gentes, pp. 14, 15). VIERNES, 26 DE SEPTIEMBRE: PARA ESTUDIAR Y MEDITARConflicto y valor, 31 de marzo, "Dos manos para Dios", p. 96. La fe por la cual vivo, 5 de julio, "El propósito del Santuario", p. 194.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================25 de SeptiembreLa mejor patria del universo«Pues este mundo no es nuestro hogar permanente; esperamos el hogar futuro». Hebreos 13:14.Cada país tiene sus características, su historia, sus comidas típicas y sus lugares interesantes para visitar. Tengo un primo al que le gusta mucho viajar. Él ya conoció varios países y en cada uno aprendió más sobre los lugares y sus culturas.Algunas personas sienten orgullo de su país de origen y otras sienten nostalgia porque se han ido y viven en un lugar distante. Gonçalves Dias fue un poeta brasilero que amaba su país. En una ocasión, cuando estaba en Portugal, escribió algunos versos que abran de la belleza del Brasil:«Mi tierra tiene palmerasDonde canta el zorzal SabiáLas aves que aquí gorjeanNo canta como las de allá».El poema también describe el cielo, los jardines y otras bellezas naturales del Brasil. Es bueno alegrarse de tener una patria, pero es aún mejor saber que un día todos seremos de la misma patria.En la Canaán celestial, viviremos juntos y tendremos la alegría de compartir el lugar más hermoso que existe. Y todavía más importante es que viviremos con el Padre celestial, el Creador de todo el universo.Mi oración: Padre que estás en el cielo, ¡quiero conocer mi Patria Celestial!
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================25 de SeptiembreMantengamos la esperanza"Contra toda esperanza, Abraham creyó y esperó, y de este modo llegó a ser padre de muchas naciones, tal como se le había dicho: '¡Así de numerosa será tu descendencia!" (Romanos 4:18).La historia de Abraham es como esa saga épica, donde el protagonista principal, Abraham, recibe una mega promesa de que va a ser el jefe de un montón de personas, a pesar de que él y su esposa Sara son mayores y no tienen hijos. Parecía que sus posibilidades de tener descendencia eran casi las mismas que de ganar la lotería, pero Abraham no se dejó decaer.Este hombre enfrentó un montón de problemas, desde no ver ni rastro del heredero prometido hasta casi tener que sacrificar a su hijo Isaac. Aun con el drama al máximo, Abraham no perdió la fe en lo que Dios le había dicho. Y al final, Dios cumplió con su pacto y Abraham se convirtió en el padre de un montón de naciones: el final perfecto que mostró la lealtad de Dios y el poder de la fe.La historia de Abraham es un recordatorio para los jovencitos de que tener fe y esperanza es como tener el mejor comodín de todos. Ya sea en el colegio, con los amigos o buscando ese algo que nos hace únicos, tener esperanza y fe es lo más importante.Igual que Abraham, nosotros también tenemos que estar firmes en lo que Dios nos promete. Su historia nos enseña que, aunque las cosas parezcan misiones imposibles para nosotros, para Dios son "pan comido". Mantener la esperanza y la fe es lo que nos va a ayudar a superar las derrotas y ver cómo se hacen realidad sus grandes promesas en nuestra vida.La experiencia de Abraham nos da un incentivo para mantener la esperanza y la fe en lo que Dios nos dice, incluso cuando parece que nuestra vida es una película de suspenso. Sigamos el ejemplo de Abraham, confiando en Dios y siguiendo adelante.Oración: Querido Dios, ayúdame a mantener la esperanza y la fe en tus promesas, incluso cuando parezcan imposibles.