Discover
Cierra el libro al salir

84 Episodes
Reverse
En el episodio octogésimo primero de nuestro podcast, de ratones y hadas, nos enteramos de por qué el Ratoncito Pérez roba dientes y se los entrega al hada del norte para que haga un collar, ¿o eso es ficción? También nos enteramos de que la lengua inglesa acepta muchas y variadas nuevas palabras en sus diccionarios, muchas más que nuestra Real Academia, no sabemos si es que también hay un hada que colecciona palabras. Ana nos comenta una nueva forma de literatura: historias contadas por entregas en Instagram y con participación de los lectores. Nos contamos Tres días de junio, de Anne Tyler, una novela sobre las familias y sus relaciones, escrita desde la madurez y la calma, que nos ayuda a reflexionar sobre nuestra propia vivencia. Por ultimo, os presentamos la nueva sección que comenzará en octubre: Cuentos en los que quedarse a vivir, en la que comentaremos los cuentos que más nos gustan y que podréis leer y hablar de ellos con nosotros: el mes que viene comentaremos Honolulu, de Daniel Monedero, que puedes leer aquí https://is.gd/lfWzWXPresentación: al principio.Desnoticias sobre ratones, hadas, palabras en diccionarios y notas en el buzón: minuto 2:36. Hablamos de Tres días de junio, de Anne Tyler: minuto 20.Os presentamos la sección Cuentos en los que quedarse a vivir: minuto 31.Despedida: al final.La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas sonde Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira BarrioCualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en bluesky o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio.Recuerda adquirir los libros en librerías pequeñas, seguirnos y difundir nuestro mensaje.¡Cierra el libro al salir!#literatura #cuentos #AnneTyler
En nuestro episodio octogésimo, en el que todo comienza con escarabajos, nos hemos ganado el derecho (y el deber) de hacer lo que nos da la santa gana. Por eso en este episodio nos hacemos preguntas lectoras según se nos ocurren y cuando respondemos seguro que se nos olvida la mitad. Cuando nos escuches, seguro que tienes tus propias respuestas. En todo caso, abre el podcast al entrar y cierra el libro al salir.Libros que se citan en el episodio (por orden de aparición, como en las pelis):La península de las casa vacías, David Uclés.Luciérnaga, Natalia Litvinova.Un marido de ida y vuelta, Jardiel Poncela.Un espíritu burlón, Noël Coward.La metamorfosis, Franz Kafka.La geometría de los cuentos, Isabel González.Los escarabajos vuelan al atardecer, Maria Gripe.Mi planta de naranja lima, José Mauro de Vasconcelos.Stoner, John Williams.Homer y Langley, E.L. Doctorow.Mi tío Oswald, Roald Dahl.Sin noticias de Gurb, Eduardo Mendoza.Wilt, Tom Sharpe.El bastardo recalcitrante, Tom Sharpe.La Odisea, Homero.Érase de una vez, Ana Vidal Pérez de la Ossa.La piel fría, Albert Sánchez Piñol.Cuentos de Isabel González, Daniel Monedero, Óscar Sipán, Patricia Esteban, Carlos Frontera, Andrés Ortiz Tafur.Tres días de junio, Anne Tyler.La rueda celestial, Ursula K. Le Guin.No voy a ninguna parte, Rumena BuzarovskaCien años de soledad, Gabriel García Márquez.La broma infinita, David Foster Wallace.2666, Roberto Bolaño.Comedias, William Shakespeare.Creía que mi padre era dios, Paul Auster.Casting Lear, Andrea Jiménez.Anhelo de raíces, May Sarton.Manual de teoría y práctica teatral, José Luis Alonso de Santos.Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira BarrioCualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en bluesky o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio.¡No te olvides! Cierra el libro al salir.#libros #literatura #cuentos
Ya está aquí el episodio septuagésimo noveno de Cierra el libro al salir, el de los libros inventados.Como es tiempo de verano hacemos un programa especial: reseñamos libros que nadie ha escrito, pero que nos gustaría leer o haber leído ya y lo hacemos casi sin pestañear ni ruborizarnos, a pesar del calor que emana de todas partes.Puedes escribir estos libros para que se vendan en librerías pequeñas de tu barrio. No abandones libros este verano, ellos no lo harían, y recuerda: ¡Cierra el libro al salir!
Episodio septuagésimo octavo, el de las erratas de biblioteca en el que por fin sabremos quién no escribió Doctor Zhivago y otros errores sin importancia.En este episodio, Fernando nos cuenta por qué el rosa es para las niñas y el azul para los niños y elegimos nuestros géneros preferidos, cada cuál el suyo.Hablamos sobre el libro de cuentos El desapego es una manera de querernos, de Selva Almada, una autora que levanta polvo a su paso y que nos ha dado ganas de leerla un poco más.Ana recuerda qué es la curva del olvido y Alfredo hace otra vez un análisis excelente del último cuento ruso, al que le pone la guinda George Sounders, nuestro profesor literario de esta sección que se termina para que podamos empezar otra.Recuerda compartir el podcast si te ha gustado, comprar libros en librerías de barrio y ¡Cierra el libro al salir!Presentación: al principio.Desnoticias: minuto 2:30.Hablamos de El desapego es una manera de querernos, de Selva Almada: minuto 12.En nuestro curso de lectura (o lo que sea), analizamos el cuento Alyosha, la olla, de León Tolstoi: minuto 30.Ana nos habla de los olvidos y su curva: minuto 53.Despedida: al final.La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira BarrioCualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en bluesky o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio.¡No te olvides! Cierra el libro al salir.Recuerda adquirir los libros en librerías pequeñas, seguirnos y difundir nuestro mensaje.¡Cierra el libro al salir!
Episodio septuagésimo séptimo, el de los libros franceses peludos.En este episodio, os hablamos de varios animales literarios en la forma y en el fondo y nos da un poco de pena, pero os aseguramos que nosotros no hemos maltratado a ningún animal para realizar este podcast, como os demuestra la gata que se pasea alegremente por él.Nos contamos un libro francés, «La anomalía», de Hervé Le Tellier, que nos ha gustado mucho y poco según hacia dónde miremos.Este mes, —¡albricias!— sometemos a Ismael Orcero Martín al Libro de reclamaciones y sale indemne aunque nos habla de la pandemia y otras cosas interesantísimas.En el taller de cuentos rusos, nuestro colaborador Alfredo analiza «El capitán de la astronave Polus», de Valentina Zuravleva, le damos toda la razón y aportamos un par de cosas más. El mes que viene leeremos Alyosha la olla, de León Tolstói. Podéis leerlo en https://acortar.link/FvTQ8h y colaborar enviando un mail con vuestras impresiones a hola@cierraellibroalsalir.comPresentación: al principio.Desnoticias: minuto 2.Hablamos de La anomalía, de Hervé Le Tellier: minuto 12.Libro de reclamaciones: sus libros entrevistan a Ismael Orcero: minuto 26.En nuestro curso de lectura (o lo que sea), analizamos el cuento El capitán de la astronave Polus, de Valentina Zuravleva: minuto 52.Despedida: al final.Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira BarrioCualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en bluesky o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio.¡No te olvides! Cierra el libro al salir.Recuerda adquirir los libros en librerías pequeñas, seguirnos y difundir nuestro mensaje.¡Cierra el libro al salir!
Episodio septuagésimo sexto, bajo la lluvia los libros nos mojan.En este episodio, Fernando nos cuenta desnoticias sobre mensajes en el tiempo que llegan ahora, ya sea escondidos en baldosines de un teatro, ya en la portada de un disco de rock.Hablamos de Aguamala, de Nicola Pugliese, un libro que llueve por dentro y por fuera y que nos hace creer en las muñecas, pero no mucho.En el curso de relatos rusos con George Saunders, analizamos La nariz, de Nikolai Gogol, una crítica entre líneas en clave satírica de un hombre que pierde su apéndice nasal, Alfredo participa otra vez a destiempo, pero llega a tiempo.Por último, Ana inventa el argumento de La riada, de Michael McDowell, y no da una, aunque se acerca un poquito.Os recordamos que nuestra próxima lectura rusa será El capitán de la astronave POLUS, de Valentina Zuravleva, que tienes disponible en nuestra página web. https://acortar.link/q5Ci2SPresentación: al principio.Desnoticias: minuto 2.Hablamos de Aguamala, de Nicola Pugliese: minuto 16.En nuestro curso de lectura (o lo que sea), analizamos el cuento La nariz, de Nikolai Gogol: minuto 32.Libropedia inventada: Ana reseña a ciegas La riada, de Michael McDowell: minuto 59.Despedida: al final.Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio.Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en bluesky o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio.¡No te olvides! Cierra el libro al salir.#libros #literatura #NicolaPugliese #Aguamala #blackwater #LaNariz #Gogol
Ya en el aire el septuagésimo quinto episodio de Cierra al libro al salir, el de todas las cosas tenían nombre.En este episodio, en el que empezamos despeinados, quizás porque es carnaval, aprendemos en las desnoticias una palabra nueva: elginismo, que no es una enfermedad pero casi, y damos una vuelta por una exposición artística en el Museo de los malos regalos.Nos contamos El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza, y James, de Percival Everett.Analizamos el cuento Un abogado de moda, de Nadezhda Aleksándrovna Lojvítskaya o, mejor y más simple, Teffi.Por último, Fernando reseña, sin haberlo leído, el libro Triste tigre, de Neige Sinno. ¿Habrá acertado?Presentación: al principio.Desnoticias: minuto 2.Hablamos de El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza, y James, de Percival Everett: minuto 16.En nuestro curso de lectura (o lo que sea), analizamos el cuento Un abogado de moda, de Teffi: minuto 29.Libropedia inventada: Fernando reseña a ciegas Triste tigre, de Neige Sinno: minuto 45.Despedida: al final.El próximo cuento ruso que analizaremos en la sección sin nombre será La nariz, de Nicolai Gogol, y lo puedes leer aquí: https://acortar.link/XPeNquPuedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira BarrioCualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en bluesky o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio.¡No te olvides! Cierra el libro al salir.
Ya en el aire el septuagésimo cuarto episodio de Cierra al libro al salir, el de necesitamos meses nuevos.
En este episodio descubrimos en las Desnoticias el alfabeto de Chon, el más antiguo del mundo. También sabemos que hay un mes más que se nos ha perdido —estaba escondido en el calendario Kodak— y queremos recuperar para nosotros o, en su defecto, el día Osvaldo que inventó la cerveza argentina Quilmes.
Salimos del estocentrismo para contarnos Necesitamos nombres nuevos, de Noviolet Bulawayo, una historia circular sobre la vida en Zimbabue y la migración a EEUU que nos ha gustado mucho, mientras nos hacíamos muchas preguntas sobre lo que significa tener un hogar y qué es la nieve.
Analizamos en clave George Saunders el cuento ruso Los cantores de Iván Turgénev, y ¡por fin! Alfredo sale a la luz para contarnos sus impresiones.
Presentación: al principio.
Desnoticias: minuto 4.
Hablamos de Necesitamos nombres nuevos, de NoViolet Bulawayo: minuto 20.
En nuestro curso de lectura (o lo que sea), analizamos el cuento Los cantores, de Turgénev: minuto 53.
Análisis del mismo cuento por nuestro amigo Alfredo: minuto 1 h. 11.
Despedida: al final.
El próximo cuento ruso que analizaremos en la sección sin nombre será "Un abogado de moda", de Nadezhda Teffi, y lo puedes leer aquí: https://acortar.link/fwKWDa
Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.
La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio
Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.
Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio.
¡No te olvides! Cierra el libro al salir.
#IvanTurgenev #NoVioletBulawayo #GeorgeSaunders #libros #literatura
Ya en el aire el septuagésimo tercer episodio de Cierra al libro al salir, el del jardín de los impostores.
En él, os recomendamos diez libros que no hemos leído con el aplomo propio de un par de impostores y después jugamos a las adivinanzas literarias con muy poco éxito porque, aunque parezca que sabemos de libros, es todo impostura.
¡Ah! Acordaos de leer el cuento Los cantores, de Iván Turgénev, para poder desmenuzarlo en el próximo episodio. Lo podéis leer aquí https://encr.pw/lIuZO
Presentación: al principio.
Recomendación de una web: minuto 4:00. En www.3books.co tienes un proyecto de entrevistas a escritores muy interesante.
Recomendaciones literarias: minuto 6:00.
Las recomendaciones de Ana: Antártida (Claire Keegan), Niños muertos (Martin Amis), Los niños perdidos (Valeria Luiselli), El maravilloso viaje de Nils Holgersson (Selma Lagerlöff) y Todos nuestros ayeres (Natlia Ginzburg).
Las recomendaciones de Fernando: Poeta X (Elizabeth Acevedo), El día de la liberación (George Saunders), Chicas muertas (Selva Almada), Diarios alfabéticos (Sheila Heti) y El salvaje (Guillermo Arriaga)
Fernando se mete en un jardín por impostor: minuto 14:00. Adelantamos que al final sabe salir.
Juego literario: minuto 20:00. Adelantamos que la victoria es para Ana.
Despedida: al final.
Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.
La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio
Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.
Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio.
¡No te olvides! Cierra el libro al salir.
#recomendacionesliterarias #relatos #literatura
Ya en el aire el septuagésimo primer episodio de Cierra al libro al salir, el del estocentrismo.
En nuestro episodio setenta, comentamos una desnoticia para alejarnos del estocentrismo y leer las periferias, y otra sobre la gente que cree que está muerta y no lo está (o quizás sí); después hablamos de Nadie es más de aquí que tú, de Miranda July; y para terminar os proponemos una nueva sección, un club de lectura-escritura basado en el libro A swim in a pond in the rain, de George Saunders.
Presentación: al principio.
Desnoticias: minuto 1:45. Consulta el mapa al que nos referimos aquí: http://bit.ly/3C7H5z3
Hablamos de Nadie es más de aquí que tú, de Miranda July: minuto 15:20.
Comenzamos nuestro curso/club de lectura basado en un libro de George Saunders. Este mes, analizamos el cuento En el carro (o Camino de la escuela), de Chejov ( por si no lo has leído, está aquí https://bit.ly/4hvzM4o ): minuto 29:30. Para el mes que viene, leeremos y analizaremos el cuento El novio, de Marina Tsvietaieva, que podéis encontrar en el libro Un espíritu prisionero o aquí: https://bit.ly/48xPEPI
Despedida: al final.
Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.
La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio
Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.
Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio.
¡No te olvides! Cierra el libro al salir.
#NadieEsMásDeAquíQueTú #GeorgeSaunders #Chéjov #MirandaJuly #relatos #literatura
Ya en el aire el septuagésimo episodio de Cierra al libro al salir, el de temor de payaso, excusa de biblioteca.
En nuestro episodio setenta, comentamos tres desnoticias sobre subastas literariohoteleras, sobre bibliotecas y sobre payasos, sin excusas; después hablamos de 84 Charing Cross Road, Hellen Hanff; y para terminar os proponemos una nueva sección, un club de lectura-escritura basado en el libro A swim in a pond in the rain, de George Saunders.
Presentación: al principio.
Desnoticias: minuto 2:20
Hablamos de 84 Charing Cross Road, de Hellen Hanff: minuto 21:00:.
Os proponemos leer el cuento En el carro (o Camino de la escuela), de Chejov, y comentarlo el mes que viene. Podéis encontrar el cuento en internet, por ejemplo, aquí: https://literatura.us/idiomas/ac/ac_camino.html minuto 36:00.
Despedida: al final.
Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.
La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio
Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.
Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio.
¡No te olvides! Cierra el libro al salir.
#84CharinCrossRoad #GeorgeSaunders #Chéjov #relatos #literatura
Ya en el aire el septuagésimo segundo episodio de Cierra al libro al salir, el de un momento de lectura y cisma.
En este episodio larguísimo, comentamos una desnoticia acerca de una broma muy elaborada con la que universitarios ingleses trolearon a medio país en una época, los sesenta, en la que ni siquiera existía ese verbo, y otra acerca de los libros que recomiendan los famosos HAB (hombres anglosajones blancos) con el aviso de no que te pierdas lo que recomienda el próximo presidente del imperio, Donald Trump. Después hablamos de Un momento de ternura y de piedad, de Irene Cuevas. A continuación, en nuestro intento de curso de lectura, sección aún huérfana de nombre, analizamos en profundidad el cuento El novio, de Marina Tsvietaieva. Luego, en la libropedia inventada, Ana reseña a ciegas Nada, de Janne Teller. Para rematar, un oído por ahí autorreferente sobre sincronicidades.
Presentación: al principio.
Desnoticias: minuto 4.
Hablamos de Un momento de ternura y de piedad, de Irene Cuevas: minuto 15:20.
En nuestro curso de lectura (o lo que sea), analizamos el cuento El novio de Marina Tsvietaieva: minuto 58
Libropedia inventada: minuto 1 h. 25
Oído por ahí: minuto 1 h. 32
Despedida: al final.
Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.
La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio
Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en bluesky o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.
Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio.
¡No te olvides! Cierra el libro al salir.
#UnMomentoDeTernuraYDePiedad #IreneCuevas #MarinaTsvietaieva #JanneTeller #relatos #literatura
Ya en el aire el sexagésimo nono episodio de Cierra al libro al salir, el de un trío y un sesenta y nueve.
Para alejar la rutina de nuestra relación, en nuestro episodio sesenta y nueve, nos marcamos un trío con nuestra querida Deolas Ymares (Marta Sánchez) y comentamos una lectura cada uno: Los nombres propios, de Marta Jiménez Serrano (Ana, en el minuto 2), Diez de diciembre, de George Saunders (Fernando, minuto 6), y Anhelo de raíces, de May Sarton (Marta, minuto 16). Después, en torno al minuto 20, varios libros contestan la entrevista capotiana, es decir, se someten a las preguntas de la entrevista que en 1972 se hizo a sí mismo Truman Capote.
Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.
La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio
Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.
Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio.
¡No te olvides! Cierra el libro al salir.
#LosNombresPropios #GeorgeSaunders #MaySarton #relatos #literatura
Ya en el aire el sexagésimo octavo episodio de Cierra al libro al salir, el de la bestia debió de morir de caló.
Como siempre en verano, nos olvidamos de nuestras secciones habituales y hacemos lo que nos pide el cuerpo. En esta ocasión, os hablamos del libro La bestia debe morir, de Nicholas Blake, seudónimo de un escritor que fue padre de un gran actor (nos escuchas y así te enteras). También repasamos un par de libros que nos hemos leído.
Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.
La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio
Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com. Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.
Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio.
¡No te olvides! Cierra el libro al salir.
#librosparaverano #libros #relatos #literatura
Ya en el aire el sexagésimo séptimo episodio de Cierra al libro al salir, el del cuando haces pop.
En el episodio de este mes, os contamos quién fue la primera persona que explotó las burbujas del plástico de burbujas y os explicamos qué es una guerra taxonómica. Os hablamos del libro Violación, una historia de amor, de Joyce Carol Oates (como quiera que se pronuncie su apellido). En La libropedia inventada, Ana se inventa completamente el manga Quiero comerme tu páncreas, de Yoru Sumino, y crea una historia que hay que escribir. También tenemos reseña de cabecera del libro Una mujer, de Annie Ernaux, a cargo de Sacramento Alnadi. Y en el tiempo libro, Ana y Fernando nos comentan lo que quieren leer en verano y probablemente no tengan tiempo...
Os indicamos en qué minuto podéis encontrar cada contenido:
Presentación: al principio.
Desnoticias: en torno al minuto 4.
Hablamos de Violación, una historia de amor, de Joyce Carol Oates: minuto 18.
Libropedia inventada en la que Ana reseña, sin haberlo leído, Quiero comerme tu páncreas, de Yoru Sumino: minuto 35
Reseña de cabecera: Sacramento Alnadi nos cuenta desde su cama el libro una mujer, de Annie Ernaux: minuto 42.
Tiempo libro: minuto 46.
Desenlace: al final.
Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.
La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio.
Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com.
Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.
Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir.
#JoyceCarolOates #QuieroComermeTuPancreas #AnnieErnaux #libros
Ya en el aire el sexagésimo sexto episodio de Cierra al libro al salir, el de la Secreta Orden Remejorada del Rizo Lector.
En el episodio de este mes, os contamos una desnoticia muy reciente acerca de la evolución de las letras de las canciones en los últimos cincuenta años y otra sobre órdenes secretas de las que solo os podemos hablar en susurros. Os hablamos del libro Los mejores días, el anterior libro de relatos de la última ganadora del premio Ribera del Duero de narrativa breve, Magalí Etchebarne. En nuestro libro de reclamaciones, el libro Carasucia en el mundo redondo entrevista a su autora, Patricia Jiménez. En La libropedia inventada, Fernando nos hace una reseña a ciegas de Talita Cumi, de Ignacio Abad, y en el tiempo libro Ana y Fernando nos comentan sus lecturas recientes.
Os indicamos en qué minuto podéis encontrar cada contenido:
Presentación: al principio.
Desnoticias: en torno al minuto 3.
Hablamos de Los mejores días, de Magalí Etchebarne: minuto 23.
Libro de reclamaciones: Carasucia en el mundo redondo entrevista a Patricia Jiménez, minuto 38.
Libropedia inventada en la que Fernando reseña, sin haberlo leído, Talita Cumi, de Ignacio Abad: 1h:03
Tiempo libro: 1h:08.
Desenlace: al final.
Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.
La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio.
Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com.
Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.
Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir.
#MagaliEtchebarne #IgnacioAbad #PatriciaJimenez #Carasucia #libros
Ya en el aire el sexagésimo quinto episodio de Cierra al libro al salir, el del sentimiento de reculpa.
En el episodio de este mes, os contamos una desnoticia acerca de un sorprendente éxito de ventas en Corea y, además, os hablamos de La vegetariana, de Han Kang, que también fue un éxito en Corea. En La libropedia inventada, Ana nos hace una reseña a ciegas de X, de Percival Everett, y en el Tiempo libro Fernando nos habla de su lectura de Los árboles, de (¡sorpresa!) Percival Everett, mientras que Ana nos habla de Los divagantes, de Guadulepe Nettel, y de la versión en tebeo de Niadela, Beatriz Montañez. Y para terminar, Ana nos confiesa que se reencontró con el valor mientras barría.
Os indicamos en qué minuto podéis encontrar cada contenido:
Presentación: al principio.
Desnoticia: en torno al minuto 4.
Verbos inventados: minuto 13.
Hablamos de La vegetariana, de Han Kang: minuto 22.
Libropedia inventada en la que Ana reseña, sin haberlo leído, X, de Percival Everett.: minuto 49.
Tiempo libro: minuto 57.
Desenlace: al final.
Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.
La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio.
Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com.
Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.
Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir.
#HanKang #PercivalEverett #GuadalupeNettel #BeatrizMontañez #libros
Ya en el aire el sexagésimo cuarto episodio de Cierra al libro al salir, el de los libros de colores.
En el episodio de este mes, os contamos un par de desnoticias sensitivas, os hablamos de Trilogía de Jon Fosse, el libro blanco. En La libropedia inventada, Fernando nos hace una reseña a ciegas de Traigo noche en los zapatos, de Andrés Ortiz Tafur. En la reseña de cabecera, Paco Ramos nos cuenta, bien arropado, el libro Érase que se es, de Olvido Andújar. Y nos inventamos una nueva sección: el Tiempo libro.
Os indicamos en qué minuto podéis encontrar cada contenido:
Presentación: al principio.
Desnoticias: en torno al minuto 2.
Hablamos de Trilogía, de Jon Fosse: minuto 19.
Libropedia inventada en la que Fernando reseña, sin haberlo leído, Traigo noche en los zapatos, de Andrés Ortiz Tafur: minuto 40.
Reseña de cabecera. Paco Ramos nos comenta Érase que se es, de Olvido Andújar: minuto 45
Tiempo libro: minuto 49.
Desenlace: al final.
Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.
La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio.
Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com.
Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.
Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir.
#JonFosse #HoraceMcCoy #OlvidoAndujar #VioletaGil #TheodroKallifatides #SanManuelBuenoMartir
Ya en el aire el sexagésimo tercer episodio de Cierra al libro al salir, el de antes de que Herman Melville escribiera Moby Dick.
En el episodio de este mes, hecho sin guión, mapa, gps ni hilo de Ariadna, os contamos no una ni dos, sino tres desnoticias, sobre ballenas que conocieron a Herman Melville, niños con exceso de franqueo y Mary Mallon, más conocida como Mary... (tendrás que escuchar el podcast para descubrirlo); también os hablamos de Caparazón, de Lisa Ginzburg, y os contamos si ha salido a su abuela Natalia. En La libropedia inventada, Ana nos hace una reseña a ciegas de la obra de teatro El sur de Europa, días de amor difíciles, de La Tristura, y acierta en casi todo. Y para finalizar disfrazamos una reflexión sobre los podcast de literatura como si fuera un oído por ahí. ¡Ah! También tenemos escena postcréditos sobre una gata inspectora de hacienda
Os indicamos en qué minuto podéis encontrar cada contenido:
Presentación: al principio.
Desnoticias: en torno al minuto 4
Hablamos de Caparazón, de Lisa Ginzburg: minuto 21
Libropedia inventada en la que Ana reseña, sin haberlo leído ni visto en escena, El sur de Europa, días de amor difíciles, de La Tristura: minuto 36
Oído por ahí sobre podcast: minuto 44.
Desenlace: al final.
Escena postcréditos: después del final.
Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.
La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio.
Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com.
Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.
Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir.
#HermanMelville #MobyDick #LisaGinzburg #TyphoidMary #LaTristura
Ya en el aire el sexagésimo primer episodio de Cierra al libro al salir, el de Se muere mejor en tercera persona.
En el episodio de este mes, uno de los más cortos de nuestro programa, comentamos dos libros escritos por mujeres, una israelita y otra palestina:
Un detalle menor, de Adania (¿o es Adanía?) Shibli.
Piedra por piedra (¿o es Piedra sobre piedra?), de Batya Gur.
De la mano de estas dos mujeres descubriremos detalles sobre la guerra permanente que asola esos territorios, que son mucho más pequeños de lo que imaginamos, y conoceremos cómo es la vida y, sobre todo, la muerte en esa orilla del Mediterráneo.
Puedes comprar los libros de los que te hablamos donde te apetezca, pero nosotros te sugerimos que lo hagas a través de una pequeña librería y que te dejes aconsejar por los libreros.
La sintonía del programa es de Charles Matuschewski y el logo del programa de Ana Nuria Corral. Las cortinillas animadas son de Jara Vicente. La traducción sincronizada de Elvira Barrio.
Cualquier sugerencia o crítica, incluso malintencionada, la podéis enviar a hola@cierraellibroalsalir.com.
Búscanos en facebook (sobre todo), o en twitter o en instagram o en youtube, prometemos contestar lo antes posible.
Esto es todo por hoy. Dentro de un mes, otro episodio. ¡No te olvides! Cierra el libro al salir.
#AdaniaShibli #UnDetalleMenor #BatyaGur #PiedraPorPiedra #literatura #libros