Discover
Pedro Huichalaf

175 Episodes
Reverse
En una nueva edición de El Fin del Dinero, Pamela Auszenker y Diego Sánchez conversan con Pedro Huichalaf, abogado y exsubsecretario de Telecomunicaciones, sobre el auge de las criptomonedas.
Explicamos su significado, lo ocurrido en Argentina con criptomoneda Libra y sobre riesgos en este tipo de inversiones.
Hablamos también sobre recomendaciones y consejos en ciberseguridad
Entrevista en programa el Diario de Cooperativa a Pedro Huichalaf, docente de centro de ciberseguridad de la Universidad Mayor y ex Subsecretario de Telecomunicaciones.
En la entrevista explicamos el rol y la situación de las telecomunicaciones en emergencias sobre todo cómo se comportaron ante el último gran apagón de energía en el país.
Explicamos la regulación existente en emergencia, con la ley de infraestructura crítica de telecomunicaciones, con la obligación de respaldo de energía en ciertas antenas y en especial para dar continuidad de las comunicaciones a sistemas de emergencias, y la nueva regulación en materia de roaming nacional y cómo se aplica en emergencias.
Entrevista de Pablo Aranzaes en programa Sonar Informativo de Radio Sonar FM a Pedro Huichalaf, docente centro de ciberseguridad de la Universidad Mayor y ex Subsecretario de Telecomunicaciones por la situación de las telecomunicaciones en el país durante el corte de energía eléctrica ocurrrido.
Explicamos qué sucedió con la red de telecomunicaciones, los efectos por falta de energía, en especial con continuidad normal de telecomunicaciones y la activación de dos normativas que se aplican en caso de emergencias: la infraestructura crítica de telecomunicaciones y la aplicación del roaming nacional de emergencia.
Entrevista en programa Expreso Bio Bio de Radio BioBio a Pedro Huichalaf, ex Subsecretario de Telecomunicaciones, en la que conversamos sobre el rol de las telecomunicaciones durante una emergencia como el corte masivo de energía sufrido por el país, y el comportamiento de las telecomunicaciones en este evento.
Explicamos en qué consiste la ley de infraestructura crítica de telecomunicaciones, que junto a la nueva ley de roaming nacional de emergencia, y el sentido de la misma, en cuanto a que permita que en caso de emergencia exista una red de telecomunicaciones y no se apague completamente como ocurre en otros países. Esto hace que Chile posea una "infraestructura de emergencia robusta".
Entrevista en Radio BíoBio a Pedro Huichalaf, docente centro de ciberseguridad de la Universidad Mayor, por lo ocurrido en Argentina con la promoción en X de la criptomoneda Libra por el Presidente de Argentina Javier Milei y la presunta estafa que se está investigando.
Explicamos en qué consiste el caso, mencionamos los alcances y efectos de los mensajes del Presidente y su presunta relación en caso que en que miles de inversionistas de criptomoneda libra perdieron su dinero.
Entrevista a Pedro Huichalaf, docente centro de ciberseguridad de la Universidad Mayor, en programa "el fin del dinero" conducido por Romina Capetillo y Diego Sánchez.
El tema central fueron los últimos acontecimientos tras la vuelta de Donald Trump a la presidencia de EEUU y el rol de las tecnologías en su compromiso de "edad de oro" de EEUU.
Se habló sobre como la geopolítica está usando las nuevas tecnologías, los desafíos que se avecinan a nivel mundial, cómo los cambios afectan a las personas y los próximos desarrollos que vendrán en el futuro.
Nota de prensa de Radio BioBio respecto a la demanda de Claro en contra de Movistar por competencia desleal, tanto en un supuesto abuso de acciones judiciales y administrativas para entorpecer la operación de Claro y su ingreso al mercado para prestar servicios 5G, como con conductas de competencia desleal destinadas a desviar la clientela de Claro, reteniéndola a través de barreras artificiales en proceso de portabilidad numérica.
En el audio doy mi opinión sobre la situación en mi calidad de ex subsecretario de telecomunicaciones
Entrevista en radio BioBio Valparaíso, con Pedro Huichalaf, docente centro de ciberseguridad de la Universidad Mayor, conversando sobre nuevo Black Friday que pronto comenzará en Chile.
Mencionamos en qué consiste, cuales son las medidas de prevención que se debe tener para evitar caer en estafas o engaños, las recomendaciones para realizar compras online y cuidados ante ofertas llamativas.
Entrevista a Pedro Huichalaf, docente del centro de ciberseguridad de la Universidad Mayor en programa Podría ser Peor de Radio BioBio conducido por Julio César Rodriguez.
Hablamos sobre el aumento de los fraudes externos a Bancos, subiendo 109% y con un total de USD 228 millones a septiembre de 2024.
Explicamos en qué consisten estos fraudes externos, situación de los clientes de bancos, la responsabilidad en estos fraudes y posibles medidas para disminuir estos montos.
Entrevista en programa El Fin del Dinero de Tele13 Radio, conducido por Romina Capetillo y Diego Sánchez
Conversamos sobre las estafas en el mundo digital y las precauciones para no ser víctima de éstas.
Entrevista en Radio BioBio de Valparaíso a propósito del Cyberday, que es uno de los eventos de compra online más importantes del país, iniciativa de la Cámara de Comercio de Santiago y busca fomentar la compra por internet en Chile.
Ciberday se desarrollada desde el 3 al 5 de Junio del 2024.
Conversamos sobre en qué consiste este evento, junto con recomendaciones para consumidores, evitando posibles estafas y teniendo precaucación en compras a realizar.
Entrevista a Pedro Huichalaf, docente del centro de ciberseguridad de la Universidad Mayor para la segunda edición del Diario de Cooperativa de Radio Cooperativa para hablar de ciberseguridad y acceso no autorizado a datos del Banco Santander y que afectó a datos de clientes chilenos.
Explicamos en que consistió el ataque informático, causas, efectos y consecuencias de este hecho.
También se dio recomendaciones de seguridad, en especial a clientes del banco
Entrevista a Pedro Huichalaf, docente centro ciberseguridad Universidad Mayor y ex subsecretario de telecomunicaciones, en programa Una nueva mañana de Radio Cooperativa, a propósito del apagón analógico de la televisión abierta que se realizó este 15 de abril.
Explicamos en qué consiste este apagón, cuales son los motivos, sus efectos y consideraciones respecto a televisor y dispositivos para captar la señal abierta digital de libre distribución.
Terminamos dando recomendaciones para captar nueva señal, beneficios de tv digital y opciones de nuevas ofertas televisivas a nivel nacional, regional, local y comunitario.
Entrevista a Pedro Huichalaf, ex subsecretario de telecomunicaciones, por Rafael Cavada y Pablo Aranzaes en programa Sonar Global de Radio Sonar, a propósito del apagón analógico de la televisión abierta programado para el 15 de abril.
Explicamos en qué consiste este apagón, cuales son los motivos, sus efectos y consideraciones respecto a televisor y dispositivos para captar la señal abierta digital de libre distribución.
Terminamos dando recomendaciones para captar nueva señal, beneficios de tv digital y opciones de nuevas ofertas televisivas a nivel nacional, regional, local y comunitario.
Entrevista a Pedro Huichalaf, ex subsecretario de telecomunicaciones, por Julio César Rodriguez en programa Podría ser Peor de Radio BioBio, a propósito del apagón analógico de la televisión abierta programado para el 15 de abril.
Explicamos en qué consiste este apagón, cuales son los motivos, sus efectos y consideraciones respecto a televisor y dispositivos para captar la señal abierta digital de libre distribución.
Terminamos dando recomendaciones para captar nueva señal, beneficios de tv digital y opciones de nuevas ofertas televisivas a nivel nacional, regional, local y comunitario.
Entrevista en Radio Agricultura, programa Rompecabezas, conducido por Pedro Carcuro, en la que conversamos sobre la empresa Worldcoin, la cual escanea iris de las personas y por ello entrega criptomonedas.
En nuestro país, más de 200 mil chilenos han aceptado
En España, la empresa Worldcoin debió suspender el escaneo de iris de personas y recopilar datos personales de esta manera, pero en nuestro país la empresa puede seguir sin problemas
Comentamos en qué consiste, riesgos de la entrega de datos biométricos, dudas de su legalidad, situación regulatoria y efectos en nuestro país
Entrevista en radio Ñuñoa, programa Plaza Ñuñoa, en la que conversamos sobre el apagón analógico de Tv abierta para Chile que será el próximo 15 de abirl.
Comentamos en qué consiste, los cambios tecnológicos, efectos sobre las comunicaciones, tv abierta y audiencias y consideraciones sociales de esta transformación digital
Entrevista en Radio Bio Bio programa Podría ser Peor conducido por Julio César Rodriguez a Pedro Huichalaf, docente centro ciberseguridad de la Universidad Mayor donde hablamos sobre el uso de Inteligencia Artificial en nuevos tipos de estafas y engaños.
Mencionamos en qué consiste este tipo de tecnologías que alteran audios y videos, nuevas formas de engaño por "deepfake", motivaciones de delincuentes para usar IA y ejemplos de casos recientes.
Se comentó recomendaciones para evitar caer en estos engaños, acciones si uno es víctima, tanto de ser suplantado con estas técnicas, como por la estafa misma.
terminamos conversando sobre regulación, rol de plataformas digitales y formas de distribuir estos engaños por delincuentes, como pago por publicidad de sitios fraudulentos.
Entrevista en Radio Sonar FM en programa Sonar Informativo conducido por Rafael Cavada respecto a estafas telefónicas y por mensajes de SMS, redes sociales y whatsapp que han aumentado en el último tiempo.
Explicamos en qué consisten, razones de ser Chile blanco de este tipo de estafas y engaños por bandas extranjeras y recomendaciones para evitar caer en estos engaños
Entrevista en Adn Radio a Pedro Huichalaf por fallo de la Suprema contra casas de apuestas online
Explicamos en qué consiste el fallo, sus efectos y roles que participan en la sentencia de la Corte Suprema.
Señalamos los posibles escenarios administrativos y jurídicos y reflexiones en torno al caso