DiscoverGente despierta
Gente despierta
Claim Ownership

Gente despierta

Author: Radio Nacional

Subscribed: 692Played: 41,246
Share

Description

Un encuentro entre amigos para conversar sobre la vida. Noches cómplices y con contenido que inspiran a los oyentes.
2358 Episodes
Reverse
En "El trastero" de Carlos del Amor conversamos con el escritor y gestor cultural Miguel Munárriz, que acaba de publicar el libro Empeñados en ser felices (Ed. Aguilar), donde cuenta su vida y relación con grandes autores.Escuchar audio
Acabamos con "Las mil y una músicas" y "La playlist de Diana Navarro". Hoy escuchamos: Jugar por jugar (María Dolores Pradera y Joaquín Sabina), Desde mi libertad (Ana Belén), A usted (Joan Manuel Serrat), Andar (Cecilia), Tiempo de amor (Mayte Martín), Soy (Ana Torroja), Sirena (Isabel Montero), Una espina (Antonio Flores), Colores en el viento (Gema Castaño), Honrar la vida (Mercedes Sosa).Escuchar audio
En "¿Quién es quién?", junto a Aitor Caminero, recibimos a Alfons Carnicero, director general y cofundador de ABLE Human Motion, una empresa de Barcelona que desarrolla exoesqueletos robóticos para la rehabilitación de personas con discapacidades neurológicas.Escuchar audio
Carles Mesa charla con el bailarín y coreógrafo Nacho Duato. Acaba de regresar a los escenarios españoles con su nueva y joven compañía, que lleva su nombre y que este miércoles llevaba al Teatro Principal de Alicante tres de sus coreografías más emblemáticas: Jardí Tancat, Duende y Na Floresta. Escuchar audio
Un espacio donde personajes de interés del mundo de la cultura, política y sociedad trasnochan con Julia Varela para charlar sobre su lado más humano.Escuchar audio
En "Antropoturismo", con Paula Ginés, trazamos el perfil biográfico de la escritora madrileña Elena Fortún (1886-1952). Nos ayuda la periodista y escritora María Montesinos, autora de la biografía novelada Te llamaré Celia (Ed. Planeta). Escuchar audio
Nos situamos en "Macondo" junto a Juan Carlos Iragorri para abordar la victoria de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. Es la primera mujer que lo consigue. Escuchar audio
Con Pancho Varona, escuchamos más "Música para los pájaros": PIMP (Bacao), PIMP (50 Cent), Asturias de Isaac Albéniz (Fazil Say), Preludio nº 4 en Mi menor de Chopin (Ranvir Nahar), Dodecasílabo (Sobrinus) y Lágrimas negras (Diego el Cigala y Bebo Valdés).Escuchar audio
Y en la entrevista "Mano a mano", Carles Mesa conversa con el escritor Alejandro Palomas, que el próximo martes 11 de junio se subirá al escenario del Teatro Infanta Isabel de Madrid con el monólogo Dicen las madres.Escuchar audio
Nos situamos en "Macondo" junto a Juan Carlos Iragorri para abordar la victoria de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. Es la primera mujer que lo consigue. Nos acompaña la politóloga Georgina de la Fuente. En "Antropoturismo", con Paula Ginés, trazamos el perfil biográfico de la escritora madrileña Elena Fortún (1886-1952). Nos ayuda la periodista y escritora María Montesinos, autora de la biografía novelada Te llamaré Celia (Ediciones B). Y ya es jueves y, con Pancho Varona, escuchamos más "Música para los pájaros": PIMP (Bacao), PIMP (50 Cent), Asturias de Isaac Albéniz (Fazil Say), Preludio nº 4 en Mi menor de Chopin (Ranvir Nahar), Dodecasílabo (Sobrinus) y Lágrimas negras (Diego el Cigala y Bebo Valdés).Escuchar audio
En el espacio "Vida sana", Julio Basulto ha invitado a la periodista y editora especializada en temas de alimentación, nutrición y salud Laura Caorsi, que trabaja con Factoría, la agencia de contenidos del Grupo Prisa, donde coordina Consumer.es. La semana que viene publica nuevo libro, Comida fantástica. Manual de urgencia para aprender a leer los envases alimentarios (Ed. Vergara). Y en la entrevista "Mano a mano", Carles Mesa conversa con el escritor Alejandro Palomas, que el próximo martes 11 de junio se subirá al escenario del Teatro Infanta Isabel de Madrid con el monólogo Dicen las madres.Escuchar audio
Iniciamos el programa con el espacio "La lechuza" de Patricia Fernández de Lis, para comentar hoy recientes y sorprendentes investigaciones sobre animales. Por ejemplo, la historia de un superdepredador que come hierba, el leopardo de las nieves; y cómo los perros podrían ser mejor compañía en momentos de angustia que las personas. Después, con Elisenda Roca, "Sesión de noche" con la actualidad de la tele y de las plataformas digitales. Además, preguntamos a nuestros despiertas si, con los cambios de temperatura que estamos viviendo, han quitado el edredón.Escuchar audio
Después, en "El consulado" de Aitor Caminero, conversamos, a un mes de elecciones en Reino Unido, con el corresponsal de Radio Nacional en Londres, Guillaume Bontoux. Esta noche se ha celebrado el primer debate electoral de la campaña entre el primer ministro británico, el conservador Rishi Sunak, y el líder laborista, Keir Starmer.Escuchar audio
Nuestro poeta, Mario Obrero, ha decidido que "Lo que toca" hoy es hablar del poemario Con (Ed. La bella Varsovia) de Miriam Reyes. Escuchar audio
Esta semana, grandes baladas. Escuchamos la versión y la canción original: Without You (Mariah Carey y Badfinger), All By Myself (Celine Dion y Eric Carmen), I Will Always Love You (Withney Houston y Dolly Parton), My Way (Frank Sinatra) - Comme d'habitude (Claude François) y You Can Leave Your Hat On (Joe Cocker y Randy Newman).Escuchar audio
Esta semana, en "Rufus", con Olga Viza, analizamos la música que se ha utilizado en los Juegos Olímpicos a lo largo de su historia.Escuchar audio
Y en el "Mano a mano", Carles Mesa conversa con una de nuestras pianistas más prestigiosas, Judith Jáuregui. Actúa el jueves en el Auditorio Nacional de Madrid dentro del ciclo promovido por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) para celebrar el centenario del nacimiento de la también pianista Alicia de Larrocha (1923-2009). Además, la artista donostiarra acaba de publicar su nuevo disco, Homeland.Escuchar audio
Nuestro poeta, Mario Obrero, ha decidido que "Lo que toca" hoy es hablar del poemario Con (Ed. La bella Varsovia) de Miriam Reyes. Después, en "El consulado" de Aitor Caminero, conversamos, a un mes de elecciones en Reino Unido, con el corresponsal de Radio Nacional en Londres, Guillaume Bontoux. Esta noche se ha celebrado el primer debate electoral de la campaña entre el primer ministro británico, el conservador Rishi Sunak, y el líder laborista, Keir Starmer. Y ya es miércoles y seguimos descubriendo "La playlist de Maika Makovski". Esta semana, grandes baladas. Escuchamos la versión y la canción original: Without You (Mariah Carey y Badfinger), All By Myself (Celine Dion y Eric Carmen), I Will Always Love You (Withney Houston y Dolly Parton), My Way (Frank Sinatra) - Comme d'habitude (Claude François) y You Can Leave Your Hat On (Joe Cocker y Randy Newman).Escuchar audio
Esta semana, en "Rufus", con Olga Viza, analizamos la música que se ha utilizado en los Juegos Olímpicos a lo largo de su historia. Y en el "Mano a mano", Carles Mesa conversa con una de nuestras pianistas más prestigiosas, Judith Jáuregui. Actúa el jueves en el Auditorio Nacional de Madrid dentro del ciclo promovido por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) para celebrar el centenario del nacimiento de la también pianista Alicia de Larrocha (1923-2009). Además, la artista donostiarra acaba de publicar su nuevo disco, Homeland.Escuchar audio
Borja Terán, en sus "Crónicas Corrientes", reflexiona sobre algunas frases para romper el hielo que tenemos normalizadas y que, sin embargo, provocan un efecto boomerang en las personas que las reciben. Mientras que Luis Muiño viene acompañado por la periodista peruana Mónica Cépeda para indagar sobre la crispación que produce estar tan polarizados, cuando todo se interpreta en función de nuestro grupo ideológico o social de referencia. Se nota especialmente en redes sociales como X, pero también en la vida cotidiana.Escuchar audio
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store