DiscoverCinco continentes
Cinco continentes
Claim Ownership

Cinco continentes

Author: Radio 5

Subscribed: 1,550Played: 138,498
Share

Description

Programa donde se explican causas y consecuencias de un planeta en movimiento.
4927 Episodes
Reverse
Trump acaba de recibir a Volodimir Zelenski en la Casa Blanca. El líder ucraniano está en Washington con la intención de conseguir que el presidente estadounidense acceda a darle misiles Tomahawk.Además el clima político, convulso, en diferentes puntos del planeta, también va a copar gran parte del programa. Empezando por Perú. El gobierno se ha comprometido a investigar la muerte de un manifestante por un disparo de un policia ya identificado durante las protestas del pasado miércoles. También en Madagascar, donde lo último es que el líder del golpe de Estado, ha sido investido "presidente para la refundación de la República de Madagascar". Y tendremos dos entrevistas, una con Ana Lucía Velasco, politóloga boliviana, porque Bolivia celebra este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Estaremos también con nuestro enviado especial a La Paz, Santiago Barnuevo. Y otra con María Julia Garcete, directora general del Consejo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes que busca las fórmulas para ayudar mejor a la infancia en la región.Escuchar audio
Esta semana Honduras ha acogido la reunión del Consejo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, un organismo especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que se han analizado las fórmulas para ayudar mejor a la infancia. María Julia Garcete es su Directora General.Escuchar audio
El domingo se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia. La cita es importante porque gane Rodrigo Paz o gane Jorge Quiroga, el país andino tendrá un presidente conservador por primera vez en muchos años. La crisis del MAS es grave y posibilita que lleguen nuevos aires al gobierno boliviano. Lo analizamos con el enviado especial de RNE a La Paz, Santiago Barnuevo y Ana Lucía Velasco, politóloga y profesora de la Universidad Católica Boliviana San Pablo.Escuchar audio
Trump y Putin volverán a reencontrarse cara a cara después de su reunión de hace un tiempo en Alaska, en la que el presidente estadounidense no consiguió mover ni un milímetro de la postura en Ucrania de su homólogo ruso. La reunión anunciada esta tarde por la Casa Blanca será en Hungría.Bolivia celebra este domingo la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales, vamos a estar allí con nuestro enviado especial Santiago Barnuevo. También en Uruguay, donde el senado ha aprobado la ley de eutanasia. Hablaremos también de cómo Hamas e Israel se acusan mutuamente de violar los términos de la conocida como 1ª fase del acuerdo de paz y del plan insignia de defensa de la Unión Europea.También de las memorias de Virginia Giuffre, que se suicidó hace unos meses. Fue una de las víctimas del pedófilo Jeffrey Epstein. Estaremos también en el Vaticano, Francia, Grecia y vamos a analizar en una entrevista la situación política y económica de Mongolia.Escuchar audio
La situación política y económica de Mongolia no atraviesa un buen momento. El pasado mes de junio el primer ministro se vio obligado a dimitir tras no obtener la confianza del Parlamento en una moción. Analizamos qué ocurre en el gobierno con Eduardo Tzili-Apango, profesor asociado del Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana de México.Escuchar audio
Bolivia llega a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en una de las peores crisis económicas que se recuerda en mucho tiempo. Según datos del Gobierno, el país ha entrado en recesión por primera vez desde hace 40 años, exceptuando el año 2020 por la pandemia del covid. Detrás de todo esto hay falta de divisas, precios disparados y, lo que más se ve en las calles, largas colas en las gasolineras de coches y de camiones. En el último año, Bolivia ha visto como no tenía dólares para importar combustibles en un país donde todo se mueve gracias a ellos. En las ciudades de La Paz y de El Alto, cientos de camiones están parados en sus calles, el 40% se ven obligados a dormir en las gasolineras con la esperanza de que llegue la cisterna. Allí lo está comprobando nuestro enviado especial, Santiago Barnuevo.Escuchar audio
Mientras Trump hablaba ayer de que ya estamos en la fase 2 del acuerdo de Gaza, la realidad es que todavía no se han cumplido los puntos que se recogen dentro de la primera fase, como la devolución por parte de Hamas de todos los cuerpos de los rehenes fallecidos.La sede de la OTAN en Bruselas ha albergado hoy un encuentro de los responsables de Defensa de la Alianza. Vamos a saber de qué han hablado y a analizar en una entrevista los temas que han tratado.Hablaremos de la decisión de algunos países como Polonia o Alemania de reforzarse ante la posibilidad de una agresión rusa. También del caso de dos presuntos espías en Reino Unido acusados de proporcionar información sensible a China.Estaremos en África, con novedades de la situación en Madagascar y con la despedida al ex primer ministro de Kenia Raila Odinga. Escuchar audio
La sede de la OTAN en Bruselas ha albergado hoy un encuentro de los responsables de Defensa de la Alianza Atlántica, entre ellos el actual jefe del Pentágono estadounidense, Pete Hegseth. Sobre la mesa, varios asuntos: la ayuda militar para Ucrania o la sempiterna polémica en torno a la contribución que debe hacer, según Donald Trump, cada miembro a las arcas de la OTAN. Lo analizamos con el corresponsal de RNE David Vidueiro y el jurista Joel Rodríguez. Escuchar audio
En la década de 1990, Manuel Martínez Nazario, bibliotecario en San Juan (Puerto Rico) comenzó una colección que resaltara las diversas expresiones artísticas y las perspectivas de las y los creadores de cómics puertorriqueños. En 2022, después de décadas de construirla, donó su colección a la Biblioteca Pública de Nueva York, que ahora se puede ver en una exposición titulada Wepa! Puertorriqueños en el mundo de los cómics.Escuchar audio
El primer ministro francés, Sebastien Lecornu, ha anunciado hoy ante la Asamblea Nacional que propone suspender la polémica reforma del sistema de pensiones hasta las elecciones presidenciales de 2027. Es un anuncio con el que el ejecutivo quiere conseguir tiempo pero también una mayor paz social y estabilidad para sacar adelante otras cuestiones clave, como la aprobación de los presupuestos. Lecornu hoy tenía una misión principal: convencer a los socialistas, claves para la supervivencia del gobierno. Nos lo cuenta desde París Antonio Delgado y lo analizamos con el politólogo Guillermo Arenas.Escuchar audio
Firma del acuerdo de Gaza en Egipto. Trump pronuncia un discurso ante la Knesset israelí y los rehenes y presos palestinos vuelven a casa con sus seres queridos.Rusia ha mostrado su preocupación ante las palabras de Donald Trump sobre la posibilidad del envío de los misiles Tomahawk a Ucrania. Hablaremos de ello. También estaremos en Francia donde el antiguo y nuevo primer ministro Sebastien Lecornu ya se ha puesto manos a la obra con su gabinete. También en Reino Unido donde ha empezado un juicio contra cinco de las principales empresas del sector de la automoción acusadas de haber falseado sus resultados de emisiones. También estaremos en la frontera entre Pakistán y Afganistán, cerrada tras los intensos combates del fin de semana y en Madagascar donde la situación se agrava por momentos. Escuchar audio
La bandera en la cumbre editado por Capitán Swing es el nuevo libro del historiador Pablo Batalla. En él se nos relata entre otras muchas cosas la relación de la montaña de las cumbres con las diversas corrientes políticas y sociales.Escuchar audio
Programa que comienza pendiente de Macron y de su nombramiento de un nuevo primer ministro. Desde hace unas horas está en vigor esa primera fase del acuerdo alcanzado entre Hamas e Israel. Las tropas israelíes se están replegando y en los próximos días deberían empezar los intercambios de rehenes por prisioneros palestinos. Vamos a estar allí con nuestros enviados especiales.Hablaremos también del Nobel de la Paz que el comité ha otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado y cómo ha recibido la noticia el presidente estadounidense Donald Trump.Sabremos qué ha dicho el rey de Marruecos en su discurso de apertura del curso político en el que ha hecho vagas referencias a las manifestaciones sociales que protagonizan miles de jóvenes.Y además analizaremos la situación en Perú tras la destitución de Dina Boluarte con el expresidente del país Francisco Sagasti.Escuchar audio
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue desposeída anoche del cargo por el Congreso. Desde que accediera al poder tras la salida de Pedro Castillo, Boluarte ha estado rodeada de polémicas y en los últimos meses su popularidad había caído a niveles muy bajos. Analizamos la situación en el país con el expresidente peruano Francisco Sagasti.Escuchar audio
El gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, debería en los próximos minutos dar su respaldo a la primera fase del acuerdo de paz que se ha alcanzado con Hamas. Ese pacto contempla el intercambio de todos los rehenes en manos de los terroristas palestinos, vivos y muertos, por presos palestinos que están encerrados en cárceles israelíes.También una retirada paulatina y parcial de las tropas israelíes de Gaza y que se permita la entrada en condiciones de ayuda humanitaria en la Franja.Escucharemos las reacciones internacionales al acuerdo, estaremos en París donde árabes y europeos están debatiendo su papel en una hipotética Gaza post-conflicto.También hablaremos de cuestiones que nada tienen que ver con Israel y Hamas, como de la figura de Robert Badinter, de la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von Der Leyen o en la reunificación alemana.Escuchar audio
Analizamos el acuerdo entre Hamas e Israel pero sobre todo lo que deja en el aire, los interrogantes que se plantean tras leer la propuesta de Donald Trump para la paz en Gaza. Isaías Barrañeda es politólogo, profesor de Relaciones Internacionales en la UCM y entre otras cosas miembro del Grupo de Investigación Complutense sobre el Magreb y Oriente Medio.Escuchar audio
En Francia Sebastien Lecornu dice que Macron podría elegir a un nuevo primer ministro en 48 horas. Lo analizamos con Antonio Delgado desde París. El otro gran foco mediático hoy es Egipto, donde si nos atenemos a lo que ha dicho hoy el titular de Exteriores turco, el acuerdo entre Hamas e Israel está muy cerca.Hablaremos de los ataques de Trump en redes sociales a la alcaldesa de Chicago y al gobernador de Illinois, donde el presidente estadounidense ha enviado a sus agentes anti-inmigración y a la Guardia Nacional para hacer redada y combatir la violencia y el caos que según él reinan allí. Estaremos en el congreso del Partido Conservador británico, hablaremos de cómo más gobiernos se plantean ya seriamente prohibir redes sociales a los menores de 15 años, y tendremos entrevista sobre la situación en Madagascar, donde se están viendo protestas de la generación Z.Escuchar audio
Las protestas de la generación Z en Madagascar tienen similitudes con las de otros países? O vienen motivadas por otras causas? Lo analizamos con Alberto Roca, antropólogo y profesor en la Universidad de Lleida.Escuchar audio
Tenemos un programa dedicado casi en su totalidad a este triste aniversario del 7 de octubre. Estaremos en puntos como Jerusalén, Damasco, Beirut, Washington o Bruselas, y trataremos el tema de los rehenes, de los presos palestinos, de Cisjordania, de cómo se ha visto afectado Oriente Próximo por el conflicto y de otras muchas cosas más.Escuchar audio
Nos hemos levantado con la renuncia del primer ministro francés Sebastien Lecornu, poco después de anunciar cómo sería su gobierno. Esta tarde el presidente Macron, cada vez más acorralado, le ha pedido que reconsidere, que haga un esfuerzo y se mantenga las próximas 48 horas en el cargo.En la víspera del 2º aniversario de los ataques del 7 de octubre de Hamas, Israel y representantes de los terroristas se reúnen en Egipto para tratar de acordar cómo aplicar el plan de paz propuesto por Donald Trump, cuya paciencia parece estar al límite con unos y otros.Estaremos con nuestros enviados especiales en Israel, Cisjordania, en Líbano y en Siria.Tendremos entrevista sobre el resultado de las elecciones en la Rep Checa y estaremos en Afganistán y en Tibet.Escuchar audio
loading
Comments (2)

Andrés Valverde Farré

Realmente un programa muy serio de actualidad internacional! felicidades

Jan 23rd
Reply

Al Makraz

El Iran no es un país arabe

Jun 19th
Reply