DiscoverA pie de p�gina / Horizonte 107.9 FM
A pie de p�gina /  Horizonte  107.9 FM
Claim Ownership

A pie de p�gina / Horizonte 107.9 FM

Author: IMER, Instituto Mexicano de la Radio

Subscribed: 0Played: 2
Share

Description

Programa del Instituto Mexicano de la Radio, IMER, donde se analizan los lanzamientos editoriales recientes, abordando de manera ágil y desenfadada el contexto de cada publicación: sus autores, editores, proceso de producción y anécdotas que encierran sus páginas.
134 Episodes
Reverse
Alberto Enr�quez Perea entresac�, de las m�s de dos decenas de vol�menes de las obras completas de Alfonso Reyes, las referencias que hizo el gran escritor mexicano a su propia vida y arm� una Autobiograf�a de don Alfonso (varios editores) que se lee con enorme placer. Enr�quez Perea es el invitado de hoy de A Pie de P�gina y el tema es ese libro, que forma parte de la serie Capilla Alfonsina fundada por Carlos Fuentes.
A pie de p�gina: ROS

A pie de p�gina: ROS

2016-08-29--:--

Con un estilo fino, compasivo y entra�able, el talentoso cartonista mexicano Alvaro Fern�ndez Ros se ha abierto paso en el mundo de la vi�eta de humor, casi siempre esclavo de la glosa pol�tica, incluso m�s all� de las fronteras nacionales. Desde hace unos meses publica un cart�n diario en el peri�dico espa�ol El Pa�s. La editorial Almad�a acaba de lanzar su nuevo libro, Cual para tal, que re�ne una buena parte de su trabajo.
En los �ltimos a�os, en la arquitectura de buena parte del mundo se ha impuesto un Star System responsable de un divorcio entre la creaci�n de los espacios y los edificios p�blicos y privados, que se prefieren grandiosos y espectaculares, y la sociedad. Uno de los mejores ejemplos de esa deplorable tendencia en M�xico es el edificio de Teodoro Gonz�lez de Le�n que est� construy�ndose en Mixcoac e Insurgentes, un elefante blanco sin ninguna vinculaci�n con su entorno. Otro ejemplo es el Museo Sumaya, una caprichosa extravagancia que brot� como una imposici�n del poder privado. El Pabell�n de M�xico en la Bienal de Arquitectura de Venecia, que est� exponi�ndose en la actualidad, es un reclamo en favor del reencuentro de la arquitectura con los procesos que la hacen posible y con la sociedad a la que debe servir. Hemos aprovechado que circula ya el cat�logo para invitar al curador de la exposici�n, el joven y talentoso Pablo Landa. Esos son los temas y �l es el invitado de hoy de A Pie de P�gina.
Santa Teresa de Jes�s es uno de los personajes m�s fascinantes de la literatura espa�ola del siglo XVI. Su "Vida", escrita en una prosa suelta y espont�nea, es un libro repleto de riquezas producidas por una poderosa imaginaci�n. Recientemente la escritora regiomontana Minerva Margarita Villarreal gan� el Premio de Poes�a Aguascalientes, el m�s codiciado por los poetas, con un libro que tiene a Santa Teresa como eje tem�tico. El t�tulo del libro, Las maneras del agua, alude a las cuatro especies de llanto que acompa�an, alivian e incluso iluminan a quienes consiguen merecer su don. Esos son los temas y ella la invitada de hoy de A Pie de P�gina.
El invitado de hoy de A Pie de P�gina es uno de los ling�istas m�s brillantes del pa�s, y seguramente nuestro m�s importante lexic�grafo. Recientemente Luis Fernando Lara, miembro de El Colegio Nacional (su discurso de ingreso, en 2007, fue contestado por Antonio Alatorre), dio una serie de conferencias sobre el espa�ol de M�xico, producto de sus estudios de largas d�cadas en el tema. El autor de Diccionario del espa�ol de M�xico (2010) y de Historia m�nima de la lengua espa�ola (2013) public� hace no mucho un trabajo sobre el estudio de las lenguas en el pa�s, desde la Independencia hasta nuestros d�as.
Poderoso fue el encuentro de la poeta mexicana Myriam Moscona con sus ra�ces. Viaj� a Bulgaria, la tierra de sus antepasados, y ah� descubri� un mundo y una lengua. De eso se trata su libro Tela de sevoya, ganador del premio Xavier Villaurrutia. En esa lengua, la que hablaban los jud�os expulsados de Espa�a en el siglo XV, ha escrito su nuevo libro de poemas, titulado Ansina y editado recientemente por Vaso Roto. Ella es la invitada y �sos los temas de la emisi�n de hoy de A Pie de P�gina.
El invitado de hoy de A Pie de P�gina es Gabriel Bernal Granados. El tema, su libro nuevo: Anotaciones para una teor�a del fracaso �una rica relectura del arte del siglo XIX (y parte del XX), a partir de la pintura (Degas, C�zanne, Friedrich, Eakins, Schiele) y la literatura (Mallarm�, Melville, Poe, Borges), editado recientemente por el Fondo de Cultura Econ�mica. En las im�genes, la portada del libro y una reproducci�n de "Interior" (1868-1869), conocida tambi�n como "La violaci�n", una de las pinturas m�s discutidas y analizadas de Degas.
La invitada de hoy de A Pie de P�gina es la brillante historiadora de la ciencia Miruna Achim. Hablaremos de sus tres libros m�s recientes: una gran antolog�a del ilustrado mexicano del siglo XVIII, Jos� Antonio Alzate; un estudio sobre remedios medicinales del virreinato (entre ellos, el uso de las largartijas); por �ltimo, una verdadera rareza: una edici�n comentada de El himen en M�xico, de Francisco A. Flores, un estudio (con ilustraciones) publicado originalmente en 1885 sobre el que escribieron, con fascinaci�n ir�nica, Juan Jos� Arreola y Gerardo Deniz.
Roc�o Cer�n lleva algunos a�os entregada a una b�squeda incansable de nuevas v�as de expresi�n para la poes�a. Recientemente el Fondo de Cultura Econ�mica lanz� su nuevo libro de poemas, titulado Borealis. Apenas en 2015, la Secretar�a de Cultura de Colima public� su Anatom�a del nudo, volumen que re�ne todos sus libros publicados hasta esa fecha, e incluye fotograf�as, dibujos, caligramas y partituras. Tambi�n, c�digos para ver en l�nea algunos de sus performances y otros trabajos interdisciplinarios.
Entre 1965 y 1970, Octavio Paz y Arnaldo Orfila intercambiaron una serie de cartas sobre algunos proyectos literarios (la antolog�a Poes�a en movimiento, el m�s importante). Esas "cartas cruzadas" entre el poeta mexicano y el director de Fondo de Cultura Econ�mica y Siglo XXI vieron la luz en 2005. Siglo XXI Editores lanza ahora de nuevo ese libro, esta vez profusamente anotado. El invitado es el responsable de la edici�n, el acad�mico Adolfo Casta��n.
Hablaremos sobre el escritor brit�nico Roald Dahl (1916-1990), autor de libros extraordinariamente exitosos como Charlie y la f�brica de chocolates, Matilda, Las brujas o Cuentos en verso para ni�os perversos, entre otros muchos (Alfaguara). El invitado es Alberto Chimal.
Entrevista con el escritor Pablo Soler Frost, sobre los 30 a�os de la muerte de Borges. Su vida y su obra son los temas del programa especial de hoy.
Entre dos fechas exactas, el primer martes de enero y el �ltimo de diciembre de 2013, la poeta Tedi Lopez Mills escribi� un diario, entremezclando sus lecturas y sus experiencias cotidianas, que ha tomado la forma de un libro lleno de bellezas espont�neas y rarezas imprevistas. La invenci�n de un diario, que es como acab� llam�ndose el afortunado experimento literario, se publica ahora bajo el sello de Almad�a. Tedi es la invitada y su nuevo libro el tema de la emisi�n de hoy de A Pie de P�gina.
Entrevista con el notabil�simo historiador mexicano Alfredo L�pez Austin, gran conocedor de la religi�n y los mitos del M�xico antiguo, quien en meses pasados cumpli� 80 a�os. Acaban de aparecer dos libros suyos, ambos publicados por Ediciones Era, sobre mitolog�a mesoamericana.
Durante los �ltimos 35 a�os, Rafael Vargas ha traducido y publicado al poeta Charles Simic en M�xico. Hace poco dio a conocer Si le ha fallado la suerte (Ediciones Cal y Arena), una antolog�a de poemas extra�dos de dos de los t�tulos m�s recientes del gran poeta y ensayista nacido en Belgrado en 1938 y emigrado a los Estados Unidos a mediados de la d�cada de 1950. Adem�s de una estupenda introducci�n a su vida y su obra, el libro incluye un par de entrevistas con Simic, uno de los poetas m�s le�dos y admirados de la literatura norteamericana de nuestros d�as
Uno de los intereses m�s conocidos del extraordinario fil�sofo, ensayista, cr�tico literario y traductor Walter Benjamin (1892-1940) fue la manera en la que las nuevas tecnolog�as influyen en la cultura. Lo que no todo el mundo sabe es que durante algunos a�os hizo �l mismo radio (para diversos p�blicos, incluidos j�venes y ni�os); es precisamente a ese aspecto de su trabajo que est� dedicado el interesant�simo libro Radio Benjamin, que circula ya en el pa�s editado por la espa�ola Akal. El invitado de hoy de A Pie de P�gina es H�ctor Orestes Aguilar, uno de los principales conocedores de la cultura alemana en M�xico.
En meses recientes aparecieron dos libros de Ernesto de la Pe�a, el erudito, pol�glota, mel�mano y bibli�filo mexicano fallecido hace ya cerca de cuatro a�os, por cierto s�lo unas semanas despu�s de recibir el Premio Internacional Men�ndez Pelayo. El primero de esos libros es una antolog�a literaria de su obra, Ernesto para intrusos (Alfaguara); el otro, un acercamiento al pensamiento y el mundo de Rabelais, Carpe risum (Fondo de Cultura Econ�mica). El invitado es el director de escena Sergio Vela, quien lo conoci� y frecuent� durante largu�simos a�os.
Entrevista con la editora M�nica Romero sobre la publicaci�n de "Cuentos de Shakespeare", una adaptaci�n de Charles y Mary Lamb editado por Ediciones Castillo.
Entrevista con el poeta y ensayista Ernesto Lumbreras, sobre su libro Oro l�quido en cuenco de obsidiana. La presencia de Oaxaca en la literatura de Malcolm Lowry,
Entrevista con Jos� de la Colina sobre su amigo y colega Fernando Del Paso y con H�ctor Iv�n Gonz�lez, uno de los principales conocedores del Del Paso en el pa�s.
loading
Comments