DiscoverKinesiocracia: Gobernados por el movimiento
Kinesiocracia: Gobernados por el movimiento
Claim Ownership

Kinesiocracia: Gobernados por el movimiento

Author: Kinesiocracia: Gobernados por el movimiento

Subscribed: 1Played: 3
Share

Description

Aunque orientado inicialmente a los kinesiólogos en formación, este podcast en el que participan docentes de la escuela de kinesiología de la Universidad Finis Terrae es apto para todos los kinesiólogos y fisioterapeutas.

En nuestro sitio web puedes encontrar el material complementario, notas y otros contenidos relacionados.
24 Episodes
Reverse
Etiquetas Diagnósticas. ¿El futuro de nuestra profesión? No lo decimos nosotros, lo dice Shirley Sahrmann en Sahrmann, S. (2021). Defining Our Diagnostic Labels Will Help Define Our Movement Expertise and Guide Our Next 100 Years. Physical Therapy, 101(1), 1-4. https://doi.org/10.1093/ptj/pzaa196 También lo han discutido otros autores en Perron, M., Brosseau, R., Maltais, D. B., Piette, V., Godbout, A., Corriveau, H., & Hébert, L. J. (2023). A proposal for a universal physical therapy diagnostic concept. Brazilian Journal of Physical Therapy, 27(100560). https://doi.org/10.1016/j.bjpt.2023.100560
Nelson y Matías comentan la falacia de la tasa basal, ejemplificada en la dyskinesis escapular. Artículos citados J Orthop Sports Phys Ther . 2017 Aug;47(8):530-537. doi: 10.2519/jospt.2017.7268. Epub 2017 Jul 6. Observational Scapular Dyskinesis: Known-Groups Validity in Patients With and Without Shoulder Pain Hillary A Plummer, Jonathan C Sum, Federico Pozzi, Rini Varghese, Lori A Michener PMID: 28683230 DOI: 10.2519/jospt.2017.7268 Orthop J Sports Med . 2016 Feb 17;4(2):2325967115627608. doi: 10.1177/2325967115627608. eCollection 2016 Feb. Prevalence of Scapular Dyskinesis in Overhead and Nonoverhead Athletes: A Systematic Review Matthew B Burn 1, Patrick C McCulloch 1, David M Lintner 1, Shari R Liberman 1, Joshua D Harris 1 Affiliations expand PMID: 26962539 PMCID: PMC4765819 DOI: 10.1177/2325967115627608  Braz J Phys Ther . 2014 May-Jun;18(3):282-9. doi: 10.1590/bjpt-rbf.2014.0025. Can clinical observation differentiate individuals with and without scapular dyskinesis? [Article in English, Portuguese] Newton Y Miachiro 1, Paula M F Camarini 1, Helga T Tucci 2, Kevin J McQuade 3, Anamaria S Oliveira 1 Affiliations expand PMID: 25003282 PMCID: PMC4183499 DOI: 10.1590/bjpt-rbf.2014.0025  Arthroscopy . 2009 Nov;25(11):1240-8. doi: 10.1016/j.arthro.2009.06.007. Evaluation of clinical assessment methods for scapular dyskinesis Tim L Uhl 1, W Ben Kibler, Ben Gecewich, Brady L Tripp Affiliations expand PMID: 19896045 DOI: 10.1016/j.arthro.2009.06.007 Int J Sports Phys Ther . 2023 Jun 1;V18(3):558-576. doi: 10.26603/001c.74388. eCollection 2023. Is it Time to Normalize Scapular Dyskinesis? The Incidence of Scapular Dyskinesis in Those With and Without Symptoms: a Systematic Review of the Literature Paul A Salamh, William J Hanney, Trey Boles, Daniel Holmes, Alex McMillan, Austin Wagner, Morey J Kolber PMID: 37425102 PMCID: PMC10324350 DOI: 10.26603/001c.74388  Phys Ther . 2016 Aug;96(8):1162-9. doi: 10.2522/ptj.20140230. Epub 2016 Feb 4. Critical and Theoretical Perspective on Scapular Stabilization: What Does It Really Mean, and Are We on the Right Track? Kevin J McQuade 1, John Borstad 2, Anamaria Siriani de Oliveira 3 Affiliations expand PMID: 26847012 DOI: 10.2522/ptj.20140230 Arch Phys Med Rehabil . 2017 Oct;98(10):1915-1923.e3. doi: 10.1016/j.apmr.2017.05.023. Epub 2017 Jun 24. Effects of Scapular Stabilization Exercise Training on Scapular Kinematics, Disability, and Pain in Subacromial Impingement: A Randomized Controlled Trial Elif Turgut 1, Irem Duzgun 2, Gul Baltaci 3 Affiliations expand PMID: 28652066 DOI: 10.1016/j.apmr.2017.05.023
En este episodio, Nelson y Matías comentan unos artículos acerca de la ‘sobremedicalización’ de la kinesiología, y problemas como sobretesteo, sobredetección, sobredefinición y sobretratamiento Artículos citados: The Elephant in the Room: Too Much Medicine in Musculoskeletal Practice: https://www.jospt.org/doi/10.2519/jospt.2020.0601 Musculoskeletal healthcare: Have we over-egged the pudding? https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1756-185X.13710 The functional movement test 9+ is a poor screening test for lower extremity injuries in professional male football players: a 2-year prospective cohort study: https://bjsm.bmj.com/content/52/16/1047 Do Functional Movement Screen (FMS) composite scores predict subsequent injury? A systematic review with meta-analysis https://bjsm.bmj.com/content/51/23/1661 Effect of diagnostic labelling on management intentions for non-specific low back pain: A randomized scenario-based experiment https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ejp.1981
En este episodio, después de más de un año alejados de los micrófonos, Nelson y Matías conversan sobre el uso de la realidad viertual, realidad aumentada y realidad mixta en rehabilitación. ¿En qué ambientes estudiarán y trabajarán los kinesiólogos del futuro?
Nelson y Matías comentan un artículo y discuten sobre algunos mitos asociados a esta frecuente condición. El artículo citado está disponible en texto completo en este enlace: https://bmcmusculoskeletdisord.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/s12891-021-04885-3.pdf
Nelson y Matías conversan sobre la respuesta placebo. Su definición, historia y alcances en la kinesiología de hoy.
Nelson y Matías, acompañados del kinesiólogo Leandro Miret, conversan sobre la actualidad respecto a la formación y regulación de la quiropraxia en Chile.
Nelson y Matías conversan sobre este tema tan importante en la kinesiología de hoy. La educación al paciente. ¿Qué es? ¿Cómo enfrentarla? ¿Qué dice la evidencia? Artículos citados en https://bit.ly/paperseducacionterapeutica
Nelson y Matías comentan sobre la guía de Telerahabilitación del CKCh
En esta ocasión, Nelson (@nelsonadriandrklgo) conversa con Andrés Logroño (@logronosfisioterapia), fisioterapeuta en Ecuador, sobre las indicaciones y efectos de la terapia manual ortopédica en los tejidos blandos.
S2 Ep7: Kinesiotape

S2 Ep7: Kinesiotape

2019-11-1538:16

Nelson y Matías comparten sus notas sobre la efectividad de esta técnica de vendajes elásticos
Nelson y Matías, acompañados por el Klgo, Leandro Miret, conversan sobre autonomía, primera consulta, acceso directo y el rol de las especialidades en la kinesiología en Chile.
Nelson y Matías comparan notas sobre la ciencia detrás del core y su rol en la rehabilitación musculoesquelética. Notas del episodio en http://bit.ly/NotasEp12
En esta oportunidad, Nelson y Matías entregan diferentes puntos en los que se debe poner atención para poder revisar un ensayo clínico antes de tomar una decisión. En el sitio de Kinesiocracia se puede encontrar más información y referencias al respecto.
Matías y Nelson, quien volvió de su viaje, conversan sobre las revisiones sistemáticas y cómo hacer una lectura crítica de ellas. Por error subimos a la plataforma la conversación sin edición. Este sí es el resultado final.
Nelson y Matías explican las historia y evolución de las diferentes escalas para la jerarquía de la evidencia clínica, y cómo éstas dan origen a los grados de recomendación. Algunos artículos recomendados: Los Niveles de evidencia y su evolución, el modelo de práctica basada en evidencia del Johanna Briggs Institute, los niveles de evidencia según el CEBM de Oxford, y el grupo GRADE de trabajo sobre evidencia y recomendación en clínica.
En el primer episodio de la segunda temporada, Nelson y Matías describen lo que es y lo que no es la práctica basada en evidencia. Nuestra nueva imagen es creación de Josefina Ávila (IG @amisti3000)
Nelson y Matías son acompañados nuevamente por Rosita en una conversación sobre los aspectos sensoriales, cognitivos, afectivos y emocionales del dolor dentro del enfoque biopsicosocial, con énfasis en lo psicosocial.
Esta semana, Nelson y Matías conversan sobre el sistema de banderas, la importancia de conocerlas, y cómo ellas ayudan en la clasificación de riesgo y pronóstico del paciente.
En esta oportunidad, Matías junto a dos invitadas, la kinesióloga María José y la psicóloga Rosita conversan sobre los aspectos técnicos y de relación que determinan una buena anamnesis, y el impacto que este primer contacto puede tener en la adhesión al tratamiento.
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store