Discover
Beisbol con habichuelas

Beisbol con habichuelas
Author: Alfredo Villasmil Franceschi
Subscribed: 1Played: 5Subscribe
Share
© Alfredo Villasmil Franceschi
Description
¡Hola a todos los fanáticos del béisbol! Prepárense para disfrutar de un podcast que combina la pasión y la academia en el juego de pelota. En "Béisbol con habichuelas", exploraremos lo mejor del béisbol en el Caribe y en el Norte, y cómo la fusión de estas dos culturas enriquece el juego y lo hace aún más emocionante. Desde jugadas increíbles hasta historias inspiradoras, hablaremos de todo lo relacionado con este deporte apasionante. ¡Así que siéntete como en casa, prepárate un buen plato de "Béisbol con habichuelas" y acompáñanos en este viaje al corazón del béisbol!
165 Episodes
Reverse
#PODCAST #Beisbolconhabichuelas José Altuve tuvo una brillante actuación el pasado viernes y ahora que se reanuda la #ALCS de la #MLB nos preguntamos ¿es realmente José Altuve el nuevo Mr. Octubre?
Ronald Acuña Jr. ese pelotero que deslumbra diariamente por sus habilidades y juventud, ya tiene cinco años en las Grandes Ligas. El jardinero de los Bravos debutó en Major League Baseball (MLB) el 25 de abril de 2017 y, un lustro después, en Atlanta están más que satisfechos con el que fue su principal prospecto.
Porque no era sencillo cumplir con la misión que le encomendaron desde sus años de prospectos. Esperaban que fuera un pelotero de impacto, capacitado para batear como pocos, correr más rápido que la mayoría y hacer atrapadas increíbles, justo lo que hace en la actualidad.
“Superó las expectativas”, dijo el manager de los Bravos, Brian Snitker a MLB.com. “Es difícil poner la vara tan alta en los prospectos antes de llegar a las Grandes Ligas. Pero ha sido bastante especial ver lo que ha podido hacer Ronald”.
Nota escrita por César Sequera Ramos
Lee aquí la nota completa:
https://elemergente.com/2023/04/ronald-acuna-jr-celebra-cinco-anos-en-mlb-excedio-las-expectativas.html
El show de Ronald Acuña continúa. En esta ocasión el venezolano fue una de las bazas ofensivas de los Bravos de Atlanta, luego de disparar su primer jonrón de la temporada.
Este es el Ronald Acuña que muchos esperan ver de nuevo. No solo el que mueve las piernas y es capaz de robar bases de manera regular sino el que también saca pelotas.
Acuña se lesionó en 2021 en el juego 82, mientras buscaba un batazo hacia terrenos profundos del jardín derecho. El ligamento cruzado anterior se le desprendió y tuvo que pasar casi un año rehabilitándose. De allí su bajón de jonrones en 2022, cuando apenas sacude 15 estacazos, su más baja cantidad desde que llegó a las mayores en 2018.
El de La Sabana y su compañero de equipo Matt Olson conectaron sendos cuadrangulares consecutivos en el primer inning. Se habían hecho seis pitcheos en el juego y ya Atlanta dominaba 2-0 a los Nacionales.
“Para que lo sepas, lo decretamos en [la práctica de bateo]”, dijo Acuña a través de un intérprete. “Orlando Arcia fue el primero en decir: ‘Creo que hoy es el día en que obtendremos nuestros primeros jonrones consecutivos’”.
Y así ocurrió. Se vuelve ahora a soñar, una vez más, con el 30-30.
¿Qué tan frecuentes se conectan jonrones consecutivos comenzando un juego de pelota? Según Sarah Langs de MLB.com, esta es sólo la séptima ocurrencia en la historia de los Bravos. El más reciente había sido el 14 de agosto de 2018, cuando Acuña y Charlie Culberson conectaron sendos palazos consecutivos en una victoria como locales frente a los Marlins.
“Ronnie conectando el jonrón desde el comienzo cambia toda la dinámica del juego”, dijo Olson. “He estado del otro lado cuando eso sucede, y puedes desilusionarte todo cuando vez que alguien en parte superior de la orden tiene un poder así”.
Si quieres leer la nota completa de acuña puedes hacerlo aquí:
https://elemergente.com/2023/04/este-ronald-acuna-de-2023-tambien-batea-jonrones-video.html
¡Clásico Mundial de Béisbol 2023!
El partido de apertura del Grupo D enfrenta a dos grandes del béisbol: Venezuela y República Dominicana. ¿Quién se llevará la victoria en este emocionante enfrentamiento?
En este podcast en vivo, analizaré cada equipo, su desempeño histórico en el torneo y las estadísticas de sus jugadores clave para predecir el ganador de este enfrentamiento épico. Además, compartiré mis perspectivas sobre la estrategia de cada equipo y lo que deben hacer para asegurarse la victoria. También discutiré los factores clave que pueden influir en el resultado del juego, como la experiencia, la condición física y el apoyo de los fanáticos.
Si eres un fanático del béisbol o simplemente te apasiona el deporte, ¡no te puedes perder este análisis en vivo! Únete a mí y descubre quién tiene la mejor oportunidad de ganar en este enfrentamiento lleno de acción.
#ClásicoMundialdeBéisbol #Venezuela #RepúblicaDominicana #AnálisisDeportivo #Béisbol #Deportes #Estadísticas #Estrategia #Victoria #Fanáticos #PartidoDeApertura #EnVivo #AnálisisEnVivo #EventoDeportivo #Predicciones #Acción #Emo
En esta edición hablaremos sobre la selección que presentará Venezuela en el próximo Clásico Mundial de Beisbol. ¿Es este equipo mejor que el de 2006?
¡Atención, amantes del béisbol! En el más reciente episodio de Beisbol con Habichuelas, Alfredo Villasmil Franceschi analiza una de las preguntas más candentes en el mundo del béisbol: ¿debe seguir realizándose el Clásico Mundial de Béisbol? ¿Realmente vale la pena montar un evento que parece tener tantas limitaciones? Alfredo aborda estas preocupaciones y explora las posibilidades para el futuro del evento. Si eres un fanático del béisbol, no puedes perderte este episodio. ¡Acompaña a Alfredo en su análisis y descubre lo que piensa sobre el futuro del Clásico Mundial de Béisbol!
Béisbol, Clásico Mundial, Grandes Ligas, Pretemporada, Lesiones
#Béisbol #ClásicoMundial #GrandesLigas #Pretemporada #Lesiones #BeisbolConHabichuelas #PodcastDeportivo
¿Eres un amante del béisbol? En este episodio de Beisbol con habichuelas, hoy hacemos un repaso histórico por la evolución de las reglas del béisbol, desde sus inicios en 1845 hasta la actualidad. Además, analiza en detalle la nueva normativa del corredor fantasma, que ha sido aprobada recientemente por MLB de manera unánime. Descubre cómo esta nueva regla ha impactado en el deporte y por qué nuestro experto está de acuerdo con ella. ¡No te pierdas este episodio lleno de información y debate sobre el deporte rey de América!
Hay privilegios que deben aprovecharse. Tener un cara a cara con el ganador del Cy Young de la Liga Nacional es uno de ellos. Sandy Alcántara fue homenajeado en la mañana del domingo, cuando recibió el premio "Juan Marichal", de manos del propio inmortal.
La sala estaba sola, para ambos, y la tertulia fluyó suave, fluida. El propósito era trata de descifrar el secreto del éxito del mejor lanzador del viejo circuito. ¿Cómo hace? ¿Qué tira para el home? ¿Hay algún secreto para ello?
"Tengo una mentalidad agresiva", responde a la primera pregunta que se le hace. "Una mentalidad de salir al terreno y tratar de finalizar el juego".
También entrevistamos a Nelson Cruz, noticias de Lidom y la MLB.
Las Águilas Cibaeñas en su casa son invencibles. El martes acabaron con los Toros del Este, gracias a una soberbia actuación monticular de Roenis Elías y de los bates inspirados de Frank Schwindel y de Andretty Cordero.
El cubano y tres relevistas más se combinaron para dejar en tres hits y vencer 5-0 a los Toros del Este. Esta es la cuarta victoria corrida de los rapaces y la cuarta derrota en fila de los romanenses.
Los dirigidos por José Leger ponen su récord en 28 ganados y 11 perdidos, luego de haber jugado 39 compromisos en la temporada. Además, le sacan 3.5 juegos de ventaja a los Tigres del Licey y mejoran su registro como locales a 16-3. ¡Una verdadera locura!
Los Toros tienen ahora 15 triunfos y 23 derrotas. Y aquí está la clave de la clasificación de las Águilas en la noche del martes. No hay manera de sacarlos.
Antes de continuar con la explicación, cabe decir que Elías (3-0) volvió a tener una soberbia actuación, al aislar solo un hit, otorgar un boleto y ponchar a nueve contrincantes en 6.0 entradas.
Es la primera vez en la temporada que un pitcher de los rapaces pasa por las armas a tantos contrincantes. Ahora bajó su efectividad a 1.32 y deja el WHIP en 0.80. Luego lanzaron Johan Ramírez (7), Julián Fernández (8) y Wendolyn Bautista (9).
Una vez conocidos estos detalles volvamos al tema.
La clave para entender la clasificación de los rapaces son los juegos que quedan entre las Estrellas Orientales y los Toros del Este. Según los registros, entre ambos quedan aún dos compromisos.
Pongamos que los siderales ganan todos los juegos que le quedan que aquí en adelante. Muy bien. Como su récord actual es de 16-22, al salir airoso en los 12 que le quedan acabaría con 28-22, empatarían a las Águilas, pero esto implica que los romanenses pierdan los dos juegos con los paquidermos.
Si los Toros pierden esos dos compromisos, entonces llegan a 25 derrotas, ocuparían la quinta plaza y la ventaja del cuarto sería tan holgada que no haría falta un play in. Los rapaces tienen 28 triunfos y acabarían tres juegos por encima de las reses.
Esta es la razón por la cual las Águilas Cibaeñas comenzarán el mes de diciembre ya clasificados. Nada ni nadie los puede sacar porque ninguno quedará a un juego de ventaja del cuarto, en dado caso de que los rapaces pierdan todos.
El mánager José Leger ha dicho en reiteradas ocasiones, que su equipo no va a bajar la guardia. Y, por si fuera poco, Ángel Ovalles, gerente general de la tropa amarilla, ha declarado que vienen más integraciones para los de Santiago de los Caballeros. Así que pensar en una debacle tan profunda luce poco probable.
Onelkis García es un lanzador cubano que ha estado en el lado del Licey y ahora en el lado de las Águilas. Hablamos con él al respecto en una amena tertulia, corta, antes del clásico entre los dos equipos más famosos de LIDOM. Cuenta de que lo más difícil para él es controlarse cuando está en el montículo por en República Dominicana hay muy buenos bateadores.
No todo el mundo tiene el privilegio de lanzar primero con los Tigres del Licey y luego con las Águilas Cibaeñas. "Gracias a Dios lancé ya con las Águilas y me fue bien", destacó Onelki García, el serpentinero oriundo de Guantanamo, quien vino a ser uno de los abridores del mánager Jose Leger.
"Lo más difíciles en esta liga es controlarte cuando te sube allá arriba (en el morrito)", explica. "Porque en esta liga hay muy buenos bateadores. Cualquiera te puede dar un jonrón, te puede dar un hit. Es una liga donde tienes que pensar mucho".
En la zafra 2017-18, el antillano estuvo reforzando a los azules. En ese torneo dejó marca de 3-2 con efectividad de 3.23 y 37 ponches en 39 completos de labor. Ahora viene a lanzar con los rapaces, se puso de la otra acera. Y confiesa que lo disfruta mucho.
Sobre todo cuando le hablamos del clásico entre los rapaces y los felinos. ¿Cómo se vive un Águilas-Tigres?
"Se pone bien fuerte la cosa", explica. "Hay que tener mucho ímpetu y saberlo controlar. Hay que tener una mente muy tranquila, porque en realidad hay una temenda rivalidad entre estos dos equipos".
Lee la nota completa haciendo clic aquí.
En este podcast hablamos desde la cueva del estadio Quisquey Juan Marichal con José Leger, quien se da a conocer no solo como mánager de las Águilas Cibaeñas sino también como persona. Sonido incidental dentro del estadio.
Lee la historia completa aquí:
https://record.acento.com.do/entrevistas/jose-leger-disfruta-la-aventura-de-dirigir-a-las-aguilas-cibaenas-podcast-58735.html
Primero fue Luis Polonia y ahora es Carlos Gómez. Ambos dicen que al pitcher más dominante de Lidom le darían una línea, el otro aue "si yo estuviera allí eso no pasara". Es una especie de mezquindad con César Valdez de no reconocer la grandeza del popular "Cinco Letras".
Y es que Valdez se ha convertido en un terror tanto para bateadores, como para lanzadores contrarios. Todos saben que cuando el "Cinco Letras" se encarama en el montículo, las cosas son seguras para el Licey. El derecho fue desigando MVP de la semana en la categoría lanzador, hace siete días, y este semana tiene planificado abrir un suelo partido.
Lee el artículo completo aquí:
https://record.acento.com.do/lidom/es-cesar-valdez-el-papa-de-los-pollitos-56028.html
Su figura infunde respeto. Pareciera algo desganado, larguirucho, pero no. Todo lo contrario. Es uno de los mejores bateadores de la Liga. Quizá el más peligroso. Batea a las dos manos, tiene la capacidad para batear por los pasillos y, si te descuidas te puede sacar la bola. El impacto de Elly De La Cruz es genuino, verdadero en LIDOM.
Sus números ofensivos parece de video juego. Amanece este martes con una línea ofensiva de .405/.490/.667 en 12 encuentros. A eso hay que agregarle un jonrón, dos triples, cuatro dobles, 13 anotadas y 12 remolcadas. ¿Quién da más?l
" Las condiciones que tienen son increíbles", dice Emilio Bonifacio, capitán del Licey. "Creo que por los resultados no debemos cambiarle nada, no vaya a ser que deje de producir".
Nada de esto es producto del azar. El oriundo de Sabana Grande de Boyá viene de una súper temporada en las menores. En dos categorías, doble A y clase A, demostró lo que es capaz de hacer. La sumatoria total del año es de .304/.359/.586 con 28 cuadrangulares conseguidos y 86 llevados a casa. Ah, pero antes de seguir, hay que aclarar que su debut en el Quisqueya, este año en LIDOM, fue sacándola por los 411 del jardín central. "Yo sólo trate de hacer un buen swing", dijo aquel día, después del partido.
Lee la nota completa haciendo clic AQUÍ.
En el podcast de hoy hablo sobre los Yanquis y las reacciones que ha generado la declaración de Mariano Rivera sobre Aaron Boone. "Si yo fuera dueño del equipo no sigo con Boone", fueron la declaraciones del inmortal panameño.
Según Mariano, Boone "fracasó" este año al no llevar a los del Bronx hasta la Serie Mundial.
Lee la columna y la base del libreto de este podcast aquí.
Bueno, primer habría que definir si llegar a la Serie de Campeonato, haber terminado como el segundo equipo más ganador de la Liga Americana y haber podido sortear las lesiones en la segunda mitad y con todo y eso terminar como se terminó puede ser considerado un "fracaso". Para los del Bronx podría ser, ya que para ellos lo único que importa es ganar la Serie Mundial, pero para el resto de las organizaciones jugar en octubre, en postemporada, ya es un logro.
" Si yo soy el dueño (de los Yankees) (Boone) no estaría", dijo Rivera en el Foro de Deportes de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas.
"Cuando las cosas no salen como uno quiere alguien tiene que pagar por la culpa. Y no vas a botar a los pelotero. Siempre es el mánager el que es despedido". Palabras suras y sabias del panameños, pero, una vez más volvemos con el asunto ¿es un fracaso ir a la postemporada?
Lo que sí creo que puedo aseverar es que Brian Cashman está en la mira. A Hall Steinbrener le gusta el estratega y en recientes declaraciones le dio un espaldarazo a su estratega, pero no mencionó para nada a Cashman.
Si alguien tiene la culpa de los que ha pasado en Nueva York es precisamente Brian Cashman. Él fue quien no quiso pujar un poco más por Aaron Judge antes de comenzar la temporada, por su culpa Aaron Hicks firmó por una cantidad exorbitante, lo mismo podemos decir de Zack Britton, quien no lanza en el beisbol en 2022 lanzó tres juegos... y pare usted de contar.
Jugar al adivinador nunca ha sido una de mis tareas favorita, mas me arriesgaré. Si Cashman pierde a Judge en la puja de la agencia libre sus días con los Bombarderos del Bronx podrían estar contados. Así lo veo yo... ¿Y usted?
"Cosas veredes, Sancho", le dijo el famoso Hidalgo a su ayudante. Queda mucho camino por recorrer, pero, como siempre, los Yankees son noticia hasta perdiendo y lo son porque son los Yankees.
¿Qué piensa usted al respecto?
Listo, se acabó el juego.
Este podcast tiene mucho de todo el día de hoy. En la primera parte hablamos de los Tigres del Licey, luego pasamos a la Serie Mundial con sus Fiis y sus Astros y, como siempre, las noticias de tu portal Récord.
Lee más aquí:
https://record.acento.com.do/
¿Cómo es posible que César Valdez lance tan bien? Tiene 37 años y lanza primores. Tiene que haber un secreto, para poder mantenerse así y seguir rindiendo de la manera que lo hace. ¿Cuál es el Secreto? "El secreto es la preparación (física)", dice. "La preparación influye mucho en eso. Y también, al salir allí trato de hacer la menor cantidad de pitcheos posibles, para poder continuar a lo largo del juego".
Lee la nota completa en Récord.com.do
César Valdez abrirá este sábado en Santiago frente a las Águilas Cibaeñas. Será la primera apertura de su carrera en la casa de los rapaces en ronda regular. Un show a parte, un espectáculo, porque es bien sabido por todos cómo el llamado "Cinco Letras" suele dominar a los rapaces en la capital.
El año pasado dejó marca de 5-1 con 1.58 de efectividad con 45.2 entradas y 46 ponches más un WHIP 0.92. Todo esto parece normal en un pitcher dominador, pero hablamos de un lanzador de 37 años de edad que sigue siendo abridor más dominador de todo Lidom.
Tiene que haber un secreto, para poder mantenerse así y seguir rindiendo de la manera que lo hace.
¿Cuál es el secreto?
"El secreto es la preparación (física)", dice. "La preparación influye mucho en eso. Y también, al salir allí trato de hacer la menor cantidad de pitcheos posibles, para poder continuar a lo largo del juego".
Los #Yankees de Nueva York hicieron lo que tenían que hacer, y pasó lo que tenía que pasar, ganarle a los #Guardianes de Cleveland la serie de división de la Liga Americana. Si esto no sucedía iban a rodar cabezas en la casona del Bronx, porque es inaceptable que un equipo que ganó menos juegos y en una divisón tan mediocre como la central de la Liga Americana le hubiese pasado por encima a los diridos por Aaron Boon.
Cuando los Leones del Escogido hizo el anuncio de que traerían a Peter O'Brien entre sus impotados nos asaltó cierto escepticismo. ¿Cómo es posible que repitan a un jugador que el año pasado no hizo prácticamente nada y que parece que sus mejores tiempos en LIDOM ya pasaron? Pero inmediatamente le dimos a la gerencia el beneficio de la duda.
El slugger siempre había sido rendidor en este circuito, tanto así que fue el MVP de la temporada 2019-2020, mientras vestía el uniforme de los Toros del Este. En aquel entonces bateó nueve jonrones, remolcó 35. Su línea ofensiva fue de .243/.386/.479.
"Aquel año me había ido bien en el verano", cuenta. "Venía de jugar entre clase A y Triple A en las menores, así como en las Grandes Ligas con los Marlins de Miami. "Estaba en forma y las cosas salían bien", confiesa.
Este año, cuenta, también tuvo un buen verano. "El año pasado jugué poco, tanto en México como en una liga indendiente", dice. "Eso me sacó de ritmo", concluye.
Los números del cubano-americano en el inverno pasado reflejan eso que dice. Con los de La Romana bateó para .192/.302/.333 con apenas dos jonrones y seis remolcadas.
"Este año me fue mejor en México", destaca. "De verdad que eso me ayudó mucho. Y desde que llegué a Dominicana estoy concentrado en mi rutina. No me salgo de allí. Todo el tiempo concentrado", dice.
En estos tres primeros juegos, O'Brien ha tenido la peculiaridad de marcar el ritmo ofensivo del Escogido. En el primer juego acercó al equipo con su primer jonrón del torneo, luego, en el siguiente partido también ligó y el lunes frente a los Gigantes cada vez que piso las almohadillas hubo producción para lo Leones.
En el último turno al bate del compromiso contra el Cibao le dio tan duro que casi de va del parque, pero, sencillamente, estaba en el Quisqueya y por allí son 411 pies. ¡Nada fácil!
Lee la nota completa aquí:
https://record.acento.com.do/beisbol/quieto-en-primera-peter-obrien-pide-15-dias-para-sacarla-por-los-411-49918.html
Así lo definió el mánager Brian Snitker en la rueda de prensa después del partido. Gracias a Acuña se pudo prender la mecha, cuando había dos outs en la pizarra y con un Zach Wheeler dominador. Y qué decir de lo que pasó en San Diego. Ven y disfruta tu buen plato de beisbol con habichuelas. ¡Buen provecho!
Escuchalo en Récord.com.do
Nadie olvidará lo que hizo Yordan Álvarez este martes frente a los Marineros. Bueno, nadie en realidad olvidará lo que hicieron los #Astros de Houston en ese primer juego. Se recuperaron de un 7-0 y ganaron viniendo de atrás con un jonrón de Yordan Álvarez, que dejó tendio a los náuticos en el Minute Maid Park de Houston. Pandemonio, locura, algarabía. Consagración para el cubano.
“Creo que es uno de los momentos más especiales que he tenido en mi carrera, tener a [mis padres] allí, e incluso solo para la ciudad de Houston”, dijo Álvarez, y difícilmente podríamos estar en desacuerdo.
Lee la nota completa aquí.
https://bit.ly/3et33kI