Discover24 Horas | Showcast - La mañana informativa - Podcast
24 Horas | Showcast - La mañana informativa - Podcast
Claim Ownership

24 Horas | Showcast - La mañana informativa - Podcast

Author: 24 Horas | Showcast

Subscribed: 0Played: 2
Share

Description

Información clave que marcan la agenda en nuestro Canal de Noticias: todas las entrevistas en un solo lugar.
2830 Episodes
Reverse
A una semana de que comience a regir la ley de las 40 horas, el reglamento emitido por la Dirección del Trabajo ha generado divergencias entre el Gobierno y algunos gremios empresariales. Conversamos con José Navarrete, director del magíster de Tributación de la Universidad Andrés Bello.
Polémica generó la decisión de la Corte de Apelaciones de Arica, que ha permitido que 19 imputados de la banda "Los Gallegos", ligada al Tren de Aragua, participen de forma presencial en el juicio en su contra. Jorge Díaz, gobernador de Arica, aseveró que "se puede poner en riesgo innecesario todo el proceso" y que "produce riesgo no tan solo de fuga, sino que de un inminente motín".
El Congreso despachó a Ley el proyecto que da Acceso a Internet como servicio Público. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, explicó cómo funcionará la nueva normativa.
Alerta generó la posible presencia del grupo terrorista Hezbolá en Sudamérica. ¿Cómo opera este movimiento libanés? Diego Rojas, coordinador de investigación del Centro de Estudios Internacionales UC, dijo que suelen tener vínculos con el crimen organizado.
Las autoridades sanitarias advirtieron que cuando el mosquito "se instala en un territorio, es muy difícil poder eliminarlo posteriormente".
Polémica causó la decisión de la Corte Suprema que admitió a trámite el requerimiento de parlamentarios para remover al fiscal Xavier Armendáriz, en la investigación contra el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez. El presidente de la Asociación Nacional de Fiscales, Francisco Bravo, analizó el tema.
Chile enviará una nota de protesta a Argentina después que la ministra de Seguridad de ese país asegurara que Hezbolá tiene presencia en Chile. El diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, aseguró que hay una campaña "orquestada" y que "no es casualidad".
La oposición ingresó dos mociones de censura contra la mesa de la Cámara, luego que Gaspar Rivas afirmara que el ministro Elizalde le "ofreció" el cargo. La diputada del partido Social Cristiano, Sara Concha, aseguró que la situación genera "desconfianza" ciudadana.
Karol Cariola se convirtió en la primera diputada del PC que asume como presidenta de la Cámara. Miguel Ángel Calisto, diputado independiente-demócratas, aseguró que la ausencia de miembros de la derecha habría inclinado la balanza en la votación.
Aumenta la tensión en Oriente Medio tras lo que sería una "inminente" respuesta de Israel por los ataques de Irán. Jorge Gatica, doctor en Estudios Internacionales y profesor titular de la ANEPE, comentó que "el uso de armas nucleares sigue estando desde la lógica disuasiva".
Preocupación hay luego que el Minsal confirmara 179 casos de dengue en el país, 135 de los cuales son importados. La infectóloga de la red de salud UC Christus, doctora Katia Abarca, hizo un llamado a evitar que el mosquito se instale en Chile.
Divergencias en el oficialismo ha generado la petición de parlamentarios que instan al Gobierno a romper relaciones con Venezuela. La diputada de CS, Lorena Fries, dijo que espera que se mantengan las relaciones: "A Venezuela no le conviene quedar mal".
Paulina Astroza, doctora en Ciencia Política, advierte que dicha medida "limitaría aún más la cooperación y ahondará el conflicto".
El Gobierno anunció un proyecto de ley para devolver el IVA a turistas extranjeros por compras hechas en el país y que sean para uso o consumo fuera. La Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, explicó la medida.
El embajador de Venezuela fue llamado a consulta tras las declaraciones del canciller de ese país quien negó la existencia del Tren de Aragua. Al respecto, el exministro de RR.EE., Mariano Fernández, dijo tener "poca fe" sobre las relaciones y colaboración con ese país.
El oficialismo y la DC lograron un pacto para realizar elecciones primarias en 86 comunas. Chile Vamos también inscribió su pacto. El académico de la Escuela de Ciencia Política de la UDP, Claudio Fuentes, analizó el escenario.
El Senado despacho a ley el proyecto que descongela las tarifas eléctricas y crea un subsidio eléctrico focalizado. El académico del departamento de ingeniería eléctrica de la USACH, Humberto Verdejo, destacó que la ley aprobada no genera más deuda y evita un alza de 150%.
Diputados RN oficiaron a la Contraloría por el contrato entre el Mineduc y la empresa que prestó el servicio para la plataforma "Anótate en la Lista". Daniel Rodriguez, director ejecutivo de Accion Educar, dijo que "hubo ripios y problemas" en la aplicación de la plataforma.
Este miércoles se conocerían las medidas cautelares en el marco del Caso Factop. Cristián Vargas, exsubdirector jurídico del SII, aseguró que "hay que mejorar la regulación" después que se conocieran casi 10 mil facturas falsas sin ser detectadas.
La cancillería de Ecuador aseguró que el presidente Noboa ordenó a la policía ingresar a la embajada mexicana porque tenía información de que el exvicepresidente planeaba fugarse. Paz Milet, académica del Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Chile analizó la situación.
loading
Comments