DiscoverLos resortes de tu conducta.
Los resortes de tu conducta.
Claim Ownership

Los resortes de tu conducta.

Author: Alejandra Vallejo-Nagera

Subscribed: 22Played: 560
Share

Description

Descubre qué pasa en la cabeza y el corazón de la gente. Viaja hacia ti mism@. Averígua cuál es el secreto de la calma y de la autoestima. Qué te impulsa a hacer lo que haces y si podrías hacerlo mejor. Si quieres revisar profundamente tus vivencias, tu historia, tu vida emocional. Limpiar malentendidos, clarificar traumas, resolver conflictos. Si quieres conocerte, valorarte y cuidarte este es tu canal.
83 Episodes
Reverse
¿Te has planteado cuántas veces las películas reflejan los vericuetos de la mente humana? Emociones, relaciones, equilibrios, perturbaciones o fracturas del comportamiento y toda la cadena de  sus consecuencias se suceden en las historias que vemos a través de las pantallas. Algunas nos conmueven y otras abofetean nuestra sensibilidad. ¿De qué depende que una película nos guste o no? ¿Por qué nos identificamos con unos personajes y no con otros? ¿Qué influencia tienen los actores y la vida personal de los mismos en el desempeño de su profesión? ¿Cómo modifica el cine nuestras creencias? ¿Cómo infuye la banda sonora?En este podcast me acompaña JOSÉ GARCÍA BERDOY, amante del cine y crítico lúcido e independiente. José o Pepillo (como tantos le llamábamos) falleció repentinamente  poco después de esta grabación. Nunca pudimos llegar a cumplir el pacto de ver juntos "Secretos y mentiras", la película de Woody Allen que menciona en este audio.  Pero aunque ya no esté con nosotros, aquí nos deja su legado junto a su libro "444"Gracias a Radio Nacional de España por darnos espacio semanal en el programa "Gente Despierta" y a su director Carles Mesa por confiar en mí.
Ante un diagnóstico de cáncer, toda la atención se centra en el paciente. Algo que sin duda es lógico y necesario. Sin embargo pocas veces se atiende adecuadamente a quien será el bastión y el sostén del enfermo durante la evolución de la enfermedad. Pareja e hijos desconocen la manera más adecuada de proceder. En ocasiones ocultan la verdad. En ocasiones ocultan su propio miedo. En ocasiones, presos del agotamiento, fuerzan al paciente más allá de sus límites.En este emocionante programa Miguel Ángel Calama ha tenido la amabilidad de compartir su valioso testimonio en nuestro programa de RNE "Gente Despierta" Estoy seguro de que Lola, su ya fallecida esposa, estará muy orgullosa al comprobar desde, allá donde ahora esté, el gran bien que este programa puede hacer a muchas familias azotadas por esta terrible enfermedad. Desde aquí les enviamos nuestro más caluroso abrazo
El Cielo en la Tierra

El Cielo en la Tierra

2025-08-0322:24

"Trabajar en un Banco puede ser tan armónico como vivir en un Convento" Así se expresa Joaquín Tamames, un empresario y CEO en Banca que, a lo largo de los años, ha trabajado para transformarse en un portador de bien común y, de este modo, acercar más calma, claridad y espiritualidad a un mundo competitivo en el que la salud, la felicidad y el desarrollo personal parecen depender de cuánto dinero, éxito o poder se haya conquistado. Es autor junto a Ramiro Calle el libro "El Cielo en la Tierra"La armonía que otorga la espiritualidad, dice Tamames, no es competitiva. La escalada de poder y de posesiones materiales sí que lo es. Una cosa unifica, la otra perturba.Pero la aspiración a la paz interior requiere un árduo trabajo de consciencia. Pocas cosas son tan difíciles de obtener. Requiere amar, hacer el bien, perdonar y llevar calma y esperanza a los lugares más conflictivos. Sin embargo, incluso las personas más entrenadas pueden claudicar bajo el azote de la vida cotidiana. La clave está en conseguir que estos avatares no sean más que oleadas pasajeras en las que infrinjamos el menor daño posible. Agradezco al programa "Gente Despierta" de RNE, y por supuesto a Joaquín Tamames, el espacio y el tiempo compartido para, juntos, hacer de este mundo un lugar mejor. www.fundacionananta.orgwww.rtveplay.com
¿Qué haces cuando duermes mal? ¿Qué haces cuando te das cuenta de que roncas? ¿Aguantar? ¿Qué haces si son tus hijos pequeños los que roncan o bruxan los dientes?Las personas con trastorno de sueño pocas veces se dan cuenta de que el problema no es neurológico. Tampoco psicológico. El problema está en la colocación de los dientes, y de la mandíbula. Asimismo los ronquidos no dependen de una visita al otrorrino. Dependen, la mayoría de las veces, de una visita a un médico estomatólogo. Por otro lado, el bruxismo no es algo que curan los dentistas, sino los neurólogos.El doctor Carlos Mas Bermejo me acompaña en este episodio. Es estomatólogo y Presidente de la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDES). Es además profesor universitario y, como podrás comprobar aquí, explica muy bien.
¿Quieres conocer las raíces y las leyendas del Camino de Santiago? Aparte de la experiencia humana y las motivaciones personales de quien lo recorre actuamente, es importante ser consciente de que El Camino de Santiago marcó una diferencia fundamental en la Historia Europea de la Edad Media.En este podcast nos ponemos en los zapatos de aquellos valientes hombres y mujeres de la Edad Media que, un día, lo dejaron absolutamente todo para aventurarse y llegar a pie hasta el mismo fin de la tierra.Me acompaña Mariví Chico, Doctora en Historia Medieval y Profesora Universitaria.Confío en que sus lecciones te ayuden a recorrer el Camino espiritual más importante del mundo de un modo más consciente y conocedor. ¡Buen Camino!
Casi nada en la música de Beethoven es previsible, igual que en su vida misma. Su existencia es un puro contraste entre caos y armonía.  Igual que sucede con los dioses mitológicos del Olimpo, en sus composiciones Beethoven viste de humano lo divino y viceversa.“Sólo el arte y la ciencia pueden elevar a los hombres al nivel de los dioses”, dejó escrito en una carta En el segundo episodio dedicado a la psicología de este titán de la música, exploramos los contrastes de su comportamiento, y vemos si acaso Beethoven tenía una personalidad, como artista genial, muy distinta de la de otros artistas geniales.Este segundo episodio dedicado al genial músico va a ser, quizá, más cercano a la teoría de la personalidad tal como lo trabajamos los psicólogos. En él, intentaré mostrarte los rasgos que caracterizan a la personalidad de un artista genial y qué le une o le  diferencia del resto de los mortales.Agradezco la inspiración de mi admirado Luis Ángel de Benito, del que tanto aprendo en su programa "Música y Significado" de RNE y también la tesis doctoral de la profesora de psicología Abigail Jareño, de donde he extraído algunos párrafos de cartas y diarios del músico y de sus contemporáneos.Como en el episodio anterior dedicado a Beethoven, los fragmentos musicales que acompañan mi voz no corresponden a la cronología de los hechos que se relatan, si bien todos pertenecen a las obras del compositor.
Es alarmante el aumento de utilización de mascotas a las que se humaniza porque sustituyen al compromiso y responsabilidad que supone la relación familiar con hijos o con una pareja. El sentimiento de soledad crece alarmantemente entre los jóvenes profesionales, cada vez más hiperconectados virtualmente y menos relacionados persona a persona. El individualismo galopante pone en riesgo de extinción factores psicológicos esenciales como la ternura, el cuidado de un semejante y toda la implicación de madurez relacional que ello implica.En el campo de la psicología y la sociología, el fenómeno ya tiene nombre de síndrome: el síndrome del neoimbécil.Este es un programa  que no te dejará indiferente.Me acompaña Jaime Palazuelo. Economista, abogado, sociólogo y filósofo.La polémica está servida. Te leemos.
¿Quién fue la Amada Inmortal? ¿A quién estuvo dedicado y en quién se inspiró el "Para Elisa" o el "Claro de Luna"? ¿Qué hace un compositor de música clásica en un canal de psicología?Beethoven es de los primeros músicos que vuelcan en la melodía sus tempestades sentimentales y los vaivenes de su temperamento, dejándonos con ello momentos extraordinarios de su legado. De ahí que apenas podamos separar su vida de su obra. Este es un podcast que indaga en la psicobiografía del músico, pero no entra en el análisis de su obra, que dejo a los expertos musicólogos.Como corresponde al climax del romanticismo en el que vivió, Beethoven se enamoraba locamente de sus alumnas, sobre todo cuando estaban suficientemente dotadas. Casi todas le admiraban, pero todas rechazaron sus propuestas matrimoniales. Ellas le inspiraban y a ellas regalaba exquisitas melodías en el anhelo de adorarlas y formar esa familia que, desgraciadamente, le faltó en su infancia. Poco después de su llegada a Viena, capital musical que le acogió con los brazos abiertos y donde ganó una fortuna, el compositor enlazó, una tras otra, propuestas de matrimonio. En todas fracasó. Todas aquellas mujeres le dejaron una amarga decepción y le hicieron padecer dos profundas depresiones.  En este capítulo conocemos a las afortunadas destinatarias de las más sublimes composiciones de Beethoven y que tanto le hicieron sufrir con sus desplantes. A Giulietta, Theresa o Josephine, entre otras, debemos que el genio desparramase su talento del modo tan particular que nos llega hasta hoy. Vamos a ver quiénes eran y cómo se relacionaron con el gran genio.Los fragmentos musicales que se intercalan pertenecen a composiciones de Beethoven, pero no todos respetan la cronología de los hechos que se relatan.Comienza con este episodio un listado sobre la psicobiografía de este titán de la música del romanticismo. Agradezco desde aquí la inestimable ayuda y la guía de Luis Ángel de Benito, director y presentador del programa "Musica y Significado" de RNE.
Me acompaña Silvia García Bravo; psicóloga especialista en prevención de suicidio de menores de edad y acompañamiento a familiares de jóvenes que se han quitado la vida. Es miembro de la Asociación Papageno https://papageno.es/ así como miembro de la iniciativa Escuela OFF https://www.offm.org/educacion Ambas instituciones facilitan apoyo e información relevante tanto a familias como a docentes. En este episodio Silvia García Bravo ofrece una perspectiva de la situación actual acerca de cómo influye el consumo de redes sociales en los cerebros y personalidades que se están formando y las razones de su impacto perjudicial.
Los estudios clínicos durante el embarazo demuestran que los futuros bebés reconocen el ritmo del latido del corazón de su madre. Lo sepamos o no, lo ejercitemos o no, todas las personas que no hemos perdido el sentido del oído logramos movernos de una determinada manera en función del ritmo circundante. Sólo basta abrir las ventanas del automóvil mientras suena una determinada música de modo que se pueda escuchar en la calle, y enseguida los viandantes comienzan a caminar al ritmo que emerge del interior de nuestro vehículo. Lo que no todos tenemos tan claro es que también podemos reproducir ritmos y melodías. Es una experiencia tan sorprendente como divertida cuando se realiza en grupo, guiada por un profesional. En este episodio del programa Gente Despierta de RNE te contamos cómo.Me acompaña el músico, compositor y director de orquesta Pedro Alfaro, alma de https://musicalthinkers.com/
Un tema muy grave, que va en aumento y que afecta a menores desde los 12 años en adelante. En este programa vemos qué factores psicológicos desencadenan el consumo adictivo de pornografía a través de las redes y de internete y sus remedios. 
Casi nunca se habla de las secuelas de la quimioterapia en la piel y de sus posibles soluciones. Normalmente las personas dan mucha más importancia a la caída del pelo que a los efecftos secundarios en la piel. En el 95% de los tratamientos oncológicos, la piel sufre tirantez, deshidratación profunda, rojeces y picor en muchos grados, desde la incomodidad del contacto con la ropa hasta una pérdida de grosor cutáneo que genera grietas, heridas y patologías derivadas  de la falta de protección de la barrera dérmica.Hoy nos reunimos con Judith Mata, directora de la Fundación Ricardo Fisas, que cuida la piel de toda persona en tratamiento de cáncer, de forma individual, profesional y  gratuitamente. Y lo hace de en los propios hospitales.La estética oncológica dista mucho de ser una frivolidad. Porque cuando la piel está dañada, la persona afectada no consigue descansar. No tolera el contacto con la ropa ni con las sábanas, y por tanto se añade un problema serio al que ya produce la propia enfermedad.
Aliviar la prisa

Aliviar la prisa

2024-09-2809:51

A nuestro alrededor suceden muchas cosas que aumentan la tensión. Y también sucede que nuestra mente parece tener predilección por complicar las cosas más de lo necesario. Tenemos pánico a perdernos algo, a quedar atrás, a dejar cabos sueltos que desemboquen en un resultado negativo. La prisa es la energía circundante y, por desgracia, la pausa, el silencio y la calma parecen una utopía para la que ya habrá tiempo.La aceleración, sin embargo, produce no pocas alteraciones físicas y psíquicas. El estrés, la ansiedad, se han instalado en la vida de las personas. Acabamos abrumados por preocupaciones porque ya no sabemos qué hacer para poner un poco de orden y de pausa.En este podcast te propongo unos sencillos remedios que, ojalá, te resulten útiles.
En este programa me acompaña Luis Ángel de Benito cuyo máximo afán es compartir la felicidad que la música produce. Es profesor, conferenciante y divulgador, director y presentador del programa en Radio Clásica "Música y significado" de Radio Nacional de España (RNE)https://www.rtve.es/play/audios/musica-y-significado/La música es un misterio que nos lleva a sentirnos tristes cuando suenan determinadas melodías o a enamorarnos de alguien al son de violines. Algunas personas que afirman aburrirse con la música clásica, también coinciden en que les gustaría saber un poco más y conseguir disfrutarla. Pues he aquí una puerta que se abre para los amantes de la música y para quienes tienen curiosidad y ganas de iniciarse en su degustación.La foto que ilustra este podcast es de Javier Hernández y los músicos pertenecen al Coro y Orquesta Sinfónica OJEM www.ojem.esLos fragmentos musicales que se intercalan en nuestra conversación son de Vivaldi, Beethoven, Barbieri, Bill Conti y de los intérpretes Elina Garança, Corelli y Booker T.
La Catedral de Cuenca es la primera Catedral gótica de Castilla (aunque casi nadie lo sepa debido al  aspecto normando de su fachada). Se inicia sobre una mezquita en la época histórica con peor fama. Es la época de Cruzadas y de Reconquista en la Península Ibérica. Pero también es el momento histórico donde surge una nueva clase social, se erigen catedrales universales y aparecen descubrimientos de toda clase. En este podcast me acompaña la historiadora María José Rubio, así como el investigador y escritor Jesús Callejo, tan prolífico en sus estudios sobre misterios y fenómenos extraños que suceden en esta España fabulosa, y en particular en la Catedral de Cuenca. Nos detalla, entre otras sorpresas, que en su interior se halla una representación de algo sospechosamente parecido a un OVNI. Todo mi agradecimiento a Jesús Callejo y su libro "Misterios de la Edad Media" Ed Acásico, de cuyo texto está sintetizada mucha de la información de este podcast. Recomiendo vivamente su lectura.Junto a ellos, Lucía Palazuelo, desde su canal Arte Consciente y entusiasta de esta época histórica, nos da a conocer más de cerca retazos de la fascinante Edad Media, su primer edificio emblemático  y a algunos de sus protagonistas
Hoy me acompaña Jesús Callejo, investigador, escritor, director del célebre programa "La Escóbula" (Cadena Ser)... y sobre todo la persona que posiblemente más sepa en España de los llamados Jardines Mistéricos. Nos aventuramos con él en Los Jardines de La Granja de San Ildefonso, uno de los más bellos de España. No en vano a partir de su estreno fue referente en todas las Cortes Européas del Siglo XVIII.Para pasear por estos jardines, recomiendo escuchar previamente el episodio dedicado a la reina Isabel de Farnesio, que encontrarás en este mismo canal.A lo largo de los siglos, el jardín ha respresentado (en Europa como en Oriente y Asia) el paraíso en la tierra o la morada del alma. En el proyecto de los Jardines de La Granja (S.XVIII) anfitriones, paisajistas y jardineros entendieron a la perfección cómo había que recorrerlo. Dioses mitológicos y simbolismo aguardan al paseante y le indican un modelo de conducta a seguir para purificarse y alcanzar la gloria en el más allá. 
Si quieres conocer bien cómo es una persona, fíjate en sus amigos. ¿En qué consiste la verdadera amistad? ¿Es posible entre dos personas de distinto sexo o siempre hay una chispa de atracción -y de frustración sexual- por parte de una de ellas? ¿Qué riesgo conlleva convertirse en amante de un amigo? En este podcast, repasamos el vasto mundo de la amistad. Una vez más, me acompaña Carlos Nieva.
La medicina antroposofica es una rama de la medicina occidental que ya, en los años 20, apostó por la necesidad de contemplar al ser humano como un todo. Fundada por el inmenso visionario que fue Rudolf Steiner, consiste en una forma de observar la salud cuidando no solamente al cuerpo, sino también emociones, espiritualidad y vivencias de la persona desde su nacimiento. Lejos de tratar únicamente el síntoma, tiene en cuenta factores como la niñez del individuo así como su estilo de vida y el clima vital en el que esa persona se encuentra Medicina humanista, holística, preventiva y curativa.Este programa recupera el que grabamos hace ya algunos años en la sección de "Gente al Desnudo" de Radio Nacional de España.Me acompaña el Doctor Miguel Martínez Falero, especialista en Medicina interna y antroposófica.
Napoleón y su madre

Napoleón y su madre

2024-01-3035:33

Mucho se habla de Napoleón y poco se habla de la influencia que en su narcisimo galopante pudo tener la personalidad de su madre.Quizá en este podcast descubras un lado singular de una de las figuras históricas más famosas del mundo. También aqui, quizá, te sorprenda la razón del enganche del emperador de los franceses con la no menos famosa Josefina.Asimismo vas a encontrar detalles curiosos de la boda de Napoleón con su segunda a esposa María Luisa de Absburgo, a todas luces mucho más importante en rango que Josefina y menos importante en el corazón del coloso emperador.Me acompaña Carlos NievaEspero que disfrutes de este rato tanto como nosotros compartiéndolo contigo.
Hoy nos acompaña Adriana Tanus, directora de la Orquesta OJEM (Orquesta y Coro Joven Europeo de Madrid). Ya verán ustedes, queridos oyentes, lo mucho que van a aprender con lo que ella nos cuenta en este rato compartido.Los espectadores de un concierto en vivo apenas podemos imaginar la labor tan fundamental que supone la del director o directora de una orquesta. Mil horas de ensayo previo para, al final, jugárselo todo el día del concierto. Arte efímero y por tanto, arriesgado. He ahí la intensidad del compromiso del grupo y la solidez que ha de tener quien lo dirige.Su partitura abarca cada instrumento y cada cuerda vocal del coro. Con extrema precisión tiene que señalar entradas y salidas, intensidades y silencios. De su mano firme, su buen hacer o su conocimiento profundo de la obra depende parte del éxito. Pero quizá la clave más importante en la gran dirección de orquesta y coro es la de generar confianza en cada intérprete, y al mismo tiempo, lograr ese dificilísimo arte del compañerismo entre egos al mismo tiempo que se intentan que el público presente salga de la sala.Los fragmentos musicales que acompañan a este podcast son grabaciones en vivo del concierto que OJEM interpretó en el Teatro Monumental de Madrid el 9 de mayo 2023, cómo no, bajo la dirección de Adriana Tanus. Próximamente nos espera un fabuloso concierto en el Auditorio Nacional con motivo de la Gala de Europa. ¡Viva la Música!
loading
Comments (4)

Maksym Slastyon

👍

Apr 4th
Reply

MARIA LORCA RODRIGUEZ

Soy una psicóloga española, acabo de descubrir vuestro podcast a través de un amigo y aficionado a ellos. Son extraordinarios, formativos, amenos, prácticos y muy pedagógicos. Enhorabuena. Espero que hagan muchos más. Ya tienen a una fiel oyente, de los muchos que van a tener. Saludos cordiales.

Nov 3rd
Reply

Merlín Arte

Le recomendé el podcast a una amiga mía psicóloga española y le encantó (y a mí también)!! Saludos desde Miami 😃

Nov 3rd
Reply

David Hernan

El alchol es la peor droga que hay a mi parecer

Oct 25th
Reply