DiscoverReflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano
Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano
Claim Ownership

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Author: Misioneros Digitales Católicos

Subscribed: 141Played: 18,399
Share

Description

La Meditación Diaria es preparada día a día por el Pbro. Luis A. Zazano, quien nos anima con sus meditaciones y amenos audios a adentrarnos más en el Evangelio, conocer más de la vida de nuestro señor Jesús y encontrar la paz interior. Para más info visite: https://misionerosdigitales.com
2138 Episodes
Reverse
Mateo 17, 10-13

Mateo 17, 10-13

2024-12-1401:47

Elías es Juan 1) Venir: Siempre habrá gente en tu vida y en la mía que nos advertirán de nuestro camino y de nuestro caminar. Aprende a ver y también a escuchar. No te aceleres y no te hagas cerrado porque en la vida se aprende con los golpes, pero también con las advertencias. Déjate ayudar y aprende a escuchar. Creo que le tengo que agradecer a Dios por ponerme gente buena a mi alrededor; sin embargo agradezco a aquellas personas que incluso me retaron para no descarrilarme. Hoy cuento con esas personas y creo que tienen conocimiento todo de mí porque saben todo, pero también sé que me cuidan y me ayudan a vivir. ¿Vos tenés una persona así? No sabes lo bien que hace. 2) Orden: Todos en la vida alguna vez nos descarrilamos y tenemos que aceptar que no siempre hacemos las cosas bien. El tema es que nos digan y nos ayuden. Hoy pedí a Jesus que te ayude a poner orden en tu vida para que tu vida tenga un orden y, cuando tu vida tiene un orden, también tiene un claro objetivo. Hoy pedile a Jesús la fuerza necesaria para vivir en orden con tu vida y tu forma de vivir. 3) Padecer: Claro que también hay gente mala y difícil en tu vida que solo busca dañarte, por eso no des lugar a personas complicadas que solo quieren complicarte y pedí a Jesus que te ayude a apartarte de aquellos que quieren apartarte de tu vida y de tu vivir. No dejes de buscar a Jesús en tu vivir para que tu vivir tenga siempre la búsqueda de Jesús. Algo bueno está por venir.
Lucas 10, 13-16

Lucas 10, 13-16

2024-10-0404:27

¡Ay de ti! 1) Si se hubieran hecho en otro: Ponete a pensar cuántas cosas aparecieron en tu vida y todavía no cambias. Cuántas oportunidades se te dieron y aún se te siguen dando. Nadie más que vos y Dios lo saben… Y vos seguís en la misma, seguís girando, y hasta te seguís mintiendo. Ya te anestesiaste en esta vida, en vez de sacar y extirpar, de hablar con alguien que te ayude a salir adelante, lo calmas, lo dibujas. Si necesitas ayuda, busca a alguien. Vamos, mírate. No te mientas más, porque tenés que ser mejor en esta vida. Todos los días tenemos que luchar para ser un poquito mejor, tenés que buscar la perfección. No te quedes en la mediocridad, yo creo en vos y mucha gente cree en vos. Sabemos que podés, pero, por favor, no lo hagas ni por mí ni por los que te queremos, hacelo por vos. Porque vos vales, porque sos importante. 2) El que escucha a ustedes: Vos sos un cristiano, vos lo llevas a Jesús. No te pido que seas un purito, que está con las manitos juntas y desayuna con agua bendita. Hoy vos y yo tenemos que trabajar para llevar palabras de consuelo al otro. Hoy la gente está triste y cansada. No encuentra muchas veces respuestas a las cosas, no encuentra respuesta para nada. Vos y yo cuántas veces nos sentimos así, que pasa el tiempo y no tenemos nada en la mano. Solo pagar deuda y deuda. Vamos, vos no vivís para pagar cuentas, pero sí vivís para dar vida. 3) Rechaza: Hoy vos tenés que ser un héroe, tenés que ayudar a aquellos que te rodean. Ya no busques echar la culpa a nadie. Deja que eso es problema de ellos. Lo que sí, vos hacete cargo de hacer la vida más linda de los que te rodean. Si te rechazan, eso ya es problema de ellos. Bueno… ¿Estás haciendo la vida más linda en los que te rodean? ¿Qué estas haciendo? Cosas concretas. Capaz que hoy podés sonreír a alguien o no ser pesimista o servir el desayuno. Bueno… Fíjate, vos tenés más ideas que yo, pero hay que hacer algo para hacer la vida más linda. Algo bueno está por venir.
Mateo 11, 16-19

Mateo 11, 16-19

2024-12-1302:25

Santa Lucía 1) Generación: La gente siempre encontrará algo con la cual no estará conforme con vos, siempre habrá alguien que te criticará. También siempre habrá alguien que opinará de todo lo que hagas; como así también siempre habrá alguien que le busque la quinta pata al gato de todo lo bueno que hagas. Siempre habrá un pero. El tema no es lo que la gente diga, sino lo que vos creas de lo que digan. Aprende a valorarte por quién sos y no por lo que dicen que sos. Comprende que la gente siempre estará de la vereda de enfrente, observándote, pero solo vos sabes todo lo que pasaste por la vida. Comprende que la vida es luchar y enfrentarte más que escuchar opiniones constantes. 2) Llegó: Que tu hacer no pase por el qué dirán de la gente sino por tu misión en la tierra; que tu vida no sea un instrumento camaleónico para ser según lo que otros quieren, sino que tengas una continuidad con lo que te apasiona y genera vida. La vida es un constante visarte y fijarte que eres alguien, auténtico por lo que haces y no una fotocopia de otros que no hacen nada, ni siquiera por su propia vida. Por eso se dedican a opinar. 3) Sabiduría: El verdadero sabio no es aquel muy leído, sino quien ha comprendido la vida. Y quien comprende la vida es quien le pone gusto a la vida y sabe que tiene que vivir. No dejes que la necedad te agote y te quite lo que tienes para vivir. Comprende que a todo se le encuentra un gusto, incluso a lo amargo, pero la clave no es adquirir cosas materiales sino experiencias vivenciales, que no hay nada más sabio que saber vivir desde la experiencia. Algo bueno está por venir.
Lucas 9, 51-56

Lucas 9, 51-56

2024-10-0101:42

No lo recibieron 1) El tiempo: Algo que es importante que sepas es que todo tiene su tiempo y su momento. Cada cosa tiene su función y todo lo que encamines exige tiempo. Claro que la ansiedad es un elemento que te hace acelerar y no te permite hacer los procesos ni ver los cambios de tu vida ante las decisiones que tomas. Hoy pedile a Jesús que en vos puedas ver los cambios y las decisiones que tienes que seguir tomando para hacer cambios en tu vida. La vida no es un constante cambio, pero sí hay cambios constantes en tu vida, pero esos cambios dependen solamente de vos. 2) Envío: El ser misionero es consecuencia de ser testigo y no al revés. Es por ello que podemos encontrar hasta licenciados en teología, pero si no hay encuentro con Jesús todo se pierde. El ser enviado es porque significa que sos elegido y al ser elegido significa que sos testigo y el ser testigo es la expresión de que viste y viviste una experiencia con Cristo única. 3) Reprendió: Aprende que esta vida está marcada por saber que también hay gente que no nos quiere y que nos corre, pero es aprender a tener dignidad y salir por la puerta grande, no podemos andar por toda la vida como simples mendigos, mendigando amor. Recordá que en esta vida hay que aceptar lo que se puede y lo que no se puede. Algo bueno está por venir.
Mateo 5, 17-19

Mateo 5, 17-19

2025-03-2601:37

Cumplir 1) Abolir: En esta vida tendemos a romper reglas, a romper límites. Pero todo tiene su consecuencia, pero también su sentido, porque las reglas y los límites están presentes para recordarnos que todo tiene un por qué y un para qué, pero por sobre todo porque hay consecuencias. El trabajo es aprender a respetar tus límites y los límites que la misma vida te pone porque no podés tenerlo todo en la vida y no podés ir en la vida rompiendo límites. 2) Ley: En esta vida todos tenemos que cumplir una misión, una labor. La clave es aprender de lo que te sucede en la vida, porque vos mismo generas tus reglas de la convivencia y de los elementos para tu vida, producto de lo que aprendiste. No dejes que los sentimientos y las fantasías te excluyan de la realidad y mucho menos que vos te generes una fantasía de tu vivir. El poner los pies en la tierra es parte de todo esto. 3) Grandeza: La grandeza de vivir pasa por cumplir con lo que te corresponde. Aprende a aceptar tu realidad. No dejes de ver la vida como un compromiso y comprométete a vivir la vida con todo lo que implica. No dejes de buscar tu paz, pero vivir en paz también exige saber los límites de tu realidad. Algo bueno está por venir.
Mateo 16,13-19

Mateo 16,13-19

2025-02-2203:47

La identidad de Jesús Es lo que siempre te debe quedar en claro, saber quién es Él y cómo lo tomas en tu vida. Es muy fácil dejarse llevar por lo que dice la gente y es muy fácil comprarte un Dios que te vende la gente. Creo que hoy en la góndola está la promo 3X1. Te venden tres tipos de Jesús para que lo vivas en tu vida: 1) Jesús madrastra: Es el Dios Castigador, el que solo hace justicia y en donde solamente marca tarjeta. Marca los puntos. Se convierte casi en un árbitro de fútbol porque marca las jugadas y si te pasa algo es porque te sacó la tarjeta, la roja o la amarilla. Hasta le tienes miedo. 2) Jesús de lámpara: Al estilo de Aladino pero, en vez de frotar mucho, debo rezar para que me dé lo que le pido. Rezo y rezo hasta que me lo dé. 3) Jesús secretario: Es aquel que me acomoda todo desde mi idea, acata mis órdenes. Yo le digo lo que quiero y le pido que me lo prepare para que salga todo como yo quiero. Es decir que yo soy el piloto de mi vida y Dios es mi copiloto. ¿Vos qué Dios tenés? Por último, en Pedro vemos la repuesta del Dios que nos propone el cristianismo: un Dios vivo, cercano y que libera. Tener a Dios de esta manera te cambia la vida. Algo bueno está por venir.
Marcos 8, 22-26

Marcos 8, 22-26

2025-02-1902:24

Que vea 1) Ciego: En el Evangelio nos encontramos con una persona que quedó ciega, no un ciego de nacimiento. Hay una parte en donde dice «veo como árboles». Quiere decir que alguna vez vio árboles. Capaz que hoy podés darte cuenta que en el transcurso de esta vida uno va quedando ciego, en el sentido de que deja de ver las cosas con precisión o no ve la realidad, o más aún, una ceguera peor: no quiere ver la realidad. 2) Saliva: Dios usa signos, signos sensibles, porque también necesitamos sentir y vivenciar. Pedí hoy a Jesús que te cure esa ceguera afectiva, en donde no ves la realidad porque estás domado por los afectos. O que te cure de esa ceguera psíquica, en donde no querés ver la realidad porque no aceptas que eso, es eso. Hoy pedí a Jesús que te cure la ceguera espiritual, en donde a Dios no lo ves como es, sino más bien a tu gusto, sacando y metiendo lo que a vos te parezca. 3) No entres: Jesús advierte que no entre en la ciudad, para que evite cualquier altercado. Hay veces que no es conveniente que te metas en cosas que terminan encegueciéndote, como el juego o la bebida o el negociado. En fin, vos sabes lo que te puede enceguecer, hasta incluso amistades o relaciones afectivas que terminan liquidándote. Hoy pedimos a Jesús que nos sane, porque alguna vez vimos pero hemos quedado ciegos. Busca aquello que te encegueció para que no vuelvas a caer si hoy te ves sanado por Jesús. Algo bueno está por venir.
Marcos 8, 14-21

Marcos 8, 14-21

2025-02-1802:32

¿Todavía no comprenden? 1) No seamos como…: Hoy Jesús nos repite que no quiere que seamos en la Iglesia aduaneros ni tarjeteros de la fe, que van diciendo quién entra y quién no entra. No podemos seguir siendo ese tipo de Iglesia. Más bien pide que seamos cercanos y acogedores, que acompañemos a aquel que sufre, que está dolido, que está golpeado por la vida. nos recuerda que la Iglesia es familia de todos y para todos. Hay lugar para todos. Jesús dio la vida por amor a vos y a mí, a todos. Hoy debemos continuar trabajando en ello, en buscar al hermano y hacerlo sentir parte de nuestra Iglesia, que es familia. Ya hemos corrido a mucha gente. No sigamos corriendo y desatendiendo. 2) Nuestra preocupación: Hoy te propongo que mires tu vida y las veces que apareció la mano de Dios en tu vida. Deja de preocuparte tanto y confía en Dios y a Dios todo lo que te va sucediendo. Hoy Dios quiere recordarte que ha marcado tu vida con milagros y que sigue caminando junto a vos. Que no te ha dejado solo. 3) En la vida: Hoy se te recuerda que las preocupaciones marcan la vida y nos llevan a cosas que nos van a costar muchísimo. Hoy la vida está marcada por momentos lindos y no tan lindos. Pero la clave está en seguir y luchar. No tengas miedo porque para ganar siempre hay que arriesgar. Pero vos a qué te estás arriesgando y por qué? Algo bueno está por venir.
Lucas 3, 15-16. 21-22

Lucas 3, 15-16. 21-22

2025-01-1202:53

El Bautismo 1) Expectativas: Siempre la gente tendrá expectativas de nosotros y estará atenta a lo que hagamos. El problema no es lo que la gente o tus familiares pongan de expectativas en tu vida, sino en cómo evitas vivir para alimentar la expectativa de los demás. Aprende a vivir con autenticidad tu vida para que tu misma vida sea auténtica ante los demás. 2) El Bautismo: El Bautismo es el primer sacramento que recibimos en la vida cristiana. Es por ello que es fundamental recordar tu día de bautismo. Por eso, cuando recibís la confirmación y el casamiento o el orden sagrado siempre te pedirán tu certificado de bautismo porque es tu identidad eclesial. Hoy pedi a Jesus que recuerdes siempre que eres hijo de Dios y, sabiéndote hijo, te convertís en otro Cristo. 3) El espíritu: No descuides tu espiritualidad. Aprende a descubrir que la vida no pasa por lo económico ni por lo propiamente superfluo, pasa por vivir en el Espíritu. Te comparto una historia: Es conocida la anécdota de Winston Churchill tomando un taxi para dar una entrevista en la BBC de Londres. Al descender, le pide al taxista que lo espere unos minutos. El chofer, que no lo había reconocido, le contesta con entusiasmo: “No puedo esperarlo porque tengo que ir a casa a escuchar el discurso que Churchill va a dar por la radio”. Tras el momentáneo orgullo inicial, Churchill aplicó la prueba de fuego: Le alcanzó, en silencio, un billete de diez libras. Al ver la pequeña fortuna ofrecida, el taxista respondió: Esperaré el tiempo que sea, señor ¡y que Churchill se vaya al infierno!. El legendario primer ministro inglés reflexionaría así al recordar este episodio: “Los principios han sido modificados por el dinero. Las naciones se han vendido por el dinero, el honor se ha vendido por el dinero. Los hermanos se venden por dinero y hasta las almas se venden por dinero… ¿Quién le dio tanto poder al dinero que hizo de los hombres sus esclavos?. ¿Por qué no nos damos cuenta de que el amor al dinero, está acabando con la dignidad del hombre?. El dinero podría comprar una cama pero nunca el sueño. Podrá comprar una posición pero no el respeto. Puede comprar libros, pero no la inteligencia. Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero.” Algo bueno está por venir.
Lucas 4, 14-22a

Lucas 4, 14-22a

2025-01-1001:43

Por la región 1) Fama: Está unido a la reputación, a lo que la gente dice de ti. Está la ley de los tres tercios, que dice que va a haber un tercio de gente que nos va a querer, otro tercio de gente no nos va a querer o que nos odiará y un tercio de gente que no saben de nosotros, pero opinan de nosotros. De cada 12 hay un Judas, digamos. Pero cuando 2 te critican, hay 22 que te quieren. Es por tanto que no busques la fama para que te quieran, sino más bien haz lo que tienes que hacer y lo demás llegará con ello. 2) El Espíritu: Aprende que esta vida es para vivirla con un tinte desde lo espiritual. No vivas buscando solo lo material. Hace unos días me encontré con un amigo que me decía “Ayúdame a volver a Dios, porque perdí mi relación con Dios por atender lo material y necesidades”. Por eso, hoy aprende a vivir la vida espiritual y lo espiritual te ayudará a vivir la vida. 3) Admiración: La fama es distinta a la admiración, porque la fama viene de lo que hablan de ti y la admiración viene de lo que escuchan de ti. Hoy date esa oportunidad de hacerte valer y recordar quién eres, para comprender lo que quieres y cómo quieres vivir. Algo bueno está por venir.
Mateo 4, 12-17. 23-25

Mateo 4, 12-17. 23-25

2025-01-0702:15

Convertirse a Dios 1) Se estableció: Jesús tiene en claro cuál es su tarea en este mundo. Se enteró de lo que le pasó a Juan y se fue a la zona que le correspondía. Creo que esto nos tiene que animar a vos y a mí a recordar que hay tiempo para todo. Un vez, un formador en el Seminario nos decía: «Chicos, estos 8 años de Seminario es su tiempo de formación. No quemen etapas. Jesús pasó 30 años de preparación para sus 3 años de evangelización». Hoy te digo a vos que no quemes etapas y aprende que hay momentos y momentos. No asumas un rol que todavía no te toque o no te corresponda y empezá a hacerte cargo de lo que te corresponde. 2) Regiones de muerte: Hoy también hay regiones de muerte que dan vueltas en tu corazón. Esos errores que cometimos hace años y no nos perdonamos aún y nos siguen tirando para abajo; o esos momentos en los que hemos fracasado y ya nos desanimaron y nos siguen desanimando a seguir intentando por y para nuestras vidas. También es considerar regiones de muerte que están en tu cabeza y muchas veces te atacan con la imaginación y te hacen pensar que no podés o que todo es para nada. Por eso, a poner luz a tu vida y también a tus proyectos. 3) El Reino de Dios: Jesús nos recuerda que su presencia es el mismo Reino. El encontrarse con Él ya te lleva a un cambio en y hacia tu vida. Déjate tocar por Dios para que tu vida cambie. Y, una vez tocado por Dios, cambiarás la vida de muchos, porque con Cristo tocarás los corazones de muchos. Algo bueno está por venir.
Mateo 2, 1-12

Mateo 2, 1-12

2025-01-0604:06

*Los reyes magos* *1) Melchor:* Hoy me detendré en la tradición de la Iglesia más que en la Biblia en sí. Pues Melchor representa lo propiamente científico ya que era, según la tradición, un hombre de ciencia. Y lo que la Palabra de Dios hoy nos trata de demostrar es que la ciencia y la fe sí tienen relación y cuando la ciencia llega a su punto límite, se arrodilla ante la fe. Cuántas veces nuestros médicos nos dicen “solo queda rezar”. La etimología de la palabra “Melchor” se cree que proviene de Europa, ya que es tradicionalmente representado por una persona de piel clara y barba blanca, en edad anciana, representando así al antiguo continente, en supuesta alusión a los pueblos europeos. Su nombre tiene origen del hebreo y está compuesto por malkî y ôr, que significa 'mi rey es luz' o 'rey de la luz'. Representa la edad anciana del hombre y porta oro. Porque con los años de experiencia te vas a dar cuenta que ni la edad ni la ciencia ni el dinero te pueden dar paz y felicidad. Solo Dios. *2) Gaspar:* Nos muestra que toda persona sigue un sueño o una ilusión, como él miraba siempre la estrella. El nombre de Gaspar proviene de Asia. Proviene del persa kansbar, que significa “administrador del tesoro”. Muchos cristianos chinos creen que procedía de Mongolia. Representa la etapa adulta del hombre, portaba incienso. Nos representa que uno en la vida, cuando va creciendo, va viendo las cosas de una manera más sobrenatural que natural y el incienso se usaba para honrar. A la vida la tenés que honrar más que padecer o sufrir. La vida es valorar y ver que en todo hay algo divino, que en todo hay algo de Dios. Esto, hasta el día de hoy, nos lo enseña el mundo asiático o el mundo oriental. *3) Baltasar:* El Evangelio de Mateo habla de magos de Oriente. No da los nombres de los magos, ni dice que fuesen reyes, ni cuántos eran. Sus nombres tradicionales (Melchor, Gaspar y Baltasar) se considera que provienen de un manuscrito griego del 500 d. C. traducido después al latín. En el manuscrito original, el tercero es llamado Bithisarea, lo que luego va a derivar en Baltasar cuando se lo tradujo al latín. La mirra es un bálsamo muy caro en la época que también está presente tras la crucifixión, ya que Nicodemo lo trajo para el entierro de Jesús. La tradición dice que Baltasar era el portador de la mirra. Recordemos que en Baltasar (que viene del griego y significa Dios protege al rey) representa que lo político está bajo Dios y que ningún poder político es eterno, sino que solo Dios es eterno y por tanto todo poder está por debajo de Dios. Es así que en Melchor vemos la unión de la ciencia y fe, en Gaspar comprendemos la naturaleza y la fe y en Baltasar la política y la fe. Que son las tres cosas que podrían tomar poder y destruir al hombre. Todos estamos arrodillados ante la presencia de Dios. Las tres cosas pueden destruir y herir al hombre, pero nunca a Dios, porque Dios se hizo hombre para elevar al hombre al cuidado de Dios. Algo bueno está por venir.
Lucas 3, 10-18

Lucas 3, 10-18

2024-12-1502:30

Saber actuar 1) Hacer: Una de las cosas que más buscamos es que nos digan lo que tenemos que hacer y hoy la propuesta es que aprendas a discernir por vos mismo lo que tienes que hacer por y para tu vida. No dejes que nadie manipule tu vida diciéndote todo el tiempo lo que vos tienes que hacer. Una vez alguien me preguntó, un periodista, qué era lo más difícil de mi sacerdocio (creo que me preguntaba tramposamente por el celibato) pero le dije la “confesión”, y le sorprendió, porque al confesarse la persona se abre y se dispone a hacer y ser lo que le diga, más si está vulnerable. Es por ello que hay que ser cauteloso con las personas y nunca manipular la conciencia de nadie. 2) No exijan: No seas tan autoexigente con vos ni con los demás. Aprende a respetar tu vida y la de los demás, pero también comprende que todo tiene un límite, asumiendo y aceptando que hay cosas que podés y cosas que no podés. En esta vida lo importante es que aprendas a aceptarte como sos y a exigirte desde lo que sos, no desde lo que otro quiere que seas. 3) No extorsionen: La extorsión también pasa por la conciencia y hay gente que hasta te dice “si vos no estás conmigo me mato”. Cuidado con aquella persona que todo el tiempo te manipula para que seas lo que ella o él quieren que seas. Hoy pedí a Jesus la capacidad de darte cuenta quién te quiere atrapar para sí y aprende a actuar por ti y desde ti. Algo bueno está por venir.
Lucas 1, 39-48

Lucas 1, 39-48

2024-12-1202:00

La Guadalupana 1) Fue: María tenía en claro su función y sus capacidades, pero también sabía sus límites. Sale a ayudar y a servir pero no con la búsqueda de que alguien dependa de ella. Sale a consolar y ayudar al momento de quien la necesita, pero tiene la capacidad de soltar. Tiene la capacidad de decir “te ayudo hasta aquí”, porque hasta ahí puedo ayudarte. Es muy sano ver que las ayudas son ayudas para un momento de la vida y no para toda la vida. Es como cuando empujas un vehículo, es darle un envión para que siga solo. Ayudar genera fuerzas en el otro para que siga su camino. Generar dependencia en el otro desde un servicio, puede generar un desequilibrio para toda su vida. 2) Alegría: El verdadero servicio genera alegría y optimismo. Quien te ayuda de corazón no espera nada a cambio. Genera alegría inmensa porque la alegría es fruto del servicio, mientras que quien te genere tristeza ante cada servicio que te haga es porque posiblemente haya un interés desordenado. El servicio de corazón genera alegría y la verdadera alegría genera un servicio desinteresado. 3) Feliz: San Pablo dirá que la felicidad está más en dar que en recibir. Es lo que vemos en María de Guadalupe. Su amor está marcado en la frase “acaso no soy tu madre”. Es por ello que Dios sigue fortaleciendo tu corazón y te anima a vivir desde la entrega generosa. Feliz día de nuestra Madre Guadalupana, patrona de América Latina y Filipinas. Algo bueno está por venir.
Mateo 11, 28-30

Mateo 11, 28-30

2024-12-1102:54

Tu alivio 1) Vengan: Cuando uno pasa momentos difíciles se siente solo y hasta poco entendido. Es uno quien se encierra y, al mismo tiempo, se aísla. Es por ello que cuando en vos hay problemas tenés que pedir ayuda, porque si no, te terminas encerrando en vos mismo, llevándote a la situación de no querer hablar con nadie por miedo a no ser entendido o porque simplemente te crees que sos una molestia. Hoy Jesús te invita a que vayas a Él porque siempre está abierto a recibirte y a que le hables. 2) Alivio: Cuando te sentís en la nada no encontrás alivio. En mis tiempos difíciles llegué a tomar antidepresivos porque no podía ni siquiera dormir. Recurrí al psiquiatra y le pedí que me diera algo que me alivie, para que pudiera dormir; pero siempre recuerdo sus palabras: “poco a poco te irás aliviando mientras vayas hablando y dejándote ayudar. Yo te puedo dar pastillas, pero la clave es que poco a poco se hable lo que sentís y te dejes ayudar”. Por eso aprendí que el mejor alivio es saber lo que te angustia y con el tiempo se irá todo sanando. Habla lo que te pasa y no tengas miedo de decir lo que sientes, porque para aliviarte necesitas dejarte ayudar y hablar lo que sentís en tu interior, sin miedo a sentirte juzgado o condenado. Incluso háblalo junto al Sagrario, o escribilo. 3) Liviana: Todos necesitamos alivio. Más en estos tiempos en que parece que todo está acelerado y no tenemos tiempo para nada, ni siquiera para nosotros mismos. Date la oportunidad de buscar el alivio en Jesús, en tu vida espiritual y comprender que nada ni nadie te puede quitar la felicidad. Algo bueno está por venir.
Lucas 1, 26-38

Lucas 1, 26-38

2024-12-0902:28

Feliz de ti, María 1) Un ángel: Es el mensajero, quien le dirá a María la grandeza de Dios en Ella. Hoy vos también mira a todos esos “ángeles” que también aparecen en tu vida y van marcando tu historia, tu familia, tu gente; que están ahí, a tu alrededor; que aparecieron durante todo este año y siguen apareciendo para anunciarte lo que Dios tenía pensado para vos, para confirmarte lo que Dios quiere de vos. Es que puedas mirar a tantos que durante este tiempo te vinieron anunciando que Dios te necesita para algo, que te vinieron mostrando que Dios te ha elegido para algo. Pensá por qué no estás en este mundo para ser un adorno de nada y de nadie. Estás en este mundo para cumplir una misión, y hay gente que te lo va recordando con sus actitudes y sus palabras. Por eso, hoy mira a tu alrededor, quién te guía y quién te muestra esa palabra y esa cercanía de Dios. 2) Su sombra: Es saber que Dios te va a proteger siempre. Él te cuida y no te va a dejar solo nunca. Al inicio uno no comprende por qué suceden ciertas cosas en la vida. Uno le cuesta entender por qué pasan ciertas cosas… Pero también es mirar cómo, con el tiempo, esas cosas van teniendo explicación. El tiempo es lo que mejor nos puede mostrar las cosas que vienen de Dios. 3) Hágase: Es abandonarse a Dios y en Dios, como lo hizo María, porque María es ejemplo de docilidad. Ella nos enseña que lo que Dios tiene para nosotros escapa a lo que pensamos. Recordá que Dios no se deja ganar en generosidad. Hoy María es tu ejemplo de esa generosidad. Que María siga intercediendo por vos y vos pedile a María que interceda por vos. Hoy María es esa estrella de la mañana, esa luz que nos ilumina desde el cielo. Algo bueno está por venir.
Marcos 12, 38-44

Marcos 12, 38-44

2024-11-1002:36

La viuda 1) Cuídense: Tendemos a ser engreídos o creídos. Es como que siempre queremos demostrar ser algo que no somos, pero luego nos aprisiona eso que queremos ser. Cuídate de vos y aprende a enfrentarte como sos, asumí lo que es tu punto débil y aprende a enfrentar esa realidad que te toca. Deja de inventarte ser alguien que no sos y deja de lado esa fanfarronería que te lleva a inventarte ser una persona de éxitos o de grandezas, cuando la clave es la pequeñez y disfrutar de lo sencillo de la vida. 2) Abundancia: La vida te da lo que vos das, pero por sobre todo es saber dar en la vida desde el corazón. Hay gente que da en la vida para mostrarse, otros dan en la vida para que les den y otros dan en la vida sin pedir nada a cambio. Aprende a darte y entregarte, pero por sobretodo a dar sin pedir nada a cambio. Sos una persona que tiene que dar y la vida se encargará de devolverte, pero no sos un financista de la vida que da para ver si invierte o no. La mejor inversión de la vida es dar de corazón. 3) Viuda: Refiere a esa persona que es capaz de dar lo que tiene y no lo que le sobra. Porque hay personas que te dan la sobra de sus vidas. Hoy el planteo es que esta mujer que vemos en el evangelio da desde la humildad y sencillez, entrega y no busca tener tajadas. Por eso en la vida aprende a dar desde tu sencillez y humildad. La vida es más hermosa cuando damos sin esperar, porque si esperas para dar puede que se termine todo antes de tiempo. Aprende que lo sencillo y de corazón es más grande y más rico que lo entregado con majestuosidad, pero con condición. Aprende que los que te acompañan en las malas son mucho menos que los que te acompañan en las buenas, pero tienen un corazón más grande que aquellos que te acompañan en las buenas. Aprende que quien te difama y calumnia habla más de él o de ella que de vos, pero qué importante es que sigas entregándote de corazón a pesar de ello, porque allí está lo sencillo de la vida para que tu vida se detenga en lo sencillo. Algo bueno está por venir.
Juan 2, 13-22

Juan 2, 13-22

2024-11-0902:25

La basílica de Letrán, cátedra del Papa 1) Vendedores: Son aquellos que iban al templo para negociar y no para rezar. No iban al encuentro de Dios, más bien negociaban desde las cosas de Dios. Por favor, no negocies con Dios. No caigas en: «voy a misa si me haces esta gauchadita, esta ayudita». No hagas tampoco negocios desde Dios, en donde buscas «usarlo a Dios» para tus cosas, para tu provecho y no te enojes con Dios si tus negocios no salen. 2) Cuidado con lo sagrado: No te digo que mañana salgas con látigo, pero sí te invito a que cuides los lugares sagrados, respetarlos más que nada. No digo que vayas a misa con mantilla, ni con saco y corbata, pero sí ir con la dignidad que se merece, bien vestido, bien peinado, bien ordenado; con cuidado y respeto. Creo que nosotros mismos, los católicos, en los últimos tiempos no hemos sabido cuidar nuestros propios lugares sagrados, desde el uso del celular en plena misa, los ruidos, la forma de participar en misa, la forma de vestir. 3) Reconstruir: Dios nos invita a reconstruir, a volver a iniciar, a movernos para que la Iglesia crezca y se haga presente en medio nuestro, en medio de este mundo. Hoy, vos y yo somos Iglesia y ella también necesita de nuestro aporte, y no me refiero tanto a lo económico, me refiero a trabajar, custodiarla y embellecerla. Vos ¿qué estás aportando a tu Iglesia católica? Algo bueno está por venir.
Lucas 16, 1-8

Lucas 16, 1-8

2024-11-0802:43

Administrar la vida 1) Malgastar: La vida es el billete más valioso que Dios nos da. Pero hay veces que tu vida la malgastas. Debes administrar tu vida y todo exceso es malo. Entonces, cuando caes en dedicarle más tiempo al trabajo que a la familia, está mal. O cuando le metes más a la fiesta que a las responsabilidades, también está mal. Es necesario buscar siempre el punto medio de las cosas. Como diría san Agustin: “mantén el orden y el orden te mantendrá a ti”. 2) ¿Qué voy a hacer?: Es la pregunta que todos nos hacemos cuando sentimos que se nos corta todo. No sabemos a dónde ir. Hoy Jesús te propone que veas y descubras qué es lo que vos podés hacer en este mundo. Descubrir tu caminar y tu lucha. Pero también saber para qué sos bueno, ¿cuál es tu talento? Estoy seguro que tenés uno… 3) Astucia: ¡Cuán importante es tratar bien a los demás y saber que en algún momento voy a necesitar del otro! Acordate que la vida es como una tortilla, el que está arriba luego pasa abajo. Siempre pienso en esto cuando voy a pagar las cuentas o tengo que ir al banco y uno ve a veces ese trato medio altanero, y digo dentro mío: ¿Cuánto tiempo le va a durar este cargo? ¿Se olvidó que es igual a mí? En fin, acordate que todos estamos en el mismo camino y no te olvides que capaz hoy sos la locomotora, pero en cualquier momento pasas al último vagón. Así que trata de ser cortés siempre, por lo menos inténtalo hoy. Algo bueno está por venir.
Lucas 15, 1-10

Lucas 15, 1-10

2024-11-0702:49

Hoy estamos viendo la misericordia de Dios 1) El Jesús que es buen pastor: Es ese Jesús que sale a buscar a la oveja. Y vos y yo, como cristianos, tenemos que salir a escuchar a muchas ovejas que también están cansadas, agobiadas. No podemos ser una Iglesia de exquisitos, cerrada, en la cual estemos solamente los mismos de siempre. Tenemos que buscar a esas ovejas y no estar todo el tiempo siendo una Iglesia de pastores peluqueros que acarician a la oveja, que la peinan, la cambian, la vuelven a despeinar, la vuelven a peinar, no… Hay muchas ovejas que están sucias, cansadas, dolidas por el pecado que tienen y les tenemos que mostrar un Jesús misericordioso. Por eso te pido, con todo respeto, en esta mañana de oración, que por favor recuerdes que vos sos Iglesia. Y que hay muchas ovejas afuera que todavía necesitan encontrarse con un Jesús misericordioso, que sean miradas con misericordia, con cariño, que no sean miradas con una actitud de ser juzgadas. Porque Dios te está mirando con una actitud de cercanía y de amor para que te arrepientas y vuelvas, y no con una actitud de juzgarte y de decirte: “vos te vas de acá”. Hoy tenemos que buscar a esta Iglesia de puertas abiertas, que busca y que sale. Porque es la primera actitud que vemos en el evangelio de hoy, un pastor que sale a buscar a la oveja perdida. Salí vos y tengo que salir yo como pastor, porque tenemos que buscar a esas ovejas y no quedarnos con aquellas que siempre están en el corral y las acariciamos y las tenemos. Hoy hay ovejas que hasta están con heridas graves y con manchas de sangre y, cuando las dejas por mucho tiempo, dan olor. Hoy tenemos hermanos nuestros que están con ese olor de la sangre por tantas heridas que tienen. 2) Sale a buscar: Busca la manera de mostrar esa presencia de Jesús en el otro, por eso el Señor te quiere mostrar que, con su misericordia, vos sos valioso para Él, que el mejor don que vos podés tener es saberte amado por Dios. Y cuando te sentís amado, te sentís perdonado y, cuando te sentís perdonado, te sentís un enamorado pleno de Dios y enamorado de la vida y buscas enamorar a otros, te haces misionero. Por eso la actitud misionera de tu vida está en la meditación de la misericordia. Que el Señor te ilumine, que seas misericordioso y, por sobre, todo humilde. ¡Que Dios te bendiga! Algo bueno está por venir.
loading
Comments