Discover
En búsqueda de Sábado Oscuro

En búsqueda de Sábado Oscuro
Author: LYNCH podcast
Subscribed: 4Played: 91Subscribe
Share
© LYNCH podcast
Description
Este podcast se trata sobre la realización de la película Sábado Oscuro. Vamos a estar escuchando sobre los creadores de esta película, desde el director y los productores, pasando por los actores y por muchas personas que integraron el equipo. Normalmente los medios de entrevistas se concentran en los directores y de pronto en algunos actores, pero queremos darles voz a todas las personas creativas que hicieron parte de esta película.
72 Episodes
Reverse
En este cuarto episodio del podcast tenemos una charla entre el actor David Moncada Varela que interpreta a Miguel y Marco Vélez Esquivia, director de Sábado Oscuro donde hablan del proceso de creación de los personajes y de la relación, la improvisación, el síndrome de impostor y los proyectos que David se encuentra haciendo.
En este tercer episodio del podcast tenemos una charla entre la actriz Ana Isabel Castillo que interpreta a Isabel y Marco Vélez Esquivia, director de Sábado Oscuro donde hablan del proceso de creación comunitaria de los personajes y de la historia, el proceso de creación de la relación de Isabel y Miguel con David Moncada, la importancia de estar abiertos a que los personajes te lleguen, cómo Ana llegó a la actuación, su definición del éxito y lo que quiere lograr actuando.
No olvides de suscribirte al podcast en Spotify / Apple Podcasts / YouTube
En este segundo episodio tenemos a los actores David Moncada y Ana Isabel Castillo contarnos la historia de la relación de Isabel y Miguel antes de los eventos de Sábado Oscuro.
No olvides de suscribirte al podcast en Spotify / Apple Podcasts / YouTube
Llegó el primer episodio del podcast En Búsqueda de Sábado Oscuro. Este podcast se trata sobre la realización de la película Sábado Oscuro. Vamos a estar escuchando sobre los creadores de esta película, desde el director y los productores, pasando por los actores y por muchas personas que integraron el equipo.
Normalmente los medios de entrevistas se concentran en los directores y de pronto en algunos actores, pero queremos darles voz a todas las personas creativas que hicieron parte de esta película. Entonces no olvides de suscribirte aquí: Spotify / Apple Podcasts / YouTube
En este primer episodio escucha al director de Sábado Oscuro, Marco Vélez Esquivia, hablar sobre la realización de la película junto a los actores y personas del equipo que la hicieron posible.
En este primer episodio, Marco nos cuenta de qué se trata Sábado Oscuro, de dónde nació la idea, cómo fue la colaboración con la guionista Juliana Ospina Álvarez y con los dos actores principales: Ana Isabel Castillo y David Moncada Varela.
Ana Castillo de Solo Casting Colombia estuvo charlando con con la actriz y presentadora, nacida en Medellín, Diana Acevedo.
Diana ha participado de las producciones La Suegra, La Mamá del 10 y Operación Pacifico. Algunos de sus personajes más recientes se pueden ver en Sin Senos Si Hay Paraíso, y Bloque de Búsqueda.
La amenaza para los cines es real. Pero el colapso de los viejos modelos de negocios podría desencadenar una nueva ola de creatividad.
Desde que se construyeron los primeros cines, el cine ha sido la gran forma de arte igualitaria. La función cultural de las películas está íntimamente relacionada con el precio. Si no fuera barato, su poder disminuiría. Sin duda, esto es una de las cosas que me atrajo a mí y a vos: ir al cine es para todos.
Pero eso se terminó. Tal vez todavía no, tal vez no del todo, pero es difícil prever un futuro en el que las películas, como las conocemos, no se conviertan en una experiencia de élite.
Recuerda que puedes leer mis ramblings cuasi-diarios en marcovelez.medium.com
Sebastian Osorio es un actor colombiano conocido por su papel Sombra en Pambelé, Siempre Bruja e Historia de un Crimen.
Ana Castillo de Solo Casting Colombia habló con Sebastián sobre la técnica Meisner y la importancia de estudiar los distintos métodos para encontrar lo te que sirve como actor. También hablaron sobre cómo representar personajes que han existido y mucho más.
Links:
LynchAnima.com
twitter.com/lynchpodcast
twitter.com/marcoveleze
instagram.com/lynchpodcast
Seguimos con la segunda parte de las 15 cosas que odio de los festivales de cine. Para retomar las primeras 5 cosas que hablamos son:
NO HAY COMUNICACIÓN
NO MANDAN UNA CARTA DE RECHAZO
NO VEN TU PELÍCULA
EL CLUB DE LOS PRIVILEGIADOS
LOS CONOCIDOS
Y seguimos con estas nuevas 5 cosas que odio de los festivales de cine.
Links:
LynchAnima.com
twitter.com/lynchpodcast
twitter.com/marcoveleze
instagram.com/lynchpodcast
Emmanuel es un actor español y ha participado en producciones como Yo Soy Bea, La Pola y Mentiras Perfectas. Algunas de sus producciones más recientes son Secretos de Estado, La Reina de Indias y El Conquistador, donde hace el papel de Pedro de Heredia.
Con Emmanuel, Ana Castillo de Solo Casting Colombia habló sobre la creación de personaje antes de un casting, sobre la confianza que se debe tener y que se adquiere con la experiencia, sobre las diferencias entre las novelas y las series, y muchas cosas más.
Links:
LynchAnima.com
twitter.com/lynchpodcast
twitter.com/marcoveleze
instagram.com/lynchpodcast
Los últimos cinco años han sido un viaje salvaje. He tenido la suerte de formar parte de cinco largometrajes y muchos cortometrajes, y he tenido un éxito relativo en festivales de cine. Parte de ese éxito vino porque estábamos preparados y los pasos que tomamos para darle a cada película y cortometraje su mejores posibilidades. Esto significó muchísimo trabajo. Leer artículos, libros, blogs y podcasts de paneles llenos de programadores de festivales.
A los programadores de festivales les encanta dar consejos y trucos sobre cómo llevar tu película a sus festivales. Parece que todos los programadores de festivales tienen una larga lista de cosas que debes evitar hacer. Después de leer docenas de artículos, y después de hablar cara a cara con programadores, algo me golpeó un día. La relación entre la película y el festival de cine debería ser bi-direccional.
Hay una cantidad absurda de material allá afuera sobre lo que los programadores de festivales odian ver, pero ¿y al revés? He estado en un montón de festivales; algunos importantes, algunos pequeños y todo lo que se encuentra en el medio. En general, he visto algunas tendencias que podrían necesitar un poco de corrección.
Entonces aquí va la primera parte de las 15 cosas que odio sobre los festivales de cine.
Links:
LynchAnima.com
twitter.com/lynchpodcast
twitter.com/marcoveleze
instagram.com/lynchpodcast
En esta ocasión les traemos la charla que tuvo Ana de Solo Casting Colombia con mi actor favorito Walther Luengas. Él es el único actor que ha estado en todas mis películas y mientras él quiera, seguirá apareciendo en mis películas. Walther ha participado en un número absurdo de producciones como El Secretario, Sin Senos Si Hay Paraíso, El Chapo y muchos muchos más. Sus proyectos más recientes incluyen mis películas Afuera del Tiempo, Ruido y Sicosexual, y en televisión en El General Naranjo y Los Briceño.
Con Walther hablamos sobre el oficio del actor y toda la dedicación que esto conlleva. También hablamos sobre la comedia, la diferencia entre Teatro, Cine y TV y mucho más.
Links:
LynchAnima.com
twitter.com/lynchpodcast
twitter.com/marcoveleze
instagram.com/lynchpodcast
Terminó el break de episodios nuevos y regresamos con mis impresiones y sentimientos tras el rodaje de mi cuarta película llamada TIEMPO PRESENTE.
La película es producida por Alejandro Zapata Munévar y por mi, y protagonizada por Silvia Varón, Walther Luengas y Miguel González.
Links:
LynchAnima.com
twitter.com/lynchpodcast
twitter.com/marcoveleze
instagram.com/lynchpodcast
En esta ocasión les traemos la charla que tuvo Ana de Solo Casting Colombia con la actriz Cristina Campuzano. Cristina estudió actuación en Nueva York en el Lee Strasberg Theatre and Film Institute. Ella ha estado en muchas producciones exitosas. En el 2011 actuó en Correo de Inocentes, interpretación con la cual recibió el premio a Mejor Actriz Antagónica en los India Catalina.
Con Cristina hablamos sobre sus estudios en The Lee Strasberg Institute, cómo lidiar con el rechazo, las diferencias con los mercados internacionales y muchísimo más.
Episodio Patrocinado por el Curso Ley de Cine y Beneficios Tributarios de GóticoTropical.co.
Julián Díaz Velosa es un boyacense, escritor y director de cine. Sus cortometrajes han participado en numerosos festivales alrededor del mundo. Es fundador de la productora Timeless Entertainment y director artístico del Festival Villa del Cine en Villa de Leyva. Su ópera prima Somos Ecos ya se encuentra en postproducción.
Con Julián hablamos de los procesos de casting con actores y actrices, los mayores retos de hacer cine en Colombia, la importancia de la investigación y la preparación para la creación visual y muchas cosas más.
Episodio Patrocinado por el Curso Ley de Cine y Beneficios Tributarios de GóticoTropical.co.
Guillermo Blanco es un actor peruano. Es conocido por su participación en las producciones de televisión colombiana El Laberinto de Alicia y La Reina del Flow. Algunas de sus producciones más recientes incluyen Bolívar y El General Naranjo.
Con Guillermo hablamos sobre cómo es llegar a tocar puertas en industrias extranjeras, cómo debe ser las relaciones con los manager y cómo mantener el hambre a flor de piel para tener más oportunidades.
Episodio Patrocinado por el Curso Ley de Cine y Beneficios Tributarios de GóticoTropical.co.
María Fernanda Yepes es una actriz. Se dio a conocer por su papel en la telenovela de Sin senos no hay paraíso y por protagonizar la serie colombiana Rosario Tijeras, papel con el cual ganó un premio India Catalina a Mejor Actriz Protagónica. En este momento podemos disfrutar de su talento en Netflix, en la serie Maria Magdalena.
Con María Fernanda hablamos sobre cómo representar personajes reales, cómo abordar la creación de personaje, qué esperar de esta carrera y muchas cosas más.
Episodio Patrocinado por el Curso Ley de Cine y Beneficios Tributarios de GóticoTropical.co.
El Productor de Las Tetas de Mi Madre, Que Rico País, Afuera del Tiempo y Ruido, Alejandro Zapata Munévar y el Director Marco Velez Esquivia hicieron este curso para explicar la Ley de Cine Colombiana y cómo usar sus beneficios tributarios para poder hacer tus películas.
En este curso vas a entender la ley de cine, cuales son las mejores prácticas para poder solicitar las resoluciones de proyecto y producto nacional con el Ministerio de Cultura, cómo trabajar con un encargo fiduciario, poder ejecutarlo y generar los certificados de inversión y/o donación.
El curso dura 4 horas y trae consigo los siguientes modulos:
MODULO 1: Ley de Cine y Beneficios Tributarios
MODULO 2: Resolución Proyecto Nacional
MÓDULO 3: Encargo Fiduciario, Ejecución y Generación de Certificados
MODULO 4: Resolución de Producto Nacional
Episodio Patrocinado por el Curso Ley de Cine y Beneficios Tributarios de GóticoTropical.co.
Cesar Ibagon es director de Cine y TV. Cesar ha participado en producciones como Sala de Urgencias 2, El Joe y Allá Te Espero, novela con la cual ganó un premio India Catalina y un TVyNovelas a mejor director. Algunos de sus proyectos más recientes son Tu Club y Sin Senos Si Hay Paraíso 2.
Con Cesar hablamos sobre la creación de personaje desde el conocimiento propio, los retos del tiempo y el dinero en las producciones, la importancia de formarse para ser mejor y más versátil cada vez y mucho más!
Episodio Patrocinado por el Curso Ley de Cine y Beneficios Tributarios de GóticoTropical.co.
Diana Wiswell es actriz caleña muy conocida por sus personajes en Pa’ Quererte, Narcos, La Reina del Flow y la película Segunda Estrella a la Derecha. Algunos de sus proyectos más recientes incluyen Bolivar, Operación Pacifico e Historias de un Crimen.
Con Diana hablamos sobre la importancia de ser flexibles y abiertos. Nos contó varias anécdotas sobre su carrera y también tocamos temas como creación de personaje desde el análisis hasta el vestuario y maquillaje.
Episodio Patrocinado por el Curso Ley de Cine y Beneficios Tributarios de GóticoTropical.co.
En esta ocasión les traemos la charla que tuvo Ana de Solo Casting Colombia con el coach de actores Edgar Alexen el cual ha trabajado como actor y director en diversos montajes participando en diferentes festivales internacionales.
Con Edgar Alexen hablamos sobre la importancia de formarse para los distintos lenguajes audiovisuales, lo bello del silencio, las diferencias entre las industrias de Mexico y Colombia, entre otros temas.