DiscoverAngio Podcast
Angio Podcast
Claim Ownership

Angio Podcast

Author: Rodrigo Garza Herrera

Subscribed: 0Played: 6
Share

Description

Novedades sobre Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular.
46 Episodes
Reverse
Continuamos la charla con el Dr. Adenauer Goes Jr. En este episodio nos comparte algunos tips & tricks sobre el abordaje quirúrgico del trauma a vena cava inferior.
Invitado: Dr. Adenauer Góes Junior Universidade Federal do Pará, Centro Universitário do Pará. Brasil En este episodio analizamos la experiencia en trauma vascular de Vena Cava Inferior reportado en el trabajo: "Lecciones aprendidas del tratamiento de 114 lesiones de la vena cava inferior en un entorno de recursos limitados: la experiencia de un solo centro" DOI:https://doi.org/10.1016/j.avsg.2021.08.048 Anfitirones: Dr. Rodrigo Garza Herrera Dra. Davinia Sámano Saucedo Dr. Marcos Ruiz Blas
Invitada: Jill Sommerset Registered Vascular Technologist (RVT) Houston, Tx Anfitriones: Dr. Rodrigo Garza Herrera Dra. Tatzari Martínez Coria Dra. Nora Sánchez Nicolat En este episodio discutimos con la desarrolladora de la técnica PAT (Tiempo de Aceleración Plantar), la evolución que ha tenido la técnica y cómo es posible utilizarla para el manejo de heridas complejas en talón. Escucha las bases del PAT en nuestro episodio anterior: https://open.spotify.com/episode/5SG1fKq28n73fpdUHcGvig?si=vO9GhE7YTfiHu1lQXr4Ozw
Invitada: Dra. Gabriela Velázquez Egresada de la Universidad de Guadalajara Vascular and Endovascular Surgery, University of Florida College of Medicine Director for Vascular Surgery Fellowship Program, Vascular and Endovascular Surgery Wake Forest School of Medicine.  Anfitriones: Dr. Rodrigo Garza Herrera Dr. Fernando Guardado Bermúdez Conoce sobre la experiencia en uno de los Centros con mayor prevalencia de Isquemia Mesentérica, así como una casuística impresionante en revascularización de arteria mesentérica. Lectura recomendada: Surgical and endovascular revascularization of chronic mesenteric ischemia. Wolk et al. Langenbeck's Archives of Surgery (2022) 407:2085–2094
Cerramos temporada con nuestro invitado Dr. Manuel García Toca, cirujano vascular en Emory, Atlanta. Hablamos sobre el impacto a la práctica diaria que han tenido las investigaciones BEST-CLI y BASIL-2, nos comparte sus Tips&Tricks y el protocolo de manejo en un equipo multidisciplinario. Anfitrión Dr. Rodrigo Garza Herrera
Hacemos una revisión del artículo publicado por Parsi y colaboradores en la revista Phlebology sobre las complicaciones asociadas al uso de cianocrilato en el tratamiento de la enfermedad venosa crónica. Anfitriones: Rodrigo Garza Herrera Davinia Samano Saucedo Tatzari Martínez Coria Te dejamos el DOI del artículo 0.1177/02683555231211086
Invitado: Dr. Gaspar Mestres Médico Especialista Senior en Angiología y Cirugía Vascular en el Hospital Clínic de Barcelona Angiogrup, Unidad Especializada en Angiología y Cirugía Vascular de la Clínica Sagrada Familia.  Anfitriones: Dr. Rodrigo Garza Herrera Dr. Pedro Manuel Córdova Quintal Editor: Dr. Rodrigo Garza Herrera En este episodio compartimos micrófono con el Dr Gaspar Mestres, quien nos cuenta como se ha podido desarrollar un Centro Especializado en el manejo de aneurismas de aorta y nos comparte algunos tips & tricks de utilidad para la práctica diaria.
BASIL - 2

BASIL - 2

2023-05-0356:32

Analizamos el artículo BASIL - 2, que compara el riesgo de amputación y muerte en pacientes con diagnóstico de extremidad amenazada crónicamente por isquemia, comparando la estrategia endovascular vs bypass con vena en el sector infrapoplíteo. DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(23)00462-2 Anfitriones y editores: Dr. Rodrigo Garza Herrera Dr. Rafael Novelo Dra. Bianca Ochoa Te compartimos los enlaces para las presentaciones y discusión de resultados durante Charing Cross y análisis del Dr. Bradbury https://cxvascular.com/video/basil-2-points-towards-endovascular-first-revascularisation-strategy-in-clti-patients/ https://vascupedia.com/presentation/vascupedia-round-table-initial-results-of-the-bypass-versus-angioplasty-in-severe-ischaemia-of-the-leg-2-basil-2-trial/
Invitado: Dr. Chris Ramos Cirujano Vascular con residencia en Atlanta, GA. Adscrito al Hospital Grady y Hospital Emory Anfitrión: Dr. Rodrigo Garza Herrera Editor: Dr. Rafael Novelo Ferrer ¡Damos inicio a nuestra cuarta temporada! En este episodio discutimos sobre el sistema endovascular TACK, diseñado para el tratamiento de disección arterial posterior a angioplastia en el sector infragenicular. Conoce las características del dispositivo, indicaciones de uso y consejos para su adecuado empleo en la práctica.
Conoce todos los detalles del Curso de Fleboestética, que se llevará a cabo como preámbulo del LIV Congreso Internacional Vascular. En este episodio tuvimos oportunidad hablar con los Coordinadores del Segundo Curso de Fleboestética, pudiendo conocer la estructura del Curso, talleres a desarrollar, así como información sobre sede y costos. Te esperamos en el Hotel Live Aqua Costo del Curso 5,000 a socios Costo con Hotel todo incluido + acompañante + Curso = 25,000 No socios = 80,000 ¡No te quedes sin tu lugar! Dra. Nora Sánchez Nicolat Dra. Georgina Bezares Dra. Carla Moreno Dr. Alonso Pérez Dr. Carlos Arturo Hinojosa Becerril
Conoce el Curso de Perfeccionamiento de Competencias Clínicas, que se llevará en el marco del LIV Congreso Vascular Internacional, el día 01 de noviembre de 2022, dentro de los Cursos Precongreso. Enfocado para especialistas en Cirugía Vascular, que deseen aprender o mejorar técnicas quirúrgicas de las enfermedades más frecuentes en nuestra población y práctica diaria. Contará con 4 módulos: Matutinos - Hemoaccesos (Dra. Rebeca Herrera, Dra. Elena Solís, Dr. Bernardo Silva). - Cirugía endovascular periférica para salvamento de extremidad (Dr. Fernando Guardado, Dr. Roberto Hernández, Dr. Jesús Arriaga, Dra. Paloma González). Vespertinos - Pie diabético (Dr. Marcos Ruiz, Dr. Hugo Pérez, Dr. Rodrigo Maitret, Dr. César Cuen). - Cirugía endovenosa para reflujo safeno-femoral (Dr. Rodrigo Garza, Dr. Gerardo Lozano, Dra. Tatiana Delgado, Dr. Paris Martínez, Dr. Francisco Moreno, Dr. Alejandro Celis). El curso será gratuito para Socios SMACVE, para no socios se contará con precio especial. * Es necesario estar inscrito al LIV Congreso Internacional Vascular para poder inscribirse a los Cursos Precongreso.
Los invitamos al LIV Congreso Internacional Vascular, de la Sociedad Mexicana de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular, a celebrarse los días 1 a 5 de Noviembre en la ciudad de Cancún. Así mismo, el Dr Carlos Arturo Hinojosa Becerril nos despeja dudas sobre hospedaje, inscripciones, solicitudes de permiso, entre otras, haciéndonos la invitación al Curso de Fleboestética a celebrarse en el preámbulo del LIV CIV. La Dra. Davinia Sámano describe el proceso del "Festival de Posters", el Dr. Javier Anaya nos habla sobre el proceso de selección de los finalistas anunciados para trabajos de ingreso y el Dr. José Ramón García nos invita a participar en las distintas actividades durante el evento. Contando con profesores internacionales con trabajo reconocido a nivel mundial.
Invitado: Dr. Gerardo Lozano Balderas. Las longitudes de onda mayores de láser ofrecen resultados prometedores para disminuir los efectos adversos asociados a la ablación del reflujo safeno femoral. En este episodio nuestro invitado el Dr. Gerardo Lozano Balderas nos comparte su experiencia con este nuevo dispositivo, haciendo comparación con una de las técnicas no térmicas no tumescentes de ablación mediante embolización de cianocrilato. Lectura recomendada: Endovenous laser ablation using laser systems emitting at wavelengths > 1900 nm: a systematic review. Setia, Schmedt y Sroka. Lasers in Medical Science. Julio 2022.
Invitados: Dr. Rodrigo Lozano Corona Adscrito al Hospital General Lic. Adolfo Lopez Mateos e Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Consorcio de profesores de los Cursos de Alta Especialidad en Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Dr. Sergio Israel Aguilar Villanueva Adscrito al Instituto Nacional de Cancerología Ex jefe de residentes en INCAN, uno de los líderes en la Asamblea para los derechos de los residentes en 2019. Dra. Karen Michelle Arteaga Contreras Maestra en Salud Pública y Especialista en Medicina Preventiva. Participó de forma activa durante la modificación de la NOM-EM-001-SSA3-2022 y fue también uno de los líderes en la Asamblea para los derechos de los residentes en 2019. Abordando los siguientes temas: * Modificación a la NOM-EM-001-SSA3-2022 Los puntos clave de esta Norma son los siguientes: - Máximo dos guardias por semana, con espacio de tres días o no más de 80 horas en otros formatos. - Fines de semana y festivos limitados a 24 horas. - Obligación de la sede en desarrollar un programa académico que incluya frecuencia, horario y duración. - Derecho a espacios de descanso y modificación de guardias solo bajo autorización de la autoridad superior presente. * Importancia de la salud mental en las residencias médicas. * Efectividad de los programas de residencias médicas para satisfacer las necesidades de los residentes en formación. * Experiencia en la defensa de los derechos de los residentes de 2019. * Las nuevas generaciones de médicos y la defensa de los derechos. * Discriminación durante la residencia. * Consejos para llevar a casa.
Invitada: Dra. Nora Sánchez Nicolat En este episodio discutimos sobre la medición mediante ultrasonido doppler el tiempo de aceleración plantar como prueba diagnóstica para valorar la hemodinámica del pie, permitiéndonos clasificarla la severidad de la enfermedad arterial periférica. Anfitriones: - Dr. Rodrigo Garza - Dr. Rafael Novelo Colaboración especial: - Dra. Bianca Ochoa - Dra. Tatzari Martínez
El 28 de febrero se celebró el día de las enfermedades raras. Conmemorándolo junto a nuestro invitado Dr. Alejandro Celis Jiménez, Angiólogo, Cirujano Vascular y Endovascular, adscrito al Hospital de Pediatría de la UMAE CMNO en Guadaljara, Jalisco. Estaremos hablando del Síndrome de Von Klippel-Trénaunay, una enfermedad que se estima su prevalencia se encuentre entre 2 a 5 por 100,000 habitantes.  Conoce las novedades en la identificación, diagnóstico y alternativas de tratamiento existentes en la literatura médica. Lectura recomendada: Diagnosis and management of the venous malformations of Klippel-Trénaunay syndrome. Wang líder de investigación, J Vasc Surg Venous Lymphat Disord. 2017 Jul;5(4):587-595.
En este episodio hablaremos sobre el daño renal asociado al uso de medio de contraste, como invitados contamos con la presencia de los doctores Aldo  Jimenez y Alejandro Meraz especialistas en nefrología y anfitriones del Podcast medicina de impacto espacio oficial de MedScape.  (00:00) Introducción (00:20) Bienvenida (03:00) Presentación de invitados (07:55) Definición de nefropatía asociada al medio de contraste (08:45) Antecedentes y teorías fisiopatológicas (11:10) ¿Es de utilidad clínica el aumento de la creatinina basal? (14:18) ¿Cuál es la utilidad del FENa? (16:25) ¿En que pacientes se puede presentar la nefropatía asociada al medio de contraste? (19:02) ¿Cómo se deben abordar los pacientes de bajo y alto riesgo? (22:40) ¿Es relevante si el paciente esta en diálisis peritoneal o hemodiálisis? (28:55) ¿Es segura la realización de una angiotomografía? (37:28) ¿Debemos retirar o dejar los medicamentos que toma nuestro paciente? (41:15) Hablemos de los mitos (44:00) ¿Es importante el volumen y la vía de administración del medio de contraste? (45:40) ¿Sirven la N-aceltilcisteína y el Bicarbonato como método de prevención? (47:35) Estatinas preventivas: ¿Dar o no dar? (48:10) ¿Funciona la terapia de hidratación para prevenir la nefropatía asociada al medio de contraste? (52:25) Si mi paciente toma cilostazol: ¿Le puedo administrar líquidos? (55:50) Suspender metformina: ¿Realmente es necesario? (57:35) Agentes alternativos al medio de contraste (1:02:39) ¿Existe la nefropatía asociada al medio de contraste? (1:05:15) Cierre Te invitamos a escuchar este episodio https://open.spotify.com/episode/0F1gQQaZyxZCfibNA6d6m7?si=Kfg7P60AQm-AQ3CmeUMhjg&nd=1 Bibliografía recomandada:  Sandilands E. et al. Acetylcysteine has No Mechanistic Effect in Patients at Risk of Contrast-Induced Nephropathy - A Failure of Academic Clinical Science. Clin Pharmacol Ther. 2022 Jan 31. doi: 10.1002/cpt.2541. Online ahead of print. Zhang B., Liang L., Chen W. Liang C, Zhang S. The efficacy of sodium bicarbonate in preventing contrast-induced nephropathy in patients with pre-existing renal insufficiency: a meta-analysis. Radiology and Imaging Research. 2015 Mar 17;5(3):e006989. doi: 10.1136/bmjopen-2014-006989 Ali-Hassan-Sayegh et al. Strategies Preventing Contrast-Induced Nephropathy After Coronary Angiography: A Comprehensive Meta-Analysis and Systematic Review of 125 Randomized Controlled Trial. Angiology 2017 May;68(5):389-413. doi: 10.1177/0003319716661445. Zhao SJ, Zhong ZS, Qi GX, Tian W. The efficacy of N-acetylcysteine plus sodium bicarbonate in the prevention of contrast-induced nephropathy after cardiac catheterization and percutaneous coronary intervention: A meta-analysis of randomized controlled trials. Int J Cardiol. 2016 Oct 15;221:251-9. doi: 10.1016/j.ijcard.2016.07.086. Van der Molen AJ, Post-contrast acute kidney injury. Part 2: risk stratification, role of hydration and other prophylactic measures, patients taking metformin and chronic dialysis patients. European Radiology volume 28, pages2856–2869 (2018). CV/eGFR ratio Kawatani Y. The ratio of contrast medium volume to estimated glomerular filtration rate as a predictor of contrast‐induced nephropathy after endovascular aortic repair. The The Journal of Medical Investigation. 2018, 65,
Invitado Internacional: Jaime Benarroch Gampel, MD, MS. Profesor adjunto en cirugía Division of Vascular Surgery and Endovascular Therapy Escuela de Medicina de la Universidad de Emory (03:28) Ventajas de las técnicas no térmicas no tumescentes (NTNT) (06:30) Resultados de éxito para las técnicas térmicas. Láser y Radiofrecuencia. (09:06) Experiencia del uso de las térmicas térmicas. Dr. Jaime Benarroch Gampel. (10:43) Resultados de éxito para las NTNT. Escleroterapia de safena, MOCA, Cianocrilato. (14:36) Medición del éxito a través de la mejoría en calidad de vida. (17:05) Papel del tratamiento médico. (18:13) Decisión de cambiar de la técnica térmica a las NTNT (21:02) Manejo de paquetes varicosos con las NTNT (22:58) Seguimiento del paciente (26:11) Adopción de las NTNT en Latinoamérica (32:23) Tips & Tricks para MOCA (35:25) Manejo de safena menor y perforantes (36:25) Despedida
Invitado: Dr. Jesús E. Arriaga Caballero ¿Conoces la termografía?  En este episodio llevamos una plática sobre el uso de la termografía como método diagnóstico y de seguimiento en el área de la cirugía vascular. 
Kreutzburg T. et al. Editor's Choice - The GermanVasc Score: A Pragmatic Risk Score Predicts Five Year Amputation Free Survival in Patients with Peripheral Arterial Occlusive Disease. European Journal of Vascular and Endovascular Surgery. Febrero 2021, 61(2);248-256 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ejvs.2020.11.013 Anfitriones: - Dr. Rodrigo Garza Herrera - Dra. Nora Lecuona  - Dra Davinia Sámano  (01:00) Metodología (04:00) Descripción de los resultados (05:50) Descripción del score de riesgo (07:35) Epidemiología en México (12:30) Importancia de aplicar el GarmanVasc Risk Score en la práctica diaria (15:00) Análisis del Score (20:30) Conclusiones
loading
Comments 
loading
Download from Google Play
Download from App Store