Discover
Espacio Semanal

Espacio Semanal
Author: Néstor Palmetti
Subscribed: 3Played: 8Subscribe
Share
© Néstor Palmetti
Description
Hola Amigos! Bienvenidos al Podcast "Espacio Semanal" donde abordaremos diferentes ámbitos de la salud con reflexiones y evidencias que validan la importancia del orden contextual en nuestro ambiente corporal.
48 Episodes
Reverse
En estos tiempos, por suerte, se habla mucho de microbiota.El tema de las bacterias comenzó a tomarse en cuenta a partir de la secuenciación del genoma humano. En poco mas de una década se avanzó, casi desde cero, en su conocimiento. Aun hay muchas lagunas, pero es significativo lo que se sabe y que corrobora lo practicado por antiguas culturas.https://blog.nestorpalmetti.com/microbiota-y-patologias/
Niños y Familias En BajaEn la entrada anterior hablábamos de evidencias respecto a la calidad reproductiva. Pero luego apareció un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, que mostró la abrupta caída de nacimientos en menos de una década; nada menos que un 40%. Y también muestra el incremento de hogares sin hijos y el incremento de hogares unipersonales (de un solo miembro). No es que tengamos las respuestas, pero al menos cuestionémonos sobre las causas. https://blog.nestorpalmetti.com/crisis-reproductiva/
MICROBIOTA Y TREMENTINA: CENSURA Cuando hace seis meses publicábamos la información sobre la resina de pino o trementina, había que sintetizar mucha información. Y lo hicimos, logrando que esta antigua sabiduría llegase a más personas. Lamentablemente luego nos censuraron el video. Pero no importa, en nuestra nueva entrada del blog estará disponible la información. Y también habrá evidencias actualizadas. Lo propio acaba de ocurrir con el podcast que proponía más uso de fermentos para fortalecer la microbiota y disminuir la necesidad de antibióticos. Parece que las evidencias fisiológicas incomodan. Por ello volvemos a la radio en vivo.https://blog.nestorpalmetti.com/verdades-incomodas/
REPRESIÓN Y ALIMENTACIÓNNada tan sofisticado, tan poco comprendido y tan tontamente reprimido, como la inflamación. Por una cuestión de sobrevivencia, el organismo no tolera la presencia de sustancias que afecten el bienestar general. Intentará buscar la mejor solución entre sus opciones primarias: transformar, eliminar o encapsular las presencias inadecuadas, vengan de alimentos, tóxicos, microbios o procesos internos. Frente a ello hay que poner en contexto la popularización de dietas y sobre todo de fármacos antiinflamatorios.https://blog.nestorpalmetti.com/bendita-inflamacion/
EVIDENCIAS CONCEPCIONALESCuando a mediados de 2022 publicamos Creando Futuro Consciente, había suficiente evidencia respaldando nuestras recomendaciones para todo el proceso concepcional. No había ningún otro texto que ensamblara todo el proceso que desarrollamos en los siete capítulos del libro (de dónde venimos, la fertilidad, la preconcepción que se lleva a cabo con el Proceso Depurativo, el embarazo, el nacimiento, la lactancia y los primeros años del niño) y en las tres visiones de cada capítulo (lo que se hace sin respetar la fisiología, lo que debemos hacer para respetarla y el aspecto vibracional que influye en cada etapa). Microplásticos, antibióticos, alcohol, nutrición materna, azúcar… son nuevas evidencias que refuerzan todo lo expresado en Creando Futuro Consciente. Dejamos en el blog enlaces para descargar fragmentos del libro.https://blog.nestorpalmetti.com/evidencias-concepcionales/
La semana pasada hablamos de la microbiota y los ácidos grasos de cadena corta. Ahora completamos y ampliamos ese informe, y hablaremos de fibra vegetal y de almidones,que son el combustible especial para la microbiota, a fin que genere los post-bióticos. Las nuevas investigaciones sobre microbioma abren una posibilidad de utilización saludable por vía de los almidones resistentes, que abordamos. Y también tenemos que considerar la importancia de la fibra vegetal y la necesaria diversidad de vegetales.
En nuestras recomendaciones para llevar adelante una Alimentación Fisiológica durante el tránsito del Proceso Depurativo, sugerimos siempre eliminar dos generadores de inflamación y parasitosis: proteína animal y almidones. En el primer caso por su efecto putrefactivo y en el segundo caso por el efecto inflamatorio y parasitario de los azúcares anaerobios (o sea sin oxígeno a causa de la obligada cocción). Ahora, las nuevas investigaciones sobre microbioma, confirman esto, pero por otro lado abren una posibilidad de utilización saludable por vía de los almidones resistentes. En esta primera parte hablaremos de pre, pro y post bióticos.https://blog.nestorpalmetti.com/fibra-prebiotica/
POR MEJORES DECISIONES El año pasado hicimos 40 aportes semanales que están disponibles en el blog y en los canales de audio y video. Este año continuaremos aportando semanalmente valiosa información que no tiene la necesaria difusión mediática. Seguiremos cuestionando el condicionamiento que nos muestra el día a día. El objetivo es cambiar la percepción de la realidad, para entonces tomar mejores decisiones. Al tomar malas decisiones. nos condenamos a sobrevivir y a depender de los intereses económicos. Esto nos lleva a la desvalorización, a la angustia, a la ansiedad, al sufrimiento, a la mal llamada enfermedad. Sin embargo, es algo que se puede resolver, de forma autogestiva y hogareña. Basta con generar coherencia entre la fisiología, los viejos saberes y el nuevo conocimiento. Hablaremos de alimentos, de síntomas de salud, de bacterias, de herramientas naturales…Tenemos en carpeta temas como la fibra prebiótica, los almidones resistentes, los ácidos grasos de cadena corta, la melanina, nuevas evidencias sobre la bendita trementina… Y estamos siempre abiertos a tratar temas que ustedes mismos vayan sugiriendo a través de nuestras redes en Instagram y Facebook. El objetivo es continuar estimulando estos saludables cambios de hábitos a través de aportes y herramientas concretas. Todo lo seguiremos haciendo a través del blog, de audios en Spotify y de videos en YouTube.
Aportes expansivos
Terminando el año, es bueno hacer un repaso de los Temas de Salud abordados en este ciclo. En mi blog, en mis podcasts y en mi canal hemos hablado de respiración de electrones, mielina, sistema nervioso, memoria, celulares, sedentarismo, insomnio, contagios, de pandemias, felicidad, placer, genética, represión de síntomas, cambio de paradigmas, acidez, concepción, longevidad, victimización, confort, frío, trementina, sol, protectores, colesterol, higiene, cosméticos, aceptación, energía, corazón, vista, tiroides, implantes, estética, dentadura, tercera dentición, pediluvio, vida moderna, fiebre, ayuno, silencio, parásitos, mi nuevo libro… El año próximo seguiremos abordando temas que nos inspiren a expandir consciencia y a tomar mejores decisiones, para nuestra vida y para nuestro entorno…
https://blog.nestorpalmetti.com/resumen-del-2024/
¿QUÉ RESPIRAMOS?
Los tiempos modernos ponen de manifiesto grandes contradicciones, pero también promueven grandes cuestionamientos. Esto es lo que venimos haciendo en los últimos años, a través de libros, artículos, videos y evidencias con experiencias prácticas en el Espacio Depurativo. Ahora compartimos un maravilloso estudio recientemente publicado por Gerald Pollack, autor del trabajo sobre el cuarto estado del agua (agua EZ). Este estudio cuestiona otra de esas "verdades" de la biología, que no lo son. Nos han contado que cuando respiramos los pulmones ceden oxígeno a los glóbulos rojos (la hemoglobina) y esta lo transporta a los tejidos y se lleva el CO2 (ese que contribuye al calentamiento global). El citado estudio (¿Es oxígeno o electrones lo que nuestro sistema respiratorio entrega?) explica que no se trataría de oxígeno lo que se transporta en la sangre, sino de electrones.
https://blog.nestorpalmetti.com/oxigeno-o-electrones/
INEVITABLES CONEXIONES
La tecnología comunicacional se implanta y crece tan rápido porque resulta cómoda y útil, pero muchas veces no somos capaces (o no queremos) visualizar sus verdaderos impactos a largo plazo. Si aceptamos la relación causal directa entre estos dispositivos y algunos tipos de patologías, ¿estaríamos dispuestos a prescindir de ellos o al menos a disminuir su exposición? o ¿asumiríamos el riesgo siempre que fuera lo suficientemente pequeño? ¿De verdad querríamos saber que existe dicho peligro? ¿Cambiaría nuestra forma de acercarnos a los nuevos avances tecnológicos? Veamos las
implicancias físicas y vibracionales de nuestros dispositivos.
https://blog.nestorpalmetti.com/afecciones-celulares/
EL MAL SEDENTARIO
¿Cómo llegamos a estar sufriendo las consecuencias del sedentarismo? El primer gran cambio en la condición física
humana llegó con el nacimiento de la agricultura, hace unos 10.000 años. Hasta entonces, los humanos recorrían diariamente largas distancias en busca de comida. El segundo gran cambio en nuestra condición física empezó hacia 1850, con la Revolución Industrial. Cerca de un 75 por ciento de los trabajos son sedentarios, y cada año pasamos más tiempo sentados. Esto mata a más personas que fumar, ya que las personas pasan más tiempo sentadas que fumando, y por desgracia los efectos secundarios son devastadores. Sugerencias para limitarlos daños.
https://blog.nestorpalmetti.com/la-vida-sentados/
TODO CUESTIÓN DE INAS
Estamos siempre hablando de los múltiples factores que acaban detonando síntomas y diagnósticos. Cuando no se entiende y no se resuelve la causa, terminan en represiones que a su vez gatillan nueva sintomatología. Esto define perfectamente lo que sucede en torno al insomnio, que se ha convertido en una verdadera pandemia moderna. ¿Cómo resolverlo? Comprendiendo cuatro palabras que casualmente tienen la misma terminación: melatonina, dopamina, anfetamina y
benzodiacepina. Veamos cada término y sus implicancias.
https://blog.nestorpalmetti.com/pandemia-de-insomnio/
DENGUE Y MOSQUITOS
En varias oportunidades nos hemos referido al ya mitológico tema del contagio. Pero cada vez que asoma una nueva pandemia, ahora es el dengue, recrudecen los miedos y las falsas precauciones. Por un lado, las autoridades, para mostrar su presencia, activan las fumigaciones indiscriminadas en los espacios abiertos, lo cual genera resistencia del mosquito a los insecticidas. Por otro lado, la gente hace uso de repelentes, que además de promover resistencia en los mosquitos, generan toxicidad en la sangre de la persona. En tercer lugar aparecen las infaltables vacunas. Y ahora también los mosquitos “transgénicos”. Pero nadie se ocupa de
la causa profunda. ¿Por qué nos pican los mosquitos? ¿Por qué activamos los efectos del virus transmitido por el mosquito? ¿La solución es eliminar a los mosquitos del planeta? ¿No será mejor dedicarnos a cultivar hábitos saludables?
https://blog.nestorpalmetti.com/paradigma-del-contagio/
LA TRAMPA DEL PLACER
Ya nos hemos referido al tema del placer y la felicidad. Estos términos suelen considerarse sinónimos pero en realidad son antónimos. También explicamos en el nuevo libro "La Enfermedad No Existe" las diferencias entre dopamina y serotonina, dos neurotransmisores de efectos antagónicos que permiten comprender la significación diametralmente opuesta. La dopamina genera sensación rápida de placer, estimulando las neuronas, lo cual lleva al efecto compulsivo: a la apropiación de cosas, al consumo hedonista, al egoísmo y a la dependencia. Por el contrario, la serotonina genera un efecto relajante, que lleva a la evolución espiritual, al altruismo, a ofrecerse al servicio y a sentirse pleno. Pero hoy quiero referirme a la visión que otras culturas, como la butanesa, tienen acerca de la felicidad.
https://blog.nestorpalmetti.com/paradigma-de-la-felicidad/
GENETICA NOBELISTICA
Hoy nos pondremos nobelísticos, pero no con V corta de novela, sino con B larga de Nobel. Porque el premio de la academia sueca, trae cola… Continuamos con los cambios de paradigma, tan necesarios y urgentes. Hablamos de alimentos, de represión de síntomas… pero hay otro paradigma que la misma realidad nos corrobora: el determinismo genético. Casi todo se suele justificar desde este lugar, sea diabetes, cáncer, colesterol, síndrome de Down, hipertensión, cardiopatías, etc. Pero esta semana se conoció el nuevo premio Nobel de medicina, que abre ventanas para romper con las creencias instaladas en la ortodoxia científica. Esperemos que sirva…
https://blog.nestorpalmetti.com/paradigma-genico/
EL EJEMPLO DE LA TRANSPIRACIÓN
Hablaba antes del necesario cambio de paradigmas. Y es que hay paradigmas a cambiar por todos lados, pero si hablamos de salud, el paradigma “rey” que hay que reconsiderar, como sociedad, es el de la represión de
síntomas. Porque daña, no resuelve, es costoso, genera dependencia y nos quita el poder. ¿No es momento de cambiar este paradigma? ¿No es momento de modificar
hábitos equivocados para dejar de necesitar represores de síntomas? No hay que pelearse con la medicación, simplemente hay que estar bien para “no necesitarla”.
¿TE ACORDÁS CUANDO…?
En esta entrega cuestionamos paradigmas básicos de nuestra vida social. Inicialmente debemos comprender como se forma un paradigma y bajo que razones se convierte en verdad indiscutible. Estamos en épocas donde las evidencias y la masa crítica de consciencia van derribando paradigmas, que con el tiempo nos parecerán cosas raras que hacíamos. ¿Te acordás cuando se fumaba
dentro de casa? ¿Te acordás cuando tomábamos la leche? ¿Te acordás cuando comíamos con pancito? ¿Te acordás cuando nos juntábamos a comer cadáveres? El
tema es si estamos dispuestos a aceptar el cambio…
https://blog.nestorpalmetti.com/cambio-de-paradigmas/
LA PANDEMIA DE ANTIÁCIDOS
Vivimos tiempos de desafíos, cada vez más intensos. Se
encarecen las obras sociales y las prepagas. Se limita el acceso a medicamentos que resultan cada vez más onerosos… ¿No sería mejor “no necesitarlos”? En este
informe mostramos la complicaciones que genera su utilización y consejos para resolver la causa profunda del problema.
https://blog.nestorpalmetti.com/acidez-estomacal/
EL FUTURO SE CONSTRUYE HOY
Anteriormente me refería a la Longevidad Fisiológica, apuntando a recuperar la dignidad y el poder de nuestros mayores. Pero no podemos perder de vista lo básico, o sea las nuevas generaciones. Nuestro futuro como sociedad, depende de cómo estemos manifestando los seres que están naciendo. A esto apuntó nuestro libro Creando Futuro Consciente. Pese al abrumador cuestionamiento que se reflejan en sus siete capítulos y sus casi 500 páginas, pese a las evidencias constatables, pese a los testimonios… vemos que los temas no se instalan en la sociedad.
https://blog.nestorpalmetti.com/concepcion-fisiologica/