DiscoverExcelsior
Excelsior
Claim Ownership

Excelsior

Author: Antonio Rentero

Subscribed: 3Played: 42
Share

Description

El mundo de la literatura y el cómic es prácticamente inabarcable, pero ante un bosque tan amplio se hace necesario disponer de un guía que nos acompañe en el camino. Durante el "curso" hablamos de literatura y en "vacaciones" llegan los cómics. Presentado por Antonio Rentero.

137 Episodes
Reverse
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Howard Phillips Lovecraft es uno de los escritores más influyentes de la literatura de fantasía y terror, y Alan Moore no pudo resistirse a que una parte destacable de su obra se inspirase o se basase en el mundo del autor de Providence.De hecho esta ciudad donde nació y murió el escritor es precisamente el título de una de las miniseries de cómics que cuentan con guión de Moore y dibujos de Jacen Burrows: "The Courtyard", "Neonomicon" y "Providence". Tres miniseries cuya trama además está interrelacionada, y que quedarían completadas con un trabajo prvio, "Hongos de Yuggoth", en la que Alan Moore guioniza historias cortas ilustradas por distintos artistas.Un recorrido por territorios, ritos, criaturas y obsesiones que supone, además tanto la reconstrucción de un territorio, una época y una sociedad como la ampliación de una mitología, la lovecraftiana, que de la mano de Moore se veía ampliada y actualizada.EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
Lost Girls

Lost Girls

2025-09-1112:55

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.En 1991 Alan Moore escribió y Melinda Gebbie dibujó "Lost Girls", una peculiar serie compuesta por tres novelas gráficas protagonizadas por Wendy, Dorothy y Alicia, tres mujeres que se encuentran en 1913, poco antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. En el Hotel Himmelgarten pasan una temporada e intercambian recuerdos de su pasado, trufado de vivencias eróticas.Si los nombres os suenan es porque se trata de personajes (ya crecidos) basados en las protagonistas de "Peter Pan", "El mago de Oz" y "Alicia en el País de las Maravillas". Pero ni su pasado es como recordarás por las obras originales de Barrie, Baum y Carroll ni tan poco explícito como podría sospecharse al haber menores de edad de por medio, algo que generó una importante controversia.EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Drácula, Las minas del rey Salomón, Doctor Jekyll y míster Hyde, 20.000 leguas de viaje submarino, El hombre invisible... son sólo algunas de las fuentes literarias en las que Alan Moore se inspiró para rescatar a algunos de sus personajes y componer con ellos un peculiar grupo, una especie de Liga de la Justicia victoriana y steampunk que se enfrenta a Moriarty, Fu-Manchú y hasta a un posible Anticristo imaginado por Aleister Crowley, ocultista considerado como "el hombre más malvado del mundo".Con un dibujo colorido, dinámico y en ocasiones hasta caricaturesco, pero tremendamente impactante y divertido de Kevin O´Neill, La Liga de los Caballeros Extraordinarios supone un homenaje a los personajes más míticos de la novela de finales del XIX y principios del XX con constantes guiños al pasado y al presente... al presente de la publicación de la obra, entre 1999 y 2019.EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
From Hell

From Hell

2025-08-2918:48

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Londres, 1888, las calles de Whitechapel reciben entre la niebla las vidas de una serie de desdichadas prostitutas que son salvajemente asesinadas por alguien cuya identidad real aún hoy día es desconocida: Jack el Destripador.Alan Moore escogió a comienzos de los 80 este escenario que llevaba entonces casi un siglo obsesionando a millones de personas en todo el mundo para afrontar la narración holística de tan macabro misterio: reflejar una época, una sociedad, una ciudad, un grupo de personajes reales a través de una historia compleja, intrincada y en buena parte muy cercana a la realidad de aquellos acontecimientos.EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.En 1985 y 1986 Alan Moore pudo demostrar cómo podía encargarse de dar vida a su visión de Supermán con dos historias que mantenían un equilibrio más que adecuado entre historias canónicas y perspectivas revolucionarias."Para el hombre que lo tiene todo" (ilustrado por Dave Gibbons) y "¿Qué fue del hombre del mañana?" (con Curt Swan a los lápices y George Pérez como entintador) permiten comprobar cómo se desenvolvió Moore con uno de los principales superhéroes de DC, especialmente con la segunda obra, que servía como broche al personaje antes de la completa renovación de los multiversos DC en "Crisis en Tierras Infinitas".EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
La broma asesina

La broma asesina

2025-08-1413:47

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.En 1988 el dibujante Brian Bolland vio cómo su concepto de asimilar el aspecto el Joker al del protagonista de la película "El hombre que sonríe" (Paul Leni, 1928) cristalizaba en una novela gráfica, "La broma asesina", en la que Alan Moore estableció un "canon de cánones" para narrar el origen del personaje.Una obra de gran influencia posterior, tanto en cómic y cine como en la continuidad del universo DC por los determinantes efectos de esta historia en uno de los personajes habituales del universo de Batman. Y, sin duda, uno de los desenlaces más memorables e impactantes de una historia protagonizada por Batman y el Joker.EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Llega el periodo de vacaciones escolares y con él retomamos nuestra ancestral costumbre de hablar de cómics durante el verano. Pero este verano vamos a abordar la figura y la obra de un único autor, el británico Alan Moore.En 1985, en el número 37 de Swamp Thing (La Cosa del Pantano), apareció un personaje secundario que progresivamente fue alcanzando tanta popularidad que terminó protagonizando en 1988 su propia serie. Con el aspecto físico del músico Sting (The Police), se trataba de un investigador de lo mágico y lo oculto, con una peculiar forma de ser, un carácter de lo más atractivo, cierta ambigüedad sexual, vestido con una sempiterna gabardina (fruto quizá de su origen británico), y además fumador empedernido.Con 300 números, Hellblazer fue la colección donde John Constatine vivió sus aventuras, mucho más allá de las inicialmente imaginadas por su creador, Alan Moore.EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
Swamp Thing

Swamp Thing

2025-08-0112:12

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Llega el periodo de vacaciones escolares y con él retomamos nuestra ancestral costumbre de hablar de cómics durante el verano. Pero este verano vamos a abordar la figura y la obra de un único autor, el británico Alan Moore.Swamp Thing, o la Cosa del Pantano, ers un personaje que ya existía en una anterior etapa (creado por los geniales Len Wein y Bernie Wrightson) cuando derivado de una adaptación cinematográfica (dirigida nada menos que por Wes Craven) se ganó una nueva vida, que no tardó en transformarse en algo inesperado, diferente y aún más exitoso de la mano de Alan Moore.Sus guiones convirtieron los pantanos en un terreno de juego lisérgico, onírico, oscuro, romántico y mágico, generando incluso nuevos personajes que también merecen su próximo episodio en este repaso a la obra del creador de Northampton.EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
Watchmen

Watchmen

2025-07-2417:34

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Llega el periodo de vacaciones escolares y con él retomamos nuestra ancestral costumbre de hablar de cómics durante el verano. Pero este verano vamos a abordar la figura y la obra de un único autor, el británico Alan Moore.Watchmen, publicada como serie limitada de doce números a partir de 1986, constituye sin duda la obra más importante de Alan Moore, así como de su dibujante, Dave Gibbons. Por su relevancia, su influencia, su repercusión... hay un antes y un después en la trayectoria de este autor con respecto a la publicación de esta obra, pero también supone un punto de inflexión en la Historia del Cómic.Y todo por la desmitificación del superhéroe a cargo de una serie de personajes que se inspiran en los de la editorial Charlton (que había sido comprada por DC), y que han terminado definiendo el concepto de superhéroe moderno, nihilista, complejo y, con sus pros y sus contras, humano.EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
V de Vendetta

V de Vendetta

2025-07-1719:30

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Llega el periodo de vacaciones escolares y con él retomamos nuestra ancestral costumbre de hablar de cómics durante el verano. Pero este verano vamos a abordar la figura y la obra de un único autor, el británico Alan Moore.Llegamos por fin a la primera gran obra maestra de Alan Moore: "V de Vendetta". Una génesis compleja y con varios "padres" que fueron aportando elementos para configurar esta distopía antitotalitaria que lleva casi medio siglo teniendo una gran influencia tanto artística como social y que, sin duda, supuso un antes y un después en la carrera del autor de Northampton.EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
Miracleman

Miracleman

2025-07-1014:28

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Llega el periodo de vacaciones escolares y con él retomamos nuestra ancestral costumbre de hablar de cómics durante el verano. Pero este verano vamos a abordar la figura y la obra de un único autor, el británico Alan Moore.Hoy toca hablar de Miracleman, un personaje británico que nació casi al mismo que Supermán y Batman a finales de los 30, que compartía algunos elementos con el Capitán Marvel, y que tras una pausa de casi dos décadas, volvió a publicarse a comienzos de los años 80 con Alan Moore en el guión y Alan Davis en el dibujo. El personaje dejó atrás sus aspectos originales más luminosos, virando a una oscuridad y pesimismo (y una complejidad) obra de Moore, quien además aprovechó todo ese bagaje para incorporarlo, como veremos más adelante, en algunas de sus obras más importantes como "V de Vendetta" o "Watchmen".EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
Juez Dredd

Juez Dredd

2025-07-0311:14

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Llega el periodo de vacaciones escolares y con él retomamos nuestra ancestral costumbre de hablar de cómics durante el verano. Pero este verano vamos a abordar la figura y la obra de un único autor, el británico Alan Moore.Hoy toca hablar de Juez Dredd, y los que conozcáis un poco tanto al personaje como al autor os estaréis preguntando si hay algún error en este capítulo porque nunca se ha publicado un cómic de este personaje con guión de este autor. Pues atentos porque no sólo descubriréis que sí existe ese guión y que a pesar de que nunca llegó a publicarse (en formato cómic, ojo con esto) sí que fue determinante para la carrera de Alan Moore.EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
Capitán Britania

Capitán Britania

2025-06-2608:34

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Llega el periodo de vacaciones escolares y con él retomamos nuestra ancestral costumbre de hablar de cómics durante el verano. Pero este verano vamos a abordar la figura y la obra de un único autor, el británico Alan Moore.Hoy toca hablar del Capitán Britania, uno de sus primeros trabajos como guionista de un cómic de éxito, en la división británica de una de las mayores casa editoras de cómics, Marvel UK. Fue un personaje dotado de poderes gracias a la intervención nada menos que del mago Merlín y que, por constituir un paradigma de gran superhéroe casi emblema nacional está claro que permitió a Moore aprehender lo que posteriormente ofrecería en títulos como Marvelman/Miracleman o Watchmen.EXCELSIOR llega cada semana por cortesía de LETRAS AL MARGEN, donde Mónica Pelluz y Antonio Rentero os hablan de literatura en Instagram y YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
Alan Moore

Alan Moore

2025-06-2013:41

Bienvenidos al mundo de la literatura y los cómics.Llega el periodo de vacaciones escolares y con él retomamos nuestra ancestral costumbre de hablar de cómics durante el verano. Pero este verano vamos a abordar la figura y la obra de un único autor, el británico Alan Moore.Hoy repasaremos someramente algunos de los personajes, colecciones o cómics más importantes e influyentes de su carrera, y a partir de la semana que viene y durante el verano, hablaremos en capítulos monográficos sobre el Capitán Britania, el Juez Dredd, Miracleman, V de Vendetta, La cosa del pantano, John Constantine, Watchmen, La broma asesina, From Hell, La liga de los Caballeros Extraordinarios, Lovecraft según Alan Moore y Alan Moore en el cine.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
Bienvenidos al mundo de la literatura.Hoy os invito a disfrutar de la charla que he mantenido con la escritora murciana Amparo González Tomás, que presenta su nuevo libro, "RELATOS INTANGIBLES" en la Biblioteca Regional de Murcia el miércoles 25 de junio a las 19:00.Con dos libros ya publicados ("Historias perdidas" y "Ama de cría. Oficios desaparecidos", este último traducido también al inglés, "Extinc trades. Wet Nurse"), su obra más reciente incluye una decena de relatos donde afloran el amor, la amistad, la valentía, la soledad... desde la primera pérdida de un niño a la soledad en la vejez, desde la percepción endulzada de la maternidad a la incertidumbre de la adolescencia.Amparo es una autora que siempre había escrito, pero fue a partir de los 40 años cuando decidió dejar salir sus historias.En EXCELSIOR hablamos de literatura y cómics cada semana, pero podéis seguirnos también en LETRAS AL MARGEN a través de nuestro perfil en Instagram y nuestro canal en YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
Diego Marín

Diego Marín

2025-06-0518:47

Bienvenidos al mundo de la literatura.En la ciudad de Murcia el nombre de referencia en cuanto a libros es Diego Marín. Librero mayor del Reino, comenzó a trabajar en una librería, la hoy desparecida Biblion, pocos meses antes de cumplir 14 años, y ya al filo de los 20 llegó a convertirse en propietario de la librería donde había estado trabajando hasta ese momento, la librería González Palencia, donde continúa trabajando a diario desde antes incluso de que pasase a ser suya en 1970.A lo largo de las décadas ha abierto otros espacios de venta de libros como Expo-Libro, Antaño o el Centro del Libro MVM, junto al Campus Universitario de Espinardo, gran edificio que sirve tanto de almacén para las decenas de miles de libros que guarda como para surtir a los estudiantes de las cercanas facultades. Aunque Antaño cerró hace pocos años, e igual suerte corrió Expo-Libro, esta última librería acaba de abrir su puertas de nuevo el pasado mes de mayo, especializándose en libros infantiles y juveniles, destacando espacios destinados a la aventura, la fantasía y el romance.El atento y minucioso trabajo de Diego Marín continúa desde hace años en la persona de su también incansable hija Fuensanta, y resulta de gran valor su trato cercano y amable. Además es especialmente valorable es su enciclopédico conocimiento: si el libro existe lo conocen, y si no lo tienen "mañana te lo traemos".En EXCELSIOR hablamos de literatura y cómics cada semana, pero podéis seguirnos también en LETRAS AL MARGEN a través de nuestro perfil en Instagram y nuestro canal en YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
La puerta de Saturno

La puerta de Saturno

2025-05-2939:24

Bienvenidos al mundo de la literatura.Hoy tenemos un capítulo muy especial porque charlamos con el autor de una novela que aúna investigación policial y ciencia ficción. "La puerta de Saturno" es la novela con la que debuta con brillantez Xafler Kenam, el pseudónimo tras el que publica el escritor Alfredo Gil Laso.Estamos en un futuro cuya fecha por el momento no vamos a concretar, y seguimos los pasos de Tareyja Sousa, recién destinada como policía a la Colonia XIX de Titán, la mayor de las lunas de Saturno. Deja atrás la Tierra, un planeta colapsado y un doloroso pasado personal.En su nuevo destino pronto se encontrará con una muerte violenta, algo poco habitual en un entorno distópico, donde no tardará en verse involucrada en una investigación donde ser desvelará...De todo esto y mucho más hablamos hoy con nuestro invitado, Alfredo Gil Laso, o como aparece en la portada de "La puerta de Saturno", Xafler Kenam.En EXCELSIOR hablamos de literatura y cómics cada semana, pero podéis seguirnos también en LETRAS AL MARGEN a través de nuestro perfil en Instagram y nuestro canal en YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
El gatopardo

El gatopardo

2025-05-2216:07

Bienvenidos al mundo de la literatura.Giusepe Tomasi di Lampedusa falleció relativamente joven (60 años) en 1957 con la pena de no ver publicada su única novela: "El gatopardo", obra ambientada en la época de la unificación italiana (1860) donde aparece una frase que desde entonces se ha popularizado para describir determinados comportamientos, determinadas personas relacionadas con la política, generando los conceptos "lampedusiano" y "gatopardismo"."Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie", es la declaración que ejemplifica lo que algunos buscan para que sin importara la fuerza de la marea que todo lo arrasa, ellos sigan a flote. Y si es posible, continuar siendo la espuma que está sobre todos los demás.Don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina, es un aristócrata que ve cómo su mundo está a punto de cambiar mientras Garibaldi desembarca en Sicilia y comienza el convulso periodo que derrocará a la monarquía de los Saboya. En su entorno hay desde despreocupados nobles a sometidos campesinos, pasando por caciques municipales o trepas sin escrúpulos como su sobrino Tancredi Falconeri, que busca medrar en la política y en la aristocracia mediante matrimonio concertado.En EXCELSIOR hablamos de literatura y cómics cada semana, pero podéis seguirnos también en LETRAS AL MARGEN a través de nuestro perfil en Instagram y nuestro canal en YouTube.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
Letras al margen

Letras al margen

2025-05-1510:00

Bienvenidos al mundo de la literatura.A partir de esta semana nuestro logotipo cambia. Obra de Pedro Luís Alba, el genial diseñador de cabecera de EMILCAR.FM, asume una nueva configuración para añadir un elemento gráfico que sume la literatura a los cómics de los que ya nos ocupábamos.Pero además hoy me enorgullece presentaros LETRAS AL MARGEN, un proyecto que acabo de emprender junto Mónica Pelluz (correctora editorial y agente literaria). A través de nuestro perfil en Instagram y de nuestro canal de YouTube, compartimos con vosotros nuestra pasión por la literatura con novedades sobre autores y publicaciones, consejos e información sobre el mundo editorial, reseñas, entrevistas y cotilleos relacionados con la literatura. Leemos casi de todo y queremos compartirlo con vosotros.Espero que como amantes de la literatura que os supongo os satisfagan los contenidos que compartiremos con vosotros a través de estas dos plataformas, que permitirán además reforzar y complementar lo que también podéis conocer desde este podcast.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
Bienvenidos al mundo de la literatura.La Iglesia católica acaba de elegir un nuevo Papa, León XIV, y el Cónclave que se ha celebrado esta semana junto con la Capilla Sixtina donde ha tenido lugar han sido elementos muy importantes en cuatro novelas llevadas a la pantalla con gran éxito: "La agonía y el éxtasis" (Irving Stone), "Las sandalias del pescador" (Morris West), ¨Ángeles y demonios" (Dan Brown) y "Cónclave" (Robert Harris).Cuatro libros, cuatro historias, cuatro enfoques. Hoy toca explicar qué cuenta cada una de estas novelas y quién aparecía en pantalla en las exitosas adaptaciones al cine de las mismas.Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la red social X: @antoniorentero
loading
Comments