DiscoverRemake a los 80, cine y videoclub
Remake a los 80, cine y videoclub
Claim Ownership

Remake a los 80, cine y videoclub

Author: Juan Pablo

Subscribed: 202Played: 3,371
Share

Description

Podcast de cine y entretenimiento. Viajamos en el tiempo, conversamos y analizamos sin prisa, como si estuviéramos en los años 80, los mejores títulos en VHS y la cultura que nació en el videoclub.

Lo que vivimos en aquella época, es lo mismo que tu viviste, por eso te lo contamos. Y no te pierdas los episodios exclusivos para fans Remakers de "R80 Magacine", donde tratamos temas de actualidad relacionados con el cine de videoclub y disfrutarás de contenidos extra.

Equipo: Oscar Cabrera, Javi García y Juan Pablo Videoclubsero.
333 Episodes
Reverse
 No podemos negarlo, uno de nuestros directores favoritos de la década de los 80 es Brian de Palma, son ya varios los títulos del director que hemos tratado en Remake a los 80 (Carrie o Scarface) y posiblemente trataríamos alguno más como “Doble Cuerpo” o “Los Intocables de Eliot Ness”, si no fuera por el hecho de que nos cortamos un poco para no ponernos muy pesados. Pero era ineludible la cita con la película que tratamos en este episodio “IMPACTO” (Blow out), hace tiempo que la teníamos reservada debajo del mostrador del videoclub, y aunque es una de esas películas que redescubres con el tiempo y por tanto carece de efecto nostalgia, es un indispensable thriller de intriga y conspiración que imprime madurez y seriedad al cine de videoclub de los 80, quizás es de las películas más originales y mejor dirigidas de De Palma. Sus habituales planos con grua, paneos, y pantallas divididas están presentes describiendo una historia protagonizada por un obsesionado técnico de sonido de cine, enmarcada por la continua referencia al meta cine que tiene lugar en la película a través de múltiples descripciones de profesiones relacionadas con el medio, entre las que convive su protagonista. Pero además de lo comentado anteriormente, hay un último motivo por el que seleccionamos este título, se trata del paso por los micros de un invitado especial para nosotros, “Marcos Cabrera”, fue el técnico de radio de este programa durante las dos primeras temporadas de este programa, en la emisora de la Universidad de Jaén, Uniradio, y además goza de una amplia y dilatada experiencia como técnico de sonido en cine habiendo trabajado en infinidad de producciones. Su similitud en oficio con el protagonista de la película, es más que evidente, y su opinión sobre esta película, es más que justificada. El resultado de este episodio ha sido un amplio repaso de escenas, silencios, sonidos, montaje, dirección, actores, opiniones y valoraciones personales por parte del invitado y el equipo del programa formado por Oscar Cabrera, Carlos Aceituno, Javi García, Fran Delgado y la dirección de Juan Pablo Videoclubsero. ----------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb
Regresamos tras las vacaciones de Semana Santa para animaros un poco el resto de confinamiento porque no solo de cine vive el ochentero, también de sus sonidos. Como ya sabéis los más acérrimos al programa, de vez en cuando nos gusta colar algún que otro programa musical y de bandas sonoras. En este contamos con la compañía del grupo de "Synthwave" OBLIQUE, apasionados del cine y los sonidos ochenteros tal y como lo demuestran en su música. Hemos charlado con ellos, nos han contado sus orígenes, estilo y pasiones y os dejan en este episodio un listado de 15 temas musicales que pertenecen a bandas sonoras de películas de los 80 más tres temas propios, inspirados también en el cine de los 80. Esta es una sesión musical que os llevará hasta la puerta de aquel videoclub de los 80 que visitabais y que esperamos os anime un poco más el confinamiento. Suenan los siguientes temas: • Modern Girls (1986) – Depeche Mode - But not Tonight • Pretty in Pink (1986) OMD – If -You Leave • Batman (1989) – Prince – Batdance • Rocky III (1982) – Survivor – Eye of the Tiger • Jóvenes Ocultos (1987) – Lou Gramm – Lost in the Shadow • El Final de la cuenta atrás (1986) – Europe – Yhe final Countdown • Mad Max 3 (1985) – Tina Turner – We don´t need another hero • Flash Gordon (1980) – Queen – Flash´s Theme • La Niebla (1980) – John Carpenter – Theme from the Fog • Dune (1984) – TOTO – Desert Theme • American Gigolo (1980) – Blondie – Call me • The Breakfast Club (1985) – Simple Minds – Don´t you about me • Todo en un día (1986) – Sigue Sigue Spuntnik – Love missile F1-11 • Electric Dreams (1984) – Heaven 17 – Chase Runner • Oficial y Caballero (1982) – Joe Cocker, Jennifer Warnes – Up where we belong Temas musicales del grupo OBLIQUE: • Stop the World • We Never say Died • Like Neon Lights (A Song For Christine) Dirige y presenta : Juan Pablo Videoclubsero Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80
Episodio 12 de R80 Magacine, spin off de Remake a los 80, revista en formato podcast que te acercará el mundo del cine de los 80 en la actualidad. Te presentamos la película "Blood Machine" un film de estética futurista ochentera creado en base a uno de los videoclips del grupo de synthwave "Carpenter Brut" llamado Turbo Killer. Este proyecto es otra apasionante oda al cine de los 80 que nace al más puro estilo Kung Fury o Turbo Kid. En este episodio te contamos que hay detrás de Carpenter Brut, de lo que trata Blood Machine, cómo se originó el proyecto, sus creadores y directores, estética, etc. Dirige y presenta Juan Pablo Videoclubsero ---------------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Spotify: https://spoti.fi/2Wf1xqN Itunes: https://apple.co/39QFevv Spreaker: https://bit.ly/39URTOb Facebook https://www.facebook.com/Remakealos80/ Instagram https://www.instagram.com/remakealos80/ Twiter @remakealos80
En esta ocasión, el equipo de Remake a los 80 nos vestimos de corto para driblar a la nostalgia y encestar nuestros recuerdos desde la línea de tres. No somos muy atléticos, pero no podíamos dejar pasar más tiempo sin hablar de Hoosiers, peliculón de 1986 dirigida por David Anspaugh, en su línea de historias deportivas, y con un Gene Hackman en el otoño de su carrera. Una película como pocas para hablar de motivación, de liderazgo, y de otros conceptos que, aunque sean viejos, nunca pasarán de moda, como el EQUIPO. No importa ganar o perder, siempre que el esfuerzo sea máximo. Y nosotros de eso sabemos un rato. No contamos con invitado, y tampoco nos acompaña a los mandos técnicos Fran, que está ingresado en una clínica de desintoxicación tras sufrir una recaída en su adicción a los 80. A pesar de encontrarnos con una plantilla mínima, intentamos estar a la altura, nunca mejor dicho. Y eso que nuestra estrella es Javi García, experto en NBA, en ACB y todas las demás letras del abecedario, pero cuyo tamaño no se corresponde con la grandeza de sus sueños. Carlos Aceituno le flanquea, aunque juegue poco y prefiera ser el manager en las sombras, o mejor aún en las gradas. Y Óscar Cabrera, especialista de salvar partidos a última hora con sus tiros “a cuchara”, jalea al público enardecido, compuesto por unos cuantos fieles oyentes. Sólo un entrenador experimentado podría lidiar con este desaguisado. No viene del ejército, pero sabe lo que es la disciplina. Aunque no lleva diez años sin grabar, a veces lo parece. Puede que sea un poco estricto, pero sólo lo hace para sacar lo mejor de cada uno y alcanzar la excelencia en este partido. No seáis muy duros con nosotros. No olvidéis, remakers, que este… es también vuestro EQUIPO. ---------------------------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este programa hablamos de uno de los grandes genios del cine, Stanley Kubrick, es la primera vez que tratamos su figura y cine en estos micros, la película seleccionada para la ocasión ha sido La Chaqueta Metálica, película bélica que aprovecha el cine de moda del momento sobre la guerra de Vietnan para dejar bien grabada su opinión sobre el absurdo de la misma. Kubrick deja claro que por una parte están los que creen que cumplen con su deber protegiendo a su país y por la otra, aquellos que no entienden su participación. Para comentar toda la psicología propia que Kubrick refleja en esta película, hemos tenido de invitado al jiennense investigador y doctor en Cine e Historia, Miguel Dávila. El resultado ha sido un intenso e ilustrado recorrido por Vietnam, la psicología humana y el cine de Kubrick. Con la participación de Rafael Teruel, Javi Garcia y la dirección de Juan Pablo Molina.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Remake a los 80, cine y videoclub. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/248910
En los años 80 el cine Western estaba en horas bajas. Pero algunos autores valientes, resistieron e intentaron rescatar este tipo de historias, tan profundamente norteamericanas. Este es el caso de “Arma Joven” (88) y su secuela “Intrépidos Forajidos” (90). El tono videoclipero, la música con guitarreos potentes, caras conocidas y actores propios del “Brat Pack” (encabezados por Emilio Estévez, Charlie Sheen y Kiefer Sutherland), así como una estética sucia y pretendidamente realista, buscaban que los jóvenes conectaran con las películas, dejando atrás ese concepto del “western de nuestros padres”. Analizamos a sus directores, un Christopher Cain que es conocido, y no para bien, por haber dirigido “El Nuevo Karate Kid”; y un Geoff Murphy, autor con más trayectoria y solvencia, que se encarga de la secuela. Además, como persona tras la idea y el proyecto, tenemos a John Fusco, prestigioso guionista, bajo el sello de la productora Morgan Creek Entertainment. Como elemento especialmente relevante, hablamos también de la banda sonora de ambas películas, con músicos como Anthony Marinelli y Brian Banks, y con un inspirado Alan Silvestri, acompañado por las potentes canciones de Bon Jovi. Por supuesto, no podemos dejar de tratar la figura legendaria de Billy el Niño, así como de su banda, los “reguladores”, de la “Guerra del Condado de Lincoln” y de otros episodios y datos históricos, que se contraponen y se confunden en una historia llena de lagunas y contradicciones. Todos estos ingredientes, agitados en un cóctel ochentero explosivo, son desarrollados por el equipo del programa, esta vez al completo, con un Javi García, nuestro propio “Niño”, que desempolva sus pistolas dispuesto a batirse con el primero que le contradiga; con un Óscar Cabrera, si no erudito, al menos siendo el único miembro del programa que sabe leer y escribir sin demasiadas faltas de ortografía; y con las aportaciones del sheriff del condado, el gran compañero pero inflexible “hombre de ley” en Remake a los 80, el camaleónico Juan Pablo Molina. Pero como tratar dos películas, con tantas cosas que debatir y que bien podrían provocarnos más de un “gatillazo” o “disparo en falso”, es una ardua tarea, se une a la lucha el inconmensurable Iñaki Sánchez, de la Frikoteca, en auxilio y ayuda. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v
Corre desde hace años por Hollywood el rumor de un conato de enfrentamiento entre Jean Claude Van Damme y Steven Seagal, en una fiesta en casa de Stallone, allá por el lejano 1997, cuyo resultado nunca ha sido del todo aclarado. Pero, aunque esa batalla en casa de Stallone no llegara a producirse, la pregunta siempre ha estado en el aire. ¿Quién es mejor? Bueno, querido remaker, pues a partir de este “Lunes de Videoclub”, esa pregunta encontrará finalmente respuesta. Para debatir acerca de la figura de ambos personajes, contamos con la opinión y valoración de José María, de “Cine de los 80”, Israel Gordon, de “Ecos de lo Remoto”, Julio Caronte, de “Casus Belli”, y nuestro amigo habitual Agustín Lara. Además, como miembro retornado del equipo, volvemos a contar con Javi García, nuestro millenial, que vuelve a su rincón del cuadrilátero con el fin de descubrir el secreto. ¿Quién es mejor? Por supuesto, como árbitro del combate, una vez más, el amo de las ondas podcastféricas, Juan Pablo Molina, que se abre de piernas como nadie, pondrá orden y coherencia al debate. A lo largo del programa hablaremos de los inicios de ambos combatientes, de sus primeras películas, centrándonos después en su trayectoria en los 80 y los 90, de sus vidas personales y “rarezas”, de los mitos y leyendas que los rodean, de su estilo de lucha, de sus experiencias en la dirección, su aparición en videojuegos, su carrera posterior y ocaso, y de su situación actual. Si queréis saber qué conclusión final hemos obtenido, si deseáis que vuestra alma alcance la paz y vuestro cerebro pueda por fin descansar, no dejéis de oír el episodio. Y, por supuesto, no olvidéis dejar vuestros comentarios y opiniones en nuestras redes y plataformas de reproducción. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v
Ha llegado el día de ponerse románticos, remakers. Y para ello, os hemos preparado una cita de San Valentín muy especial. Una cita doble. Por un lado, repasaremos "Luz de Luna" (85-89), mítica serie, que nos permitió descubrir y enamorarnos perdidamente de Bruce Willis. Y que nos hizo empatizar y querer estar siempre al lado de una resplandeciente Cybill Shepperd. En esta serie pudimos ser testigos de una de las relaciones amor-odio más impactantes de los 80 y, podríamos asegurar, de toda la historia. Y para que no os quedéis con hambre de... Amoooor, traemos al estudio ni más ni menos que "Cita a Ciegas" (87), del magnífico Blake Edward. De nuevo Bruce Willis, esta vez en su debut cinematográfico, enfrentado a una Kim Bassinger exultante, tras protagonizar Nueve Semanas y Media. Dándole ritmo y salero a la historia, tenemos una galería de grandes secundarios, encabezados por un John Larroquete que da una lección magistral de comedia. Esta screwball comedy, alocada, disparatada y trepidante, termina por ponernos tiernos, al estilo de los 80. Así que ya sabéis, dejaos seducir y caer en los brazos del equipo de Remake a los 80, compuesto esta noche por el trío formado por Agustín Lara, el mejor acompañante que uno podría desear para pasar una noche de lujuria y pasión, por el cine, se entiende; por el tumultuoso y exacerbado Óscar Cabrera, que no acepta un NO por respuesta, aunque aún no sabe qué quiere preguntar; y por el icono sexual del programa, con sus rizos azabache al viento y su tendencia a responder con pullas y comentarios sarcásticos, el deseable Juan Pablo Molina. Esperamos haber sido una compañía agradable, remakers, y que esta relación pase de la primera cita. No nos hagáis estar esperando al otro lado de la línea telefónica para nada. Compartid vuestras opiniones y dejadnos comentarios en redes. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v
Este es un programa muy especial, amigos y amigas remakers. En esta ocasión, más que nunca, nos permitimos bucear en la nostalgia ochentera, sumergirnos en los recuerdos y evocar todo lo que significaba ser un niño en aquellos maravillosos años. En este episodio de hablamos de cine, videojuegos, nostalgia, la primera videoconsola, las visitas a los recreativos y todo aquello a lo que te evoque "The Wizard" El Campeón del videojuego, así como de su director Todd Holland, la banda sonora, curiosidades y anécdotas de la película, y sobre todo lo relacionado con los videojuegos y los artilugios que aparecen en la cinta. En los micros, en compañía del equipo habitual de Remake a los 80, formado en esta tarde por el extraño y perturbado Óscar Cabrera, y por el mago de la podcastfera, Juan Pablo Molina, han acudido a echar una partidita los amigos de Jaén Retro 80-90, Manuel Alejandro Lendínez y Alberto López. Juntos, hacemos un recorrido por la película, referenciando los videojuegos que aparecen en ella, así como los avances y novedades que han ido surgiendo con el paso de los años, dentro del sector. Por supuesto, hablamos de Nintendo y de los intereses creados por dicha empresa, nos ponemos el Power Glove, y competimos por ser los mejores. Solo tú, querido remaker, podrás decir si ha sido así o no. Pero sea como fuere, recuerda que aquí hemos venido a jugar. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v
Una vez más nos juntamos frente a los micros, en un “Lunes de Videoclub”, para desgranar y analizar una película de las que vale muy mucho la pena rescatar de la estantería de los 80. “Los Supercamorristas” (1984) es una coproducción entre España y China, rodada en Barcelona, y protagonizada, entre otros, por un jovencísimo Jackie Chan, bajo la dirección de su colega Sammo Hung y con la aparición de algunos rostros españoles tan curiosos como Pepe Sancho o Lola Forner. Interpretaciones exageradas, bromas toscas y burdas, slapstick, ambientes urbanos y decorados exóticos, un guion deslavazado, persecuciones trepidantes, mamporros y piruetas, una sexualidad casi naif y unas coreografías apabullantes, dan como resultado un explosivo cóctel Molotov que, a día de hoy, sigue teniendo alguna de las escenas de lucha mejor consideradas de la historia. Y no es una exageración. Y es que Benny Urquídez y Keith Vitali fueron unos rivales algo más que dignos para “los tres dragones” (Sammo Hung, Jackie Chan y Yuen Biao), repartiendo leches tan bien como las encajaron. En esta tarde-noche de lunes, contextualizamos esta película, situándola en la Barcelona de la época, analizamos la trayectoria de este variopinto y maravilloso grupo conocido como Lucky Stars, desde sus inicios en la escuela de ópera de Honk Kong, y nos divertimos recordando algunas escenas y anécdotas de rodaje. “Los Supercamorristas” tuvo un tremendo éxito en su momento, y originó que en España se nombraran a otras producciones del mismo trío protagonista, como “secuelas” apócrifas, sin tener nada que ver con la original. A pesar de ello, hoy día se considera una película “menor” en diferentes círculos, por lo que es de justicia reivindicarla y volver a visionarla. Así, aunque se le puede achacar un cierto regusto añejo o incluso un toque casi ridículo en algunos gags, alejados de nuestro estilo de humor occidental, desde luego nadie puede negar que es una película para disfrutar. Para desarrollar todos estos temas contamos, una vez más, con la inestimable ayuda de alguien que no sólo comparte nuestra afición por la película, sino que incluso la vive, literalmente, pues habita cerca de algunas de las localizaciones usadas en el film. Por supuesto, nos referimos a Israel Gordon, podcaster amigo y cinéfilo de armas tomar. Y es que su pericia era imprescindible para encauzar la alocada verborrea de mono borracho a la sombra de un platanero azul que padece en ocasiones Óscar Cabrera. Por su parte, Juan Pablo Molina, coreógrafo experto de las ondas, que realiza fintas y volteretas increíbles, micrófono en mano, dirige este programa. Esperamos que sea de vuestro agrado, queridos remakers, y que nos dejéis algunos comentarios y opiniones en redes.
¿Habéis sido buenos este año, remakers? Eso esperamos, porque el castigo en caso contrario, no se hará esperar. Pero seguro que no es vuestro caso, amigos. Sabemos que sois fieles oyentes, y eso tendrá su premio bajo el árbol está Navidad. Pero no desesperéis, que para haceros más llevadera la espera os hemos preparado un especial navideño, eso sí, poco convencional. Este año nuestro especial navideño viene tenido de rojo. Pero no del rojo alegre y vivaz del traje del bonachón Santa Claus, ni del rojo brillante de la nariz del simpático Rudolf, o al menos no solo de esos tonos de rojo. Porque en este especial, hablamos de dos películas icónicas del terror navideño, donde la sangre abunda y tiñe la nieve de carmín. Nos adentramos en unas "Navidades infernales" (1980), al ritmo de un Santa Claus vocacional que no acepta la realidad en la que se ve envuelto. Y posteriormente celebraremos una particular "Noche de paz, noche de muerte" (1984), de la mano de un chico traumatizado por una experiencia navideña nada entrañable. Ambas producciones, normalmente consideradas, acertadamente o no, slashers navideños, tienen interesantes diferencias, pero comparten una sensación y reflexión amarga en torno a estas fiestas. Así, la polémica está servida. Y es que nunca Santa Claus dio tan mal rollo como en estas cintas. Para contextualizar estas historias, hacemos un recorrido por los slashers ochenteros, especialmente en relación a la Navidad, referenciando inevitablemente sus predecesores setenteros. Hablamos de escenas de ambas películas, de sus claves, aciertos y puntos débiles, de su repercusión... Disertamos, además, acerca de todo lo que rodea estas fiestas, de los dramas y traumas que yacen enredados en las ramas más profundas de los árboles de Navidad de muchas infancias rotas, y de cómo las lucecitas de colores no iluminan a todos por igual. Así, con un espíritu tan fraternal y distendido, nos reunimos en esta gélida noche el millennial Javi García, ataviado especialmente para la ocasión con una vestimenta calurosa pero mullida, y un martillo ensangrentado, el traumatizado Óscar Cabrera, cuyas fobias y miedos infantiles saldrán a relucir en el momento menos pensado, y el amigo de todos, el que todo lo ve, el que sabe si has sido bueno o ha sido malo, el juez, jurado y verdugo de este podcast, Juan Pablo Molina. Contamos también con la aportación especial del Reverendo Wilson, podcaster experto en la materia que nos ocupa y unno de los escritores del libro "Navidad, Amarga Navidad" . Disponeos a disfrutar de una variante navideña de nuestros tradicionales episodios, con risas, humor negro, vísceras y tripas. Y hachas. Que no se os olvide el hacha. Vaya a ser que se nos ocurra deslizarnos por vuestra chimenea. En cuanto a nosotros... solo tenemos un deseo, que este episodio os "atraviese" el alma y os haga amar un poco más estas fiestas. O al menos odiarlas un poco menos. Sea como fuere, dejadlo en comentarios. Felices fiestas, amigos. ---------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v
“Único testigo” (1985) es una de esas producciones de factura más que correcta que, sin embargo, a día de hoy, no son tan recordadas como se merecen, a pesar de haber obtenido dos premios Óscar (no exentos de polémica), al mejor guion original y montaje. El equipo de Remake a los 80, en su afán por reivindicar pequeñas joyitas, rescata esta historia de intriga, romance y drama rural, para desbloquear vuestros recuerdos. Peter Weir consiguió meter los dos pies en Hollywood gracias a esta producción, Harrison Ford cambió totalmente de registro para su personaje en esta película, Lucas Hass se consolidó como el talentoso niño actor que era, y Kelly McGillis nunca lució tan seductora y compleja. La fotografía de John Seale, preciosista y meticulosa; la música de Maurice Jarre, en su introducción en el mundo del sintetizador tras una brillante época sinfónica; las maravillosas localizaciones; así como el encanto y misterio de los Amish, dan fuerza a la historia y la envuelven de magia y encanto. De todo esto y mucho más, hablamos en este episodio, acompañados por un highlander de excepción, "testigo" de la evolución del programa desde su primera temporada. Nos referimos al guionista, productor y cineasta Juanjo Melón Tajá en Mano, que se une a los miembros habituales, Óscar Cabrera, que perdió la inocencia hace mucho tiempo en algún granero perdido de la España profunda, y Juan Pablo Molina, protector y salvador de cualquiera que sea digno de su ayuda, y cuya poblada barba sería el sueño de cualquier Amish de Pensilvania. Esperemos, querido Remaker, que te guste esta película tanto como el recuerdo que todos tenemos de ella. Si es así, dínoslo en los comentarios, y no seas testigo mudo de este podcast. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En vísperas de entrañables fechas familiares y un largo puente, nos juntamos un "Lunes de videoclub" más, el equipo de siempre, Oscar Caberar, Javi García y un servidor que escribe, Juan Pablo Videoclubsero, para ver una de aquellas películas de la factoría AMBLIN de los 80, "Bigfoot y los Henderson", ¿La recuerdas?. Te hablamos en esta tertulia de los orígenes del Yeti o BigFoot y su mito, de las distintas películas que lo han tratado a lo largo de la historia del cine, de los personajes, protagonistas y mensajes de esta película y de la tortuga de orejas rojas de Javi García, ¿Cómo?, ya lo descubriras cuando escuches este podcast. No olvides dejar tu comentario al pie de este podcast, y opinión sobre qué te ha parecido la película y el episodio. Esperamos que te guste Remaker. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2vEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Remake a los 80, cine y videoclub. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/248910
¡Amigos remakers, esta noche, en exclusiva en nuestro estudio de grabación, se medirán en combate singular don pesos pesados del cine de acción de los 80 y 90! Directamente desde Thal (Austria), con 249 libras de peso, el inconmensurable titán de nombre impronunciable… ¡Arnold Schwarzenegger! Mientras, en el otro rincón, con esa mirada de tigre que le caracteriza, desde las sucias y duras calles de Hell´s Kitchen (Nueva York), y con 185 libras de peso, se encuentra acechante ni más ni menos que Silvester… ¡Stallone! En este episodio de “Los Lunes de Videoclub”, nos atrevemos a reabrir un debate que nunca se cerró del todo. ¡Nos enfrentamos a un reto irresoluble, a una misión imposible, a una elección irrealizable! Decidir quién de estos dos héroes dignos del panteón griego se merece más el cinturón de oro… se antoja una tarea para la que ningún mortal, por sí mismo, está preparado. Por ello, el equipo habitual de Remake a los 80, formado en esta ocasión por Óscar “Tirillas” Cabrera, cuyo recuerdo más cercano de ir a un gimnasio es cuando se equivocó y entró pensando que era un centro comercial en Navidad, y por Juan Pablo “Videoclubsero” Molina, que ha perfeccionado tanto sus técnicas de entrenamiento físico que ya es capaz de levantar pesas solo con un arqueo de ceja… han buscado ayuda en la podcastfera. Entre miles de programas y programas, entre las avenidas más infectas de las redes, entre los cables más enredados de las conexiones más locas, entre teclados y micrófonos de saldo, entre auriculares que sintonizan los latidos más profundos del alma humana, entre mesas de mezclas de destellos mágicos y entre las señales más potentes de todo el espectro sideral… han reclutado a un grupo no de mercenarios, sino de entusiastas colaboradores, expertos en el cine de acción de los 80 y 90, para desentrañar entre todos qué aspectos merecen ser tenidos más en cuenta de la carrera de estos dos personajes icónicos de Hollywood. Nos referimos a Julio Caronte (Casus Belli), a Iñaki Sánchez (de la Frikoteca), a Vele González ( y por supuesto al habitual Agustín Lara. Todos ellos han aceptado el reto de adentrarse en la historia y trayectoria de Arnie y Sly, sin prejuicios ni miramientos. Para ello, hemos diseccionado sus carreras profesionales, desde sus humildes orígenes hasta sus productos más actuales. Hemos hablado de sus películas más emblemáticas, y también de aquellas más olvidables, hemos dividido sus trabajos por géneros, por sagas, por importancia… y todo, en un esfuerzo descomunal por dilucidar un único ganador, en este fastuoso combate, donde sólo el que tenga más puntos al final, se alzará con el cotizado título de ser EL MEJOR. Apelativo que todos vosotros, queridos remakers, compartís sin duda, alzándoos con el título de los mejores oyentes de toda la podcastfera. Solo esperamos estar a vuestra altura y que disfrutéis del episodio como nosotros lo hicimos al grabarlo. No olvidéis dejar vuestros comentarios y opiniones en nuestras redes y plataformas de reproducción. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ⚠️⚠️ATENCIÓN, ESTE PODCAST HA PERMANECIDO EN ABIERTO 48 HORAS DESDE SU PUBLICACIÓN, ANTES DE PASAR A ESTAR DISPONIBLE SOLO PARA FANS. Bienvenidos, queridos remakers, a un nuevo episodio de “Los Lunes de Videoclub”. Pero “ojo cuidao”, que diría nuestro millenial, porque esta temporada el formato viene con novedades. Así, si bien el programa se emitió en directo en Youtube, Twicht y Facebook; ya ha desaparecido de estas redes y solo podrás escucharlo en abierto durante las próximas 48 horas, antes de quedar limitado solo para fans. Esperemos que disfrutéis este regalo, y que os haya gustado la elección de nuestro primer título, sacado directamente de la última repisa del videoclub. “Estamos muertos o qué” (88), película dirigida por Mark Goldblatt, es toda una rareza dentro de las buddy cops, y eso que cumple varios de los tópicos y prototipos de este subgénero. Sin embargo, se permite el lujo de matar a sus protagonistas, y de convertirlos en zombis-detectives, que se enfrentan a la sempiterna malvada corporación, con las armas y herramientas que solo un zombi posee. Los diálogos y conversaciones, profundas y simples al mismo tiempo, se alternan con escenas de persecuciones alocadas, tiroteos sin límite, frases lapidarias, animalitos-zombis sacados de la carta del restaurante chino del barrio, melenitas ondeantes al viento, ropa hortera, agujeros de guion, relámpagos mágicos y caras derretidas, conformando un carrusel ochentero que bien vale invertir 86 minutitos en verla. Para disfrutar de esta experiencia, nos hemos reunido el añorado Javi García, más zombi que nunca en su faceta de padre novato, el atolondrado Óscar Cabrera, que a veces parece más muerto que vivo, y el insigne Juan Pablo Molina, conocedor de la clave que todo ricachón desea. Ser inmortal. Y la única forma de lograrlo es ser un auténtico remaker. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2vEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Remake a los 80, cine y videoclub. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/248910
¡Con este episodio, queda inaugurada oficialmente la NOVENA TEMPORADA de Remake a los 80, queridos oyentes! Tras la necesaria pausa veraniega, retomamos los micrófonos y los auriculares, y comenzamos esta temporada con una película esperada y deseada por vosotros, remakers. Por fin traemos al estudio a “Desaparecido en Combate”, puro y duro cine ochentero. Golan y Globus nos traen una aventura que entretiene y apasiona a casi todos los que la ven. Nos centramos en el impacto de esta saga en los tiernos cerebros de los niños que fuimos. Hablamos de la Cannon, de Chuck Norris y sus patadas giratorias, del guion e idea original y, por supuesto, de las curiosidades de la saga, estrenada en orden inverso al que se grabó. Nos detenemos en los diferentes directores de la trilogía, artesanos de los ochenta, y en algunos aspectos técnicos o artísticos, como la banda sonora. Y también, inevitablemente, hablamos de Vietnam, de Reagan, y del contexto y veracidad de la historia que se narra en “Desaparecido en Combate”. Para la ocasión, hemos convencido al incombustible José Antonio Cobo (Jachi), para que se aliste en nuestro escuadrón. Eso sí, esta vez un escuadrón algo reducido. Javi “Millenial” García sigue desaparecido en una selva de pañales y biberones. Afortunadamente, el afán y ahínco con que el recluta Óscar “el hombre simbólico” Cabrera defiende las filas, nos da esperanzas para finalizar la misión con éxito. Y es que el sargento Juan Pablo “videoclubsero” Molina, no admite discusión al respecto. Porque es de esos tipos que no se confirman con dar pisotones. Y para demostrarlo, esta temporada arranca con algunas novedades, que se detallan en el programa. Todo eso y mucho más… en esta ¡NOVENA TEMPORADA! ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v
Tras varias vicisitudes, ponemos a vuestra disposición un viejo-nuevo episodio, grabado hace semanas pero que no hemos podido editar hasta ahora, donde hablamos del clásico “El Color del Dinero”. Y ya era hora, por cierto, de traer a nuestra mesa al mítico Paul Newman, que en los ochenta seguía brillando en todo lo que hacía, y concedía a cada producto en el que aparecía, una elegancia y una presencia brutales. Como contrapunto a su veteranía y saber estar, la película nos muestra a un joven y enérgico Tom Cruise, que venía de rodar Top Gun, pero que, al no haberse estrenado aun dicha cinta, no estaba tan encumbrado como llegaría a estar poco después. El artífice de esta historia no es otro que MartinScorserse, en una película que muchos consideran “menor” dentro de su filmografía, pero que no deja de tener su sello. Y es que nuestro amigo Martin, si bien se muestra respetuoso con “El Buscavidas” (Robert Rossen, 1961), película en la que aparece por primera vez el personaje de Newman, elude hacer una “segunda parte” al uso. De todo esto hablamos en este episodio, junto a nuestro experto invitado, Miguel Dávila. Con él, reflexionamos sobre la figura del perdedor, sobre el talento y el esfuerzo, sobre el fracaso y la redención, sobre el juego y sus peligros, así como sobre todas las virtudes y defectos que, a nuestro juicio, tiene esta película. Por supuesto, también hablamos de billar, y de dinero, como elemento que parece ser el detonante o motor principal de nuestros protagonistas. En esta ocasión, el equipo de Remake se reúne al completo, con el joven Javi García, hambriento de fama y éxitos, dando el callo y dejando ver su talento natural, y el veterano Óscar Cabrera, vieja gloria que nunca llegó a serlo, en realidad, y que sobrevive a base de recuerdos y nostalgia de una vida que nunca vivió. Sobre todos ellos, la figura imperturbable del gurú de las ondas, de esa especie de sponsor que todo lo sabe, pero que, a pesar de ello, mantiene intacta su alma, el jefazo Juan Pablo Molina. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v
El equipo de Remake a los 80, como ya es habitual, nos hemos reunido entre sudores y calores, para grabar un especial veraniego y “matar el gusanillo” hasta dar inicio a nuestra próxima temporada. Y para ello, tras debates y luchas intestinas entre invitados y contertulios, hemos optado por abordar una serie de películas que no fueron estrenadas en los cines de nuestro país, pero que, por alguna extraña y oscura razón, significaron algo para nosotros, o consideramos merecedoras de una oportunidad que nuestras carteleras les negaron. El juego consiste en que cada uno de los miembros del equipo propone y analiza dos títulos a rescatar. La selección resultante de este experimento es variopinta y no exenta de polémica, ya que estas cintas, directas a la estantería del videoclub de los 80, no son plato para todos los paladares, ni siquiera para aquellos nacidos y criados entre sus pasillos. Entre las películas seleccionadas, nos encontramos bizarradas de terror de serie B, películas de pesudo ciencia ficción, cine oriental, espada y brujería, falsos documentales, y otras “cosas” difíciles de catalogar. Y es que nuestro equipo no deja de ser, asimismo, difícil de catalogar. De hecho, para este especial veraniego, y a pesar de la baja de última hora de nuestro amado millennial, nos hemos juntado toda una serie de seres extraños y diversos. Así, desde Sevilla participa con sus curiosas aportaciones Agustín “Wikipedia” Lara, al que se une el incombustible y enciclopédico Rafa Rus, nuestro “remaker de oro” José Pato Rojo, y el habitual pero no menos cansino Óscar “flipado” Cabrera. Y como no, a los mandos de todo, y culpable último de este despropósito de programa, el videoclubsero, Juan Pablo Molina. No sabíamos si desvelarte los títulos, para que tú, querido remaker, juegues con nosotros a descubrir, con algunas escenas o tráiler, de qué película se trata en cada caso. Sin embargo, como sabemos que muchos de vosotros preferís ver las películas antes de escuchar el programa, a continuación ofrecemos el listado de las cintas elegidas. Así que, atención, que aquí viene el SPOILER, no sigas leyendo, si quieres sorprenderte o angustiarte, o ambas cosas a la vez, de la selección que hemos hecho para ti: - Mutant (Night Shadows) - Snake Eater (Soldier) - The Stuff, la sustancia maldita. - This is the Spinal Tap. - El Cristal Mágico. - Ultraforce (Royal Warriors). - Control Remoto. - La Espada Invencible. - Violent Cop. - Sangre de Héroes. Esperemos que no nos odiéis por haceros descubrir, o recordar, según el caso, estas curiosidades ocultas en el pasillo más lúgubre del videoclub, aquel que no era visitado más que por aquellos seres habidos de las experiencias más fuertes que el cine de los ochenta podía ofrecer. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v
Hay películas que se merecen una segunda oportunidad, y el único sitio donde podían conseguirlo era el videoclub de los 80, para eso estaba, es el caso de REMO DESARMADO Y PELIGROSO película que analizamos en este lunes de videoclub y que si preferís, también podéis ver y escuchar en nuestro canal de You Tube https://www.youtube.com/live/Gg5t-KDmdOw?feature=share Esta película se trata de un título singular, protagonizada por Remo Willians (Fred Ward) un tipo singular con aspiraciones a super agente secreto, la bravuconería de un justiciero setentero y el carisma de un heroe de acción ochentero, “REMO WILLIAMS”. Casi 40 años después, el equipo de este podcast, Oscar Cabrera, Agustín Lara y Juan Pablo Videoclubsero, rinden culto a esta genuina cinta de videoclub. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v
Queridos Remakers, hoy nos hemos permitido intentar descifrar una película que no es tan recordada como otras de la época, a pesar de contar con la fulgurante y efímera estrella de Barret Oliver, aquel Bastian de la Historia Interminable, pero que forma parte de nuestros recuerdos y vivencias ochenteras. D.A.R.Y.L. (1985) es una película difícil de catalogar, mezcla de ciencia ficción, aventuras y cine familiar, que está impregnada de un aire ingenuo e inocente, pero que esconde preguntas fundamentales sobre el ser humano y sobre lo que esto significa. Simon Wincer dirige esta curiosa cinta, que no cumple lo que promete. La acción, reservada para momentos puntuales, no le confiere a la película la intensidad que debería, y hay varios momentos que apuntan a un capítulo de serie para televisión o incluso a una TV movie. Y a pesar de ello… D.A.R.Y.L. mola. Mola mucho. Pero… ¿Por qué? La película no tiene, objetivamente, puntos realmente fuertes, pero por algún motivo es recordada con cariño por todos. Quizás sea precisamente por eso, porque, como el protagonista descubre, no hace falta ser perfecto para gustar. De hecho, si eres demasiado perfecto, apestas. Y de eso, el equipo de Remake sabe un rato. Para debatir el recurrente tema, tan de moda en estos últimos meses, como es la I.A. y sus posibles usos e implicaciones, contamos con la asistencia de dos invitados de lujo. El señor Jesús Megías, que se atreve a repetir, y el eterno aspirante David Araque. Con ellos nos adentramos en aspectos tecnológicos, en el drama que encierra la película, referenciamos otros títulos similares, desarrollamos escenas y anécdotas, hablamos del fabuloso SR-71 y nos hacemos preguntas, al estilo milllenial, que ninguno somos capaces de responder. Y todo ello con la compañía del señor Óscar Cabrera y su cerebro de 32 KB, a modo de granuja e imperfecto Tortuga, y la dirección de Juan Pablo Molina, que solo se equivoca cuando decide hacerlo, pero que cuando lo hace, lo hace pero bien. ----------------------------------------------------------------- Escúchanos también en www.remakealos80.com Recuerda suscribirte a nuestro canal de You Tube para estar al día de nuestros directos https://www.youtube.com/@remakealos80 Síguenos en Instagram y Twitter @Remakealos80 y búscanos en Telegram, te dejamos el enlace a nuestro grupo de para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store