DiscoverDragones y Replicantes
Dragones y Replicantes
Claim Ownership

Dragones y Replicantes

Author: Julio Bernad

Subscribed: 4Played: 28
Share

Description

El programa podcast sobre cultura popular, es decir, sobre frikismo puro y duro en todas sus absurdas manifestaciones. Un programa en el que hablamos con desparpajo y muy poca vergüenza de los temas más variados: música, cine, literatura, videojuegos, cualquier cosa que tenga un componente mínimamente friki será diseccionado por estos dos cabestros.

Ademas, Dragones y Replicantes es también la casa del podcast hermano de Gabinete de Curiosidades, donde se habla de literatura de género y se ahonda dentro del componente científico de novelas y cuentos.

Twitter: @Hugodevries11 // @TxeRincon
Twitch: https://www.twitch.tv/dragonesyreplicantes
90 Episodes
Reverse
Tras un tórrido -infernal- y extenso verano, Dragones y Replicantes vuelve con una nueva temporada que confiamos sea igual de tórrida y extensa. En esta ocasión, aprovechando el reciente anuncio de la nueva cinta de Christopher Nolan, ahondaremos en la figura del físico americano y padre de la bomba atómica Robert Oppenheimer. Realizaremos una semblanza del personaje, presentaremos a los personajes que rodearon su vida -y al elenco que les interpretará en la gran pantalla-, el contexto histórico en que se movió y las consecuencias que tuvo para él y los suyos, y el resto del mundo, el lanzamiento de las dos bombas nucleares sobre Japón. Pero no nos detendremos ahí. También hablaremos del género apocalíptico y post-apocalíptico en la ciencia ficción, y cómo el clima de histeria global de la guerra fría y la amenaza constante del holocausto nuclear fue el perfecto catalizador para el género.
En el programa de hoy hablamos del género del terror de moda: el Folk Horror. Brujería, paganismo, sacrificios rituales y supersticiones, toda una corriente terrorífica difícil de definir y de larga tradición tanto en el cine como en la literatura. Hablaremos de la peculiar Midsommar, que a nadie ha dejado indiferente con su ritmo pausado y su visceralidad; de El hombre de mimbre y La garra de Satán, sus abuelos espirituales; de los terrores atávicos y brujerías ancestrales de Algernon Blackwood y Arthur Machen y de mucho más en este maligno Sabbat... Podéis seguirnos en: -Twitch: twitch.tv/dragonesyreplicantes -Twitter: @HugodeVries11 // @TxeRincon
En este programa con el que inauguramos la spooky season, nos centraremos en la figura del cineasta y dibujante Tim Burton, amado por muchos y detestado por otros. Desgraciadamente, nosotros pertenecemos a ese segundo grupo. Hablaremos un poco de biografía, de sus primeros trabajos, y trataremos más o menos en profundidad los temas que trabajan y que le han convertido en una figura reverenciada por las masas... aunque nosotros no tengamos ese placer. Confiemos en que os guste, y pedimos perdón a sus muchos fans, aunque lo hemos pasado bastante bien echando la bilis sobrante 😅 Podéis seguirnos en: -Twitch: twitch.tv/dragonesyreplicantes -Twitter: @HugodeVries11 // @TxeRincon
En el programa de hoy hablamos del trágico suceso que aconteció al escritor indio el pasado agosto y recorremos la agitada historia de la publicación de su obra más famosa y polémica, Los versos satánicos. Tomando como punto de partida tan desafortunado episodio, trataremos cómo la libertad de expresión se ha visto amenazada a lo largo de la historia, haciendo especial hincapié en el nazismo alemán, y cual es el estado en que se encuentra sondeando las polémicas más actuales, como el caso Carmen Mola.
Como lo prometido es deuda, he aquí el tercer y último programa dedicado a Quentin Tarantino. En este programa hablaremos de las películas de madurez del director: Malditos Bastardos, Django Desencadenado, Los Odiosos Ocho y Érase una vez en Hollywood. Hablaremos, también, de cine alemán de los años 30, cine bélico clásico, sobre cómo Tarantino trata el racismo -y si es o no racista-, spaghetti western, Los Ángeles de finales de los 60 y la decadencia y perversión del movimiento hippie. Podéis seguirnos en redes sociales: Twitter: @HugodeVries11 Instagram: julio_de_vries
Con el reciente estreno de la última entrega de la saga Jurassic Park, el equipo se cala el sombrero de explorador y coge sus mejores martillos y pinceles para visitar los dominios prehistóricos en los que habitaban los dinosaurios. Comenzaremos el programa explicando qué es un dinosaurio; hablaremos de su descubrimiento e historia, y conoceremos cómo nació la ciencia de paleontología y quiénes fueron sus pioneros. Discutiremos sobre los dinosaurios que aparecen en clásicos de la ciencia ficción decimonónica, como Viaje al centro de la Tierra y El mundo perdido, para dar rápidamente el salto al celuloide y estudiar cómo fue cambiando la representación de estos magníficos animales a lo largo de la historia del cine, y cómo fueron evolucionando a la par los efectos especiales que le dieron vida. Finalmente, nos detendremos en Jurassic Park para hablar de hasta que punto cambió la forma en que el público veía a los dinosaurios. Y porque toda esta excelente labor se tira a la basura sin ningún rubor en el remake Jurassic World y sus cada vez más infames secuelas.
Continuamos con nuestro monográfico a Quentin Tarantino, director, escritor: la frente de Hollywood. En esta ocasión, reseñamos dos de sus trabajos considerados "menores", Jackie Brown y Death Proof, que nos sirven para hablar de los géneros a los que homenajea, el Blaxplotation y el Grindhouse, respectivamente. Pero también hablaremos de Kill Bill y su homenaje al cine asiático y de venganzas. Como es tónica habitual del programa, y esta vez aún más exagerado por las altísimas temperaturas, desbarraremos largo y tendido sobre temas que poco o nada tienen que ver con el tema del programa.
Una semana más, un programa más, y para esta ocasión el cyberdragón de cromo y acero, impulsado por la combustión de bovinas de película de 35. mm, rinde homenaje a uno de los directores más influyentes de finales de siglo XX. Quentin Tarantino, director y escritor, padre de obras inmortales como Pulp Fiction o Kill Bill, y revitalizador de géneros denostados por la crítica. En esta primera entrega de un especial de quién sabe cuantos episodios trataremos la infancia y juventud de Tarantino, hablaremos de sus influencias y de su estilo único para apropiarse del trabajo ajeno y darle una identidad propia, de sus primeras películas y, desafortunadamente, de Harvey Weinstein, con quien tuvo una relación profesional duradera. Esperemos que disfrutéis de este programa y que sepáis perdonar toda la locura y verborrea vertida, pero es que es imposible hablar de Tarantino sin contagiarse de su irreverencia.
En esta ocasión, el cyberdragón se desprende de su carrocería de acero y cromo y se adentra en las más oscuras simas, donde los miasmas de las vísceras humeantes y los gemidos de los moribundos llenan el espacio con pura desolación. Entramos en el tenebroso mundo del grimdark, así que abandonad toda esperanza. Dejadnos ser vuestros Virgilios en esta travesía por los dominios de Joe Abercrombie, señor de la casquería, los aceros oxidados y funestos destinos. Esperamos que disfrutéis de este descenso a lo más oscuro de la fantasía contemporánea.
En esta nueva entrega, el ciber-dragón, aún todavía no actualizado del todo y con una buena batería de nuevos glitches, se lanza para abordar a dos gigantes, dos titanes de la música que recientemente nos abandonaron: Vangelis, el Hijo de Afrodita, El hombre desconocido, revolucionario de la música electrónica, y Ennio Morricone, voz de un género, prolífico como pocos y siempre desdeñado por la academia. Allá donde estén, gracias por tantos momentos inolvidables. He aquí nuestro humilde homenaje. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros hemos disfrutado grabándolo.
Después de un hiato de más de cuatro años, una pandemia y un cambio de formato y plataforma hemos liberado nuevamente al cyberdragón de su mazmorra digital. En esta ocasión, y para desengrasar un poco la maquinaria, traemos una temática tan sugerente como polémica: ¿Qué es mejor, el libro o la película? ¿Puede una adaptación ser superior a la obra original? Fe de erratas: -al contrario de lo que ha repetido hasta la saciedad Chechu, Patton no la dirigió Coppola, sino Franklin Schaffner. -La serie polaca de The Witcher es de 2002, no de los noventa. Pedimos perdón, tras tantos años sin usar, faltan instalar aún unos cuantos drivers al cyberdragón 😂.
En el programa de hoy entraremos de cabeza al Mundo del Revés para descubrir los secretos que guarda la primera temporada de Stranger Things, ¡y libre de spoilers! Para rematar el programa traeremos también unas cuantas leyendas urbanas de Japón, maestros del terror y lo extraño.
En el programa de hoy haremos un pequeño recorrido por la vida y la obra del maestro del horror H. P. Lovecraft. Nuestras colaboradoras nos traen una nueva sección, Cucco Farm, donde descubrir nuevos juegos, en este caso, cuatro juegos de terror no muy conocidos. Y para terminar, una micro-sección sobre Ed Wood Jr., el honrosamente calificado de peor director de cine de la historia.
En el programa de hoy haremos un recorrido en el que descubriremos la génesis del género de terror en el cine: Nosferatu, Drácula, Frankenstein, el Hombre Invisible y muchos más nos acompañaran en esta danza macabra en blanco y negro... Escuchad, escuchad a los hijos de la noche.
¡Ojo, gol en las Gaunas, Dragones y Replicantes ha vuelto y lo hace hablando del tema por el que somos más conocidos los frikis del mundo! ¡Por nuestra pasión por el deporte, por verlo y practicarlo! Así es, en esta ocasión traemos un buen puñado de películas en las que el deporte es el protagonista y nos haremos la pregunta: ¿Qué deporte es más divertido de ver en pantalla grande? Recordad que si os ha gustado el programa podéis seguirnos en nuestras redes sociales y dejar vuestros comentarios en la cajita de comentarios de Ivoox. -Julio: @Hugodevries11 -Chechu: @TxeRincon
"El que ha visto degollar desde un hombre hasta una oveja, y conoce el último grito de terror, el mugido, el postrer relincho y hasta ha creído escuchar la exhalación de una mariposa clavada, sabe cómo son de iguales estas últimas voces de la vida en todos los seres. La muerte no solo iguala a los hombres, sino que a los hombres con las bestias y hasta con los gusanos." ¡Bienvenidos una semana más a Gabinete de Curiosidades! Hoy nos embarcamos en un cúter para fondear en las traicioneras y gélidas aguas de El Cabo de Hornos, nos arrebujamos dentro de nuestra pelliza más gruesa para cabalgar por las dilatadas praderas de la Patagonia y nos sentamos a admirar el sol de medianoche en una noche de diciembre infinito. En esta peligrosa aventura nos acompañará Francisco Coloane, el Jack London del hemisferio sur, un hombre que vivió y amó La Tierra de Fuego de la única forma en que puede amarse un territorio que busca tu destrucción: con reverencia y nostalgia. En esta colección de 14 relatos tendremos de todo: cazadores de focas devorados por la codicia, hombres que se vuelven locos a causa de la soledad; animales que se vengan de los humanos y animales que se entregan por entero a ellos; seres despreciables y amistades inquebrantables; historias de supervivencia y de violencia; vidas de hombres que se creyeron demasiado listos y de hombres que no admitieron que ya había pasado su momento. Historias, todas ellas, ambientadas en el más hostil y a la vez más hermoso escenario: La Tierra de Fuego. Si os ha gustado recordad que podéis dejar vuestros comentarios en la cajita de comentarios de Ivoox y seguirme en mis redes sociales. -Twitter: @Hugodevries11 -Bluesky: @GabineteC -Goodreads: @GabineteC
En el programa de hoy hablaremos del ensayo de Nathaniel Philbrick que dedicó a una de las tragedias náuticas más importantes del siglo XIX, el hundimiento del Essex por el ataque de un cachalote gigante. En 1819 partió de la isla de Nantucket el buque ballenero Essex con una tripulación de 21 hombres, entre los que se encontraba el capitán Pollard y su primer oficial Owen Chase. Lo que en un principio se pensó como una travesía al Pacífico sur de año y medio se convirtió en una pesadilla cuando un cachalote los embistió y echó a pique el barco, dejando a toda la tripulación a la deriva en el mar, sin apenas provisiones y a unos 3700 kilómetros de la costa más cercana. La tragedia del Essex a influido a numerosos escritores y asentó las bases para el género del terror en alta mar. Herman Melville recogió la historia y creo a Moby Dick haciendo referencia a este cachalote gigante. Edgar Allan Poe se interesó en la penuria y el horror de estar a la deriva en alta mar para su Narración de Arthur Gordon Pym. Pero, ¿qué fue este enorme cachalote que atacó al Essex? ¿Son los cachalotes animales así de agresivos y hostiles? ¿Hubo en algún momento de la historia de la vida animales tan grandes que cazaran grandes ballenas? Todo esto, y mucho más, lo descubriréis en este programa. Si os ha gustado recordad que podéis dejar vuestros comentarios en la cajita de comentarios de Ivoox y seguirme en mis redes sociales. -Twitter: @Hugodevries11 -Bluesky: @GabineteC -Goodreads: @GabineteC
Hoy es el día del libro, y como Dragones y Replicantes no puede visitar casetas ni volver a casa cargados con rosas y libros, por eso de que vivimos en una mísera ciudad de provincias, hemos decidido hacer de este día tradición y volver a hablar sobre libros y películas. Hoy venimos a hablar de las grandes diferencias que existen entre las novelas y sus respectivas adaptaciones cinematográficas. Además, volvemos a retomar uno de nuestros temas favoritos, ¿qué es mejor, el libro o la película? Pero, seamos sinceros, al final del programa se nos va la cabeza y terminamos hablando de premios Nobel y Cervantes. Porque queremos alcanzar la ecuación de la antipopularidad. Recordad que si os ha gustado el programa podéis dejar vuestras opiniones en la cajita de comentarios de Ivoox y seguirnos en nuestras redes sociales: -Julio: @Hugodevries11 // @GabineteC -Chechu: @TxeRincon
¿Qué me diríais si os contara que los extraterrestres han llegado a la Tierra en busca de un paleontólogo? ¿De qué tipo? ¡Qué importa, uno que sea amable, por ejemplo! ¿Cómo reaccionaríais si os dijera que estos extraterrestres, que han logrado dominar la ciencia y la tecnología que permite escapar de los límites de su planeta, han viajado hasta aquí solo para ver nuestros fósiles? ¿Cómo, que para qué? ¡Muy sencillo! ¡Para probar la existencia de Dios! En esta maravillosa novela de ciencia ficción, Robert J. Sawyer nos trae una premisa estimulante y la desarrolla hasta sus últimas consecuencias. Dios existe y es la paleontología la única ciencia que puede probar su existencia y demostrar que, en efecto, nuestro universo, y todo lo que éste contiene, ha sido creado por voluntad divina. Acompañadme para conocer todos los secretos de esta novela y dejadme ayudaros a entender, si mi capacidad lo permite, esos puntos que la han convertido en una de mis novelas favoritas de lo que llevo de año. Si os ha gustado el programa recordad que podéis dejar un comentario en la cajita de comentarios de Ivoox o en mis redes sociales: Twitter: @Hugodevries11 Bluesky: @GabineteC Goodreads: @GabineteC
Nuestros villanos favoritos

Nuestros villanos favoritos

2024-04-1501:56:25

¡Bienvenidos una semana más a Dragones y Replicantes! El Joker vuelve en formato musical y nosotros, que no dejamos de aprovechar el rebufo de lo que sea, queríamos hablaros de nuestros villanos de la ficción. Y, ¡oh sorpresa! ¡Ninguno es el Joker! ¡Ni tampoco canta ni baila! Por supuesto, estamos seguros de que muchos de vosotros tendréis vuestro villano de cabecera, ese ser repulsivo que ataca todo lo que hay de bondadoso en el corazón humano y hace perder la fe en la humanidad entera, pero esta es nuestra lista y nosotros tenemos gustos muy selectos. Excepto Chechu, que ha cogido la lista de Fotogramas. Recordad que, si os ha gustado el programa, no dudéis en suscribiros y dejar un comentario aquí en Ivoox o en nuestras redes sociales: -Julio: @Hugodevries11 // @GabineteC -Chechu: @TxeRincon
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store