DiscoverARQUIPHILIA• architecture & design. Creative process
ARQUIPHILIA• architecture & design. Creative process
Claim Ownership

ARQUIPHILIA• architecture & design. Creative process

Author: Bertha E Lassala

Subscribed: 9Played: 39
Share

Description

ARQUIPHILIA significa amor por la arquitectura. Aquí podrás escuchar temas de Arquitectura, y sobre el Proceso Creativo de nuestros invitados. Bienvenido a nuestra 5ta temporada y Feliz Año 2022 a nuestros escuchas, la comunidad creativa y a los profesionales que nos acompañan. La maestra en ciencias de la arquitectura por el IPN Bertha Lassala conduce y edita este podcast. Contacto IG: arquiphilia_ mail: arquiphilia@gmail.com
Arquiphilia es una producción de Lassala+Orozco arquitectos. Firma asentada en Guadalajara, Jalisco, México.
54 Episodes
Reverse
Alexandre Lenoir

Alexandre Lenoir

2024-08-0501:21:16

En este episodio nos visita la arquitecta Mónica del Arenal, investigadora del patrimonio arquitectónico y prolífica gestora de proyectos de difusión de la cultura arquitectónica y de ciudad nos comparte su experiencia y reflexiones en más de 20 años de actividad profesional. La vida pública ha sido su escenario, actualmente estudia un doctorado en historia por lo que vive en San Antonio, Tx. Los invitamos a buscar más de su trayectoria. Bienvenidos sus comentarios en nuestras RRSS así como en arquiphilia@gmail.com muchas gracias por seguir el podcast y compartir. Bertha Lassala.
En este nuestro primer episodio de la sexta temporada, tenemos como invitado al arquitecto León Leroy, con una trayectoria de más de 20 años en el ámbito del diseño, la construcción y la docencia. En este episodio se hace especial énfasis en El Proceso Creativo como el objeto de estudio de su más reciente publicación. En una serie de reflexiones y aproximaciones sobre su apreciación del proceso y la enseñanza en la formación del arquitecto, el Mtro. Leroy nos comparte lecturas, autores y una rica charla sobre el punto donde se unen la razón y la emoción en el acto de diseñar. Bienvenidos a este episodio, recuerden que nos pueden hacer llegar sus comentarios o solicitar las lecturas mencionadas en nuestro correo arquiphilia@gmail.com o en nuestro IG: @arquiphilia_ este podcast se publica gracias a nuestros invitados y patrocinadores. El podcast de Arquiphilia así como las actividades de difusión relacionadas son una producción de Carlos Lassala y Bertha Gutierrez de Lassala arquitectos firma de diseño y construcción asentada en Guadalajara Jalisco.
Jorge López de Obeso.

Jorge López de Obeso.

2022-10-1151:25

Nuestro invitado es director en Eosis, firma internacional de consultoría para incrementar la sustentabilidad financiera del negocio, especializados en mejorar salud y productividad en espacios de trabajo, conseguir objetivos ESG así como eficiencia energética edificios. Cuentan con 15 años de experiencia y más de 125 proyectos registrados ante los sistemas de certificación de edificación sustentable y saludable LEED, EDGE y WELL. En esta charla el arquitecto Jorge López de Obeso nos comparte un poco de su trayectoria, en qué consiste una certificación de esta naturaleza en un edificio, cómo beneficia en la calidad de vida de los usuarios, de qué manera las acciones aplicadas en la arquitectura podrían modificar la crisis climática mundial. Gracias por acompañarnos a escuchar esta charla que desenfadadamente nos regala el arquitecto Jorge López de Obeso con gran contenido e información para reflexionar cómo podemos cada uno, aportar desde nuestra propia trinchera para mejorar la calidad de vida y nuestra permanencia como sociedad en este mundo. Gracias por compartir este podcast, puedes consultar más en: www.jorgelopezdeobeso.com bienvenidos tus comentarios en www.arquiphilia.net
En este episodio nos acompaña el arquitecto Rafael Cantú Mota director de diseño en Gómez Vázquez International (GVI), despacho fundado por el arquitecto José Manuel Gómez Vázquez Aldana en 1963, una de las más grandes firmas de arquitectura en México y America Latina con oficinas en Europa y Estados Unidos. En este episodio hablamos de su trabajo por más de 15 años en la firma, cómo se abordan los proyectos a gran escala, lo que se busca en la atracción de nuevos colaboradores, los valores y la promesa de sus proyectos, su interés en la innovación, las nuevas formas de trabajo y por supuesto nos habla sobre su proceso creativo. Gracias por acompañarnos en esta charla desenfadada y rica, sus comentarios son bienvenidos en la parte de contacto en www.arquiphilia.net o en nuestras redes sociales. Gracias por escucharnos y compartir el episodio. Bertha Lassala.
En este episodio charlamos con la arquitecta Marina Leboreiro socia directora de FACI LEBOREIRO taller de arquitectura e interiorismo, asentado en la Ciudad de México desde el año 2011. En una forma sencilla y amena Marina nos comparte sobre el funcionamiento de su estudio, su relación con Carlos Leboreiro amigo desde la universidad y hoy socios, la forma en que abordan los proyectos comerciales y residenciales. Marina responde con gran apertura y autenticidad a las preguntas sobre manejo de un despacho, su opinión respecto al valor del diseño, algunas de sus obras premiadas y por supuesto nos comparte su proceso creativo. Los invitamos a visitar la página de este despacho www.facileboreiro.com y claro está, compartirnos sus opiniones, siempre son bienvenidas. Muchas gracias por seguirnos y compartir este episodio. Bertha L.
Arquitecto mexicano, socio de la firma ABAX fundada por el arquitecto Fernando de Haro Lebrija, asentada en la Cd de México, con amplia trayectoria en el ámbito de la arquitectura. Dentro de su experiencia se encuentra el diseño de proyectos hoteleros, comerciales, habitacionales, entre otros, aquí, nos habla de la interacción con clientes institucionales y particulares, nos comparte también un poco de su trayectoria, acerca de la toma de decisiones, algunas de las experiencias profesionales en las obras que ha colaborado como el hotel Zadún Ritz Carlton Reserve, en San José Los Cabos; sus impresiones sobre el estado actual de la profesión, algunos de sus referentes del diseño y por supuesto su proceso creativo. Mil gracias por acompañarnos, seguir y compartir este episodio. Para saber más sobre nuestro invitado y su obra, puedes consultar: www.abax.com.mx
En este episodio tenemos como invitada a la arquitecta Rocio Name, socia directora de Name arquitectos, despacho mexicano de diseño y directora de la carrera de arquitectura, en la Universidad Panamericana campus Guadalajara. La firma Name es un despacho donde dos generaciones de arquitectos conviven como socios, razón por la cual también nos acompañó en una parte de la charla la arquitecta Rocío Fernández que junto con su esposo Juan Carlos Name iniciaron con la firma. Rocío Name nos comparte sobre su proceso de crecimiento hasta llegar a formar parte del grupo de socios. Esta charla trata mucho de padres e hijos, de admiración, trabajo y de continuidad; Rocío comparte sus reflexiones, su pensar y sentir en la arquitectura, en la vida, en la academia y en la educación. Por supuesto también nos habla de su proceso creativo. Espero que disfruten el episodio tanto como nosotros, sus opiniones siempre son bienvenidas. B.L.
Nuestro invitado Alejandro Guerrero es arquitecto, socio fundador del despacho Atelier ARS junto con Andrea Soto, su firma se ubica en Guadalajara, Jalisco, México. El estudio ha sido premiado y reconocido en ámbitos nacionales e internacionales, fruto de su preparación teórica y práctica, de su talento e inspiración. En este episodio vemos en Alejandro Guerrero al profesional pensante, crítico, interesado en la reflexión y el análisis, aquí nos comparte sobre diversos temas de la Arquitectura: la relación de la arquitectura con el paisaje, de lo que nombra “la sinceridad constructiva”, de los rituales humanos como parte del material de trabajo que los profesionales debemos considerar para producir arquitectura, entre otros temas. Parte medular el proceso creativo se descubre inmerso en cada palabra de su charla, en los intereses que nos comparte y en los conceptos que aborda, que cómo menciona en ocasiones hasta “bautizan” al proyecto. Alejandro Guerrero ha publicado el libro “Arquitecturas de fuego”. Muchas gracias por acompañarnos, esperamos tus comentarios en www.arquiphilia.net
Sara Tamez arquitecta.

Sara Tamez arquitecta.

2022-05-3135:26

Cuántos metros cuadrados se necesitan para vivir? Qué es el confort? Cómo lleva su profesión desde dos firmas de diseño: S+Diseño en México y BIGU Estudio en España? Cuál es su proceso creativo? Estas son algunas de las reflexiones que surgieron en la charla que tuvimos con la arquitecta Sara Tamez. Especial mención sobre la CASA HUIINI hecha con contenedores marítimos en el bosque de la primavera en Zapopan, Jalisco Mexico. Sus gustos, inspiraciones, intereses. Los invitamos a escuchar este episodio de podcast y el deleite de nuestra charla con Sara Tamez.
Bienvenidos a este primer capitulo del Año 2022. El día de hoy, charlamos con el arquitecto invitado Rafael Pardo, veracruzano, de amplia trayectoria profesional, como dice él, cazador de paisajes los cuales abundan en su bellos estado, Rafael nos comparte en este episodio un poco de sus reflexiones, formación, la recomendación de siempre mantenerse cerca de la obra arquitectónica además del diseño. Su manejo y experiencia con materiales como el concreto. Su reciente libro Nuevo Brutalismo, así como de una de sus obras más emblemáticas los departamentos Zoncuantla. Gracias por acompañarnos en este episodio, los invitamos a escuchar a reflexionar y a compartir. B.
En este episodio nos acompaña el arquitecto Fray Gabriel Chávez de la Mora, egresado de la primera generación de arquitectos de la Universidad de Guadalajara. Nos comparte su gusto por el diseño integral, su labor arquitectónica desempeñada principalmente en el ámbito religioso y en sus objetos de diseño. Los valores de su arquitectura, sus obras favoritas, sus proyectos futuros. Interesante charla donde nos enriquece con nombres de sus maestros y colaboraciones con arquitectos de la talla de Ignacio Díaz Morales, Julio de la Peña, Pedro Ramirez Vázquez, José Luis Benllure entre otros. Su participación en el diseño de objetos durante los Juegos Olímpicos de 1968 y su intervención en el diseño integral religioso y arquitectónico de capillas, abadías, catedrales y basílicas. Un gusto escuchar a este arquitecto Premio Nacional de Arquitectura 2020, esperamos que los disfruten tanto como nosotros, gracias por acompañarnos en este cierre de la cuarta temporada del podcast. Bertha Lassala.
En este episodio del podcast nos acompaña el arquitecto argentino Ernesto Bedmar, quien ha ejercido su profesión desde Asia, hoy en día asentado en Singapur, en este episodio nos habla de sus comienzos después de realizar sus estudios de Arquitectura en la Ciudad de Córdoba Argentina. La trayectoria recorrida para tener obra en lugares como India, Malasia, Australia entre otros países. En estos minutos de charla, nos comparte un poco de su pensamiento, reflexión y por supuesto de su proceso creativo. Los invito a escucharlo y a que nos compartan sus opiniones en el IG de Arquiphilia o en las redes sociales de Lassala+Orozco arquitectos. Muchas gracias por escucharnos. Bertha Lassala.
En el episodio de hoy nos acompañan dos jóvenes arquitectos, Graziano y Álvaro se dedican al diseño, obra y desarrollo de proyecto. En este podcast nos comparten su pensamiento sobre lo arquitectónico y la reflexión que también llevan a las aulas en su práctica docente. Con una formación universitaria y de vida en diferentes países, coincidieron en sus estudios de maestría y hoy también en su particular percepción de cómo hacer ciudad, mejorar la calidad de vida a través de la creación de espacios y del tema de la vivienda colectiva, uno de los principales intereses de Estudio Hidalgo. Acompáñenos a escuchar este episodio que sin duda les será de gran interés por las aportaciones de nuestros invitados y el contenido que nos comparten. Bienvenidos, muchas gracias por escucharnos. Bertha Lassala.
En este episodio nos acompaña el arquitecto mexicano Rafael A. Balboa, formado en la UNAM, nos comparte de su formación académica y sobre su ejercicio en la práctica profesional de la Arquitectura durante los últimos 16 años de su vida en Tokio, Japón. En una charla donde se toca el tema inevitable de desenvolverse en dos culturas tan diferentes como son la japonesa y la mexicana, Rafael Balboa, nos habla de la cultura de la reconstrucción, del “elogio al vacío” y al silencio, de la mutabilidad de las ciudades y de la ideología urbana. Cómo inició su labor profesional nuevamente en otra cultura y la forma en cómo ha obtenido esos aprendizajes. Por supuesto también nos comparte su Proceso Creativo. Muchas gracias por acompañarnos, los invitamos a conocer la rica producción arquitectónica y ensayos académicos de nuestro invitado. Gracias por compartir sus opiniones en las redes sociales de @arquiphilia_ y de Lassala+Orozco arquitectos. Esperamos que este episodio del podcast les guste tanto como a nosotros, saludos. Bertha Lassala.
Bienvenidos a este episodio de podcast con el arquitecto tapatío Sergio Ortiz, donde nos habla de su formación, reflexión y pensamiento. Nos comparte sus opiniones sobre lo que es para él la arquitectura crítica, lo que considera la manipulación plástica, su proceso creativo y la mística de la repetición en su diseño. En este episodio Sergio Ortiz enriquece su charla con constantes citas de arquitectos reconocidos mundialmente, de libros, autores y pensadores para abrirnos un panorama más allá de sus propias palabras y del ejercicio de su profesión. Muchas gracias por acompañarnos, los invitamos a compartir el podcast, y sus opiniones en nuestro IG: @arquiphilia_ o en las redes sociales de Lassala+Orozco arquitectos. Es un placer que nos acompañen. B.
En este episodio del podcast charlamos con al arquitecto mexicano Agustín Landa Ruiloba, originario de Monterrey, Ciudad donde se asientan las firmas de las cuales también es socio: Landa-Martínez arquitectos ( www.landamartinez.com ), y Landa-Suberville ( www.landasuberville.com ). En esta charla Agustín nos comparte de sus inicios, su formación como hijo y nieto de arquitectos, cómo pasó de TAL, el Taller Agustín Landa , a formar sociedades con otros talentosos colegas. Con un gran acervo de géneros de diseño arquitectónico como residencial, cultural, comercial, de oficinas, entre otros, en este episodio nos habló de uno de sus diseños más emblemáticos por su magnitud y reactivación del centro regiomontano, el Pabellón M, y cómo a través de su proceso creativo puede lograr la mayor eficiencia en su obra creativa. Acompáñenos en esta amena charla donde nuestro invitado nos habla desde algunos particulares usos y costumbres de su ciudad que influyen en el diseño, la arquitectura que lo caracteriza, hasta de su especial aportación a la difusión y conocimiento de la cultura arquitectónica a través de su proyecto de cómics. Gracias por escucharnos y compartir. Bertha Lassala. IG: @arquiphilia_
“Todo cabe en el mundo de los conceptos”, proyectos de intervención, proyectos de investigación que se convierten en productos únicos o especiales, dichos conceptos posteriormente son los detonantes de una arquitectura habitable. En este episodio del podcast tenemos como invitado al arquitecto Guillermo Hevia asentado en Santiago de Chile quien nos comparte de su trabajo, estudios y líneas de interés. Su particular visión de llevar la arquitectura a lugares menos favorecidos a través de “la casa rodante” por ejemplo y otros proyectos especiales que hacen de la arquitectura de su firma un Proceso Creativo diferente que a partir de conceptos extrapola a soluciones habitables, esto y más nos comparte en este episodio. Los invitamos a visitar su sitio web www.hevia.cl y a conocer más de su obra. Muchas gracias por acompañarnos y por compartirnos sus opiniones en las redes sociales de ARQUIPHILIA.
A este episodio le podríamos llamar “la segunda mirada”, es una frase reiterada de nuestro invitado el arquitecto Julián Aponte al describir su proceso de diseño. El arquitecto Aponte tiene su despacho, Aponte arquitectos en la Ciudad de Cali, Colombia, hoy nos comparte sobre su reflexión, trabajo y proceso creativo por supuesto. Con más de 10 años de experiencia es un despacho que atiende proyectos comerciales de grandes dimensiones además de atender todo tipo de géneros en la arquitectura y construcción, en Colombia y el extranjero. Interesante la forma como nos describe la parte práctica de su trabajo: la migración de su despacho al sistema BIM, la forma en que integra a un nuevo arquitecto a su equipo de trabajo; nos habla también de “el gimnasio de los arquitectos”, entre otros muchos temas que amablemente compartió en este episodio. Muchas gracias por compartir, sugerir invitados, y por sus comentarios en las redes sociales de ARQUIPHILIA o de Lassala+Orozco arquitectos. Les deseamos salud y bienestar para ustedes y sus familias. Bertha Lassala.
En esta PAUSA, hablamos con el arquitecto Alexandre Lenoir, uno de los jurados del 10mo premio Interceramic de arquitectura y diseño 2021. En este episodio el arquitecto Lenoir nos habla de la evolución de este ejercicio de creatividad y reconocimiento que llega a su décimo aniversario, haciendo una invitación extensiva a toda la comunidad profesional del diseño y arquitectura, conminando a estudiantes a participar también. Hablamos de las categorías de este concurso, de la distinción a la trayectoria profesional y en general nos comparte una invitación y una reflexión sobre cómo los arquitectos podemos elevar la calidad de vida a través de nuestra profesión. Acompáñanos a conocer un poco más de esta convocatoria. Tus comentarios son bienvenidos en el IG: arquiphilia_ o en nuestras redes sociales. Puedes consultar la convocatoria del premio Interceramic en www.premiointerceramic.com o al correo: premiointerceramic@interceramic.com muchas gracias por escuchar esta breve PAUSA. B. Lassala
loading
Comments 
loading