Discover
Hay Festival en Español
60 Episodes
Reverse
Bienvenidos al pódcast Constelaciones Hay Festival, un espacio para imaginar otro mundo.
Constelaciones Hay Festival es la edición especial del pódcast del Hay Festival en español en la que celebramos el 10º aniversario de nuestro festival en Querétaro. Constelaciones Hay Festival es un espacio para el diálogo intergeneracional en el firmamento cultural mexicano entre una estrella consagrada y talento emergente en disciplinas como literatura, cine, música, ciencia o arquitectura.En este episodio conversamos con las músicos Joselo Rangel y Lázaro Cristóbal Comala, sobre música, la importancia de las raíces, la influencia de la literatura en sus creaciones musicales. Una conversación entre acordes y letras.Conductores: Romina Pons e Iñaki Lasa Etura.Guión y producción: Hay Festival Internacional, Romina Pons & Junkie Media.
Bienvenidos al pódcast Constelaciones Hay Festival, un espacio para imaginar otro mundo.
Constelaciones Hay Festival es la edición especial del pódcast del Hay Festival en español en la que celebramos el 10º aniversario de nuestro festival en Querétaro. Constelaciones Hay Festival es un espacio para el diálogo intergeneracional en el firmamento cultural mexicano entre una estrella consagrada y talento emergente en disciplinas como literatura, cine, música, ciencia o arquitectura.En este episodio conversamos con los ilustradores y moneros Jis, Trino y Dos Diablos, sobre ilustración, humor, censura y arte.
José Ignacio Solorzano JIS (Guadalajara, 1963) es caricaturista. Dejó a un lado la carrera de Ciencias de la Comunicación para comenzar a publicar monos. Es fundador de Galimatías, La Mano y los suplementos de humor La mamá del Abulón y Uno Chango pa el Chamuco. Dibujó y escribió Los manuscritos del Fongus, Sepa la bola y Los gatos no existen. Es también conocido por la famosa tira El Santos, publicada en La Jornada y que realiza con Trino. Actualmente sus caricaturas aparecen diariamente en los periódicos del grupo Milenio y participa, junto con Trino, en el programa de radio La chora interminable, transmitido por Radio Universidad de Guadalajara.
José Trinidad Camacho Trino (Guadalajara, 1961): es un caricaturista mexicano, conocido por su nombre artístico Trino. Formó parte de un grupo de jóvenes de dicha ciudad que publicó en la década de 1980 la revista Galimatías y posteriormente el suplemento de humor La mamá del abulón. Desde muy joven inició su carrera dentro de la caricatura haciendo dibujos para sus compañeros. Posteriormente realizó diferentes historietas para distintos periódicos en Guadalajara y más tarde en la ciudad de México, en el diario La Jornada. Actualmente publica en los diarios del Grupo Reforma sus tiras: Crónicas Marcianas, Fábulas de Policías y Ladrones, El Rey Chiquito, Pipo y Don Calvino, Ruleteros y Don Taquero.Jorge Castañeda, Dos Diablos. Pintor e ilustrador mexicano que comenzó su carrera artística en Estados Unidos mientras trabajaba como ilustrador/diseñador editorial en el periódico Reforma. Conocido por su estilo oscuro, provocador y simbólico; se sitúa dentro de las corrientes Dark Art y Surrealismo Moderno, la cual lo llevó a desarrollar un carácter propio que rápidamente captó la atención internacional. Tras dejar el periodismo gráfico, Dos Diablos se dedica a la pintura y al diseño conceptual de personajes, lo que lo llevó a exponer su obra en diversos países y a colaborar con estudios cinematográficos cómo Warner, Sony, Universal y MGM. Además, ha creado portadas de libros, pósters para Funko y reconocidas bandas de rock como Slipknot.Conductores: Romina Pons e Iñaki Lasa Etura.Guión y producción: Hay Festival Internacional, Romina Pons & Junkie Media.
Guión y producción: Hay Festival Internacional, Romina Pons & Junkie Media.
Bienvenidos al pódcast Constelaciones Hay Festival, un espacio para imaginar otro mundo.
Constelaciones Hay Festival es la edición especial del pódcast del Hay Festival en español en la que celebramos el 10º aniversario de nuestro festival en Querétaro. Constelaciones Hay Festival es un espacio para el diálogo intergeneracional en el firmamento cultural mexicano entre una estrella consagrada y talento emergente en disciplinas como literatura, cine, música, ciencia o arquitectura.En este episodio conversamos con las actrices Ilse Salas y María Fernanda Monroy, sobre cine, teatro y televisión; sobre la importancia de escuchar su cuerpo en su trabajo y los personajes que han habitado.
Ilse Salas (1978, CDMX): actriz mexicana de cine, teatro y televisión. Reconocida por películas como Las niñas bien, Güeros y La liberación. Su versatilidad le ha permitido transitar entre lo comercial y lo independiente, convirtiéndose en una de las intérpretes más sólidas de su generación.
María Fernanda Monroy Gómez (1986, CDMX): actriz, docente y codirectora del laboratorio escénico Barón Negro. Su carrera teatral suma más de 50 presentaciones. Especialista en entrenamiento corporal, ha llevado su trabajo a festivales internacionales y combina la actuación con la docencia y la investigación escénica.Conductores: Romina Pons e Iñaki Lasa Etura.Guión y producción: Hay Festival Internacional, Romina Pons & Junkie Media.
Bienvenidos al pódcast Constelaciones Hay Festival, un espacio para imaginar otro mundo.
Constelaciones Hay Festival es la edición especial del pódcast del Hay Festival en español en la que celebramos el 10º aniversario de nuestro festival en Querétaro. Constelaciones Hay Festival es un espacio para el diálogo intergeneracional en el firmamento cultural mexicano entre una estrella consagrada y talento emergente en disciplinas como literatura, cine, música, ciencia o arquitectura.En este episodio conversamos con las músicos Joselo Rangel y Lázaro Cristóbal Comala, sobre música, la importancia de las raíces, la influencia de la literatura en sus creaciones musicales. Una conversación entre acordes y letras.Conductores: Romina Pons e Iñaki Lasa Etura.Guión y producción: Hay Festival Internacional, Romina Pons & Junkie Media.
Bienvenidos al pódcast Constelaciones Hay Festival, un espacio para imaginar otro mundo.
Constelaciones Hay Festival es la edición especial del pódcast del Hay Festival en español en la que celebramos el 10º aniversario de nuestro festival en Querétaro. Constelaciones Hay Festival es un espacio para el diálogo intergeneracional en el firmamento cultural mexicano entre una estrella consagrada y talento emergente en disciplinas como literatura, cine, música, ciencia o arquitectura.En este episodio conversamos con las arquitectas Tatiana Bilbao e Inés Vachez, con las que hablamos de diseñar espacios más humanos, lugares que nos «hablan» y de la arquitectura de lo doméstico, entre otros varios temas.Conductores: Romina Pons e Iñaki Lasa Etura.Guión y producción: Hay Festival Internacional, Romina Pons & Junkie Media.
Bienvenidos al pódcast Hay Festival 20/25, un espacio para imaginar otro mundo.
Hay Festival 20/25 es la edición especial del pódcast del Hay Festival en español en la que celebramos el 20º aniversario de nuestro festival en Cartagena de Indias. Para celebrar este momento único para nosotros le pedimos a nuestros seguidores que nos enviaran las preguntas que consideraban claves para entender el mundo en el que vivimos. Después de un largo ejercicio, nuestro equipo ha seleccionado las veinte preguntas más significativas, y para responderlas hemos reunido algunas de las mentes más brillantes y más expertas en cada tema que participaron en la más reciente edición del Hay Festival Cartagena 2025.En este episodio conversamos con Peter Frankopan, Rafael Navarro de Castro y Ricardo Villafañe.Guión y producción: Hay Festival Internacional, Catalina Gómez Ángel & OjoxOjo
Bienvenidos al pódcast Hay Festival 20/25, un espacio para imaginar otro mundo.
Hay Festival 20/25 es la edición especial del pódcast del Hay Festival en español en la que celebramos el 20º aniversario de nuestro festival en Cartagena de Indias. Para celebrar este momento único para nosotros le pedimos a nuestros seguidores que nos enviaran las preguntas que consideraban claves para entender el mundo en el que vivimos. Después de un largo ejercicio, nuestro equipo ha seleccionado las veinte preguntas más significativas, y para responderlas hemos reunido algunas de las mentes más brillantes y más expertas en cada tema que participaron en la más reciente edición del Hay Festival Cartagena 2025.En este episodio conversamos con Óscar Guardiola-Rivera, Gilbert Ndi-Shang y Suraj Yengde.Guión y producción: Hay Festival Internacional, Catalina Gómez Ángel & OjoxOjo
Bienvenidos al pódcast Hay Festival 20/25, un espacio para imaginar otro mundo.
Hay Festival 20/25 es la edición especial del pódcast del Hay Festival en español en la que celebramos el 20º aniversario de nuestro festival en Cartagena de Indias. Para celebrar este momento único para nosotros le pedimos a nuestros seguidores que nos enviaran las preguntas que consideraban claves para entender el mundo en el que vivimos. Después de un largo ejercicio, nuestro equipo ha seleccionado las veinte preguntas más significativas, y para responderlas hemos reunido algunas de las mentes más brillantes y más expertas en cada tema que participaron en la más reciente edición del Hay Festival Cartagena 2025.En este episodio conversamos con Anne Applebaum, Susan Neiman y Nataliya Gumenyuk.Guión y producción: Hay Festival Internacional, Catalina Gómez Ángel & OjoxOjo
Bienvenidos al pódcast Hay Festival 20/25, un espacio para imaginar otro mundo.
Hay Festival 20/25 es la edición especial del pódcast del Hay Festival en español en la que celebramos el 20º aniversario de nuestro festival en Cartagena de Indias. Para celebrar este momento único para nosotros le pedimos a nuestros seguidores que nos enviaran las preguntas que consideraban claves para entender el mundo en el que vivimos. Después de un largo ejercicio, nuestro equipo ha seleccionado las veinte preguntas más significativas, y para responderlas hemos reunido algunas de las mentes más brillantes y más expertas en cada tema que participaron en la más reciente edición del Hay Festival Cartagena 2025.En este episodio conversamos con Rafael Yuste, Rodrigo Quian Quiroga y Marcus du Sautoy.Guión y producción: Hay Festival Internacional, Catalina Gómez Ángel & OjoxOjo
Bienvenidos al pódcast Hay Festival 20/25, un espacio para imaginar otro mundo.
Hay Festival 20/25 es la edición especial del pódcast del Hay Festival en español en la que celebramos el 20º aniversario de nuestro festival en Cartagena de Indias. Para celebrar este momento único para nosotros le pedimos a nuestros seguidores que nos enviaran las preguntas que consideraban claves para entender el mundo en el que vivimos. Después de un largo ejercicio, nuestro equipo ha seleccionado las veinte preguntas más significativas, y para responderlas hemos reunido algunas de las mentes más brillantes y más expertas en cada tema que participaron en la más reciente edición del Hay Festival Cartagena 2025.En este episodio conversamos con Ricardo Silva Romero, Mayra Santos-Febres y Yomi Adegoke.Guión y producción: Hay Festival Internacional, Catalina Gómez Ángel & OjoxOjo
Cuarto episodio de la cuarta temporada de Hay Festival en Español, la serie de pódcast del Hay Festival.En este episodio conversamos sobre los proyectos educativos del Hay Festival en América Latina y España. Participan Adriana Grimaldo, Sheila Hall Peña y Doris Zuzunaga.Guión y producción: Hay Festival Internacional.Música intro: I've Been Waiting de Crystal Squad.
Quinto episodio de la cuarta temporada de Hay Festival en Español, la serie de pódcast del Hay Festival.En este episodio les compartimos un evento completo del Hay Festival Querétaro, en el que hablamos sobre pódcast y literatura con Gina Jaramillo, Romina Sacre, Magalí Torres y Silvia Viñas.Guión y producción: Hay Festival Internacional.Música intro: I've Been Waiting de Crystal Squad.
Cuarto episodio de la cuarta temporada de Hay Festival en Español, la serie de pódcast del Hay Festival.En este episodio conversamos sobre los proyectos educativos del Hay Festival en América Latina y España. Participan Adriana Grimaldo, Sheila Hall Peña y Doris Zuzunaga.Guión y producción: Hay Festival Internacional.Música intro: I've Been Waiting de Crystal Squad.
Tercer episodio de la cuarta temporada de Hay Festival en Español, la serie de pódcast del Hay Festival.En este episodio conversamos sobre 'Exploradores, soñadores y ladrones' libro y proyecto del Hay Festival y el Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación Latinoamericana (SDCELAR) del Museo Británico. Participan Selva Almada, Laura Osorio Sunnucks, Felipe Restrepo Pombo, Josefa Sánchez Contreras y Juan Gabriel Vásquez.Guión y producción: Hay Festival Internacional.Música intro: I've Been Waiting de Crystal Squad. La Valse de Lune de Purple Planet Music. Outro: La valse de lune (Beautiful Piano Piece) de CalvinClaver.
Segundo episodio de la cuarta temporada de Hay Festival en Español, la serie de pódcast del Hay Festival.En este episodio conversamos sobre la longeva alianza entre Hay Festival y British Council, y dos de los proyectos que actualmente llevamos a cabo: Parejas Literarias y la serie Igualdades. Participan Tsitsi Dangarembga, Gloria Susana Esquivel, Isabella Hammad, Aura García-Junco, Sarah Ladipo Manyika, María Medem, Karina Pacheco, Lola Shoneyin, Velia Vidal, Elley Williams y Carlos Yushimito.Guión y producción: Hay Festival Internacional.Música intro: I've Been Waiting de Crystal Squad. Outro: Friheij Følje Fårår (Freedom Follows Spring) de So I'm An Islander. Bajo licencia Creative Commons 3.0.
Primer episodio de la cuarta temporada de Hay Festival en Español, la serie de pódcast del Hay Festival.En este episodio conversamos sobre el proyecto 'Verdades Compartidas', en colaboración con el Centro Internacional para la Justicia Transicional ICTJ. Participan Ricardo Corredor Cure, Nona Fernández, Natalia García Freire, Margarita Valencia y Juan Gabriel Vásquez.Guión y producción: Hay Festival Internacional.Música intro: I've Been Waiting de Crystal Squad. Outro: Bræuw Fra æ Bjæuw (Letters From the Mountains) de So I'm An Islander. Ambas bajo licencia Creative Commons
Pódcast del mes: diciembre. Libros en el Hay Festival Cartagena de Indias. Alístate al Hay Festival Cartagena 2022 con cuatro de los invitados que presentan libro. En este episodio contamos con Juan Carlos Flórez ('Los que sobran'), Pilar Quintana ('Los abismos'), Fernanda Trías ('Mugre rosa') y Juan Villoro ('La tierra de la gran promesa').
Pódcast del mes: noviembre. Poesía en el Hay Festival Cartagena de Indias. La gala de poesía es uno de los eventos clásicos del Hay Festival Cartagena de Indias, igual que la presencia de varios poetas en su programación. En este episodio recuperamos la participación de Ana Luísa Amaral, Cecilia Balcázar, Piedad Bonnett, Gloria Susana Esquivel, William Ospina e Ida Vitale.
Pódcast del mes: octubre. Los latidos de Latinoamérica a través de la literatura. Como anticipo del Hay Festival Arequipa 2021, hablamos de lo mejor de la literatura peruana con algunas de las grandes conversaciones literarias que los escritores protagonistas nos han regalado en pasadas ediciones. Con Jeremías Gamboa, Margarita García Robayo, Alex Huerta Mercado, María Emma Mannarelli, Manuel Pulgar Vidal, Santiago Roncagliolo y Mario Vargas Llosa.
Pódcast del mes: agosto. Páginas latinoamericanas. A menos de un mes del Hay Festival Querétaro 2021recordamos cuatro charlas de ediciones anteriores. Con reflexiones de Alma Guillermoprieto, Yuri Herrera, Valeria Luiselli y Emmanuelle Steels.























