Discover
La Zanja

La Zanja
Author: La Zanja
Subscribed: 0Played: 15Subscribe
Share
© La Zanja
Description
🎬 Un catalán (🇪🇸), dos argentinas (🇦🇷) y un chileno (🇨🇱) intentando analizar, mediante una llamada que conecta Barcelona y Buenos Aires, las películas que les movieron el piso y que terminaron amando (o no tanto) ☢ Tenemos especial cariño a los spoilers ☢
53 Episodes
Reverse
🎎🍙 Studio Ghibli a pleno 🗾🎌
Después de un tiempo de silencio volvemos con la penúltima entrega de esta serie del estudio japonés. Nos encantó esta versión del cuento popular japonés El cuento del cortador de bambú, delicadamente dibujada y con un increíble trabajo de animación. 🎵 Bajo nuestras voces corre el soundtrack del film que todo lo mejora 💚
Le dimos 4.75 Zanjitas cercana a la perfección (te amamos Takahata) 💕
Pronto (no prometemos cuándo, pero intentaremos hacer gracia al adjetivo) terminaremos el ciclo con la gran Mononoke 🐒🐵💛
💎 Una de las grandes del siglo entra en La Zanja 💎
🥇 Honor mayor para nosotros comentar (con plantilla completa más 2 invitadas de lujo), uno de los títulos que la historia seguro se encargará de acomodar como una de las más grandes obras maestras jamás creadas. Nuestra verborrea danza torpemente sobre el hermoso soundtrack del film. Nos acompañan hoy 2 grades invitadas: Laia y Caro que nos complementan con sendos aportes, para entender mejor este peliculón.
🙏🏻 Pasen y anímense a ver a Miyasaki, sumérjanse con Chihiro en su inabarcable imaginación: 5 Zanjitas ⭐⭐⭐⭐⭐
Nuestra próxima será El cuento de la princesa Kaguya del otro Ghibli: Isao Takahata 💚
✈ Aviones de un japón Miyazakiano 🐼
Volvemos en gloria y majestad comenzando esta serie de películas 🎬 sobre el estudio nipón 🎌
Un capítulo que no tuvo a nuestras compañeras Andre y Jime, pero que logró salir a flote con la astucia de Dani y Rober, sumado a nuestra invitada de honor: Carolina Medina; cultora, investigadora y fiel seguidora de la trayectoria del estudio Ghibli, que nos ayudó a encaminar nuestra verborrea por veces miope, aunque no menos exigente.
Le dimos 4 Zanjitas ⭐
⏭ El próximo cap seguimos con El viaje de Chihiro, un clásico del director y del cine de animación de todos los tiempos.
📣 Nos escuchamos !
🎄 Volvemos a volver, esta vez con tuti 🎃:
⚠ Nueva intro, ⚠ nueva outro, comentamos la gran Sector VIP, penúltima peli hecha por el gran ⭐Edu Pinto⭐. Nuestras voces, sin Jime 🙅🏻♀️ que se ausentó por problemas estomacales propio de las fiestas, danzan sobre un fondo de fiesta escuchada desde un baño 🚽, decorado donde Edu le encanta filmar 📽
Le dimos 1.46 Zanjitas✨¡CASI UNA ZANJITA Y MEDIA!
Volveremos con todo (esperamos pronto) esta vez con un ciclo del Studio Ghibli 💚💛💜
🐣🌈LOGRAMOS SALIR DE LA ZANJA❗❗
Después de un tiempo complejo, logramos salir de nuestra propia zanja, tal cual lo hiciera Sofía Gala en la mítica película de Edu Pinto: sobre el cadáver de nuestro principal enemigo, la distancia. Los planetas se alinearon y estamos felices de poder volver con nuestra reseña #50 !!! un tremendo documental del argentino Manuel Abrámovich, que cuenta la historia de dos hermanos que fueran tocados por el sol 🌞✌🏻
〰〰〰
Le dimos 4.2 Zanjitas 🙌🏻🎉🍾🥂
〰〰〰
Ofrecemos todas las disculpas del caso por no ver y comentar la peli anunciada en el cap anterior, pero prometemos esta vez sí haremos lo imposible por terminar este 2021 con la seguramente gran Sector Vip, de nuestro mentor.
#sevienencositas 💚
Abrazo !
✈ Estados Unidos vuelve a salvar al mundo 💣
🎲(la tómbola nos jugó una mala pasada)
La verdad nos divertimos mucho defenestrando (una vez más) los esperpentos que Hollywood vomita como chorizo 🤮
⚠☢ No vea la peli. Escuche nuestro podcast o aproveche su vida en otra actividad 🙏
Eso sí, rescatamos a Domhnall Gleeson, las Zanjitas que obtuvo de la votación son para él.
〰〰〰〰
Le dimos unas vergonzosas 0.4 Zanjitas 👎
〰〰〰〰
La próxima semana esperamos despegar de este planeta y elevar la discusión con Sector Vip de nuestro mentor: Eduardo Pinto.
🕎 Israel que nunca fue 🕎 En los ojos tras la cámara del maestro Chris Marker. Un documento indispensable a modo de ensayo etnográfico para entender el pensamiento del director y su visión esperanzadora (ingenua quizá) de una nación que apenas salía a la luz. Marker, muy a su estilo, combina las formas para modelar un fondo complejo: un país con apenas 12 años de vida que intenta cimentar una identidad en medio de conflictos territoriales, religiosos, culturales, sociales y políticos.
〰〰〰〰
🥇Sin Xime esta vez, le dimos 5 Zanjitas (de los pocos títulos que han alcanzado tamaño honor)
〰〰〰〰
En el próximo capítulo la tómbola y el destino nos juntan: Cumpleaños de Angelina Jolie, así que vamos por Unbroken, dirigida por ella.
🏴 Conflicto interno 🏴 A pito de lo que está pasando en Colombia (y otros lugares), decidimos analizar alguna peli que hablara sobre eso: sucesos que marcan y cambian la historia de un país. Así fue como la tómbola nos escupió esta, del chileno-español, Alejandro Amenábar. Discreta, difícil en el guion, pero digerible, bien hecha, aunque olvidable, la película cuenta dos historias que se cruzan: los últimos días de Miguel de Unamuno y el ascenso de la dictadura de Francisco Franco. El soundtrack hecho por el mismo Amenábar suena bajo nuestras 3 voces (Jime se ausentó por estudiosa).
〰〰〰〰〰
Le dimos un triste 2.6 Zanjitas
En caída libre viene la carrera de don Alejandro, esperemos de verdad vuelva a mirar sus primeros trabajos. 🙏
〰〰〰〰〰
Para la próxima semana buscamos ver algo sobre el conflicto palestino-isrraelí: Descripción de un combate, del maestro Chris Marker.
🔨 día del trabajador ⛏ El laburo, la pega, la chamba, el jale, camello... etc, etc. Lo intentamos, juramos que intentamos subir el cap el 1ro de Mayo, pero no lo logramos 😔 Distintas excusas saltan a la mesa. Poco importan. Cruda épica nos toca comentar para evocar esta fecha: una matanza (¿otra más?) que el ejercito argentino propinó a su propio pueblo en el sur del mundo y que fue documentada por Osvaldo Bayer. Matanza como las que nos tienen acostumbrados los militares de nuestras enclenques repúblicas, plagadas de traidores y rentistas que no escatiman en llenarse los bolsillos y largarse 🤬 Con interrupción incluida (más el dato de Kirchner como extra) intentamos hablar sobre lo indecible. ¡ Aguanten los trabajadores !
〰〰〰〰〰
Le dimos 4.3 Zanjitas a este documentazo histórico.
〰〰〰〰〰
La próxima semana analizaremos Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenabar.
📚 Día del libro y Sant Jordi 🐉 se juntaron para regalarnos la visualización de The Bookshop, un drama inglés de mediados del siglo pasado, donde Florence intentará abrir una librería en un pueblito costero. Hasta ahí no parecía gran hazaña, pero indudablemente las cosas serán más difíciles de lo que parecen. Nos apuntamos con varias incongruencias dramáticas 🦘, pero finalmente concluimos que es una peli digerible, bien hecha y que dentro de todo sirve para pasar un domingo. Bajo nuestras voces suena el soundtrack de Alfonso de Vilallonga.
〰〰〰〰
Le dimos 2.4 Zanjitas. Le faltó... le faltó 💔
〰〰〰〰
Para la próxima semana vamos a celebrar el 1 de Mayo con todo viendo La Patagonia Rebelde de Héctor Olivera.
📣 Nos escuchamos ❗
🌟 Volvimos ❗ 😁 Después de una larga ausencia volvemos con todo comentando este monumento cinematográfico al amor incondicional, la exploración de los sentimientos humanos, y la superación de las trabas impuestas por una sociedad que siempre camina varios pasos atrás. Entendemos que Carol (adaptación del libro de 📚 Paty Highsmith) seguramente será en unos años uno de los grandes títulos de este siglo y nosotros, humildemente la repasamos en La Zanja. Bajo nuestras voces suena el soundtrack de la peli, que tiene puntos altos en absolutamente todas sus áreas.
🥇Le dimos un casi perfecto 4.8 en Zanjitas.
Los esperamos en la próxima semana donde analizaremos La Librería de Isabel Coixet.
👂🏼 Nos escuchamos !
🦁¿Es el hombre el lobo del hombre?👦 Volvemos al ruedo con esta distopía/experimento social, basado en el libro homónimo de William Golding, y que tanto diera de comer a series como Lost y otras. El señor de las moscas, como también se le llama a Belcebú, nos presenta un relato bastante Hobbiano, pesimista en todo sentido, pero que nos obliga a pensar y reflexionar sobre el comportamiento humano, y eso se agradece mucho. El soundtrack de este segundo intento de adaptación (a la hollywood) suena bajo nuestras tristemente grabadas voces (perdón ahí por la calidad, ya levantaremos vuelo, prometemos🙏)
〰〰〰〰〰
Le dimos 3.3 Zanjitas
〰〰〰〰〰
Para la próxima semana caeremos en La Zanja para conversar sobre Carol, de Todd Haynes.
¡ NOS ESCUCHAMOS !
👽 Animación extraterrestre 👽 Dani nos trae esta vez un clásico de la animación under: Planeta Salvaje (que se puede ver aquí) cuenta un tiempo indeterminado donde los humanos 🧍♂️ habitan un planeta raro 🌍, donde no son la raza dominante. Una historia super interesante, llena de simbolismos, con dibujos y música psicodélicas (que se escucha bajo nuestras voces), tan acorde con los tiempos en que se hizo.
〰〰〰〰
Le dimos un tremendo 4 a esta joya de la animación.
〰〰〰〰
Para la próxima semana le daremos caña a El Señor de las Moscas, un crudo relato que ayuda a leer el comportamiento humano.
¡ Nos escuchamos !
🎼Nuestro primer musical ▶🎶 Ópera prima de Barbra Streisand, multifuncional artista norteamericana, que con esta peli decidió intentar crear un frente femenino ✊ en el machista mundo (cual no lo es, la verdad) del cine. ¿Lo logró? Nuestro parecer (y todo indica) es que poco aportó 😔 pero que sus ganas al menos quedaron plasmadas en Yentl, la historia de una mujer judía que decide estudiar el Talmud (prohibido para las mujeres) a cualquier costo. No pudimos resistir de insertar el hit que popularizara Duck Sauce con el nombre de nuestra directora. El soundtrack, con las canciones que ella interpreta (sí, porque además de dirigir, produjo, protagonizó e interpretó la música de la peli), suena bajo nuestras vocecillas.
〰〰〰〰
Nuestras Zanjitas para Yentl promediaron un paupérrimo 2.5
〰〰〰〰
Para la próxima semana Dani nos manda a analizar La Planète Sauvage, de René Laloux.
🎊✨🎆 ¡ ESPECIAL ! 🎆✨🎊
1️⃣ año de Zanja ▪ 4️⃣0️⃣ Capítulos ▪ 1️⃣ año de Cine 🎬
Analizamos la segunda peli del director a cual le debemos nuestra existencia podcastera: don Eduardo Pinto.
Intentamos (juro que lo intentamos) analizar esta extrañísima peli del realizador independiente argentino.
En este nuevo año zanjístico, la primera peli que veremos será Yentl de Barbra Streisand como directora.
📣 Disfruten y nos escuchamos !
🌞Sol, playa y arena 🌊 Andre nos lleva a revisitar estos enigmáticos lugares que congregan, en época estival ⛱ a miles de personas buscando descanso. Mariano Llinás nos abre una caja de pandora con su ópera prima (que puedes ver aquí): un falso documental que irónicamente retrata las urbes turísticas argentinas. Gran y variado documento, entretenido, guiado por distintas voces over que nos llevan de la mano por las imágenes. Linda experiencia que analizamos sin Jime (porque está estudiando catalán).
〰〰〰〰
🥇🥇Le dimos 4.2 merecidas Zanjitas
〰〰〰〰
El próximo capítulo es nuestro especial de fin de temporada, el número 4️⃣0️⃣, donde analizaremos Dora, La Jugadora. Una de las obras de nuestro director de cabecera: Edu Pinto.
¡Nos escuchamos!
🎇🎊✨ ¡ Volvimos ! ✨🎊🎇 Feliz 2️⃣0️⃣2️⃣1️⃣ para todxs lxs oyentes de este rincón de películas.
En este 🥇primer capítulo del año hablamos de uno de los más importantes acontecimientos cinematográficos de Ecuador. Con una estética rota, actores no profesionales y una historia urbana y marginal, Sebastián Cordero deslumbró y entretuvo por 25 semanas a su público local, destruyendo los 🚀 tanques yanquis que por esas épocas copaban las salas.
A 22 años de su estreno, hoy se puede ver libremente en vímeo, restaurada en 2k: clic aquí
El soundtrack que suena bajo nuestras voces: click aquí
〰〰〰〰
Divertido regreso y gran peli a la que le dimos 2.97 Zanjitas (quizá mereció algo más)
〰〰〰〰
La próxima semana tendremos nuestro penúltimo capítulo de la temporada donde intentaremos abordar Balnearios del inasible Mariano Llinas.
Nos escuchamos !
🎄A toda velocidad en una sociedad que nos excluye, pero de la cual no podemos abstraernos del todo 🎅 En el capítulo previo a la navidad del año más mierda de todos, nos adentramos en una historia tan cruda como real, pero igualmente llena de amistad, amor y ambigüedades. 🥨✨Nos extendimos a 1 hora comentando los vericuetos de estos polizontes de un mundo que se construía (en ese momento) sobre las bases de la auto-explotación, el consumismo y el endeudamiento. Hoy, desde este 2020, miramos la peli y no podemos obviar la profunda visión del tremendo Carlos Saura. 🎶🎶🎵🎵 Bajo nuestras voces enrarecidas por el calor (Baires) y el frío (Barcelona), suena el potente soundtrack del peliculón español.
〰〰〰〰〰
🎁 4.2 Zanjitas le dimos, así, a la rápida.
〰〰〰〰〰
Para la próxima esperamos poder conversar sobre Ratas, ratones, rateros del realizador ecuatoriano, Sebastián Cordero.
〰〰〰〰〰
FELIZ NAVIDAD
¡ NOS ESCUCHAMOS !
👣👥Identidad, desplazamiento forzado, latinoamérica 👥👣 Nos volvemos a meter en el lodo de nuestra realidad local para darnos de frente con lo que significa ser y estar. Esto enmarcado en la particularidad de los cholombianos nacidos en el norte mexicano 🌮, una subcultura extinta que bailaba y se vestía al ritmo de la cumbia ralentizada 🎶🎵. Tremendo acierto nos trajo Xime que desmenuzamos en La Zanja, sobre el soundtrack de la película.
〰〰〰〰〰
🏅Le dimos 4.1 Zanjitas a este buen síntoma del cine latinoamericano.
〰〰〰〰〰
Para la próxima Dani nos lleva devuelta a Europa con Deprisa, Deprisa de Carlos Saura.
¡ Nos escuchamos !
😔 Otro capítulo homenaje 😔 "Me podrán decir que estoy bien, o que estoy mejor, o que estoy mejor que antes, pero nadie está dentro mío. Yo sé la culpa que tengo. Y no la puedo remediar." Decía el Diego en quizá la mejor cuña del autorreferencial documental del serbio rocanrolero. A lástima nuestra y la de los que vean cómo se desperdicia la oportunidad de conocer mejor al barrilete cósmico. Bajo unas voces a veces entrecortadas, suenan las melodías que dibujaron al 10 del pueblo.
〰〰〰〰
Al documental de Kusturica le dimos 2.8 Zanjitas 😑
〰〰〰〰
Después de esta seguidilla de golpes bajos, Xime espera que con Ya no estoy aquí, de Fernando Frías, retomemos una brisa renovadora.
¡Nos escuchamos!