Discover
El hombre que se enamoró de la Luna
El hombre que se enamoró de la Luna
Author: El Hombre Luna
Subscribed: 30Played: 1,171Subscribe
Share
© El Hombre Luna
Description
El hombre que se enamoró de la Luna somos un podcast que grabamos esta temporada con público en directo desde el espacio del Ámbito Cultural del Coste Inglés de Callao. Y en ocasiones, cual radio itinerante, nos llevamos la Luna a sitios sorpredentes.
Por los micrófonos de El hombre que se enamoró de la Luna han pasado más de 230 bandas y/o músicos y más de 200 personalidades del panorama cultural a los largo de 15 temporadas. 370 programas dando valor a los protagonistas del mundo de la cultura y de la música en directo, ¿nos sigues?
356 Episodes
Reverse
La primera edición de esta nueva temporada busca responder a la deriva actual de las grandes ciudades usando la decadencia del Madrid actual como referencia. Lo hacemos grabando desde la segunda planta del Centro Social Okupado de La Rosa.
Para ello charlamos con el periodista Sergio C. Fanjul y el viñetista y escritor Mauro Entrialgo, damos voz a dos colectivos que están haciendo una labor sobresaliente en materia de vivienda como es el CSO La Rosa y el Sindicato de Inquilinas y para finalizar, la personalidad y el carácter de un grupo que habla tan claro como canta: Biznaga.
Además, los versos del poema infinito de Peru SaizPrez y os presentamos a la artista gallega Maria Maquieira que va a hacer una colaboraciónmuy especial a lo largo de nuestra temporada.
La canción "Madrid nos pertenece" de Biznaga es la banda sonora que retrata de forma perfecta todo lo hablado en esta #Luna401. Por eso es muy interesante que Biznaga regrese a nuestro programa para compartir sus inquietudes y sus problemas que viven en primera persona a la hora de sobrevivir al Madrid actual.
De cómo afrotan como grupo musical y cada uno a nivel personal esta situación sitúa la entrevista es un lugar muy interesante. Y para acabar, tres canciones en formato acústico.
En el bloque central de la #Luna401 recibimos a dos colectivos que están haciendo un trabajo lleno de valentía, firmeza y saber hacer en la respuesta a la políticas que se están desarrollando en nuestro país y en nuestras ciudades en materia de vivienda.
Escuchad a los portavoces del Centro Social Okupado La Rosa y del Sindicato de Inquilinas es adictivo, contagian su energia y determinanción y demuestran que el cambio parte de las inquietudes individuales que necesitan consolidarse y crecer desde lo colectivo.
Además, os presentamos la colaboración que la artista gallega María Maquieira va a realizar a lo largo de nuestra temporada que va a poner imágenes a nuestra novela fetiche, a El hombre que se enamoró de la Luna.
Abrimos una nueva temporada en El hombre que se enamoró de la Luna grabando desde una lugar muy especial como es el Centro Social Okupado La Rosa, en el corazón de Madrid, en La Latina. Un espacio que abrió en marzo del 2024 y que busca dotar al barrio de un lugar de encuentro alrededor de la cultura, la política y el ocio.
En su segunda planta nos citamos con el periodista Sergio C. Fanjul y el viñetista Mauro Entrialgo para definir los males de las ciudades en general y de Madrid en particular para detectar qué riesgos estamos asumiendo cuando normalizamos que nuestra ciudades se estén convirtiendo en lugares tan desagradables para sus vecinos y vecinas.
Y para arrancar, un poema llenos de amor y desencanto de Peru SaizPrez a su querida Madrid.
18 temporadas después El hombre que se enamoró de la Luna firma su edición 400. Por este motivo hemos grabado una edición especial en el Teatro Mirador de Madrid completamente lleno de seguidores de la Luna que entregaron todo su cariño a nuestro proyecto.
Dos son las grandes invitadas de esta edición: Soleá Morente y una Sheila Blanco quien nos regala una actuación tan deliciosa como inolvidable.
Como siempre contamos con los versos ilimitados y punzantes de nuestro poeta volador Peru Saiz Prez acompañado por la guitarra eléctrica de Miguel Guzmán.
En el tramo central viajamos hasta seis momentos de nuestra historia que habitan de forma muy especial en nuestro recuerdo.
Y además, tenemos las colaboraciones de distintas personas que nos han visitado en este tiempo y que nos regalan palabras llenas de cariño y respeto a la Luna.
Son, por este orden:
La narradora de cuentos Victoria Siedlecki
El actor Patxi Freytez
La micropoetisa Ajo
Los cantantes Miren Iza (Tulsa), Quique González, The New Reamon y Ricardo Lezón.
Marta Álvarez, de Granxa Maruxa
El político Edu Madina
El periodista Leontxo García
Y para finalizar, el cantante Marwán.
Muchas gracias por vuestra colaboración y cercanía.
Esperamos que os guste.
Damos continuidad a la edición 398 con una nueva conversación llena complicidad en la que en esta ocasión tiene como protagonistas a todos los integrantes del equipo de El hombre que se enamoró de la Luna. Alrededor de una copa de vino Pablo Loriente, Vicky Cantos, Makeda, Peru Saiz Prez y Ángel Castaño comparten recuerdos, algunas confidencias y muchas risas de camino a la edición 400 que celebraremos en la Sala Mirador de Madrid el 12 de junio junto con con toda nuestra gente.
El próximo 12 de junio en la Sala Teatro Mirador de Madrid vamos a grabar la edición #400lunas. Días antes de este programa tan especial nos hemos reunido para grabar dos ediciones muy especiales. En la primera de ellas Ángel Castaño, Vicky Cantos y Pablo Loriente, las tres personas más significativas de nuestra particular historia, se reúnen para charlar sobre El hombre que se enamoró de la Luna, las primeras temporadas, sus distintas etapas, momentos divertidos, recuerdos emocionantes...una conversación distendida que sirve para conocer aspectos que no habíamos compartido antes de la Luna. Esperamos que os guste.
La nueva parada de la #LunaOnTour nos lleva al corazón de la ciudad de Valladolid. Un programa muy especial, grabado al aire libre, dentro del certamen Vinos+Tapas en la que nos hemos dejado acompañar con dos proyectos con muchas cosas en común y aspectos relevantes que les hace singulares.
Unos de Palencia, otros de Burgos. Recibimos a El Naán y a Fetén Fetén. Dos de los mejores proyectos que reivindican la música popular y de raíz, que acumulan miles de kilómetros haciendo pedagogía musical transmitiendo nuestra historia y nuestra cultura, impulsados por el amor a la música y a la poesía. Se suben a la Luna con sus instrumentos insólitos y nos regalan una canción de cierre que nos deja maravillados.
Volvemos a Galicia para llevar la Luna al corazón de la provincia de Lugo. Muy cerca de la localidad de Monterroso se sitúa Granxa Maruxa, una granja ecológica que desde hace 30 años está siendo todo un referente para la Comarca del Ulloa.
En esta Luna nos da tiempo a conocer las razones que hacen esta granja un lugar maravilloso. Lo hacemos de la mano de Marta Álvarez, la mujer que hace 30 años decidió alejarse de la ciudad y liderar un proyecto que iba a necesitar de una buena dosis de valentía y toneladas de trabajo y esfuerzo. Con ella conversamos del cuidado de sus vacas, de su cosmética Muuhlloa, de la cooperativa de mujeres Milhulloa, del movimiento Altri Non, del Festival Agrocuir...para finalizar con la entrevista acústica a Catuxa Salom.
Inolvidable Luna. Gracias por tanto, Granxa Maruxa.
Las canciones de "Caldo" el primer disco de Catuxa Salom protagonizan las entrevista acústica de la #Luna396. Una artista que conoce mucho y bien el lugar tan especial donde grabamos esta luna pues ha participado en el Festival Agrocuir y sabe que Granxa Maruxa es un lugar con una luz especial. Nos presenta sus canciones en formato guitarra y voz mientras nos habla de su forma de entender y sentir la música donde por supuesto hay espacio para exclamar que ALTRI NON
Granxa Maruxa nació hace 30 años cuando Marta Álvarez decidió comenzar a dirigir una granja que necesitaba ser reformada por completo. Una historia de superación y valentía que ha logrado sacar adelante no sin superar infinidad de dificultades. Situada en la provincia de Lugo, muy cerca de Monterroso, Granxa Maruxa es un proyecto ecológico que promueve el cuidado de sus vacas para de esta manera elaborar productos naturales de calidad. Además, han creado la cosmética de Muuhlloa que se une a la cooperativa de mujeres Milhulloa especializada en el cultivo de plantas medicinales. Gracias a Chus Expósito conocemos su labor.
En definitiva, la luna llega a un lugar lleno de luz y energía. Un lugar perfecto para que se convierta en una nueva parada de #LaLunaOnTour. Descubre con nosotros Granxa Maruxa y el valor de su gente.
Una entrevista que arranca con el poema infinito de Peru SaizPrez y finaliza con Ana Lee deteniendo el tiempo cantando a capela.
Un festival de música que nace al abrigo de una granja de vacas situada en una aldea de Lugo es una historia que merece ser conocida. Si además el impulso de un montón de personas que ponen su esfuerzo y su talento en convertir dicho festival en un referente cultural LGTBQ+ que ha sido replicado en otros lugares hace que estemos ante uno de los festivales veraniegos más especiales.
Os hablamos del Festival Agrocuir junto a Marta Álvarez y Adrián Gallero, dos de los referentes del festival, que nos cuentan sus experiencias a lo largo de estos años y que se mezclan con los testimonios de artistas que han pasado por el Festival estos años. Contamos con las colaboraciones de Bewis de la Rosa, Carlangas, Baiuca y Rodrigo Cuevas. Todo muy especial, como es el Agrocuir.
Visitar la Granxa Maruxa nos ha permitido conocer las aldeas y los pueblos que viven con un enorme miedo el desastre medioambiental que para la Comarca del Ulloa supone el proyecto Altri, la planta de macrocelulosa que se plantea construir en Palas de Rey, a unos pocos kilómetro de la granja.
Nos visita Pilar Naveira, coordinadora de la Plataforma Ulloa Viva que concentra todas los colectivos sociales que están movilizándose contra un proyecto que supone acabar con el valor ecológico de una comarca capital para toda Galicia.
Todo nuestro apoyo para todas las personas que están luchando para frenar este proyecto. Que se oiga alto y claro: #AltriNon
La #Luna394 es resultado de un viaje inolvidable que nos ha llevado hasta el pueblo de Zábal (Navarra) en el Valle de Yerri, el lugar desde donde Jesús y Amaia Prieto -padre e hija- crean sus lámparas de diseño en un proyecto de ecodiseño que está dando mucho que hablar. Su proyecto recibe el nombre de Baku Barrikupel. Ambos nos cuentan desde su propio taller donde grabamos esta Luna cómo han impulsado este proyecto tan particular en el medio rural y cómo además crean espacios para la música en directo en su pequeño pueblo. Una delicia de conversación en todos los sentidos.
El segundo bloque está dedicado a Denendako, el colectivo de economía social transformadora que lleva años trabajando en Tierra Estella para consolidar toda una red de empresas de distintos sectores que promueven una economía que dinamice los pueblos de la zona en base a los cuidados, la sostenibilidad, con un marcado acento feminista y euskaldun. Como resultado tenemos todo un ecosistema de empresas que ponen en el centro a la persona al contrario del pensamiento neoliberal reinante en nuestros días. Un proyecto a contracorriente que merece ser escuchado y reforzado. Aquí tienen su espacio.
Y por último, un hallazgo que nos ha dejado impactados. La música de Maddi, cantante natural de Estella, quien este próximo 1 de noviembre publica su primer disco y que se acerca a la Luna para demostrarnos que su talento, amabilidad y cercanía tienen una luz muy especial. Su acústico es una delicia que resuena de forma brillante en el taller de Baku Barrikupel. El mejor colofón a una Luna irrepetible.
Enorme descubrimiento el que nos regala el tercer bloque de la #Luna394. La entrevista acústica (por cierto, qué bien suena el taller de Baku Barrikupel), tiene como protagonista a Maddi, cantante natural de Estella, quien el próximo 1 de noviembre publica "Azaroak" su primer disco en solitario. Esta Luna nos permite escuchar tres canciones deliciosas en compañía de su guitarra clásica... además de un rap como regalo sorpresa.
Todo ello contando con una simpatía y saber estar de quien se sabe que está en su casa, pues eso es para ella Barrikupel, un lugar donde la amistad y la música han estado presentes siempre para Maddi.
Cuando existe la creencia sólida que ante los males de nuestra sociedad capitalista se debe articular una respuesta colectiva nacen proyectos como Denendako, el colectivo que concentra distintas entidades de Tierra Estella (Navarra) que busca la creación de redes para intentar impulsar un tipo de economía social que ponga en el centro en la persona, sus cuidados y sus necesidades.
Denendako lleva años remando a contracorriente, siendo un ejemplo de buen hacer desde una mirada feminista, euskaldun y sostenible. Entidades de distintos sectores que persiguen que la gente joven pueda trabajar y levantar proyectos en su tierra dejando atrás la idea de tener que salir de sus pueblos para buscarse la vida. Para conocer mejor el día a día de Denendako nos visitan dos de sus integrantes, Urko Peral e Ikaki Rifaterra.
Nueva etapa de #LaLunaOnTour24 que nos lleva hasta el pequeño pueblo navarro de Zábal, en el Valle de Yerri, muy cerca de Estella, donde desde el interior del taller de artesanos de Baku Barrikupel grabamos esta #Luna394.
Comenzamos conversando con Jesus y Amaia Prieto, padre e hija, las dos personas que trabajan en este taller especializado en el ecodiseño y en la fabricación de lámparas de madera desde la óptica de la reutilización y la sostenibilidad. Son minutos para conocer como en el contexto rural se origian proyectos llenos de talento, donde el emprendimiento tiene una alto nivel de conocimiento y estudio. Jesús y Amaia lo comunican de una forma espontánea y divertida. Descubrimos que en este taller dan espacio a la música de una forma muy particular...y a la Luna. Un tesoro de lugar.
En el inicio de este bloque conocemos al graffitero rural David Etayo, natural de Estella, quien durante la grabación del programa pinta un mural de Baku y de esta forma conocemos sus proyectos más inminentes.
Nadie mejor que Borja Mompó para protagonizar la Luna que hemos grabado en Valencia. Regresa a nuestro programa años después para presentarnos las canciones que dan forma a su nuevo trabajo titulado Las Lindes. Borja Mompó, antiguo cantante del grupo Modelo de Respuesta Polar, sigue componiendo canciones cada día buscando que la música le siga regalando momentos llenos de felicidad. Sin otra mayor pretensión sigue firmando canciones sutiles y sencillas que tienen en la Luna un refugio perfecto.
Nuestra particular gira #LaLunaOnTour24 llega a Valencia para firmar una edición muy especial grabada en la sala Centro Excursionista Bar. Allí irrumpe nuestro poeta volador Peru Saizprez para lanzar sus poemas nada inofensivos y así dar paso a Monty Peiró, la cantante y antropóloga valenciana que nos presenta su primer libro "El demonio vino a mí: género, sexo y rock and roll" un ensayo donde, desde su mirada feminista, saca a la luz el machismo estructural que vive instalado desde hace décadas en nuestra industria musical.
En la entrevista acústica nos reencontramos con Borja Mompó quien nos presenta su nuevo EP titulado Las Lindes, un trabajo en el que sigue apostando por sus canciones frágiles y sensibles que tanto nos gustan desde hace años.
Desde el escenario de la sala Centro Excursionista Bar arranca la #Luna393 con la entrevista a Monty Peiró donde conocemos su primer libro "El diablo vino a mí: género, sexo y rock and roll". Un ensayo feminista que busca visibilizar cómo nuestra industria musical ha estado (y está) dominada por el machismo. Monty Peiró une sus facetas como cantante, instrumentista y antropóloga para, con el apoyo de los testimonios de decenas de mujeres que han participado en el libro, dejar claro que la igualdad sigue siendo una quimera en nuestra música, por mucho que, afortunadamente, la realidad haya mejorado en los últimos tiempos.


















