DiscoverFacultad Libre
Facultad Libre
Claim Ownership

Facultad Libre

Author: Facultad Libre

Subscribed: 65Played: 250
Share

Description

La Facultad Libre es un espacio experimental donde se busca ensayar nuevas formas del saber | www.facultadlibre.org
82 Episodes
Reverse
Clase 3 del seminario desarrollado por Alexandre Roig en la Facultad Libre en septiembre de 2018. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Paula Sibilia visitó la Facultad Libre en el marco del seminario internacional "Megusteame: Cuerpo, tecnologías digitales y nuevas subjetividades", en agosto de 2017. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
En 2019, la reconocida antropóloga argentina Rita Segato encabezó una entrevista pública en Rosario a cargo de la #FacultadLibre y la Facultad de Ciencia Política y RRII - UNR, titulada "Contra-pedagogías de la crueldad. Saberes, poderes y género".  Con el apoyo de: Centro Cultural Parque de España - Lectura Mundi - Sindicato de Empleados de Comercio ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Clase 8 del ciclo "8 Filósofos" desarrollado por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario en 2015. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Clase 3 del seminario desarrollado por Rocío Muñoz Vergara en la Facultad Libre sobre las discapacidades en la literatura infantil y juvenil, en agosto de 2018. Rocío Muñoz Vergara (Sevilla, España, 1982), Licenciada en Filología Hispánica, profesora de Lengua y Literatura, becaria de CONICET para estudios de doctorado en la UNR, gestora cultural, escritora y codirectora de la editorial El Salmón. romuver82@gmail.com Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Clase 1 del seminario. La música ha sido uno de los campos de innovación, diversificación e intensificación de la actividad de distintos grupos y sujetos sociales. ¿Qué ha pasado con el rock, la cumbia y diversas expresiones independientes? ¿Qué papel ocupan en el panorama socio-musical? ¿Cuáles son las formas de aproximarse a esos fenómenos? El análisis de la música se presenta a través de estas preguntas como un espacio privilegiado para comprender la sociedad reciente y las transformaciones de la teoría social.  En este recorrido intentaremos evidenciar en forma paralela la ventaja que nos ofrecen las concepciones que renuevan la forma de enfocar la relación entre lo social y lo musical y el papel histórico que cumplen prácticas y géneros musicales altamente difundidos en nuestro país. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Clase 7 del ciclo "8 Filósofos" desarrollado por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario en 2015. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Qué sistema de persecución se refuerza en nombre de nuestras causas. Seminario desarrollado en la Facultad Libre en septiembre de 2022. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Esta clase es parte del seminario "Movilizaciones: La historia argentina vista desde la calle", desarrollado en la Facultad Libre en 2016 con Gabriel Di Meglio, Javier Trímboli y Daniel Sazbón. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Clase 2 del seminario desarrollado por Rocío Muñoz Vergara en la Facultad Libre sobre las discapacidades en la literatura infantil y juvenil, en agosto de 2018. Rocío Muñoz Vergara (Sevilla, España, 1982), Licenciada en Filología Hispánica, profesora de Lengua y Literatura, becaria de CONICET para estudios de doctorado en la UNR, gestora cultural, escritora y codirectora de la editorial El Salmón. romuver82@gmail.com Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Clase 4 del ciclo "8 Filósofos" desarrollado por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario en 2015. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Qué sistema de persecución se refuerza en nombre de nuestras causas. Seminario desarrollado en la Facultad Libre en septiembre de 2022.  Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Clase 1 del seminario desarrollado por Rocío Muñoz Vergara en la Facultad Libre sobre las discapacidades en la literatura infantil y juvenil, en agosto de 2018. Rocío Muñoz Vergara (Sevilla, España, 1982), Licenciada en Filología Hispánica, profesora de Lengua y Literatura, becaria de CONICET para estudios de doctorado en la UNR, gestora cultural, escritora y codirectora de la editorial El Salmón. romuver82@gmail.com Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Clase 2 del ciclo "8 Filósofos | Recargado" dictado por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario en 2015. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Clase 2 del seminario desarrollado por Alexandre Roig en la Facultad Libre en septiembre de 2018. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Rita Segato ha venido desarrollando el concepto de ‘Pedagogías de la crueldad’, en los últimos tiempos, para hablar de la violencia que se da sobre el cuerpo de las mujeres en nuestros territorios latinoamericanos, para incorporar el componente expresivo que enmarca dichas violencias en tramas sociales, simbólicas y culturales que le otorgan ‘legitimidad’ y, por lo tanto, una impunidad institucional alarmante. Sus aportes teóricos vienen siendo una usina reflexiva decisiva para visibilizar las lógicas de la dominación masculina, como también un faro incisivo para establecer nuevas estrategias y discursos sensibles. Este contenido forma parte del seminario "Contra-pedagogías de la crueldad" desarrollado en la Facultad Libre en agosto de 2016. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Clase 1 del ciclo "8 Filósofos | Recargado" dictado por Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario.  Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Paula Sibilia visitó la Facultad Libre en el marco del seminario internacional "Megusteame: Cuerpo, tecnologías digitales y nuevas subjetividades", en agosto de 2017. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Clase 7 del ciclo "Filosofía a Martillazos" , 8 problemas filosóficos en 8 encuentros, con Darío Sztajnszrajber en la Facultad Libre de Rosario   Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
Rita Segato ha venido desarrollando el concepto de ‘Pedagogías de la crueldad’, en los últimos tiempos, para hablar de la violencia que se da sobre el cuerpo de las mujeres en nuestros territorios latinoamericanos, para incorporar el componente expresivo que enmarca dichas violencias en tramas sociales, simbólicas y culturales que le otorgan ‘legitimidad’ y, por lo tanto, una impunidad institucional alarmante. Sus aportes teóricos vienen siendo una usina reflexiva decisiva para visibilizar las lógicas de la dominación masculina, como también un faro incisivo para establecer nuevas estrategias y discursos sensibles. Este contenido forma parte del seminario "Contra-pedagogías de la crueldad" desarrollado en la Facultad Libre en agosto de 2016. Más info: info@facultadlibre.org - www.facultadlibre.org ¿Cómo puedo ayudar a la Facultad Libre a seguir produciendo contenido libre y abierto? -->  https://cafecito.app/facultadlibre
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store