Discover
Respiratory Podcast

Respiratory Podcast
Author: Bernardino Alcázar
Subscribed: 3Played: 11Subscribe
Share
© Bernardino Alcázar
Description
Podcast quincenal dirigido al análisis, comentario y crítica de las novedades más recientes en el campo de las enfermedades respiratorias. Dirigido por el Doctor Bernardino Alcázar, neumólogo (@banavarrete)
27 Episodes
Reverse
En este capítulo, aprovechamos la publicación de un trabajo de opinión rompedor en el campo de la EPOC titulado del "GOLD0 al preEPOC" (disponible en https://www.atsjournals.org/doi/full/10.1164/rccm.202008-3328PP) para dialogar con el Dr. Borja Cosio de Palma de Mallorca acerca de este concepto y cómo cambia la visión que tenemos de esta enfermedad tan prevalente.
En este primer capítulo de la nueva temporada de Respiratory Podcast, abordamos las ideas fundamentales del manejo del tratamiento farmacológico de la EPOC que llevan al concepto de escalado y desescalado en la EPOC, a raíz de un articulo publicado en International Journal of COPD por JL López Campos y colaboradores (Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2021;16:2065-2076), disponible en https://www.dovepress.com/step-up-and-step-down-treatment-approaches-for-copd-a-holistic-view-of-peer-reviewed-fulltext-article-COPD
En este capítulo de nuestro Podcast, analizamos y reflexionamos sobre la nueva Guia Española de la EPOC (GesEPOC) que acaba de salir publicada en la revista Archivos de Bronconeumología (https://www.archbronconeumol.org/es-actualizacion-2021-guia-espanola-epoc-avance-S0300289621001034). Para ello, hablamos con Marc Miravitlles, neumólogo del HU Vall de Hebrón y director científico de la Guia para que nos explique de primera mano las novedades más importantes de la guía
En este capitulo de Respiratory Podcast, hablamos sobre el cribado del carcinoma broncogénico como uno de los pasos más importantes para reducir la mortalidad de esta enfermedad junto con el abandono del tabaco. Casi 2 millones de personas fallecen al año en el mundo por cáncer de pulmón, muertes que se podrían evitar en parte con programas de cribado que detecten a los pacientes en los estadios más iniciales de la enfermedad. Y gracias a Dios tenemos un líder mundial en este campo, el Dr. Javier Zulueta que actualmente está en el Mount Sinai de NY y con el que discutimos todos los avances en este campo de la Neumología.
En este capítulo de Respiratory Podcast, analizamos y debatimos con Javier Pérez Pallarles del Hospital Santa Lucía de Cartagena acerca de la ecografía torácica como técnica diagnóstica que está ganando cada vez más adeptos entre la Neumología y la Atención primaria.
En este capítulo de Respiratory Podcast, abordamos con Juan José Soler del HU Arnau de Villanova de Valencia la situación de la atención a la exacerbación de la EPOC a raíz de un editorial publicado recientemente en la revista Archivos de Bronconeumología, debatiendo acerca de la definición actual de exacerbación y de cómo se puede mejorar la atención a estos procesos.
En este nuevo capítulo del podcast, analizamos con el Dr. Jacobo Sellares (@jacobosellares) del Hospital Clinic de Barcelona las novedades en el campo de la sarcoidosis, una enfermedad intersticial pulmonar de las más frecuentes, y considerada en la actualidad como enfermedad rara. Sobre ella, su diagnóstico y su tratamiento con todas las posibilidades, debatimos y aprendimos de él.
En este capítulo del podcast, hablamos con el Dr. Riesco del HU San Pedro de Alcántara de Cáceres acerca del tabaquismo, su situación actual en España, cómo afecta a las enfermedades respiratorias y cómo abordarlo desde una perspectiva global que incluye medidas políticas, sociales y sanitarias. También hablamos de los nuevos modos de fumar y de los riesgos que conllevan
En este nuevo capítulo de Respiratory Podcast, abordamos con el Dr. Puente del HGU Gregorio Marañon la evaluación en la clínica de la respuesta al ejercicio y del valor que aportan la prueba de esfuerzo cardiopulmonar al estudio del paciente con enfermedad respiratoria.
Cuando se cumple un año del inicio de la pandemia en Wuhan, hablamos con el Dr. Ignacio Molina, catedrático de inmunología de la Universidad de Granada acerca de lo que conocemos de la respuesta inmune frente a la infección en general y frente al SARS-CoV2 en particular, así como de los desarrollos en vacunas frente a este virus que hemos conocido en los últimos meses y que nos sitúan frente a uno de los grandes descubrimientos de la ciencia en los últimos años.
Después de 1 año de la comunicación de los casos de neumonía atípica en Wuhan que dieron a conocer la COVID19 producida por el SAR-CoV2, hacemos un alto en el camino para conocer más sobre este virus que tanto ha cambiado nuestras vidas, y para ello hablamos con el Dr. Gabriel Reina, microbiólogo de la Clinica Universidad de Navarra sobre su estructura, diagnóstico, variantes nuevas y la vacuna.
En este capítulo, analizamos uno de los aspectos más polémicos del COVID19, que es su asociación con eventos tromboembólicos tanto venosos como arteriales, y que nos plantea actualmente un buen número de retos diagnósticos y terapeúticos. Para ello, hablamos con el Dr. David Jiménez (@DJC6998), Jefe de Servicio del HU Ramón y Cajal de Madrid y que recientemente ha publicado una revisión sistemática y metaanálisis en la revista Chest sobre este aspecto de la COVID19
En este tercer capítulo de la 2ª temporada, analizamos la situación de la enfermería neumológica en España, y de los retos a los que se enfrenta en los próximos años. Para ello, hablamos con María Enriquez, Doctora en Enfermería y miembro del Consejo general de Enfermería de España con una trayectoria brillante en el campo de la enfermería neumológica para que nos de su visión.
En este tercer y último capítulo extra, hablamos con el candidato a la Presidencia de la SEPAR Fran García Rio (@RioSepar) del Hospital de la Paz de Madrid acerca de sus propuestas para dirigir la sociedad científica de la neumología y cirugía torácica española
En este capítulo extra, hablamos con la candidata a la Presidencia de la SEPAR Esther Barreiro sobre sus ideas para esta sociedad y sus propuestas para que SEPAR avance.
En este primer capítulo extra, hablamos con el candidato a la Presidencia de la SEPAR Paco Álvarez (@PacoSepar) acerca de sus propuestas para dirigir la sociedad científica de la neumología y cirugía torácica española
En este primer capítulo de la 2ª temporada, hablamos con Oriol Sibila (@OSibila) acerca de la situación actual de la pandemia del COVID19 y los avances realizados en estos casi 10 meses desde el inicio de la misma en Wuhan.
En este último episodio de esta temporada hablamos sobre las sociedades científicas en el campo de la neumología y en especial sobre la ERS (European Respiratory Society) como dinamizadores del conocimiento científico neumológico. Para ello, charlamos con Carlos Robalo, neumólogo del Hospital de Coimbra y candidato a Vicepresidente de la ERS.
En este nuevo capítulo analizamos la publicación del Global Burden of DIsease acerca de la carga de las enfermedades respiratorias a nivel mundial que se incluye en el número de Junio de la Revista Lancet Respiratory Medicine (https://www.thelancet.com/journals/lanres/article/PIIS2213-2600(20)30105-3/fulltext). Para ello, contamos con la inestimable participación de Joan Soriano, miembro del Servicio de Neumologia del Hospital Universitario de la Princesa, y primer firmante del trabajo.
En este capítulo hablamos sobre las novedades de la Guía Española del Asma Bronquial (GEMA) que acaba de salir publicada en su versión 5.0. Para ello, hablamos con el Dr. Francisco Javier Alvarez del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, experto nacional en el campo del asma bronquial