DiscoverCiudad Taurina de Edgar Mendoza
Ciudad Taurina de Edgar Mendoza
Claim Ownership

Ciudad Taurina de Edgar Mendoza

Author: Edgar Mendoza

Subscribed: 0Played: 3
Share

Description

Actualidad en la Fiesta de los Toros de México y el mundo.
309 Episodes
Reverse
El mexicano Calita ha destacado en su confirmación de alternativa en la corrida de toros celebrada este domingo en la Plaza de Toros de Las Ventas. Vuelta al ruedo tras petición cosechó en sus dos toros de Román Sorando. Otra vuelta al ruedo dio David de Miranda y silenciado en su lote resultó Joaquín Galdós.Pudo ligar con la diestra con el primero de la tarde Calita. Repitió con transmisión el de Román Sorando y templó el mexicano en varias series de peso. Con la zurda la faena fue a menos, pero la extraordinaria ejecución de la suerte suprema dio lugar a la petición de oreja. No fue atendida por el palco y dio una vuelta al ruedo, como volvió a ocurrir en el cuarto. De nuevo con la diestra pudo Calita dejar patente un buen concepto, pero el de Román Sorando se apagó pronto y, en cercanías, tiró de valor y tesón para sacar los muletazos. Mató de estocada entera y tras petición dio una nueva vuelta al ruedo.Sin opciones con el primero de su lote, David de Miranda dejó los pasajes más reseñables de su tarde con el sexto toro, con el que protagonizó un vibrante inicio de faena en los medios, a base de pases cambiados. De más a menos fue la faena. Eco tuvieron los derechazos de las primeras series y menos lucimiento tuvieron los pasajes por la zurda mientras el toro acortaba su recorrido. Mató de estocada tras un puñado de bernadinas y dio una vuelta al ruedo tras petición. 
Primero lo hizo como novillero en el 2022 y este domingo como matador de toros Isaac Fonseca cortó tres orejas y salió a hombros ante los toros de Cebada Gago.  Fonseca ha sido un volcán de emociones en las dos faena que realizó y que puso en alerta al público que estuvo con el mexicano todo el tiempo de sus faenas. Fonseca destacó con las chicuelinas y el inició de faena arrodillado a manera de péndulo para recibir al toro. Fue ahí en donde la agente se dio cuenta que podía haber algo. Asi que en medio del viento y la violencia del burel, el michoacano fue armando una faena que remató con una buena estocada y oreja. Su segundo un burraco de pinta le estableció una faena de pundonor al cual había que aguantarlo en la embestida.. Fonseca de esta forma estableció una faena muy firme ante una afición que se contagió de la alegría del mexicano quien estructuró una faena con trascendencia en el tendido que le valió la segunda oreja de la tarde en una actuación de gran importancia. Fonseca está en boca de todos y el moreliano defiende la fiesta porque es su empleó y quiere perdurar en esto. El próximo fin de semana volverá a la carga en el sur de Francia y nsuma durante agosto varios festejos en territorio español y el país galo.
El próximo 9 de julio será el festival homenaje para Rafael Ortega. Para esta ocasión se presentan varios toreros que participan por el gusto de recordar la memoria del finado Rafa Ortega. Platicamos con Alberto Ortega, hermano mayor del finado empresario, político y torero, quien junto con Othon Ortega Blancas han trabajado para la celebración de este festival taurino. Alberto nos platica del hermano, torero, empresario y hombre dedicado a la Fiesta Brava. Este domingo en Apizaco, Geovani Aloi, Alberto Ortega, Zotoluco, El Zapata, El Payo además de Sergio Flores con toros de diversas ganaderías
Leo Valadez ha logrado establecer una sostenida temporada 2023 que inició con el triunfo en la pasada Feria de San Marcos en donde dio un golpe de autoridad. En Pamplona Valadez este viernes 7 de julio y alternará con Rafaelillo y Manuel Escribano, con toros de la Palmosilla. Pero antes ha estado en Istres, Francia; Badajoz, España en donde ha triunfado de manera contundente y claro sin olvidar la Feria de San Isidro en donde cortó una oreja en el serial 2023. Charlar con Leo es escuchar a un joven que no le han regalado nada y sus apoderados han creído desde becerristas hasta la fecha.. Escuchala a Leo Valadez en el podcasts de Ciudad Taurina de Edgar Mendoza
Emotivo resultó el homenaje póstumo al Ign, Pedro Nuñez Huerta, al torear en la plaza que a partir de esta fecha lleva su nombre. Fue entusiasta aficionado que apoyó y apoderó toreros. Este domingo 2 de julio Pedro Nuñez “Chavalillo” cortó dos las orejas y el rabo a un superior ejemplar de Xajay, mientras que Jorge Rizo dos orejas; Jorge Benavides “Cuchares”, Luis Manuel Pérez “El Canelo”, Juan Rodolfo Islas y Aaron Hinojosa se llevaron una oreja. Fue una tarde agradable con rachas de viento y sol que dieron como resultado momentos emotivos que fueron disfrutados por el público ahí presente.
No han sido las mejores épocas como torero para Sebastián Ibelles que en su etapa novilleril logró momentos importantes. En esa transición ha batallado el torero del Estado de México quien suma uno a uno festejos. Tijuana es la meta este domingo 2 de julio a lado de Uriel Moreno “El Zapata”, Manolo Juarez “El Poeta”, Sebastián Ibelles y el peruano Roger Alvarado para lidiar un encierro de Fernando de La Mora. Este año el menor de la dinastía de los Ibelles estuvo en España y aprendió un sistema que ahora aplica en su preparación. “Haber ido a España me permitió retomar aspectos que tenía desde niño, creo lo había perdido u olvide esta línea e ir a España para volver a encontrarme  y ahora las cosas están bien”, dice Ibelles. Sebastián sabe que el éxito es exigirse cada tarde y estar en el campo bravo, ver videos, y cada tarde exigirse le significa crecimiento al pulir errores en el día a día. “Hoy estoy tratando de retomar varios conceptos con el objetivo de pulir su propia interpretación con el arrimón el toreo largo, del toreo artístico y hay que tener un poco de todo y es lo que estoy buscando”, señala. Así que ni todo el toreo es largo y bajo, ni artista a cada toro tiene que darle la lidia. Escucha el resto de la entrevista en el podcast de la La Ciudad Taurina de Edgar Mendoza. https://open.spotify.com/episode/1KvDEVuufR7KX2WpLHjkdr?si=n_WxUQ8uTIq61jMVlUojXA
Por la mañana una agrupación antitaurina Abogados Animalistas México manifestó en redes sociales que por una resolución judicial había reiterado su compromiso con el bienestar animal suspendiendo las corridas de toros.Estos grupos animalistas junto con Rescue Me Tijuana y el Colectivo de Amparo, presentaron amparos que tuvieron efecto de las primeras suspensiones para prohibir los espectáculos taurinos en el Estado de Baja California.Este fin de semana en el Nuevo Toreo de Tijuana, está programado un festejo con las actuaciones de Uriel Moreno “El Zapata”, Manuel Juarez “El Poeta” y Sebastián Ibelles y Roger Alvarado con ganado de Fernando de la Mora.El magistrado presidente José Encarnación Aguilar Moya, resolvió la suspensión de forma inmediata y evitar la realización de las corridas, esto de acuerdo a la resolución que se sustenta en la protección al medio ambiente en el apartado al derecho animal sustentado en el artículo 4o de la Constitución Mexicana.Sin embargo un par de horas después el empresario Mnauel Bowser salió en conferencia de prensa para explicar que el festejo si va para el fin de semana y junto a él empresario tijuanense Alfonso Bustamante.“Quiero notificarles públicamente que tenemos el apoyo del municipio de Tijuana para que se de la corrida que será este próximo domingo que será en punto de las cuatro de la tarde”. Expresó Carlos Bowser en la rueda de prensa.Manuel Bowser suplicó al público asistir a la plaza al Nuevo Toreo de Tijuana desde las 12:00 hrs para estar en el sorteo: “Necesitamos del apoyo para que nadie quiera prohibir las corridas de toros y le suplicó como empresario y tijuanense me acompañen”. agregó.El empresario recalcó que nadie los va a derrotar y la fiesta se dará en medio de ataques y comentarios. Expuso que como empresa no conocen ningún amparo de la agrupación quejosa.“En caso de ganar, ese amparo se debe ir a la Cámara de Diputados o al cabildo de la ciudad de Tijuana para que lo legislarán y entrará en funciones, cosa que no se ha hecho y lo veo dificil y creo que la corrida se va a dar, se va a dar. Los tijuanenses tenemos voz y no nos vamos a dejar pisotear y generamos una derrama económica a la ciudad”, expresó Bowser.El empresario anunció que el 8 de octubre estará en Tijuana con Pablo Hermoso de Mendoza en el Nuevo Toreo de Tijuana, para lo cual esperan tener un lleno y la venta de boletos iniciará el próximo lunes.
Lo que inició como una visita para firmar su contrato con la empresa EMSA para torear en a finales de este año en León, Guadalajara, Aguascalientes, Monterrey, e Irapuato, así como febrero en Morelia en su tercer encerrona, terminó en una mini gira con peñas taurinas y medios. Isaac Fonseca se ha dejado querer por la afición y esta dispuesto a seguir triunfando como hasta el momento lo ha hecho en España. El mexicano ya regresó al viejo continente para cerrar la preparación del festejo del 10 de agosto en Huesca, 13 de agosto en Dax, Francia; 22 un festival en Lumbrales, Salamanca; 25 Iniesta. En septiembre 11 y 16 por definir y 30 en Cuellar. El cierre de temporada el 12 de Octubre en las Ventas con un cartel por definir, para después volver a México a preparar los en territorio nacional. Esta gira trata de no sacarlo de la concentración y sabe que falta mucho por concretar.
El novillero mexicano Eduardo Neyra viajará este jueves 20 de julio a España con la mira puesta en su presentación en La Ventas, de Madrid, el próximo 13 de agosto, en el marco de un festejo con picadores, enclavado en la programación del máximo coso mundial, la cual fue dada a conocer este martes por la empresa Plaza 1. Dicha planificación incluye dos novilladas, la tradicional corrida del 15 de agosto, así como dos festejos de rejones. Para el domingo 13 de agosto, Eduardo Neyra compartirá cartel con Diego García y Jesús Moreno, ante ejemplares de Antonio López Gibaja; ganadería que se ubica en Oliva de Plasencia, Cáceres; tiene procedencia Juan Pedro Domecq, vía toros de El Torero, de Salvador Domecq. El duranguense Eduardo Fabián Neyra Cazares debutó sin caballos el 22 de septiembre de 2018 ,en la plaza de toros Monumental de Morelia. Se presentó con caballos el 10 de marzo de 2019, en la plaza de toros San Marcos de Aguascalientes. Debutó en la Plaza México, el 29 de septiembre de 2019. En lo que va de este 2023 Eduardo ha tomado parte en cinco novilladas en México, a saber: Plaza de toros Arroyo en la Ciudad de México (4 de marzo); Plaza de toros San Marcos en Aguascalientes (9 de abril); Plaza La Taurina en Huamantla, Tlaxcala (13 de mayo); Cortijo Los Fernández en Jalisco (21 de mayo); y Cortijo Campo Alegre en León, Guanajuato. “Voy a España cargado de alegría. Estoy muy contento por tener la oportunidad de torear allá, en especial en Madrid, donde se han abierto las puertas este año para algunos mexicanos. Disfrutaré al máximo desde el minuto uno, en los entrenamientos, en el campo, etc., con el objetivo de salir a darlo todo en la plaza”, señaló Neyra, quien de su abuelo paterno Enrique Neyra, hereda el amor por la fiesta brava ya que también se desempeñó como novillero en los altos de Jalisco. Eduardo radicará en Valladolid, al lado de quienes forman el tándem que lo representa en España: Leandro Marcos y Manuel Álvarez Canorea.
Crea la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros El Salón de la Fama, además recibieron el alta tres nuevos toreros de plata y reconocen la trayectoria de miembros retirados. La Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros celebró una con misa de acción de gracias sus 90 años de vida, además del ingresó de la primera generación del Salón de la Fama la cual ha sido creada por un Comité Elector conformado por aficionados quienes año con año irán eligiendo a los hombres que por su trayectoria y méritos debe ser inmortales. Para esta primera generación han ingresado doce miembros, divididos en seis picadores y banderilleros. 1.- Román Monsebaiz “Chato Guzman”.  2.- Saturnino Bolio Parra “Barana”. 3.- Agustin Salgado “El Muelón” Orozco. 4.- Juan Aguirre García “Conejo Chico”  5.- Antonio Martínez Rocha “La Crónica”  6.- Guadalupe Rodriguez Sanchez  “El Güero Guadalupe”. 7.- Jesús Morales Guerrero “El Master”.  8.- Felipe Bedoya Escalante “Hielero” . 9.- Juan Vazquez Nava. 10.- Graciano Gonzalez Trejo “Chanito”  11.- Adolfo Sánchez García. 12.- Efren Acosta Baray “ El Loco”. Además recibieron un reconocimiento por su trayectoria en la UMPYB Domingo López, Delfino Campos, Julio Sánchez, Emilio Ríos, David Cavazos, Felipe Kingston Hernández y Alfredo Acosta Chávez. El Comité Directivo encabezado por Pedro López además entregó su carnet como nuevos miembros a Miguel Cobos, Juan Azpeitia como picadores y Gustavo Escobedo banderillero. Esta ceremonia ha tenido momentos emotivos por el gran recuerdo de quienes dieron vida a la agrupación. Los padres de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros han sido Saturnino Bolio y Román Monsebaiz quienes buscaron proteger de las injusticias a los toreros de plata y la prueba de ello fue la defensa de los derechos laborales en 1964 cuando Agustin Salgado “El Muelón”, Antonio Martínez “La Crónica” y Felipe Bedoya”El Hielero” , brincaron al ruedo de la plaza para sacar literalmente a un grupo de subalternos españoles que fueron traídos por Manolo Martínez Flamarique “Chopera”, apoderado de varios toreros hispanos. Esta arbitrariedad fue permitida por Angel Vazquez “El Cubano” que era el gerente de la Plaza México con la empresa “DEMSA”. Se estaban rompiendo los acuerdos entre México y España de manera flagrante. Felipe Bedoya “El Hielero “saltó al ruedo, un granadero lo pescó y golpeó salvajemente en pleno ruedo. El toro estaba en el ruedo. Pero era tanta la rabia de “El Hielero” que se escapó y junto con La “Crónica ” bajaron al Gabriel Marquez del caballo. Aque tarde marcó el rumbo de la agrupación por la defensa a ultranza y al dia siguiente “Chopera” fue al diario Esto del entonces general José García Valseca, para agradecer las atenciones y despedirse del director del diario. Los subalternos supieron de esta visita y se fueron a hacer guardia para esperar al apoderado español quien fue detenido por el periodista Antonio Huerta para buscar solucionar este problema por la vía del diálogo y no las palabras. “Los hombres deben hablar para entenderse” y en las instalaciones del Diario Esto se soluciono este problema que pudo derramar sangre.
Inició esta descripción del podcast esperando alguien de las agrupaciones antitaurinas paguen el daño moral y económico que han generado a Manolo Juárez "El Poeta" y el novillero peruano Roger Alvarado quienes viajaron de Perú rumbo a México para cubrir el compromiso de actuar el 2 de julio en el Nuevo Toreo de Tijuana, donde las agrupaciones animalistas interpusieron un amparo que derivó en una suspensión provisional de la actividad taurina en Baja California. La fiesta Brava paso de terapia intensiva a estado de Coma. Plazas como Teziutlán, La México, Puebla han cerrado a la fiesta brava porque conflictos legales. Es una pena lo que estamos viviendo cada día, en donde hemos perdido terreno ante los caprichos ambientalistas de quienes defienden el llamado Bienestar Animal y han puesto en vilo toda una industria sin importar un bledo. Manolo Juarez “El Poeta “ nos platica su visión fuera de México ya que tiene 11 años viviendo en Perú y como la pasividad se ha apoderado de la Fiesta Brava en donde faltan argumentos, en donde los mismo toreros se han quedado como simples espectadores y no defienden en su mayoría su empleo. Es así que esta charla con Manolo Juarez “Poeta” que salió exiliado de México para refugiarse en Perú para seguir actuando haga conciencia y entendamos lo mal que puede estar la Fiesta Brava en un estudio forense de nuestra realidad taurina.
El torero mexicano Isaac Fonseca entró en la cuenta regresiva para su confirmación de alternativa el lunes en la Plaza de las Ventas de Madrid a lado de Miguel Angel Perera y Angel Téllez con toros toros de Parralejo. Han sido días intensos para el mexicano que visualiza el éxito y el objetivo abrir la Puerta Grande la cual desde hace 50 años no es abierta por un mexicano. Fonseca además el 10 junio está en la final de la Copa Chenel en la cual es el torero más popular entre la afición que lo sigue en las redes sociales. Lo cierto es que Fonseca quiere volar muy alto para lo cual ha trabajado años para llegar a este estatus que lo responsabiliza aun más. "Estoy seguro que voy a triunfar y llegará si o si", afirma.
El novillero de origen jalisciense, Rubén Nuñez está más que comprometido en el mundo taurino ya que a partir de esta fecha tiene casa de apoderamiento la cual lo lleva en España. Nuñez nacido en la capital de Jalisco, se fue al Centro de Alto Rendimiento CITAR en Guadalajara, España y sus resultados le han valido el reconocimiento para asumir los compromisos.
El Congreso de la Ciudad de México, despertó este martes en medio de una guerra de pasos dobles entre un Mariachi y la banda de música de la Plaza México, así como un nutrido grupo de profesionales de la Fiesta Brava, conformado por ganaderos, toreros, novilleros, y trabajadores que subsisten en rededor a la Fiesta Brava.Y es que la agrupación Tauromaquia Mexicana presentó más de 30 mil firmas para presentar un propuesta ciudadana con el objeto de defender el derecho del taurino de vivir está experiencia.Es importante señalar que las firmas fueron recabadas en un lapso de dos meses. En ellas se refleja la voluntad de un importante grupo de ciudadanos, mucho mayor al que sustentó una iniciativa prohibicionista, de promover las tradiciones en la Ciudad de México, mantener actividades de un profundo carácter popular como las corridas de toros, la gallística y la charrería, así como salvaguardar el bienestar de las miles de familias que dependen de estos espectáculos.
El próximo 18 de abril en el Congreso de la Ciudad de México, las más de 40 mil firmas recabadas como una propuesta ciudadana para defender la Fiesta Brava. Francisco Doddoli Villaseñor, Secretario General de la ANMTL así lo informó. Esta propuesta busca que la autoridad legislativa en la Ciudad de México, respete los derechos de quienes gustan de la Fiesta Brava. El pasado 22 de febrero La Comisión de Bienestar Animal del Congreso local aprobó el dictamen de opinión a favor respecto a la iniciativa ciudadana “No a las Corridas de Toros en la Ciudad de México”, presentada por la asociación Resistencia Defensa Animal, a través de la que se propone reformar las leyes locales para la Celebración de Espectáculos Públicos y la de Protección a los Animales. De esta forma la guerra entre a favor y encontra continua..
La popularidad del torero mexicano Isaac Fonseca sea incrementado en las dos primeras participaciones. Esta situación pone a Fonseca por arriba de varios espadas españoles que están en el certamen organizado por la fundación Toro . De acuerdo a la estadística, Isaac Fonseca es el semifinalista directo con más puntos acumulados de acuerdo a la más reciente publicación de la organización de este certamen. Fonseca incrementa su popularidad y no por ser la votación virtual, en el ruedo el mexicano ha dejado todo cada tarde. De esta forma Fonseca prosigue su camino para llegar bien a su actuación del 15 de mayo en La Plaza de las Ventas en el marco de la Feria de San Isidro 2023. El próximo 29 de abril Isaac torea en Colmenar de oreja a lado de Manuel Perera y Fernando y Fernando Plaza con toros de El Vellosino y Aráuz de Robles. Así que el l michoacano vive en cuerpo y alma su vida como torero mexicano, deseoso de abrir la Puerta Grande, aquella que Eloy Cavazos a hombros cruzo.
Lorenzo Garza Gaona tiene una herencia taurina de gran peso y responsabilidad al ser nieto de Lorenzo Garza y bisnieto de Rodolfo Gaona. Este joven es una realidad como escritor y tiene publicado dos libros y próximo a salir un tercero. El año pasado se puso 12 días en huelga de hambre a las afueras de la Plaza México pidiendo la oportunidad para confirmar su alternativa. Lo cierto es que otras empresas le dieron su respaldo y cumplió. El pasado sábado 1 de abril durante la segunda corrida de la Feria Internacional del Caballo 2023, en Texcoco, Edomex., por la cual cortó una oreja, el matador Lorenzo Garza Gaona se hizo merecedor a ocupar un puesto en el próximo cartel correspondiente al sábado 15 de abril a las 17:00 horas. Así lo dio a conocer la empresa Don Bull Productions. En dicha combinación alternará con los matadores Ernesto Javier “Calita” y Arturo Saldívar sembrados en dicha fecha, ante toros de ganadería Barralva, tal como estaba previsto desde el anuncio de carteles para incentivar la participación de los toreros a sumar otro festejo en su haber. Como se recordará, el sábado 1 del presente, Garza Gaona enfrentó a “Comelón”, número 2, con 565 kilos, de la ganadería San Marcos.  
El matador español  David Galván fue presentado ante la sociedad taurina mexicana lidiando cuatro ejemplares a puerta cerrada en la Plaza de Toros de Cinco Villas en Santiago Cuautlalpan, Estado de México. Luis Marco Sirvent y su esposa la señora Lucero Dominguez Cobián, le dieron la bienvenida a David Galván quién el próximo domingo actuará en ese escenario a lado de los mexicanos Octavio García “El Payo” y Héctor Gutiérrez para lidiar ejemplares de Pozo Hondo. Este festejo en en beneficio a la Casa Hogar Divina Providencia en San Vicente, Chicoloapan en donde hace unos días falleció la Madres Inés quien crió a cientos de niños a lo largo de su vida. La tarde del jueves se lidiaron ejemplares de diversas ganaderías que pusieron a prueba las capacidades lidiadoras del toreros de Cádiz, formado en la escuela de Jerez de los Caballeros, una de las zonas taurinas que ha formado a toreros como Miguel Angel Perera y Alejandro Talavante por mencionar eso. David Galván tomó la alternativa en 2012 en Sanlúcar de Barrameda, teniendo de padrino a Ruiz Miguel y de testigo a Enrique Ponce lidiando toros de la ganadería brava Hermanos San Pedro cortando tres orejas. Tiene un toreo clásico y de pellizco, cuidando siempre la estética y gusto por hacer un toreo profundo. Además que sus brazos siempre en ángulo con el capote dan dimensión y largueza al capote.  Me atrevería a señalar gran influencia del toreo de Enrique Ponce, pero Galván guarda lo suyo con gran respeto y gusto por el toreo fino.
El pasado domingo en el Nuevo Progreso de Guadalajara el banderillero de dinastía Gustavo Campos se robó la ovación y corazón del público al salir de un ar de banderillas de forma muy comprometida y en donde el toro se fue de tras de el. El resultado ha sido espectacular ya que el torero de plata salta al callejón y el toro lo sigue, embiste con la cara para meterlo y golpearlo con los cuernos. Gustavo Campos es el hijo menor del banderillero en retiro Leonardo Campos quien siempre ha creído en su hijo, y es uno de los grandes que tiene nuestra fiesta. Platicamos con el torero de plata sobre lo vivido, su familia y claro el momento que están viviendo los subalternos en México.
loading
Comments