DiscoverArteStudio
ArteStudio
Claim Ownership

ArteStudio

Author: Lucy Garavito

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

No soy artista pero siempre me ha apasionado el mundo del arte, en todas sus expresiones. Lo mío ha sido la gestión... Y también el mundo digital, a lo cual, si me dedico. Unir ambos temas en un mismo espacio, generar conversaciones y compartirlas con uds será maravilloso. Acompáñenme en este podcast que fue creado para que entre todos aprendamos más del arte.

IG y FB @artestudiopodcast
39 Episodes
Reverse
A propósito de una entrada publicada en el blog de La Pepita Editorial, titulada "El dolor y la gloria de la escritura", conversamos con Vania Vargas sobre el oficio de escribir para nosotras las mujeres, vencer obstáculos, rodearse de inspiración y no tirar la toalla. Esta es una colaboración para La Pepita Editorial, puedes saber más de este proyecto editorial en www.lapepitaeditorial.com
Gabriela Barillas Galliano, es mamá, es maestra de educación privada, y abogada y notaria egresada de la UFM, especializada y dedicada al derecho mercantil y corporativo en su día a día y su tiempo libre lo dedica a la gestión cultural y a la divulgación de la lectura de autores y sus obras a través del proyecto DE SUR A NORTE (fundado en 2019), que organiza y promueve talleres de lectura, cine, recorridos urbanos, encuentros con autores y teatro, todo con el objetivo de promover la lectura y el aprendizaje literario. PRÓXIMAS ACTIVIDADES: 10 de agosto taller lectura del libro "Las penas del joven Werther" de Wolfang Von Goethe en Galería Sol del Río 7 de septiembre taller de cine y literatura LA MOVIDA MADRILEÑA en colaboración con A la mesa (incluye experiencia culinaria) en Edificio Fabra info y reservas escribir al whatsapp 4394-1085 y @proyecto_de_sur_a_norte @gabbylu77
Explorar nuestro lado creativo puede ser bastante terapéutico. En esta conversación con la artista Ana Liska, nos acercamos a la razón de ser de INART, un movimiento de servicio, desde donde se invita a trascender a través de combinar el arte con otras disciplinas y así regresar al balance del ser. Puedes conocer más en el sitio web inartgt.com o en las redes sociales como @inartgt.
Marcos Godoy, cocinero. Nacido en milán, Italia y criado en Argentina. Es el fundador del proyecto gastronómico A la Mesa, el cual se centra en cocina autóctona Argentina e Italiana, cenas temáticas así también como cursos y talleres. En esta conversación exploramos la fusión entre la literatura, la plástica y la música con la gastronomía. Pueden seguirlo en Instagram y en Facebook como @alamesagt
La FILGUA 2024 está por arrancar en ciudad de Guatemala, en Forum Majadas, y para celebrar anticipadamente conversamos con Raúl Figueroa Sarti, fundador y director de F&G Editores, una de las editoriales independientes referencia del mundo editorial en el país. Hablamos sobre las muchas actividades académicas y culturales en el marco de la feria, así como de otros eventos que se vienen para la editorial. Pero sobre todo, nos acercamos a la importancia de los libros en la sociedad actual. Pueden seguir a F&G Editores en Instagram @fygeditores y en su sitio web fygeditores.com. También pueden enterarse sobre todo lo relacionado a la feria en filgua.com
¿Sobrevivirá el libro a un mundo lleno de IA o de nuevos hábitos de consumo? Conversamos con Francisco Méndez al respecto. ---- Francisco Alejandro Méndez (Guatemala, 1964), es un escritor de narrativa policial; creador del comisario Wenceslao Pérez Chanán, del que ha publicado las novelas Saga de libélula, Juego de Muñecas, Si Dios me quita la vida, Está de perros (un caso peludo para el comisario) y Puede que no sean ángeles; Su novela Completamente Inmaculada lleva 5 ediciones, en Guatemala y Costa Rica: Publicó en dos ediciones el libro de cuentos Cinco casos peliagudos para el comisario. Además, ha publicado más de 40 títulos en novela, cuento, poesía, ensayo y periodismo. Es doctor en literatura centroamericana y tiene una especialización en Literatura Contemporánea Estadounidense por la universidad de Louisville, Kentucky, Estados Unidos. Sus cuentos han sido traducidos a varios idiomas mayas, al italiano, francés, inglés, ruso, inglés, entre otros. Posee una maestría por la Flacso en Discurso Político y Literatura y una en Costa Rica, por la UNA, en Cultura Centroamericana, con especialización en Literatura Centroamericana, Ha sido catedrático en varias universidades de América Central. Recibió el premio más importante de su país Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” 2017. Ha sido traducido a más de 12 idiomas. Actualmente vive fuera de su país.
Llega otro Día Internacional del Libro más y en ArteStudio nos preguntamos cómo enfrenta en estos momentos el libro un mundo tan convulso en lo digital / virtual sin dejar de mencionar la Inteligencia Artificial. Claudia Noriega es Directora de editorial de Santillana Centroamérica Norte. Licenciada en Educación con más de 20 años de experiencia en diseño y edición de contenidos educativos impresos y digitales. Como educadora ha sido docente en todos los niveles educativos. Editora de la revista Rotary en el Corazón de las Américas.
Durante todo el mes de abril 2024, la Galería de arte Punto D Contemporáneo alberga la exposición individual de Javier Payeras*, "Cuaderno a la interperie", curada por David Urbina. Para más información, buscar las redes de Punto D Contemporáneo. Puedes buscar información de los cursos de poesía con Javier Payeras como Inicial Pensamiento en redes sociales. *JAVIER PAYERAS (Guatemala 1974). Escritor y artista visual. Ha publicado: Biografía de la imaginación (ensayo 2022) Esta es la Historia Azulcobalto (poesía, 2018), La región más invisible (ensayos, 2017), Guatemala City (novela, 2014). Fue parte del equipo de curadores de Octubreazul y Bienal Paiz 2012. Ha expuesto en muestras colectivas en Centro Galego de Arte Contemporáneoa, Centro Cultural de España en Guatemala, Museo de arte y diseño contemporáneo de Costa Rica y Jóvenes creadores Bancafé. Actualmente vive entre México y Guatemala.
¿Sabías quien fue María Josefa García Granados? Conocida como La Pepita, fue una escritora guatemalteca que hoy la Editorial La Pepita toma como referencia así como su nombre, para honrar su memoria impulsando la escritura de mujeres. Para hablarnos de este proyecto tan importante en la literatura guatemalteca conversamos con María Odette Canivell, escritora y académica así como fundadora de la Editorial. Puedes encontrar información sobre la Editorial a través de sus redes sociales en Instagram y Facebook como @lapepitaeditorial.
Eddin Cay es un artista guatemalteco joven que cuenta ya con casi 5 años de trayectoria, explorando su ser creador principalmente desde una perspectiva abstracta con la cual combina técnicas, materiales y paletas de color que le han permitido plasmar un sello muy propio e identificable en el escenario plástico del país. En este episodio, nos cuenta las novedades de los últimos meses así como anécdotas especiales como su comprador más joven. Pueden seguirlo principalmente en Instagram como @eddin_cay_art, desde donde comparte su obra disponible a la venta e información relevante de su día a día como artista.
"Mirá, Mirá, Mirá" es la 5a exposición de Mélanie Duflo, artista y diseñadora gráfica francesa, y la segunda colaboración con Christina Chirouze Montenegro quien ha curado dicha exposición.  Se encuentra abierta al público hasta finales del mes de noviembre del 2022 en Proyecto Poporopo en la 4a calle 7 - 46 zona 1 de la ciudad de Guatemala (entrada libre). Las piezas están a la venta. Más adelante, la exposición se llevará a cabo en la Caféothèque, en Paris.  ---- Puedes seguir a Mélanie en Instagram como  @melanie.duflo y descargar el catálogo de la muestra en el link de la BIO en la cuenta @artestudiopodcast. También puedes seguir a Christina y su más reciente proyecto en @mazorca.art y a Proyecto Poporopo en @proyectopoporopo. 
Euda Morales es Chef, periodista, gestora cultural, docente universitaria e investigadora del patrimonio cultural guatemalteco. En esta ocasión, nos acercaremos a su experiencia como autora con 5 libros de relatos culinarios publicados y premiados, además de traducidos a distintos idiomas como el bengalí o el turco. Ha explorado el Haiku y uno de sus relatos está incluido en una antología de autoras hispanoamericanas junto a Isabel Allende o Elana Poniatowska.  Pueden seguir a Euda en sus redes como @eudamorales y su sitio web www.eudamorales.com.gt
Luego de una pausa, el Proyecto Editorial Los Zopilotes continúa operando en Antigua Guatemala. Se le ha llamado "editorial cartonera" por los materiales con los que elaboran los libros que publican. Los Zopilotes ha difundido obras literarias de voces emergentes así como de escritores con trayectoria de años.  En este episodio, tuvimos la oportunidad de conversar con su fundador Eynard Menéndez, poeta y emprendedor gastronómico, además de fanático del fútbol. Pueden seguir las publicaciones de la editorial en IG como @loszopiloteseditorial y en FB como @proyectoeditorialzopilotes.
Retomamos las transmisiones desde este espacio virtual con el artista plástico Jonathan Ardón, quien firma como Nathan, y hablamos del regreso a la normalidad, de su incursión en los NFT y de lo que nos dejó la pandemia. Pueden seguir al artista en Instagram como @nathan_ardon. 
El maestro Mazariegos ha inmortalizado en nuestro imaginario guatemalteco a los perritos de la calle. En esta ocasión conversamos sobre cómo podemos apoyarnos en el arte para reflexionar sobre nuestra sociedad y sus carencias. Sigue a Jorge Mazariegos en mazariegosarte.com y en IG como @mazariegosart
Mujer multifacética, Lily Acevedo nos comparte sobre su pasión por expresarse a través de la plástica. Puedes seguirla en IG como @lilyacevedoarte y en FB como @lilyacevedo
Curadora de arte independiente, Christina se ha dedicado los últimos años a promover y presentar el arte centroamericano y en especial, guatemalteco, ante el mundo. Puedes seguirla en redes sociales y visitar su sitio web www.chapirisina.com. También puedes seguir la fanpage de Acaparis para noticias sobre sus próximos proyectos.
Estrenamos temporada 2021 con este conversatorio privado en Zoom para amigos y coleccionistas de la obra de Mendel Samayoa. Participó también la curadora de arte Cecilia Santamarina.
*English Language Episode* Barbara is a Senior Artist at this amazing initiative and she shares with us about her experience creating art and communicating hope around the World. You can go to hospitalart.org to know more.
Conversación con la Dra. Marcia Vásquez, curadora de la Galería Arte Landívar de la URL y crítica de arte. Pueden comunicarse con Marcia al correo electrónico mvazquez@c.net.gt.
loading
Comments