DiscoverIdealex.press
Idealex.press
Claim Ownership

Idealex.press

Author: Idealex.press

Subscribed: 0Played: 3
Share

Description

El podcast de Idealex contiene entrevistas, cuñas y contenido general del que producimos en nuestra redacción.
35 Episodes
Reverse
En este décimo capítulo de Los Proyectos, Jordi Delgado, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Chile, y Diego Palomo, profesor de Derecho de la Universidad de Talca, conversan sobre su investigación, la cual busca descubrir si el abuso del recurso de nulidad laboral, instrumento que buscaba racionalizar el uso de los recursos, ha afectado el derecho de los litigantes dentro del sistema de justicia chileno.
Somos un medio de comunicación digital con noticias del mundo legal y la abogacía, para Latinoamérica y España.
En este capítulo de Los Proyectos —iniciativa conjunta entre académicos adjudicatarios de Fondecyt, Gramatical Producciones e Idealex.press— José Fernández Cruz, profesor de derecho penal en la Universidad Austral de Chile discute su Proyecto Fondecyt Regular Nº 1220592 con Mijail Villagra, director de estudios de la Fundación Eutopía, sobre la regulación del cannabis y la variedad de modelos sobre como llevarla a cabo, las cuales el propio estudio aborda en sus méritos y desventajas. --- Somos un medio de comunicación digital con noticias del mundo legal y la abogacía, para Latinoamérica y España. Puedes ver todo nuestro contenido en https://bit.ly/idealexpress También puedes suscribir a nuestro canal de youtube https://bit.ly/3guCd7W
Críspulo Marmolejo estuvo en el episodio de Conversaciones en el Garage de esta semana. El profesor de derecho económico de la Universidad de Valparaíso entregó su mirada sobre la evolución de esta rama del Derecho y cómo ha cambiado su enseñanza para adaptarse a una transformación institucional que, justo durante esta crisis mundial, tiene a las plataformas digitales como uno de los focos de análisis.
Conversamos con el abogado Luis Felipe Arze, socio de la firma internacional CMS en Chile, quien entregó algunos de los hallazgos del reporte que el despacho acaba de lanzar sobre realidades, percepciones, requerimientos y expectativas de los abogados que trabajan a cargo de gerencias o departamentos legales de empresas.  Pronto estará en castellano, pero ahora puedes leer el informe en inglés aquí: https://idealex.press/mercado-legal/cms-lanza-estudio-sobre-gerentes-legales/
 Adrián Simons Pino, abogado peruano, profesor de derecho procesal, socio de Simons Abogados y experto en litigación y arbitraje comenta las dificultades que se presentan para la ciudadanía y la comunidad legal, al haberse dictado durante esta crisis múltiples normativas, de distintas fuentes, que se contradicen y que vulneran normas de mayor rango, incluso de la misma Constitución.
En el sexto capítulo de “Conversaciones en el Garage 2020”, este lunes 11 de mayo, conversamos sobre comunicaciones legales en contexto de crisis por la pandemia de coronavirus, desde el punto de vista de la prensa, con el abogado español Fernando Biurrun, Director —y fundador— del sitio web de noticias jurídicas Law & Trends.
En “Conversaciones en el Garage 2020”, este miércoles 6 de mayo, estuvimos con la Doctora en educación María Francisca Elgueta, Coordinadora de la Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, quien habló sobre las dificultades del año académico en curso en contexto de crisis por la pandemia del coronavirus, cómo han abordado la enseñanza virtual y el estrés de los estudiantes.
Dios, jueces y robots. En este Garage conversamos con Matías Aránguiz, abogado chileno que estuvo estudiando 6 años en China y que, como parte de su doctorado, está escribiendo un paper que conecta las ordalías con el inicio de lo que hoy conocemos como proceso judicial, llegando hasta la justicia automatizada. Se trata de un tema que da para horas de análisis histórico y actualidad, pero cuyas ideas principales intentamos condensar para los lectores de Idealex.press.
En “Conversaciones en el Garage 2020”, este lunes 20 de abril, el tema a tratar fueron las comunicaciones hacia los clientes por parte de los estudios jurídicos. Tuvimos con nosotros a Lorena Borgo, desde Lima, abogada consultora estratégica, especialista en el área, quien hizo un diagnóstico del mercado y se enfocó en las herramientas que pueden utilizar los abogados para mantener su visibilidad durante esta época tan especial.
En “Conversaciones en el Garage 2020” del lunes 13 de abril, conversamos con Sebastian Soltau, abogado de Miranda & Amado, especialista en litigación y resolución de disputas, sobre algunas de las dificultades que ha experimentado el arbitraje on line y qué papel juega la buena fe procesal.
Idealex.press conversa con los profesores chilenos de derecho privado María Graciela Brantt, Iñigo de la Maza y Álvaro Vidal sobre fuerza mayor, su aplicación por la jurisprudencia y el correlato legislativo que debería sustentar su uso en tiempos de crisis.
En un programa auspiciado por el Diplomado en Derechos de Infancia y Adolescencia de la Universidad Diego Portales (Chile), la profesora Ester Valenzuela explica el concepto de "interés superior del niño, niña o adolescente", cómo se determina, qué actores del sistema están llamados a tomar decisiones teniéndolo presente y cuáles son los criterios que deben seguir.
En el Martes al Colegio del 12 de diciembre, presentamos al consejero del Colegio de Abogados de Chile Pedro Pablo Vergara en una conversación con las abogadas y profesoras María Agnes Salah (Pdta. del Centro de Arbitraje y Mediación CAM Santiago); y con María Soledad Lagos (Jefa de la Unidad de Mediación del CAM Santiago). Frente a las preguntas de Vergara, ellas van explicando en qué consiste realmente esta herramienta de resolución de conflictos, cuál es su tasa de éxito, así como qué pasos va dando un mediador para llegar a puerto, derribar algunos prejuicios y entender que la labor de la abogacía va más allá de iniciar o defender un juicio. También incluye negociación y diálogo. Les dejamos invitados a aprender de este trabajo conjunto con Idealex.press y Gramatical Producciones.
En un nuevo Martes al Colegio, el consejero Pedro Pablo Vergara conversa con los académicos Jaime Williams y Nicolás Luco, respecto de la ética profesional de los abogados, desde dos visiones: la abstracta y la aplicada. Trabajo conjunto con Gramatical Producciones e Idealex.press.
Paula Medina y Jörg Stippel, profesores de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central (Chile), conversan sobre las muchas deficiencias en la investigación de delitos intracarcelarios, que vulneran la garantía del debido proceso de las personas privadas de libertad, poniendo en riesgo la confianza en el sistema judicial y, finalmente, su reinserción y la seguridad pública. La investigación fue realizada en el marco de la línea de investigación de Derecho Penal y Criminología del Doctorado en Derecho de la U.Central.
Ester Valenzuela, académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales y directora del Diplomado "Derechos de infancia y adolescencia", conversa con el profesor del programa, Francisco Estrada, sobre la necesidad de un requisito legal que exija abogado o abogada para el niño, niña o adolescente y los requisitos tanto de ese rol, como el del curador ad litem y de los equipos que apoyan a aquellos y a los jueces de familia para evitar la vulneración de la niñez. ---
Producido por GRAMATICAL, este trabajo conjunto entre el Colegio de Abogados de Chile e Idealex.press presenta al profesor Pedro Pablo Vergara, en una útil y entretenida conversación con el Ministro Juan Cristóbal Mera, actual presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, en un nuevo programa de "Los martes al Colegio", en el que van abordando diversos tópicos relativos a la importancia de alegar, do's & don'ts de contenido, así como consejos de forma, tanto para alegatos presenciales como remotos.
En este capítulo, Iñigo de la Maza, investigador de la Fundación Fueyo-UDP, y Álvaro Vidal, profesor de la U. Católica de Valparaíso, abordan el trabajo adjudicado al primero por un Fondecyt, sobre la necesidad de una regulación nueva para esta "criatura" jurisprudencial, que nació al alero de un inciso y bajo la necesidad de los tribunales de llenar un vacío legal ante la amplia gama de conflictos que se producen en torno a la propiedad inscrita. Lee la respectiva nota en Idealex.press.
Sobre los problemas que presentan los gobiernos corporativos en el sistema regulatorio chileno trata la investigación con que el profesor Osvaldo Lagos Villarreal (U. Adolfo Ibáñez) se adjudicó el Proyecto Fondecyt Regular Nº 1201124. En esta conversación debate diversas materias con su coinvestigador, Gonzalo Islas Rojas (decano de la Fac.de Ingeniería y Negocios, U. de Las Américas).
loading
Comments 
loading
Download from Google Play
Download from App Store