DiscoverLatinotopia
Latinotopia
Claim Ownership

Latinotopia

Author: William Bastidas

Subscribed: 0Played: 3
Share

Description

Latinotopia es un espacio para mostrar la vida de la comunidad latinoamericana en Alemania. En cada episodio nos acompaña un latinoamericano, quien nos cuenta sus experiencias como migrante en Alemania.Latinotopia es un lugar de encuentro para todos los latinoamericanos que viven en esta parte de Europa. Tus sugerencias y comentarios son bienvenidos. Escríbenos a info@latinotopia.de
56 Episodes
Reverse
La nueva exposición en Arauco presenta las obras del pintor chileno Alejandro Soto. Es apasionante siempre conocer al autor de esas maravillosas piezas de arte, las que podemos contemplar en una galería. Los cuadros que han salido de sus manos y del ingenio de su creatividad nos revelan mundos de colores. Escuchar al pintor abren puertas en los cuartos de esos mundos. Toma una copa de vino, o una tasa de café y siéntate con nosotros para conocer al creador de "Vice VerS.A."  Escape from Landscape - Flucht aus der Landschaft, la nueva exposición en la Galería Arauco de Núremberg. Visitarla es gratis. La encuentras en Trödelmarkt 13, 90403 Nürnberg. Toda la información en www.arauco.de Conoce más sobre Alejandro Soto en su página Web: https://alejandrosoto.de/ y síguelo en las redes, en Facebook e Instagram:  @Alvarezalejandrosoto Latinotopia en las redes sociales @Latinotopia Síguenos! Suscríbete a nuestro podcast en tu plataforma favorita. Gracias por tu apoyo!
La Paz es un anhelo de la humanidad. Muchos de los migrantes que llegan a Europa vienen huyendo de la guerra, de las violencias que azotan a sus países. ¿Pero cómo vivir la migración en contextos en dónde la Paz está amenazada? Lo primero que hay que hacer es entender los cambios que se dan en el contexto político y social que nos rodea. Nadie puede vivir en una burbuja. Es necesario, es importante, es vital reflexionar sobre la realidad en la que vivimos. La situación actual es muy compleja, por eso es muy bueno acudir a personas que entienden de una manera sistemática y analítica los fenómenos socio-políticos, los cambios que se dan en la historia. En este episodio acudimos a un experto, al politólogo alemán Albert Sterr. Albert estudió en  la universidad de Erlagen y en la UNAM de México. Estudioso de la realidad latinoamericana y actualmente de temas como populismo y los extremismos de derecha. Su lupa también se enfoca en temas que tienen que ver con la actualidad política europea. Para este episodio reflexionamos con Albert sobre la invasión de Rusia a Ucrania y el papel que tiene Alemania en este conflicto. las implicaciones de esta guerra para Europa y cómo entender este conflicto desde una lectura histórica y crítica. Acompáñanos en esta compleja charla. No dudes de escribirnos a info@latinotopia.de si tienes preguntas o sugerencias sobre el tema.  Suscríbete a nuestro podcast en tu plataforma favorita y síguenos en las redes, nos enceutras como @latinotopia. Gracias por tu apoyo!
Catalina Mejía viene de Pereira, la capital del departamento de Risaralda en Colombia. El acento delata su origen y su música lo afianza. Es decir, Catalina lleva en lo más profundo de su ser el amor por sus raíces y por su Tierra. Por eso y por la pasión que tiene por la música, esta artista colombiana optó por los ritmos más tradicionales de su país, por los bambucos, las guabinas y las cumbias. Nada extraño si nos adentramos en la biografía de Catalina. Su padre, el maestro Cesar Augusto Mejía, es un destacado cantautor, quien en su larga trayectoria ha dejado huella en el folclor de su país. ¿Ya tienes tu cafecito colombiano a la mano? Muy bien, estas listo para escuchar esta agradable charla con Catalina Mejía. Si no tomas café, no importa. Bienvenido al episodio Número 54 de Latinotopia!  Conoce más sobre Catalina Mejía en su página Web: https://www.catalina-mejia.com Escucha aquí el album "Los Colores de mi Ancestro": https://catalinamejia.bandcamp.com y síguela en las redes, en Facebook e Instagram:  @muchachitapereirana  Latinotopia en las redes sociales @Latinotopia Síguenos! Suscríbete a nuestro podcast en tu plataforma favorita. Gracias por tu apoyo!
Migración y Finanzas

Migración y Finanzas

2024-02-1550:41

Paola Borgonovo, guatemalteca y asesora financiera en Alemania, nos acompaña en este episodio de Latinotopia para hablar sobre un adecuado manejo de las finanzas en la experiencia migratoria. Muchas personas toman la decisión de migrar por razones económicas. Su sueño es mejorar sus condiciones económicas de vida individuales y familiares. Para lograr este objetivo es fundamental un buen manejo del dinero. Conversamos con Paola sobre diferentes temas relacionados a las finanzas: Los seguros, los bancos, el ahorro, la economía personal y familiar.  Seguramente no logramos abarcar todos los temas en un solo Podcast, así que si quedan asuntos pendientes o deseas enviarnos una pregunta en particular, puedes hacerlo a nuestro correo electrónico info@latinotopia.de o directamente a Paola Borgonovo a través de su formulario de contacto en su página web: https://www.paolaborgonovo.com/ La encuentras en las redes sociales como Paola Borgonovo.  Latinotopia en las redes sociales @Latinotopia Síguenos! Suscríbete a nuestro podcast en tu plataforma favorita. Gracias por tu apoyo!
El artista peruano Vidal Bedoya expone en Núremberg, en la Galería Arauco. Conversamos con él sobre su obra, sus proyectos y su carrera artística. Puedes también ver en nuestro canal de YouTube esta entrevista y otra que hicimos con Vidal hace unos años: https://www.youtube.com/watch?v=k_Kkz9Cz6WE Toda la información sobre la exposición en: https://arauco.de/veranstaltungstipps/show/Event/2023-07-08-vidal-bedoya-delirios-mitos-y-realidades3028/ #artistasperuanos #vivirenalemania #Nuremberg #exposiciones #arte #entrevistas #latinotopia #galeriaarauco
Conversamos con Doctor Krápula en plena gira "Arte es Resistencia" 2024. Hacemos énfasis, por supuesto, en los dos conciertos del Sur de Alemania: 9 de Febrero en Múnich y 10 de Febrero en Núremberg. ¿Qué los ha traido a Alemania? ¿Cómo los han recibido en los diferentes lugares de esta gira? y otras preguntas nos ocupan en esta conversación. El video lo encuentras en YouTube y el Podcast en tu plataforma favorita.  Doctor Krápula en su casa, Alemania! Doctor Krápula en Internet https://www.doctorkrapula.net/de También encuentras esté podcast en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=sWvHCVzK6dA&t=220s  
Empezamos una nueva aventura en Latinotopia. Nuestra colega Aldi Alvarez nos traerá periódicamente un episodio dedicado a los jóvenes migrantes hispanoparlantes en Alemania y a todos aquellos y aquellas que deseen migrar a este país. En este episodio Aldi conversa con Frida, estudiante Mexicana – Alemana sobre migración y diversidad. La diversidad es parte necesaria de nuestro contexto y en esta charla, además de hablar de su experiencia de migración tanto en Alemania como en latinoamerica, exploramos con Frida esos prejuicios que generan barreras a la hora de hablar sobre lo de que es una inclusión real. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en las redes sociales. Nos encuentras como @Latinotopia. Aldi en Instagram @aldi.alvarezz
Los latinos y latinas nos encontramos en el 2023 con una agradable sorpresa. En la edición 2023 de "The Voice of Germany" (La Voz de Alemania), un concurso de talentos que se transmite por la televisión en Alemania, Suiza y Austria y el cual es visto por millones de televidentes, vimos y escuchamos en las audiciones a ciegas (como se conocen la presentaciones iniciales de los concursantes) a una panameña cantando "Cuz I Love You", un tema de Lizzo, artista estadounidense. Nuestra paisana brilló por su extraordinaria voz y presencia. Tres de los cuatro miembros del jurado deciden competir por esta concursante.  Ella se lama Emely Myles y es la invitada en este episodio de Latinotopia.  Emely, quien hizo parte del equipo del cantante irlandés Ronan Keating y quien llegó a la final de este concurso, nos acompaña para conversar sobre su experiencia como migrante, su aventura como participante en uno de los concursos más populares de la televisión alemana y para hablar del comienzo de lo que puede ser una carrera llena de éxitos. Una artista que no surge de la nada, sino que viene forjando su trayectoria en la Música desde hace años y que gracias a su talento lográ conquistar el corazón de millones de personas en los países de habla germánica. Acompáñanos en nuestra charla! 
El Padre Marco Gómez es director de la organización Fe y Alegría en panamá. En el marco de la campaña de navidad de Adveniat está de gira por Alemania. Con él viene el clamor de muchos migrantes que atraviesan la peligrosa región selvática del Darién, entre Colombia y Panamá. Miles de personas se exponen a los peligros de la selva y de los grupos armados criminales que hacen presencia en la zona con tal de lorgar su objetivo: llegar a los Estados Unidos en búsqueda de condiciones dignas de vida. Seres humanos que llegan rotos física y sicológicamente a Panamá llenos de incertidumbre. El Padre Marco y su equipo, junto a otras organizaciones solidarias los recibe y trata de darles acogida en medio de grandes dificultades. Con él charlamos sobre las causas, las circunstancias y realidades que rodean a estos migrantes. Conversamos sobre derechos humanos y solidaridad. Acompáñanos en esta charla y conecta tu sensibilidad con una realidad tan dramática y compleja en la actualidad de nuestra América Latina.  Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en las redes sociales. Nos encuentras como @Latinotopia. Página Web de Adveniat: www.adveniat.de Página Web de Fe y Alegría en panamá: www.feyalegria.org/panama
6402 personas es una cifra grande en los terrenos de la ignominia. Los mal llamados "Falsos Positivos" en Colombia constituyen un caso que revela la perversidad de la guerra en esta esquina de América Latina. Se trata de ejecuciones extrajudiciales de personas protegidas realizadas por agentes del Estado. Acciones que quedarían en la impunidad sino fuera por la intervención valiente de los familiares de las víctimas, quienes de manera incansable han luchado por revelar la Verdad de estos hechos.  MAFAPO es el nombre de la organización que reune a las madres y familiares de las víctimas de este terrible hecho de violencia. Rubiela Giraldo y Jacqueline Castillo en representación de las y los miembros de esta organización estuvieron de gira por Alemania y relataron sus historias en diferentes eventos y espacios. Pero además se tomaron el tiempo para visitarnos en Núremberg y  grabar este Podcast. Con ellas recorrimos la exposición del museo Memorium y allí, la sala 600, el lugar de los Juicios de Núremberg.  Con ellas conversamos en este episodio sobre su visita a Alemania, sobre la impunidad en Colombia y las luchas que los familiares realizan en la búsqueda de la Verdad y la Justicia. MAFAPO es inspiración de coraje, un valor humano que debe habitar cada corazón en estos tiempos de desesperanza. Agradecemos al grupo de colombianas y colombianos que nos acompañaron en la visita a Memorium y en la grabación de Latinotopia; a Alejandro Pacheco y a la „Ökumenisches Büro für Frieden und Gerechtigkeit e.V.“  por su colaboración en la producción de este episodio y al Museo Memorium de Núremberg por facilitarnos el espacio y abrirnos sus puertas para realizar la visita con nuestras invitadas de Colombia. Suscríbete a nuestro podcast y síguenos en las redes sociales. Nos encuentras como @Latinotopia.
Vinieron en el marco de la gira "Narrativas desde Abajo: historias y memorias de la desaparición en México", a través de la cual, y en diferentes escenarios en seis ciudades alemanas, visibilizaron y nos acercaron a la grave problemática de la desaparición en México. María Luisa Núñez Barojas, Itzell Sánchez Martínez y Arturo Muñoz Rodríguez nos visitaron para traer las voces de los desaparecidos y las justas exigencias y reclamos de sus familiares a Europa. Estuvieron con Latinotopia en el Museo Memorium de Núremberg y, luego de una visita por este santuario de la lucha contra la impunidad, grabamos este Podcast.  A Maria Luisa le fue arrebatado su hijo Juan de Dios Núñez Barojas el 28 abril de 2017. Pero no lograron desaparecer la fortaleza y la capacidad de lucha de esta madre. Ella fundó la organización "Voz de los Desaparecidos en Puebla" y sumó manos y corazones en torno de esta obra. Entre muchas, las de personas como Itzell y Arturo de "Técnicas Rudas", una organización que acompaña, asesora y fortalecen a otras organizaciones y a movimientos sociales en sus luchas por la defensa de los Derechos Humanos en México.  Únete a nustra conversación y reflexiona con nosotros de la mano de estas tres personas, quienes son sin duda, fuente de inspiración para los migrantes hispanoparlantes en Alemania.  Este Podcast hace parte de una mini serie de dos podcast dedicados al tema de La Memoria Histórica y la defensa de los Derechos Humanos en América Latina.  Damos gracias a Patricia Rendón y a la "Ökumenisches Büro für Frieden und Gerechtigkeit e.V."  por su colaboración en la producción de este episodio y al Museo Memorium de Núremberg por facilitarnos el espacio para la grabación y abrirnos sus puertas para realizar la visita con nuestros invitados de México.
El hombre de "El Cafecito", Ricardo Grijalva o mejor conocido en el mundo musical como Griyo, no se se tomó un café sino una cervecita para conversar con latinotopia sobre su vida, su experiencia de migración y la música que surge de lo más profundo de sus entrañas.  En este nuevo epidodio tenemos la oportunidad de encontrarnos con el autor del trabajo musical Alebrije, que reune varias canciones de la autoria de Griyo y presentan un trabajo artístico  colectivo en el que lo acompañan Björn Bergek - Guitarra, Cristian Betancourt - Drums & Percusiones, Ander Perrino - Contrabajo y Johnnatan González - Mixing Artist.  ¡Siéntate con nosotros en torno a la mesa! ¿Tú que te tomas? ¿Un cafecito? Lo que importa es tu compañía, disfruta de nuestra charla en el episodio número 45 de latinotopia. 
En Latinotopia invitamos migrantes latinoamericanos que se apasionan por algo, por un tema, un arte, una causa. En el epidodio número 44 nos acompaña Alexander Bustamante, un colombiano, caleño, que dejó su país en busca de mejores condiciones de vida en Europa. Su experiencia nos muestra que el camino de la migración no es fácil, que este recorrido muchas veces y para muchos jóvenes es un desafío existencial que supone grandes esfuerzos y una lucha constante. Él ha logrado conquistar parte de su sueño a punta de voluntad y perseverancia. Pero esa lucha no lo ha convertido en una persona egoísta, al contrario su espíritu solidario ha crecido en la diáspora y desde aquí tiende la mano a su gente. Él y sus proyectos en Alemania: "Proyecto Latino e.V." y en colombia: "Ciudad de Huertas Abiertas", riegan semillas para un futuro mejor en Cali y, por supuesto, para la gente migrante quienes con él apoyan estas causas. Siéntate con nosotros en la mesa de Latinotopia y charlemos con Alexander sobre migración y solidaridad. Proyecto Latino e.V. en las Redes: Instagram y Facebook: @proyectolatinoev
Laura Lucero López no ha tenido un camino fácil en la vida. Sin embargo, en medio de las dificultades y los sufrimientos que ha tenido que enfrentar define la vida como algo mágico y maravilloso. ¿Porqué titula su primer libro "La Magia de tu Vida" una mujer que ha sufrido maltrato en la infacia? En torno a esta y otras preguntas desarrollamos nuestra entrevista. Esta colombiana, migrante desde hace varios años en Alemania, ha acumulado muchas historias que ha querido compartir, plasmadas en las páginas de su primer libro y emn las de los que pronto publicara.  Escritora colombiana en la diáspora. En nuestra charla exploramos su primer libro y nos sumergimos en la vida llena de luz y esperanza de una mujer que le ha puesto la cara a su historia para transformarla en una experiencia mágica.  La página web de Laura Lucero: https://lauralucerolopez.com/ Latinotopia en las redes sociales @Latinotopia Síguenos! Gracias especiales a Enrique Gulin por la música de fondo.
Fredy Sánchez Caballero, reconocido artista colombiano visita la diáspora latinoamericana en Alemania y conversa con Latinotopia sobre su obra, su biografía, sus proyectos y la fuerza de su mensaje. La vitalidad de sus pinturas nos conectan con el pueblo afrocolombiano, con su historia de resistencias, con el río Atrato y todo el entorno que abraza al pueblo Negro en el Pacífico Colombiano.  Su obra estará expuesta en la ciudad de Aquisgrán (Aachen) entre los meses de Mayo y Agosto de 2023. La información sobre lugares y fechas pueden encontrarla siguiendo este link: https://dioezesanrat-aachen.de/aktuelles/nachrichten/a-blog/Freddy-Sanchez-Caballero-zu-Besuch-im-Bistum-Aachen/  La página de Fredy Sánchez es esta: https://www.fsanchezcaballero.net/ En nuestro podcast podrás conocer otros aspectos de la vida y obra de este artista comprometido con las causas de la justicia social y del medio ambiente.
Carlos Bonilla es un bailarín profesional y coreógrafo salvadoreño. Sus primeros pasos como migrante los dio en Barcelona, España. El baile, su pasión, lo ha llevado muy lejos, no solo geográficamente, también en el ámbito profesional y personal. No quiere guardar solo para él la riqueza que ha recibido de su pasión por el baile, sino que siente la necesidad de compartirla. Por eso ha creado varios festivales en El Salvador y últimamente en Europa. Ahora trae a Núremberg del 2 al 4 de junio el festival "+ Tanz". Esa actividad ha hecho que se crucen nuestros caminos. Reunidos en este podcast compartimos con unstedes un trozo de la biografía y de los sueños de Carlos Bonilla.  Para más información sobre el +Tanz Festival visita la página en Internet: https://plustanz-in-nuernberg.jimdosite.com/ y en las redes @plustanz
Mónica Moreno es una abogada chilena y su emprendimiento se llama Migración en Alemania. Ella ha estado pendiente de las discusiones actuales en el Parlamento Alemán sobre leyes de migración, nacionalización y todos estos aspectos legales que tienen que ver con el tema. Es la persona indicada para entender mejor el estado actual de estas discusiones y explorar en las posibilidades que ofrece Alemania en términos legales para dar el paso, de manera segura, desde Latinoamerica hacia esta esquina del continente Europeo.  Acompáñanos en esta charla sobre migración en Alemania. Síguenos en las redes y suscríbete a nuestro Podcast @latinotopia. Mónica Moreno en las redes: @migracionenalemania y su página de Internet: www.migracionenalemania.com
Oscar Meneses es un artista chileno, un pintor que ha traido a su gente y los paisajes de su tierra a Europa. A partir del 31 de marzo y hasta el 17 de junio puede apreciarse la obra de Oscar en la galería Arauco, Trödelmarkt 13, pleno centro de Núremberg. La galería de Annette Bausewein y Alejandro Franco, promotores de la cultura de nuestro continente en Franconia, es un punto de encuentro para la comunidad latina y para todos aquellos que aman el arte latinoamericano.  La exposición "Land und Leute" (Tierra y Gente) muestra la vida cotidiana en las calles en Chillán, Chile, en donde vive Oscar. Con los rostros de sus habitantes y la belleza de los paisajes el artista nos trae un pedazo de la vida de su tierra, para que nos contagiemos de esas buenas energías a través de los colores y la luz que transmiten sus cuadros.  En 2019, Oscar fue seleccionado como ganador de un premio de la galería "Sala de Arte Mercado" en Chillán, Chile, para realizar una exposición en Alemania. Únete a nuestra charla. Síguenos en las redes -  @Latinotopia y suscríbete a nuestro podcast en tu plataforma favorita.  Más información sobre Oscar Meneses y su exposición en la galería Arauco en Internet: https://arauco.de/veranstaltungstipps/show/Event/2023-03-31-land-und-leute2861/  
Enrique Gulin nació en Alemanía, hijo de migrantes españoles. Hace parte de la segunda generación de una familia radicada en Núremberg desde hace varios años. Ha hecho de su pasión un instrumento para conocerse mejor a sí mismo. Su música, sin embargo, ha llegado ya al oído de otras personas quienes ya lo han invitado a interpretar el Handpan en diferentes eventos. Enrique es enfermero de profesión y trabaja en "Klinikum Nord" en la sección de Psiquiatría para niños y adolescentes. Las notas que emergen como rocío de sus manos ya han refrescado el corazón de muchos de sus pacientes, pero no solo de ellos, también de familiares, amigos y del público que ha podido asistir a sus presentaciones en vivo. En este podcast nos regala fragmentos de su música y varias de sus historias. Siéntate con nosotros, lado del Handpan de Quique, como lo conocemos sus amigos, y acompañanos a compartir las buenas energías de este instrumento y las valiosas enseñanzas que nos dejan sus vivencias.
Liliana Martínez es una artista colombiana en Alemania. Su pasión es la pintura y ha hecho de su pasión un puente de servicio y de comunicación entre sus gustos, su historia y su ser migrante con el público. No solo pinta para si misma, pinta para los demás y su atelier traspasa las paredes de su casa y se instala en la calle, en eventos de la comunidad latina e incluso en un escenario junto a una banda de rock.  Un estilo único, lleno de colores vivos y naturaleza, colmado de nativos latinoamericanos y la belleza de sus rostros y costumbres hacen parte de su obra. Ella nos cuenta su experiencia como migrante y el camino que ha recorrido para llegar a donde está. Nos sentamos en medio de este camino que recorre en el arte, para conversar sobre muchos temas y tomar un café. Siéntate con nosotros en torno a la mesa de este podcast. Disfrútalo. Liliana Martínez es @tichoart1 en las redes. 
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store