DiscoverMente Animal
Mente Animal
Claim Ownership

Mente Animal

Author: Esdras Crudo

Subscribed: 1Played: 6
Share

Description

¿Qué hace un activista por los derechos animales, vegano e inmigrante en medio de la amazonia Peruana? Pues de eso hablamos en el podcast, mis ideas respecto a los derechos animales y el movimiento de liberación animal, ecología, minimalismo, decrecimiento, conservación, agricultura y construcción natural, ética racional y nutricion basada en plantas.

De todo un poco desde una mirada que ha participado por 15 años de este movimiento.
17 Episodes
Reverse
Hace ya casi un año que no subía un nuevo episodio, no por pereza sino porque ha cambiado mucho mi rutina de vida y acceso a internet. En este episodio te cuento mi experiencia viviendo en medio de la selva amazónica, los detalles de la denuncia en mi contra puesta por personas vinculados a la extracción ilegal de madera y los siguientes pasos que vienen en mi proyecto de conservación con énfasis en los derechos animales en el terreno de 104 hectáreas de selva virgen que manejamos. ¡No te lo pierdas!
Hace 15 años el movimiento por la liberación animal era un movimiento político que buscaba cambiar las bases de nuestra sociedad, ya que nuestras acciones en su conjunto afectan a los animales, no solo nuestra comida o vestimenta como pareciese que lo entienden los veganos hoy en día. Hay decisiones pequeñas y cotidianas que son importantes y que de hecho definen fácilmente a un vegano (no comer, vestir o explotar animales) pero por otro lado hay constantes decisiones ajenas a estas esferas personales, que implican decisiones macro que pareciese que la mayoría de veganos no entienden que tienen relación directa con las condiciones de vida (o muerte) de los demás animales. Es aquí donde me pregunto, ¿estamos haciendo lo mínimamente necesario para lograr la liberación animal o vivimos en una burbuja ajena al mundo real en donde creemos ser responsables frente a ellos, cuando en realidad no hacemos ni lo mínimo? ¿Es posible que no notemos que la mayoría de veganos seguimos siendo especistas y supremacistas humanos? ¿Tenemos más elecciones importantes que estamos ignorando? De eso trata éste episodio y espero que les mueva un poco el piso, porque desde mi perspectiva los veganos no hacemos ni lo mínimo necesario, algo que antes se tenía claro, pero que hoy parece que nadie nota.
Los bosques a nivel global desaparecen día a día a vista y paciencia de todos, ni la coordinación internacional, ni acuerdos globales han logrado frenar de manera mínimamente eficiente la desaparición de los hábitats de millones de animales y seres humanos. Es ahí donde propuestas como migrar de la ciudad al bosque empiezan a sonar como ideas con mucho sentido. En el episodio de hoy hablo de la idea de habitar para proteger, tan necesaria para frenar el avance inevitable de la destrucción desenfrenada de las selvas y bosques del mundo. ¿Tú estarías dispuesto a dejar la ciudad para proteger la selva? Yo estoy en ello, acompáñame.
En la vida hay muchos tipos de gente, hay veganos rabiosos y otros sumamente tranquilos, hay personas honestas, responsables, coherentes y otras que no, hay quienes toman el papel de víctimas o victimarios y un sin fin de puntos medios más, pero ¿qué tienen en común estos tipos de personas con el mensaje de los derechos animales? Pues mucho!! En éste episodio hablaré sobre las formas en las que debemos promover el respeto a los animales, analizar qué tan capaces somos los seres humanos de ser honestos y coherentes, y cómo esto se relaciona con el verdadero punto medio que todos deberíamos practicar y promover. Dale play y cuéntame qué opinas al respecto.
Hay historias que vale la pena contar, ¡y qué mejor que la propia¡, es por eso que hoy les traigo la historia de cómo pasé de ser un niño que se entretenía cazando y pescando en la precordillera de los andes al sur de Chile, a un activista profesional por los derechos animales en la amazonia Peruana. O más simple aún, ¿cómo pase de cazador a vegano?, y un largo etc de anécdotas. ¡Que lo disfruten!
Cambiar nuestros hábitos, prevenir enfermedades o recuperarnos de ellas, puede ser un proceso sumamante difícil en un ambiente hostil, el problema es que muchas veces quienes obstaculizan nuestros avances son personas a quienes amamos. ¿Qué responsabilidad individual nos corresponde a cada integrante de una familia en el cambio de uno de ellos? ¿es correcto querernos dificultando la salud y bienestar de nuestros seres queridos?, ¿es correcto amar a alguien sin respetarlo?. De todo eso y más trata este episodio, que busca animarnos a aplaudir lo bueno y corregir entre todos lo malo que puede existir en una relación familiar. ¡Que lo disfruten!
En este episodio trataré un tema que muchas veces no consideramos, el valor individual de los animales como sujetos concientes, y cómo esto es ignorado muchas veces por quienes trabajan supuestamente por el bienestar animal o el cuidado de éstos. Revisaremos la relación existente entre ecologismo/conservacionismo y ética racional, y cómo esta relación nos puede ayudar a entender de una vez por todas lo que implica respetarlos como sujetos, no sólo como recursos. Recomendado especialmente para biólogos, veterinarios, ecologistas y especialmente para zootecnistas. Que lo disfruten!. No duden en escribir sus ideas o preguntas a esdrascrudo@gmail.com
En este episodio veremos que hay detrás de la idea de otorgar derechos a los demás animales, revisaremos los fundamentos de esta idea y lo que implican esas evidencias en nuestras decisiones éticas. Trataremos de resolver esa pregunta que muchas personas se hacen, ¿son los veganos sólo personas sensibles, o hay argumentos de peso detrás de todo esto? Hablaremos de ética basada en evidencia, centralización nerviosa, conductas concientes, sufrimiento y más. Ya están invitados a escuchar éste episodio, ¡que lo disfruten!.
En este episodio veremos las consecuencias a corto plazo del calentamiento global, revisaremos un informe del IPCC (una de las máximas autoridades en el estudio de este fenómeno) donde se explican las consecuencias globales del aumento de sólo 2°C y los cambios necesarios en nuestro sistema de desarrollo y producción para frenar este grave problema. Revisamos también ideas y experiencias útiles que nos abren a la pregunta ¿Y si optó por un modo de vida radicalmente distinto?. ¿Estarían dispuestos a cambiar? Yo personalmente estoy en ello y creo que todos técnicamente podemos hacerlo, cuéntame tu experiencia en mis redes sociales. Que lo disfruten.
En este episodio revisaremos la historia del ala radical del movimiento ambientalista en los años 70's y 80's con grupos como Earth First o el E.L.F, y el desarrollo del sector radical del movimiento por la liberación animal desde la Band of Mercy hasta el A.L.F. Veremos el impacto de operaciones como la Liberacion de Britches en la Universidad de California, donde fueron liberados cerca de 700 animales para viviseccion y cómo estas iniciativas tienen relación con el movimiento actual ambientalista y de derechos animales. ¿Podemos sacar lecciones de su actuar entre los 70' y 2000? En este episodio lo discutiremos. ¡Que lo disfruten!
Hoy reflexiono sobre nuestra extraña incapacidad de notarnos en parte responsables frente a esta pandemia, veremos cuán posible es que nos extingamos y revisaremos otras advertencias que también deberíamos tomarnos seriamente, como las super bacterias resistentes a antibióticos o el calentamiento global. ¿Es posible que nos extingamos? Depende...
En este episodio hablaremos del Tapir amazónico, un peculiar mamífero que es sumamante partícipe en la reforestación natural y que hoy se encuentra amenazado por la cacería. Veremos qué significa SINTIENCIA y cómo esta capacidad está directamente relacionada con el respeto a los demás animales, y por último veremos cómo se relaciona una dieta sin variedad con una mala salud. No te pierdas este nuevo episodio!
"El veganismo no es natural" es una frase que solemos escuchar a favor y en contra de esta idea, en este episodio veremos cuanto de real o útil tiene ese pregunta y sus posibles respuestas. También hablaremos de #omega3 , dietas basadas en plantas y DHA. Que lo disfruten!
El día de hoy me paso algo que me hizo reflexionar sobre lo que necesitamos los seres humanos para cambiar nuestros hábitos y ser más responsables con nosotros mismos, el planeta y los demás (animales varios). Al final todo concluye en ciertos consejos o reflexiones que pueden serles útiles al comunicar sus buenas intenciones a otros.
Hablaremos de mis proyectos de conservación y derechos animales en la amazonia Peruana, las polémicas y diferencias entre el ecologismo y los derechos animales y revisaremos a nivel general qué es lo que hace a las dietas basadas en plantas sumamente saludables, incluso sobre todas las demás.
Les cuento los pequeños grandes cambios que han habido en estos meses y el nuevo panorama qué se viene por acá. Solo un pequeño informe. Ya he vuelto!
Entérate de que va este humilde proyecto de comunicación que une la nutricion basada en plantas, el cuidado de la amazonia, la ética racional y los hábitats humanos de bajo.impacto.
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store