DiscoverBrújula Interna. El podcast de Vanessa Ferrer
Brújula Interna. El podcast de Vanessa Ferrer
Claim Ownership

Brújula Interna. El podcast de Vanessa Ferrer

Author: Vanessa Ferrer

Subscribed: 2Played: 4
Share

Description

Un espacio donde exploramos temas de psicología, maternidad, migración, diversidad e inclusión, calibrar y seguir nuestra brújula interna.
85 Episodes
Reverse
El regreso a clases no solo trae mochilas y uniformes, también despierta emociones intensas en nuestros hijos: ilusión, miedo, nervios y mucha sensibilidad. En este episodio de Brújula Interna converso con Leonardo Huncal, psicólogo especialista en alta sensibilidad, sobre cómo acompañar emocionalmente a los niños en las transiciones escolares. Hablamos de la importancia de validar sus emociones, reconocer las necesidades de los niños altamente sensibles y aplicar herramientas prácticas que ayuden a las familias a vivir este proceso con calma, confianza y conexión.También te presentamos nuestro programa de acompañamiento Pequeño Planeta Sensible“Porque cada niño merece un espacio donde su forma única de sentir sea comprendida y celebrada: descubre más en Pequeño Planeta Sensible, el programa que acompaña a las familias a transformar la sensibilidad en fortaleza.”Sígueme en mi instagram @vanemontillaf para conocer más contenidos de Psicología, Matrescencia, Migración y tomas de decisión.
Fuerza Interior: Artes Marciales y Regulación EmocionalEsta semana conversamos con el Sensei Luis Huncal, 6º Dan de GoJu Ryu Karate Do, ingeniero civil y practicante de artes marciales desde hace más de 40 años. Su recorrido nos recuerda que la verdadera defensa personal comienza con el cuidado de nuestra salud física, emocional y espiritual.En este episodio exploramos:🥋 Cómo las artes marciales enseñan valores esenciales como la disciplina, el respeto y la autorregulación.El impacto profundo en niños y adolescentes, incluyendo casos con alta sensibilidad y neurodivergencias.💥 Estrategias concretas para canalizar emociones como la rabia, el miedo o la ansiedad.🏠 Cómo trasladar estas habilidades emocionales al hogar, la escuela y la vida cotidiana.📌 Si eres madre, padre, educador o simplemente buscas una vía de autoconocimiento, este episodio te inspirará a reconectar con tu fuerza interior.Si quieres explorar más contenidos vinculados a Psicología, Maternidad y Migración encuéntrame en @vanemontillafPara conectar con el sensei Luis Huncal y sus clases de artes marciales en Los Naranjos Venezuela escríbele a: @luishuncal @goju_kanlosnaranjos
¿Cómo podemos vivir unas vacaciones que realmente nutran el bienestar emocional de toda la familia, especialmente cuando hay niños/adultos altamente sensibles?En este episodio, converso con Leonardo Huncal, psicólogo clínico y especialista en naturoterapia y alta sensibilidad, para ofrecerte una mirada más amable, consciente y respetuosa sobre el tiempo de descanso y esparcimiento en familia. Hablamos sobre:🌱 Qué es la alta sensibilidad y cómo influye en el modo en que las familias viven las vacaciones.💡 Claves para anticipar y regular las emociones intensas que pueden surgir en este período.👨‍👩‍👧‍👦 Estrategias para fortalecer la conexión familiar desde la empatía y la escucha activa.🌊 Ideas para disfrutar más y exigir menos… tanto a los niños como a los adultos.Este episodio no solo es una guía práctica para las familias que buscan vivir las vacaciones desde un lugar más sereno, sino también una invitación a cambiar la forma en que nos relacionamos con el descanso y con nuestras emociones.🎁 ¿Sospechas que tu hijo o tú podrían tener el rasgo de alta sensibilidad?Te invitamos a completar los test en su versión actualizada (2025) que encontrarás en la descripción del episodio y descubrirlo.📩 Al hacerlo, también formarás parte de nuestra base de datos y serás de las primeras personas en conocer el lanzamiento de: Pequeño Planeta Sensible, el próximo programa de acompañamiento integral para familias con niños altamente sensibles.📲 Escúchalo, compártelo y acompáñanos a crear vacaciones más humanas y conscientes.Porque cuando entendemos la sensibilidad como fortaleza, todo cambia.Si este tema despierta tu interés te invitamos a escuchar también: Episodio 10: ¿Eres una persona altamente sensible o un niño con personalidad altamente sensible?Episodio 55: La naturaleza como terapeuta. ¿Cómo puede sanarnos?Conocer tu feedback me motiva a seguir entregando mi propuesta de valor. Sígueme en redes para más contenidos de psicología, maternidad y migración y encuentra recursos para tu bienestar en @vanemontillaf
Has pensado en ¿Cómo ha cambiado la mirada de tu madre, desde el momento en que naciste a tu propia maternidad? Quizá hoy puedes interpretar sus silencios, verla con más compasión o acercarte a comprender que hizo lo mejor que podía con las herramientas que tenía, ¿poner límites o elegir la distancia? En este episodio, mi madre y yo nos reencontramos tras seis años de ausencia física y compartimos en voz alta todo lo que admiramos de cada una ese tiempo: yo, abrazando por segunda vez la maternidad, y ella, descubriendo cada vez más rol como abuela.Pusimos voz a los silencios que hoy podemos interpretar con compasión, nombramos las decisiones que tomamos con las herramientas que tuvimos y las lecciones que el tiempo nos regaló. Esta conversación íntima busca inspirarte a iniciar el diálogo con las madres de tu vida, y contemplar sus historias desde el amor, reconociendo la fuerza de cada generación.Regálate el espacio de escucha y acompáñanos en este viaje de hija y madre que, al mirarse en el espejo de la maternidad, descubren nuevas formas de amar, comprender y crecer juntas.Si quieres conocer más de la maternidad como experiencia migratoria y cómo cambia nuestra identidad desde la concepción a la edad dorada, te invito a leer mi libro: https://a.co/d/4XTbOwTPuedes adquirirlo en Amazon desde el lugar del mundo en el que estés y obsequiarlo a las madres de tu vida. https://a.co/d/4XTbOwTTambién te invito a participar gratuitamente en mi comunidad de madres donde habitualmente les comparto información en temas de psicología maternidad y migración. Nos vemos en @vanemontillaf para más informaciones.
Sabías que...6 de cada 10 mujeres renuncian a su carrera profesional luego de ser madres .9 de cada 10 reduce su jornada laboral.3 de cada 4 ve afectado su crecimiento profesional en el mundo corporativo al recibir menos oportunidades de movilidad, crecimiento y desarrollo comparativamente a sus pares hombres. Podría continuar la lista...estas, son sólo alguna de las estadísticas incómodas que impactan la calidad de vida de mujeres en el mundo, la disminución mundial de las tasas de natalidad y la oportunidad de alcanzar una anhelada conciliación que sin apoyo social será imposible.Porque la maternidad se vive individualmente, pero el maternar liviano, el disfrutarlo, el quererlo, el crecer en la experiencia, va del compromiso de todos. ¡Y nos tiene que importar a todos!Por eso en este episodio, queremos romper el molde y contarte cómo juntos podemos hacer que la maternidad impulse nuestro desarrollo profesional, porque es posible, porque hay millones de mujeres que han encontrado en sus maternidades la inspiración y el impulso para desarrollarse en su máximo potencial, para crear y hacer crecer empresas, para destacar sus dones y generar impacto en su entorno. Cristina Pereira es una de ellas, Fundadora de Roll Out Studios, e impulsora del movimiento maes ligadas, entre muchos otros méritos que ya descubrirás al escucharla, nos comparte como su maternidad le ha impulsado a ser una empresaria con más propósito, ímpetu y determinación para generar cambios en su entorno como el Primer congreso de mujeres empresarias en Portugal y el Congreso Espacio Bebé a suceder el próximo 17 de Mayo en Lisboa y del cual tu puedes ser parte.
Soy de las que piensa que la edad dorada es la edad que tenemos hoy, conectando a nuestro brillo interior y viviendo desde ese lugar. Aún así, históricamente los años dorados, se han vinculado al periodo de envejecimiento, donde la vida longeva y la sabiduría adquirida en el camino, podrían ser un regalo que compartir al mundo o dejar guardado en una gaveta bajo la condena de que ya no es útil. Crecer con mi abuela y conectar ahora con decenas de historias en el club de las abuelas con valor, me ha motivado a hacer acento en la importancia de vivir con propósito cada día, intencionando cada acción hacia nuestro bienestar, agradeciendo la vida y los años como una oportunidad que se nos da, de brindar al mundo nuestros dones.Tenerlo presente hace toda la diferencia en la forma en que se habita la vejez.En este podcast tenemos la intención de reconectar al brillo de cada una, y hacer del propósito no un destino, sino un camino posible para vivir la edad dorada con plenitud.Ligia Jaén de Castro mujer de tres tiempos (madre, abuela y bisabuela) es una prueba de ello, a sus 92 años y con una familia numerosa, continua liderando junto a sus hijos la escuela que fundó en su juventud, incursiona en la escritura, haciendo brotar, cual manantial de experiencias, la riqueza de su vida en varias obras literarias como: la Casa de los RIvera, Vientos y Tolvaneras, La Cervatana que puedes encontrar publicadas en Amazon y comprar desde cualquier lugar del mundo. Esta entrevista es un tesoro que documentamos para que compartas con l@s abuel@s de tu vida y la tengas presente como un ejemplo de vida que te invite a sumar sentido a cada uno de tus días y valorar el presente que invita a vivir viviendo con intención, como ella nos inspira.
Vivir lejos de nuestra familia de origen, en muchas ocasiones supone abrazar la nostalgia constante de los vínculos que añoramos sentir en la presencia. Cultivar esos vínculos y hacerlos florecer en la distancia en ocasiones puede suponer un reto, en especial cuando hay niños y abuelos involucrados. En el episodio de hoy, comparto con ustedes una conversación sentida con mi madre, grabada en su más reciente visita a Portugal, luego de 6 años sin vernos. En este espacio Carmen Ferrer nos comparte, ¿Cómo ha logrado cultivar, sostener y florecer los vínculos con sus hijos y nietas en la distancia? al punto de que los abrazos en el aeropuerto se sientan como un puerto de llegada a lugar seguro sin importar el tiempo. Te invito a escucharlo, compartirlo y enviarnos tus comentarios. Si te interesa profundizar en temas de psicología, maternidad, migración y crisis vitales, sígueme en mi instagram @vanemontillaf donde comparto muchos recursos para tu bienestar y puedes ampliar información sobre mis servicios online. Si conectas con mi trabajo y quieres apoyar su alcance, visita mi página de autor en Amazon y compra mis libros acerca de maternidad y resiliencia, disponibles gratuitamente para Kindle Unlimited.
El divorcio y ¿Cómo volver a tí después de la separación? es un temazo que analizamos desde sus fibras y estamos seguras va a validar/alivianar muchas emociones vinculadas a los procesos de divorcio. Naturalmente valoro mucho el expertis de Mineira en el tema y le caí a preguntas: ¿Cuando inicia el divorcio?¿Qué #emociones pueden acompañar la decisión?¿Qué barreras sociales hacen más doloroso el divorcio y cómo transitarlas?Es posible cambiar el patrón vincular para preservar el vínculo o el divorcio es la solución más pertinente, en qué casos sí y en cuáles no…¿Cómo podemos sanar mientras dolemos?¿Cómo volver a ti después del #divorcio y por qué es importante darse ese tiempo? Y más… Allí les dejo esta ☄️que destaparemos junt@s para calibrar la brújula interna. De momento quiero invitarles a seguir la cuenta de @mineira.serrano y conocer sus programas de acompañamiento si estás transitando este proceso y conocer más de mis servicios en @vanemontillaf y https://cuanto.app/psicologovanessamontilla Nos encantaría también recibir tu feedback al escuchar el episodio.
¡Comienza el cole! y con su llegada un revuelo de emociones en casa. Los niños de nuestra vida inician un nuevo ciclo, muchos de ellos en espacios distintos, con amigos y experiencias por conocer. Es nuestro deseo seguir siendo un lugar seguro para ellos, trasmitirles la confianza que les permita aterrizar las vivencias del día y acompañar las emociones que supone ir al mundo exterior fuera del ala de nuestros padres. En este episodio Lorna Mora, psicopedagoga, madre, abuela y directora de proyectos educativos por más de 30 años nos comparte tips y herramientas para acompañar emocionalmente a nuestros hijos, escuchando nuestra voz y cuidando también nuestras emociones, porque somos el lugar donde todo comienza. Encuentra más de Lorna y sus iniciativas de aprendizaje en: @conexioneducativa Y no olvides dejarnos tu comentario en redes para facilitar un intercambio de valor en este tema tan valioso para el bienestar familiar, entendiendo que la educación es un eje estructural de nuestro desarrollo integral. Por mi parte encuentra más contenidos y recursos de Psicología, Maternidad, Migración e inclusión en @vanemontillaf Y si te anima la idea de vivir el viaje de tu maternidad con más compasión alivianando tu equipaje emocional, te animo a conocer mi libro, creado para acompañarte en ese proceso y disponible en Amazon para que llegue a la puerta de tu casa en cualquier rincón del mundo donde estes. Gracias por acompañarnos en este espacio y permitirnos calibrar juntos nuestra brújula interna.
¿Siento que soy amad@ cómo merezco? ¿Me amo tanto cómo me gustaría ser amado? ¿Cuál es el camino para vivir el amor desde la plenitud? ¿Cómo reconstruirme si he vivido relaciones que me han fragmentado? De estos temas y más conversamos hoy junto a Neyla Chifundo Anderson, mujer de 39 años, recién casada, quién luego de vivir por muchos años vínculos que le hicieron sentir fragmentada, logro reconstruir el amor en si misma tomando responsabilidad de su vida y sus decisiones, yendo al lugar donde todo comienza: su interior, encontrando en sus luces y sombras, el camino al autoconocimiento de si misma desde la compasión, para reconstruir y reconocer el amor que merece en su vida y que hoy vive a plenitud. En esta entrega de valor Ney nos comparte recursos y herramientas que pueden ayudarte a calibrar tu brújula interna y reconocerte en tu propio camino de amarte. En el episodio compartimos extractos de un poema de Andrés Eloy Blanco, poeta y político venezolano, que les invitamos a leer y reflexionar haciendo clic en este enlace. Si deseas explorar más contenidos y recursos en Psicología, Maternidad y Migración e iniciar tu propio camino de acompañamiento terapéutico te invito a conocer más de mi trabajo en @vanemontillaf
¿Cómo estás invirtiendo tu tiempo hoy? ¿Cuántas veces te has tomado una pausa consciente porque así lo eliges y no por agotamiento o enfermedad? ¿Qué valor tienen para ti las pausas? ¿Te resultan productivas? ¿Las juzgas o las abrazas? De esto y más conversaremos hoy con quien para mi es la reina del tiempo, y no es porque pueda predecirlo, sino porque sabe valorarlo en este preciso momento, el presente. En este episodio te invito a reconocer junto a Khaly Verdumen ¿Cómo el tiempo y la vida son sinónimos? Khaly Esmeralda Verdurmen Guillen es Performance, People and Culture Expert. Coach, Consultora & Speaker con más de 18 años de experiencia en Planificación Estratégica, Comunicaciones y Client Experience. Creadora de The T.I.M.E. Performance Method. MBA, Asesora y Capacitadora en programas de Tiempo, Mejora Continua, Desempeño, Motivación, Servicio al Cliente, Desarrollo Humano, Procesos de Aprendizaje, Design Thinking & Habilidades del Siglo XXI. Escucha más episodios junto a Khaly: "El tiempo como recurso para crear abundancia" Encuentra más recursos digitales en Psicología, Maternidad y Migración y comparte tus comentarios de este episodio en mi instagram @vanemontillaf
Recientemente paseaba por Andalucía cuando en un show de canto una señora de alrededor de 70 y tantos años gritó en el público: "Una Sevilla para la Sevillana" animando a la cantante a cantarle una sevillana frente a un público tan dormido, que uno de los presentes dijo: ¡La sevillana para las ferias! Para fortuna de todos, la cantante se mantuvo firme en su propósito de alegrar al público y dijo: "Pues la feria ya está aquí!" Comenzó a cantar con el corazón una sevillana y la señora que había pedido a la pieza se levantó a bailar con su pareja una danza que dejó atónitos de alegría y admiración a los presentes. Al terminar no pude evitar acercarme y decirle: Gracias, que regalo nos han dado, eres una gran bailarina! No soy bailarina me respondió, pero siento la música y cuando la siento nadie detiene mi alegría. Si quieres verles bailar, he compartido el momento en mi instagram. ¡Sentir la música! De eso va el podcast de hoy, por eso he invitado a una máster bailarina, alegre, vivaz, elocuente que con su gracia y sus dones nos invita a bailar cada día como hábito terapeútico. Sabrina Azocar, creadora de la cuenta @movesbysabrii nos acompaña hoy para contarnos, como sumar salud y vida bailando! Además nos invita a disfrutar su trabajo y participar de los espacios que tiene disponibles para sumarte bienestar, suscribiéndote desde cualquier lugar del mundo a la plataforma Entrena Virtual y disfrutando sus clases en los horarios más compatibles con tu dinámica del día a día. ¿Listos para bailarnos la vida? ¿Qué soundtrack te estás poniendo hoy?
Convertirte en madre lejos de tu país de origen, supone una oportunidad de descubrir tus caminos posibles y escribir tu propia historia. Pero no podemos olvidar que nuestras historias personales están llenas de paradigmas, creencias y formas de ver la vida, que muchas veces condicionan los nuevos comienzos y modifican los matices con los que vivimos nuestras experiencias, colaborando o no a nuestro bienestar personal y familiar en nuestro andar. Cuando nos convertimos en madres, nos encontramos con una nueva versión de nosotras mismas y nos perdemos un poco también; experimentamos momentos confusión y comenzamos a resignificar nuestra identidad en muchas direcciones, nos cuestionamos todo, desaprendemos y aprendemos, defendemos y soltamos, nos comprimimos y crecemos. Este podcast es un bálsamo al alma, un cambio de zapatos a quien mucho ha caminado, un privilegio al ser acompañada por Sugeil Landaeta de @personeando quien desde su mirada de psicóloga, coach, mujer, madre, migrante, vulnerable y profundamente humana, reflexiona junto a nosotros en torno a temas como: el concepto de productividad y éxito, el valor del hacer vs' el ser, la importancia del autoconomiento, los contratos psicológicos que tenemos con nosotras mismas, la valentía de pedir ayuda, la diferencia entre los conceptos de necesidad y deseo, vínculo y cercanía... y mucho más. ¡En este episodio nos quitamos las capas! y si eres madre (migrante o no) estoy segura que te sumará valor, porque tengo la certeza de que has visitado territorios inexplorados de ti misma y queremos recordarte que no estás sola en el viaje. Al escucharlo, cuéntanos tus reflexiones en nuestras redes, síguenos para cultivar nuestra conexión y comparte el contenido con las madres de tu vida. Nos vemos en instagram: @personeando @vanemontillaf Gracias siempre por acompañarnos en este espacio!
Soy una persona muy consciente de la importancia que tiene el cultivar vínculos nutritivos en nuestra vida, relaciones de alto valor que no nos mermen en el camino de sostenerlas sino que nos abonen, porque para mi cuando los vínculos te nutren se disfrutan, te permiten conectar con lo mejor de ti y los demás y en consecuencia se expanden. Tengo claro también que hay vínculos que se construyen por su fin instrumental o por complementariedad y aún así siguen siendo valiosos porque nos permiten aprender mucho de nosotros mismos, hay personas que vienen a enseñarte lo que si quieres y lo que no en tu vida y ambas son importantes en el camino de reconocernos. En cualquiera de estas situaciones los vínculos se tejen, se protegen, se cuidan, cuando queremos que permanezcan en nuestra vida y es desde ese lugar que conecto muchísimo con la aproximación de Sofia Villar, psicológa especialista en psicoanálisis vincular y la cara frente a la cuenta @tejiendovinculos. Por eso me emociona invitarle a este espacio y que reflexionemos junto a ella el tema, respondiendo a preguntas como: ¿Qué pasa cuando en ese tejido se nos enreda el hilo? ¿Porqué tantas personas en lugar de tomarse el tiempo de desenredarlo con la paciencia que merece decide cortar el hilo? ¿Es más fácil abandonar nuestras relaciones que restaurarlas? Desde mi mirada, las conversaciones incómodas son síntomas de relaciones sanas, ese sentarse juntos a desenredar el nudo me parece tan necesario como el tejido que se construye en colaboración. ¿Qué piensas tú de las conversaciones incómodas en el proceso de tejer y sostener vínculos? ¿Porqué suelen evitarse? ¿Son necesarias en los vínculos saludables? ¿Qué podemos aprender de ellas? y ¿Cómo podemos comenzar a tenerlas con mayor naturalidad en un mundo donde se les condena? ¿Ayudan las conversaciones incómodas o el hecho de no tenerlas a sincerar desde que lugar se construyeron los vínculos y si decidimos mantenerlos o renunciar a ellos? ¿Qué se necesita en una relación para poder sostener conversaciones incómodas de forma asertiva y respetuosa? De esto y más conversamos hoy! Regálate el espacio de escucha serena y compártenos tus impresiones es: @vanemontillaf @tejiendovinculos En la trasmisión hago referencia a una historia que prometí compartirles, aquí la pueden acceder: https://www.instagram.com/tv/CZegtdGIR1u/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==
En episodios anteriores hemos hablado de los adolescentes y sus procesos de transformación. En esta entrega Larissa Castro Jaén nos hace una invitación especial... !Nos invita a resignificar la adolescencia! valorando como podemos hacer de ella una etapa en la que juntos podemos crecer, fortaleciendo el vínculo con nuestros hijos y dándoles como regalo de vida el ser un lugar seguro para ellos al que podrán volver, mientras transitan los procesos de búsqueda de su propia identidad. Si este tema es de tu interés, este podcast no te dejará indiferente, va a movilizar internamente todos tus recursos para nutrir la relación con tus hijos y descubrir cuán cerca puedes estar de ellos fortaleciendo el vínculo que les une. Al escucharlo, cuéntanos tus impresiones en redes, compártelo con tus amistades que transitan esta etapa, nos encantará conocer que mensajes resuenan contigo y multiplicar juntos el bienestar en las familias del mundo, para que los hogares sigan siendo hoguera que calienta y no que quema. Sigue a Larissa en sus redes: @padresactivos y apúntate a sus próximos procesos de formación para padres https://wwwpadresactivosco.wixsite.com/padres-activos Por mi parte puedes encontrarme en @vanemontillaf con temas de Psicología, Maternidad, Migración y reconocimiento de la diversidad y descubrir en el link de mi bio todos los recursos digitales que tengo disponibles para ti y tu familia. Si te gustó este episodio te invito a escuchar también: https://anchor.fm/vanessa-ferrer/episodes/Adolecen-los-adolescentes--Ep--67-e24ies9
fuera de el para construir su propio camino en el momento oportuno. En este proceso vivimos un mosaico de emociones, despedidas y bienvenidas a nuevos miembros en la familia. Hasta que un día nos sorprenden con la noticia de que seremos Abuelas!! Nos invade entonces la emoción y junto a ella muchas preguntas relacionadas a ¿Cómo acompañar a nuestros hijos? desde un lugar que les brinde apoyo, sin invadir sus vidas. De esto y más conversamos en este episodio junto a Antonia Ferrer, abuela recién nacida, coach y trainer international quien desde su experiencia nos cuenta ¿Cómo acompañar a nuestros hijos cuando nos convertimos en abuelas? respetando y honrando su camino. Te animo a seguir a Antonia en sus redes @antoniaferrer.coach y disfrutar todos los contenidos de valor que comparte con su comunidad. Adicionalmente te extendemos la invitación a participar en nuestro club de abuelas con valor, escríbenos al instagram @vanemontillaf y reserva tu participación.
En episodios anteriores hemos conversado acerca de la naturaleza como terapeuta y su poder de sanación en nuestra vida. En esta entrega, compartimos junto a Leonardo Huncal, psicólogo clínico con orientación sistémica familiar, especialista en alta sensibilidad, naturoterapia y ecopsicología herramientas para reconectar con la naturaleza. ¿Cómo estas prácticas nos suman bienestar? y ¿Cómo iniciar? Además Leonardo nos comparte como obsequio, un ejercicio práctico de reconexión con la naturaleza que podrás disfrutar durante la grabación. Ponte cómoda (o), busca un lugar sereno y regálate estos minutos de escucha y bienestar. Conoce más sobre Leo en: https://leohuncalpsicologo.com/ Realiza tu test para medir tu estilo de conexión con la naturaleza: https://leohuncalpsicologo.com/test-nivel-de-conexion-con-la-naturaleza/ Y adquiere desde cualquier lugar del mundo su guía práctica de reconexión con la naturaleza: https://www.amazon.es/dp/B0C6VZ2Q1G?ref_=cm_sw_r_cp_ud_dp_EE4BV10G4JZZR75SMRT3 Por mi parte puedes encontrarme con temas de psicología, maternidad, migración e inclusión en: @vanemontillaf agendar tu próxima consulta, comprar mi libro La maternidad: una experiencia migratoria y disfrutar los recursos digitales que tengo disponibles para tu salud integral en el link de mi biografía. ¿Quieres profundizar el tema de este episodio? Te invito a escuchar también: La naturaleza como terapeuta ¿Cómo puede sanarnos?: https://open.spotify.com/episode/6P1d5pWzRRwrFF89v6UZgo
¡Poner límites! que complejo puede ser a veces, todo en función del lugar desde el cuál los comprendemos. ¿Es un acto de rebeldía, amor propio o respeto por nosotros mismos y los demás? ¿Es todo eso y más? Hoy junto a Mishelle Hernández, psicólogo clínico, con amplia comprensión de este tema, aprenderemos: ¿Qué son los límites? ¿Cómo y a quién colocarlos? ¿Porqué es importante hablar de ellos? ¿Cuál es el precio de no respetarlos? ¿Cómo comunicarlos a las personas que valoramos pero con las que no siempre resonamos? Y mucho más... Quédate con nosotros para desarrollar este interesantísimo tema, que te permitirá seguir calibrando tu brújula interna en dirección al bienestar integral y el respeto a tus vínculos. Encuentra más de Mishelle y su ebook sobre límites en: @hola.psico Y más de mi y mis contenidos de psicología, maternidad, migración y diversidad en @vanemontillaf ¿Sientes que puedes aportar a esta comunidad como invitado al podcast o te gustaría sugerir un(a) invitado(a) especial? Escríbeme a psicologíabrujulainterna@gmail.com con el tema que nos sugieres y el porqué te gustaría acompañarnos en este espacio y nos pondremos en contacto contigo para valorar tu colaboración.
¿Adolecen los adolescentes? En este episodio encontraremos la respuesta a esta pregunta en la voz de una de sus protagonistas, Eli Moreno Chifundo, de 17 años, nos acompañará en este espacio para contarnos ¿Por qué adolecen los adolescentes? desde su mirada y que podemos hacer como padres para estrechar nuestros vínculos de confianza y ser un lugar seguro y un factor protector frente al sin fin de desafíos que afrontan los adolescentes en el mundo actual, abordaremos temas como: - Redes sociales - Sexualidad - Vínculos familiares - Importancia del arte y la terapia para canalizar emociones Y mucho mucho más, en una conversación que no dejará indiferente ni a padres/madres ni a los adolescentes que en este podcast encontrarán muchisimas herramientas para gestionar sus caminos con mayor bienestar. Te invitamos a escucharlo, a compartir reflexiones en familia y difundirlo con todo aquel a quien pueda ser útil. Gracias Eli por las expeeriencias de vida y las enseñanzas que nos regalas en este espacio. Te invito a conocer su proyecto de arte terapéutico en @diloenescrito (instagram). Por mi parte puedes encontrarme con temas de psicología, maternidad, migración, diversidad e inclusión en @vanemontillaf y agendar tu próxima consulta. Gracias por estar aquí seguimos acompañándonos y calibrando nuestra brújula interna.
Así como el dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional. Vivir con alguna cuota de estrés a diario es inevitable pero llevarlo a un cuadro de ansiedad general que merma nuestro bienestar es opcional. En este episodio descubrirás la diferencia entre estrés y ansiedad, ¿Cómo reconocer cuando las emociones nos sobrepasan y la ansiedad se nos está yendo de las manos? ¿Qué mensaje trae consigo la emoción? ¿Cómo atenderla para que no merme nuestra salud? y mucho mucho más. Porque Dani de Champs y mi persona si en algo nos concentramos en este episodio es en sumar salud a un mundo que va corriendo, accelerando, comparándose abiertamente unos con otros y sufriendo, tantas veces en silencio, en la soledad de distintos espacios, donde deseamos se encienda este podcast y con su escucha la esperanza, de que recuperar tu salud integral es posible. Nos encantará conocer tu feedback y acompañarte en el camino si así lo deseas, encuentra a Dani en: @daniela_a_dechamps con temas de psicología, coaching, ansiedad y crisis vitales y a mi persona en @vanemontillaf donde apoyo con procesos de psicología, maternidad, migración, diversidad e inclusión. Esta semana celebrando el día internacional del libro, te invito a descargar gratuitamente 23 y 24 de Abril mi versión Kindle de La maternidad: Una experiencia Migratoria, porque sin duda ser mamás nos invita a conocer territorios explorados e inexplorados de nosotras mismas y mi propósito de vida me invita a alivianar tu equipaje emocional haciendo tu experiencia más compasiva. Encuentra el libro en: https://www.amazon.com/maternidad-Una-experiencia-migratoria-Spanish-ebook/dp/B0BCR434J8 y apoya mi trabajo con tus reviews y recomendaciones. Gracias por estar aquí seguimos aportando valor!
loading
Comments