DiscoverSurtectura
Surtectura
Claim Ownership

Surtectura

Author: Juan Patricio Addesso - Arquitecto

Subscribed: 0Played: 6
Share

Description

Un canal donde compartir una mirada del oficio de construir lugares para la vida, eso llamado arquitectura, desde el pueblo de San Andrés de Giles, en la llanura pampeana de Argentina.
58 Episodes
Reverse
Busco acercar los pensamientos de este gran arquitecto que supo organizar su particular mirada de la realidad que vivimos, acá en América, Argentina, desde Moreno. En esta oportunidad, Caveri profundiza su mirada sobre nuestra arquitectura y sus métodos.
En "La vida de las líneas" Ingold desarrolla una antropología filosófica y ecológica que es a la vez amplia e integradora, en continuación a su primer libro "Líneas, Una breve historia". De profunda relación con nuestro hacer creativo como arquitectos y creadores de lugares para la vida.
"Vivimos en Argentina una crisis cultural y política, que no es de ahora, sino que recién se manifiesta. Pero eso no debe inquietarnos, sino al contrario, debe alentarnos. Las crisis dan siempre que pensar. Son en el fondo fecundas porque siempre vislumbran un nuevo modo de concebir lo que nos pasa. Irrumpe una nueva, o, mejor, una muy antigua verdad" R. Kusch 1975
"El tema de lo que somos y lo que quisiéramos ser, de la realidad y la apariencia, es un tema muy antiguo. Pero en la América Latina este tema adopta un carácter peculiar. La juventud de nuestros pueblos habla ya de por sí de que aún no hemos logrado la armonía de todas nuestras fuerzas. Atravesamos por una etapa de transición en que recién se pone en contacto el fondo nutricio de nuestra tierra con la ficción ciudadana, nuestra materia con nuestra forma..." Rodolfo Kusch Colección Quetzal 1952
"El tema de lo que somos y lo que quisiéramos ser, de la realidad y la apariencia, es un tema muy antiguo. Pero en la América Latina este tema adopta un carácter peculiar. La juventud de nuestros pueblos habla ya de por sí de que aún no hemos logrado la armonía de todas nuestras fuerzas. Atravesamos por una etapa de transición en que recién se pone en contacto el fondo nutricio de nuestra tierra con la ficción ciudadana, nuestra materia con nuestra forma..." Rodolfo Kusch Colección Quetzal 1952
Una reflexión sobre nuestra arquitectura contemporánea y los aportes de Rodolfo Kusch. Dentro del Seminario de la Universidad Nacional Tres de Febrero “Aportes del Pensamiento de Rodolfo Kusch a la filosofía , educación, arte y estética, arquitectura y psicoanálisis” Texto completo en: www.surtectura.ar
Ambientes para la vida - Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología Este libro compila las conferencias y conversaciones del antropólogo británico Tim Ingold durante su visita académica a Uruguay en octubre de 2011, como parte de una gira por universidades de Brasil y Uruguay. El recorrido lo llevó por Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Maldonado   Montevideo, así como por las tierras bajas de Rocha, compartiendo ideas y visiones sobre la cuestión ambiental, evolución, percepción y conocimiento y las prácticas de los humanos y no humanos en el mundo. Para esto hubo una coordinación regional y complementación de recursos entre la Universidad de Brasilia, la Universidad Federal de Minas Gerais, la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y la Universidad de la República de Uruguay.
Ambientes para la vida - Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología Este libro compila las conferencias y conversaciones del antropólogo británico Tim Ingold durante su visita académica a Uruguay en octubre de 2011, como parte de una gira por universidades de Brasil y Uruguay. El recorrido lo llevó por Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Maldonado   Montevideo, así como por las tierras bajas de Rocha, compartiendo ideas y visiones sobre la cuestión ambiental, evolución, percepción y conocimiento y las prácticas de los humanos y no humanos en el mundo. Para esto hubo una coordinación regional y complementación de recursos entre la Universidad de Brasilia, la Universidad Federal de Minas Gerais, la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y la Universidad de la República de Uruguay.
Ambientes para la vida - Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología Este libro compila las conferencias y conversaciones del antropólogo británico Tim Ingold durante su visita académica a Uruguay en octubre de 2011, como parte de una gira por universidades de Brasil y Uruguay. El recorrido lo llevó por Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Maldonado   Montevideo, así como por las tierras bajas de Rocha, compartiendo ideas y visiones sobre la cuestión ambiental, evolución, percepción y conocimiento y las prácticas de los humanos y no humanos en el mundo. Para esto hubo una coordinación regional y complementación de recursos entre la Universidad de Brasilia, la Universidad Federal de Minas Gerais, la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y la Universidad de la República de Uruguay.
Ambientes para la vida - Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología Este libro compila las conferencias y conversaciones del antropólogo británico Tim Ingold durante su visita académica a Uruguay en octubre de 2011, como parte de una gira por universidades de Brasil y Uruguay. El recorrido lo llevó por Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Maldonado   Montevideo, así como por las tierras bajas de Rocha, compartiendo ideas y visiones sobre la cuestión ambiental, evolución, percepción y conocimiento y las prácticas de los humanos y no humanos en el mundo. Para esto hubo una coordinación regional y complementación de recursos entre la Universidad de Brasilia, la Universidad Federal de Minas Gerais, la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y la Universidad de la República de Uruguay.
Ambientes para la vida - Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología Este libro compila las conferencias y conversaciones del antropólogo británico Tim Ingold durante su visita académica a Uruguay en octubre de 2011, como parte de una gira por universidades de Brasil y Uruguay. El recorrido lo llevó por Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Maldonado   Montevideo, así como por las tierras bajas de Rocha, compartiendo ideas y visiones sobre la cuestión ambiental, evolución, percepción y conocimiento y las prácticas de los humanos y no humanos en el mundo. Para esto hubo una coordinación regional y complementación de recursos entre la Universidad de Brasilia, la Universidad Federal de Minas Gerais, la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y la Universidad de la República de Uruguay.
Ambientes para la vida - Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología Este libro compila las conferencias y conversaciones del antropólogo británico Tim Ingold durante su visita académica a Uruguay en octubre de 2011, como parte de una gira por universidades de Brasil y Uruguay. El recorrido lo llevó por Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Maldonado   Montevideo, así como por las tierras bajas de Rocha, compartiendo ideas y visiones sobre la cuestión ambiental, evolución, percepción y conocimiento y las prácticas de los humanos y no humanos en el mundo. Para esto hubo una coordinación regional y complementación de recursos entre la Universidad de Brasilia, la Universidad Federal de Minas Gerais, la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y la Universidad de la República de Uruguay.
Ambientes para la vida - Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología Este libro compila las conferencias y conversaciones del antropólogo británico Tim Ingold durante su visita académica a Uruguay en octubre de 2011, como parte de una gira por universidades de Brasil y Uruguay. El recorrido lo llevó por Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Maldonado   Montevideo, así como por las tierras bajas de Rocha, compartiendo ideas y visiones sobre la cuestión ambiental, evolución, percepción y conocimiento y las prácticas de los humanos y no humanos en el mundo. Para esto hubo una coordinación regional y complementación de recursos entre la Universidad de Brasilia, la Universidad Federal de Minas Gerais, la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y la Universidad de la República de Uruguay.
Ambientes para la vida - Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología Este libro compila las conferencias y conversaciones del antropólogo británico Tim Ingold durante su visita académica a Uruguay en octubre de 2011, como parte de una gira por universidades de Brasil y Uruguay. El recorrido lo llevó por Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Maldonado   Montevideo, así como por las tierras bajas de Rocha, compartiendo ideas y visiones sobre la cuestión ambiental, evolución, percepción y conocimiento y las prácticas de los humanos y no humanos en el mundo. Para esto hubo una coordinación regional y complementación de recursos entre la Universidad de Brasilia, la Universidad Federal de Minas Gerais, la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y la Universidad de la República de Uruguay.
Ambientes para la vida - Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología Este libro compila las conferencias y conversaciones del antropólogo británico Tim Ingold durante su visita académica a Uruguay en octubre de 2011, como parte de una gira por universidades de Brasil y Uruguay. El recorrido lo llevó por Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Maldonado   Montevideo, así como por las tierras bajas de Rocha, compartiendo ideas y visiones sobre la cuestión ambiental, evolución, percepción y conocimiento y las prácticas de los humanos y no humanos en el mundo. Para esto hubo una coordinación regional y complementación de recursos entre la Universidad de Brasilia, la Universidad Federal de Minas Gerais, la Universidad Federal de Rio Grande do Sul y la Universidad de la República de Uruguay.
Tim Ingold se aleja de la teorización académica post-androcéntrica y posthumanista para pasar a la acción, pues el autor argumenta que, en toda construcción teórica, irremediablemente y a pesar de las buenas intenciones, el ser humano sigue estando en el centro de toda consideración. En Correspondencias, Ingold presenta el planeta como protagonista, como un todo interrelacionado, sin fisuras ni fronteras. Y, como ya demostró en obras precedentes como Líneas, sus amplios conocimientos sobre múltiples disciplinas le permiten tejer esta oda a la naturaleza a través del arte, las leyes de la física o episodios de la historia de la humanidad, entre muchas otras referencias.
Repensando los procesos para construir lugares para la VIDA, o eso que otros llaman arquitectura. Charla brindada en la Jornada organizada por INDICIOS - Desarrolladora Inmobiliaria, en Rafaela, Santa Fé, el día 15 de octubre de 2021.
Radio Universidad Nacional de La Plata transmite la conferencia del artista plástico Héctor José Cartier. Explica su concepto y sentido de la creación artística como actividad expresiva propia de la naturaleza humana. Afirma que el arte requiere compromiso tanto del creador como del que contempla. El arte como forma de acceso y comprensión de la realidad. La forma y el contenido. El arte como contemplación. Repositorio Institucional de la UNLP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44759 Texto en formato PDF https://drive.google.com/file/d/1fBebziwKkKT02GDeZZ5blRH_JQTCeR9p/view?usp=sharing
Texto del Arquitecto Claudio Caveri.
"Porque lo que hace que el mestizo no sea un ciudadano es la imposibilidad de ser en la ciudad un caudillo. Y con esto el mestizo deja ya de ser un tipo humano para encarnar un tipo que insume al continente en todos los órdenes." Rodolfo Kusch. Revista SUR N°205
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store