Discover
RADIO TRAIL Carreras de Montaña Mayayo

RADIO TRAIL Carreras de Montaña Mayayo
Author: sergio garasa mayayo
Subscribed: 10Played: 762Subscribe
Share
© Copyright sergio garasa mayayo
Description
Desde 2007 cubrimos lo mejor de las carreras de montaña, mountain running y deportes alpinos. Del Guadarrama a Pirineos, Picos Europa y más allá...Alpes, Patagonia, Andes y más. ¿Te vienes?
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
516 Episodes
Reverse
Mundial Canfranc 2025: Resultados y balance final, por Mayayo. España cuarta del Mundo.Como parte de la organización del mismo, creo que es justo decir que hemos cerrado desde Canfranc el tercer Mundial de Montaña y Trail running, tras Tailandia e Insbruck, con un gran resultado tanto en lo deportivo como en lo organizativo. En lo deportivo, hemos asistido a la consagración de figuras ya conocidas como Jim Walmsley, Katie Shide, Remi Bonnet, Philemon Kiriago o Frederic Tranchand tanto como al ascenso a los cielos de la Reina de Canfranc, la bicampeona Nina Engelhard.España ha brillado tambien, sobre todo en Maratón con el oro y plata por equipos, más las medallas individuales de Manuel Merillas, Sara Alonso y Andreu Blanes, completadas por ese top5 de Rosa Lara en ultra y el bronce del sub20 femenino. Aquí os dejo un resumen muy personal de lo que más me llamó la atención así como el balance final donde, oficialmente, España cierra como la cuarta potencia en la clasificación mundial. Un logro que, opino, debemos celebrar como se merece. Dime aquí mismo como lo ves tu y porqué#carrerasdemontaña #radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
ZAPATILLAS TRAIL RUNNING CON PLACA DE CARBONO O PEBAX: TOP5 POR MAYAYO Nuestra sección ZAPATILLAS CON PLACA DE CARBONO nos presenta hoy las cinco reinas de la popularidad este 2025 de este nuevo nuevo mundo en nuestras carreras de montaña.Las cinco elegidas para la gloria son. Nike Ultrafly trail; Hoka Tecton X3; TNF Vectiv Pro 3; Asics Fujispeed 4 y Adidas Terrex Agravic Speed Ultra. Cada una prioriza unos factores u otros ofreciendo soluciones distintas en placa, espuma, suela..y por supuesto alturas y drops. Vamos con análisis por Mayayo .Quizás lo más inteligente hoy día, si tienes talento deportivo para exprimirlas y cartera para hacerte con un par, es reservar ese modelo con placa para el día D y combinarlo con zapatillas rodadoras clásicas de entreno. Así prolongas la vida útil y reduces riesgo de lesiones. Desde mi punto de vista estas cinco reinas de la popularidad configuran un mapa claro del mercado actual, con distintos enfoques según su punto fuerte específico:Rigidez y potencia máxima: Nike Ultrafly y Asics Fujispeed 4.Equilibrio y versatilidad: Hoka Tecton X3 y Adidas Agravic Speed Ultra.Protección ultrera: TNF Vectiv Pro 3.Tal como yo las veo, cada una encaja mejor con un perfil de corredor y un tipo de objetivo en carrera. No existe la zapatilla mágica que valga para todo, pero sí el modelo que puede ayudarte a exprimir tu mejor versión en el terreno adecuado.#carrerasdemontaña #radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
CANFRANC CONTRA NAPOLEÓN: "ANTES MORIR QUE REBLAR" POR MAYAYOhttps://go.ivoox.com/rf/158730629Cuando hoy atravesamos el túnel del Somport o recorremos el Camino de Santiago que baja hacia Canfranc Estación, lo hacemos casi sin pensar. Unos van a esquiar a Candanchú, otros a caminar por el valle, algunos a perderse por el tren internacional que nunca cumplió del todo su promesa. Pero hace poco más de dos siglos, estas mismas laderas y sendas fueron frontera de pólvora y sangre.Al nacer el año de 1808, las águilas francesas son dueñas y señoras de la Europa continental: Su vuelo triunfal suma ya siete años, con victorias increíbles en Marengo (1800), Austerlitz (1805) Jena (1806) y Friedland (1807). Mientras rige los destinos del mundo en París, el emperador de los franceses no puede ni concebir que ese mismo año el Imperio será humillado por primera vez: Y es que la misma Francia será invadida por un puñado de pastores y guerrilleros llegados desde Canfranc. Esta es la historia del notario de Jaca Fernando García Marín, quien con mil insentatos derrotó primero a los refuerzos franceses en Somport...e invadió despues el propio Imperio Francés, logrando la única victoria española en suelo galo durante toda la Guerra de Indepencia. Viaja conmigo a conocer lo que ocurrió aquel 15 de Agosto de 1808 en el corazón del Pirineo.#canfranc #pirineos #pirineoaragonesConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
TOR DES GEANTS 2025 FINAL! VICTOR RICHARD CAMPEÓN Y RECORD. https://go.ivoox.com/rf/158126958Nuestra sección TOR DES GEANTS celebra la nueva plusmarca fijada esta madrugada en 66 horas, 08 minutos y 22 segundos por este atleta enamorada de la ultra distancia y las grandes travesías alpinas.España tiene una relación muy especial con el Tor: Óscar Pérez conquistó la edición de 2012, tras una batalla titánica contra el frío y la niebla. Iker Karrera lo hizo en 2013, en un desenlace histórico. Javi Domínguez levantó la bandera en 2017. Y Silvia Trigueros, es historia viva, con tres oros y dos platas. Repasamos hoy con Mayayo: ¿Qué es el Tor? El porqué de su peculiar leyendaEspañoles en el Tor: Seis oros y varios records.La carrera de Victor Richards: De menos a más y más y más... Un ejemplo.#carrerasdemontaña #radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
MUNDIAL CANFRANCPIRINEOS 2025: 100.000€ EN PREMIOS, POR UN TRAIL MÁS LIMPIO QUE NUNCAhttps://go.ivoox.com/rf/157689747El Mundial CanfrancPirineos 2025 tendrá más premios que nunca, hasta 100.000€ en metálico. Y también, más controles antidoping que nunca. Porque en lo alto del Pirineo Aragonés se ha forjado un modelo de trail running propio: Uno que no sólo busca conseguir coronas y premios, sino sobre todo medirse en igualdad de condiciones con el máximo respeto a la montaña y entre todos. Repasamos con Mayayo estas dos noticias, con dos entrevistas a fondo con la organización del mundial, tanto desde la RFEA como desde el propio Canfranc: Según Alex Varela, director de carrera, “la Canfranc Canfranc empezó a aplicar los mismos controles en el mismo año que Sierre Zinal, aquel 2021 que entramos en la Copa del Mundo WMRA. La verdad es que los tres años en Copa del Mundo (2021-2022-2023) y en el Mundial Master 2024 hemos hecho los mismos controles. Hay que hacerlo y seguiremos haciéndolo siempre que podamos”.Según Rodrigo Domínguez, presidente Comisión Competición RFEA, “el atletismo vive de su credibilidad y el aspecto antidopaje supone una pata muy importante para que nos creamos lo que estamos haciendo. Estos controles dan credibilidad a las hazañas que estamos viviendo en la montaña. Como hemos visto en Zinal, creo que es fantástico que existan controles y que veamos que funcionan”MUNDIAL CANFRANC PIRINEOS 2025: Orgullo y honor.Canfranc Pirineos 2025 será también único porque en un deporte individual como las carreras de montaña, los 1.800 corredores de élite llegados de todo el mundo correrán en equipo, defendiendo a las cerca de 80 naciones aquí representadas. Llevar la camiseta de los tuyos, escuchar el himno y sentir que no corriste solo por ti, sino que llevas contigo la historia de otros que soñaron antes que tú y de quienes llegarán después.Centro médico y antidopaje dedicado: Ya está preparado un edificio específicamente habilitado como centro médico y antidopaje. Allí se recogerá cada muestra en condiciones adecuadas, se protegerá al atleta, se cuidará la higiene, la seguridad logística, los protocolos de caducidad, preservación, análisis. Es una estructura física que habla de respeto: respeto al atleta, al espectador, al deporte, al viento, al frío, a la sangre que late en cada músculo.MUNDIAL CANFRANC PIRINEOS 2025: Una montaña más limpia que nunca. Una carrera donde la montaña exige grandeza, donde el rival más poderoso eres tú mismo, pero donde sabes que ningún adversario invisible –como el dopaje– puede robarte la victoria, si la has ganado con todo lo que tú eres.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
DOPAJE TRAIL RUNNING SIERRE ZINAL: Descalificada campeona Joyline Chepngeno. https://go.ivoox.com/rf/157551370Nuestra sección DOPAJE TRAIL RUNNING lamenta un nuevo positivo en la carrera suiza, que afecta a la campeona de OCC 2025 en Chamonix La campeona Sierre Zinal 2025 Joyline Chepngeno, dio positivo en el control suizo y admitió haberse inyectado en Julio una sustancia prohibida. La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) confirmó la infracción de las normas antidopaje e impuso una suspensión de dos años el 8 de septiembre de 2025.La campeona de OCC 2025 en Utmb Mont Blanc ha sido suspendida gracias a que dio positivo en el control WADA aplicado en la carrera de montaña suiza de Sierre Zinal. Por tanto, todos los resultados obtenidos por Joyline Chepngeno desde el 9 de agosto de 2025 quedan anulados, con la pérdida de los títulos, medallas y premios económicos correspondientes.Desde CARRERASDEMONTANA celebramos que Sierre-Zinal mantenga su compromiso con la lucha contra el dopaje en los últimos años, en colaboración con la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Una buena noticia que deja preguntas sobre cómo pudo lograr victorias y premios en metálico previos desde Julio sin que fuera detectada, así como qué sanción debería recaer sobre el manager del equipo y su marca patrocinadora.#carrerasdemontaña #radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
MUNDIAL CANFRANC 2025 CLASSIC: LA BICAMPEONA GRAYSON MURPHY SALTA AL MARATÓNhttps://go.ivoox.com/rf/156714627La estación internacional de tren de Canfranc, guardiana centenaria del Pirineo aragonés, será el epicentro —del 24 al 28 de septiembre de 2025— del tercer Campeonato del Mundo de Mountain & Trail Running (WMTRC), un evento épico que reunirá a más de 1.700 corredores de 80 países. En los últimos días ya os hemos traído las entrevistas de Stian Angermund como bicampeón del mundo Maratón, que buscará su triple corona, así como del campeón del mundo Francesco Puppi que esta vez dará el salto a la Ultra frente a Jim Walmlsey.Hoy vamos con Grayson Murphy, una estrella llegada de los Estados Unidos y en cuyo palmarés destacan tres victorias de enorme prestigio en la modalid classic: Son los oros del Mundial Villa La Angostura 2019, Mundial Innsbruck 2023 y la Copa del Mundo CanfrancCanfranc Classic 2021, donde nos legó un record que sigue vigente. La modalidad Classic apuesta por una subida y bajada igualmente importantes, siendo una parte fundamental e histórica de esta cita mundial con entidad propia desde Edimburgo 1995. El palmarés histórico del evento está dominado por la figura del italiano Marco de Gasperi, quien fuera campeón del mundo Classic up & down en 1997, 1999, 2001, 2003 y 2007.GRAYSON MURPHY: Bicampeona del Mundo y récord Canfranc Canfranc Classic. Entre los pliegues de esa historia, emerge Grayson Murphy, tejedora de epopeyas en zapatillas. La trayectoria de esta joven ingeniera residente en Montana es mucho más que una cronología, es un viaje entre relámpagos de esfuerzo, barro, nieve y corazón. Ella es la gran figura mundial del Classic en los últimos años, tras ser bicampeona del mundo en Patagonia 2019 e Innsbruck 2023, y firmar además el récord en la Canfranc Canfranc Classic tras su victoria en la Copa del Mundo aquí disputada en 2021. Dejó entonces una plusmarca femenina descomunal que ni siquiera la leyenda keniana Joyce Njeru ha logrado mejorar en sus dos victorias posteriores en este meta. ¿Qué recuerdos tienes de tu victoria y récord en Canfranc Canfranc Classic 2021? Tengo muy buenos recuerdos de aquellos días que pasé descubriendo el Pirineo Aragonés. Como corredora, no creo que logre olvidar la dureza de aquellas rampas a La Moleta, que tengo muy en mente para cuando me toque en la Maratón del Mundial. Me apunté al Maratón porque creo que es divertido salir de tu zona de confort y buscar nuevos retos, tanto como nuevos rivales.Además, dados mis problemas de salud en los años pasados, el tipo de entrenamiento del maratón creo que también se adecua más a lo que mi cuerpo me pide para los próximos años. Sé que me llevará unas tres veces más que la carrera Classic, para lo que me ha preparado con más volumen a menos intensidad. De momento, la semana pasada he corrido más volumen que nunca en mi vida.#carrerasdemontaña #radiotrail Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
UTMB 2025: CLASIFICACIONES COMPLETAS Y BALANCE FINAL, POR MAYAYO. Nuestra sección UTMB os trae las clasificaciones completas de TODAS sus 13 carreras de montaña, así como el balance final cualitativo, por MayayoEspaña continua como segundo mercado mundial popular del UTMB Group. Sin embargo, en lo deportivo las UTMB Finals aquí celebradas apenas han tenido españoles en el podio. Arrancamos con el análisis de una edición compleja en la meteo, con el podcast por Mayayo y luego clasificaciones completas.La semana nos ha regalado cuatro tesis que valen para la libreta del entrenador —y para la mirada independiente del popular que se pregunta si aún "vale lo que cuesta" lanzarse a emprender alguna de estas cuatro ultra trails.Primera: La intervención quirúrgica de la organización, salvó las carreras sin desvirtuar su ADN. El ejemplo de la OCC 61 k (retraso de salida, recorte de zonas altas, enfoque en el gran ascenso a Balme y ese final vertiginoso por Argentiere) deja una edición distinta, pero no “descafeinada”. Aunque no pueda ser memorable por el episodio del tren, sí es justo reconocer que hemos avanzado un mundo desde aquel trienio negro de UTMB 2010-2011-2012 cuando la mala meteo convertía este evento en una casa de locos. Felicitaciones al UTMB Group en ese sentido. Segunda: Ojo con la TDS, la estadística no miente. Acertar con la microgestión es ley natural; el frío, la humedad y el terreno técnico no perdonan ni media. Sé que puede ser tentadora por ser la que menos llena está, pero eso es por algo: Si lo tuyo son las carreras de montaña extraduras, técnicas y alpinas, dale. Si no..ni se te ocurra, es una trituradora humana, mucho más dura que sus tres hermanas.Tercera: La CCC y OCC como “las finales con más densidad". Con Mundial a un mes vista, se concentró mucho talento aquí, y se notó —en ritmos, en táctica y en ese margen histórico con los fabulosos duelos vividoa entre Walmsley y Mingoggio por un lado o las carreras de Puppi y Młynarczyk por otro. Solo el Mundial nos traerá más calidad en estas distancias, tanto en la Maratón como en la Ultra. Y es que....aquí faltan los africanos, por eso prefiero centrarme en las ultras, pues las carreras más cortas, sin los grandes talentos de Kenia, Uganda y demás, quedan algo cojas en lo deportivo.Cuarta: La UTMB reina ha mutado este año a la épica de la resiliencia. Evans y Croft ganan con solvencia y frialdad; Magníficos ambos. Aunque la historia paralela que nos ha robado a todos el corazón la firma una vez máss Courtney con un décimo puesto tejido con hilo de obstinación. Si en 2024 la conversación giraba sobre ritmos de ensueño, 2025 nos devuelve la liturgia de sufrir con sentido, que es la semilla de todo ultra.https://go.ivoox.com/rf/156615598Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
MUNDIAL CANFRANC 20025 ULTRA: Duelo Jim Walmsley vs Francesco Puppi. Entrevista por MayayoNuestra sección MUNDIAL CANFRANC 2025 analiza hoy la modalidad «Long Trail» (Ultra 82k) donde se reeditará el duelo por el oro y plata que ya vivimos en la maratón Mundial Patagonia 2019.Arrancamos con entrevista al campeón del mundo Francesco Puppi por Mayayo donde repasamos sus dulces recuerdos de Villa La Agonstura e Innsbrcuk, y sus ilusiones para Canfranc 2025TRES MEDALLAS EN TRES CONTINENTES: BUSCANDO EL POKEREl destino a veces escribe sus páginas más gloriosas en tinta de oro y plata. Para Francesco Puppi, ese corredor transalpino que combina elegancia y resistencia con la obstinación de quien corre tanto con la cabeza como con el corazón, los Mundiales de Italia, América y Asia fueron el escenario para carreras de montaña épicas. Campéon del Mundo en la época pionera. Dos veces subcampeón del Mundo, ante auténticos colosos. Tres veces inmortal… Ahora llega de nuevo a la línea de salida, preparado para luchar con Walmsley y todos sus rivales por lograr una tercera medalla, esta vez en Europa. “In bocca al lupo”#carrerasdemontaña #radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
UTMB 2025 ULTIMA HORA: Como afinar los 10 días previos, por Dani de Allande y MayayoEsta larga charla con Mayayo, Daniel Pérez Fernández (@danideallande en redes) repasa con serenidad y chispa su idilio con el UTMB. No es una historia cualquiera: en 2023 cruzó la meta de Chamonix como primer español en meta, un resultado que le coloca en la élite de las cien millas alpinas y que lo confirma como uno de los referentes discretos, pero sólidos, del ultratrailnacional. Daniel lleva años viviendo en China, que entre jet lags y wok de verduras, ha sabido equilibrar la pasión asturiana con la disciplina oriental, y ese cóctel lo ha hecho fuerte tanto de piernas como de cabeza. Los diez días previos a UTMB: la liturgia del ultrero. En la conversación, desgrana con calma cómo gestiona los últimos diez días antes dela gran cita del 29 de agosto, a las 17:45 en la plaza de Chamonix: Viaje: llega con antelación suficiente. De China a Asturias para unos días en familia. De allí a Ginebra y Chamonix. para aclimatar,controlar el desfase horario y, sobre todo, dejar que los nervios no le ganen terreno. “Para mí es además un gran evento social, que disfruto más de lo que debiera incluso toda la semana antes” Material: Minucioso hasta la obsesión, revisa frontal, mochilas y cortavientos como si fueran piezas de ajedrez. “Lo importante no es que brille el frontal, sino que no me deje tirado en mitad de carrera”, explica con la voz del que ya conoce lo que es verse en un apuro. Seguro y rescate: Con humor negro recuerda aquella vez en que un helicóptero lo sacó del UTMBpara llevarlo al Hospital de Aosta tras un vuelo de apenas 5 minutos..cuya factura upuso luego el abono de 2.000 euros (por el seguro, a Dios gracias). Experiencia que le enseñó que un dorsal nunca es blindaje, y que la montaña exige respeto absoluto. Ahora no se la juega: lleva seguro completo y amplia gama de precauciones en carrera. Zapatillas: Corre con Kailas, por lo que alternará dos pares. Salida y primeros kilómetros con la placa de carbono de Kailas Fuga Pro; resto de carrera con el tanque protector Kailas Fuga Ex330. Comida y bebida:tras tantos años en China, apuesta por lo que conoce: geles probados, algo de fruta y, cuando el cuerpo pide fiesta, un caldo caliente que lo devuelve a la vida. La novedad 2025 será un mayor peso de la comida japonesa. Últimos entrenamientos: rodajes muy suaves por senderos del valle, activaciones cortas y, sobre todo, descanso. La clave, insiste, no es correr más, sino llegar entero y con hambre de dorsal. Un asturiano más en el pelotón, con el guiño de siempre. El 29 de agosto,a las 17:45, Daniel se alineará en la salida de Chamonix como uno entre más de dos mil corredores. Con la diferencia de que no es un debutante: ya sabe lo que significa pelear de noche, sufrir de día y llegar a meta con el alma en carne viva. En 2023 fue el primer español en cruzar bajo el arco del UTMB. Más allá del resultado, lleva consigo el orgullo de Allande, la comida japonesa,esa calma aprendida en China y un empuje asturiano que ni el Mont Blanc consigue doblegar.#carrerasdemontaña #radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
ENTRENAMIENTO TRAIL RUNNING POR WATIOS: Con Rodrigo Ladera y Mayayo.https://go.ivoox.com/rf/155421045Nuestra sección ENTRENAMIENTO TRAIL RUNNING presenta hoy la experiencia de Rodrigo Ladera como corredor de montaña y entrenador aplicando medidores de potencia como Stryd. Arrancamos con un podcast especial donde Rodrigo y Mayayo comparten el protocolo para entrenar por potencia así como los beneficios específicos que aporta en cada caso y vamos luego con más info en el reportaje web por Rodrigo.Y es que, nuestro invitado de hoy defiende y se aplica a sí mismo que el entrenamiento por potencia en montaña es mucho más que seguir un número en la pantalla. Es entender cómo se comporta tu cuerpo, cómo interactúa con el terreno y cómo ajustar la estrategia a cada contexto.El estimador de potencia Stryd, combinado con plataformas de análisis de datos, como TrainingPeaks o WKO y una correcta interpretación de esa información, puede marcar la diferencia… siempre que sepas cómo usarlo.La teoría está aquí. Llevarla a la práctica requiere experiencia, personalización y un plan adaptado a ti. Y esa, quizá, sea la pieza que te falta para pasar de entrenar… a entrenar con potencia.Más info aqui: https://carrerasdemontana.com/2025/08/13/entrenamiento-trail-running-watios-mayayo/#carrerasdemontaña #radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
CARRERAS DE MONTAÑA Y CALOR EXTREMO: Guía entrenamiento y supervivencia por MayayoEl calor puede entrenarse, gestionarse y, sobre todo, respetarse. Preparar el material adecuado, hidratarse con cabeza, ajustar el ritmo, enfriar el cuerpo y saber cuándo aflojar son las claves para sobrevivir y, por qué no, disfrutar de la experiencia. La planificación estratégica, combinada con el conocimiento de uno mismo y la humildad de escuchar las señales del cuerpo, marca la diferencia entre una aventura épica y una visita al hospital.La evidencia científica muestra que quienes aplican protocolos de aclimatación, estrategias de enfriamiento y ajustes de ritmo tienen más probabilidades de completar con éxito carreras en calor extremo (Périard et al., 2017*). Para el corredor veterano, usar la experiencia como aliada y no como excusa para ignorar la ciencia es el mejor seguro contra el fracaso.Viviendo en la meseta castellana, tres meses de infierno en pleno estío forman parte del juego. Correr los 100km del Sahara suma, claro. Pero tambien vivir olas de calor en pasadas ediciones del Gran Trail Peñalara o los 100km Madrid-Segovia me han enseñado tambien a conocerme mejor, sin duda. Y sin embargo….este es un proceso en el que nunca sabes lo suficiente, dados los riesgos bien reales que asumimos. Recuerda: Por mucha experiencia que tengas,el calor extremo en montaña te tumbará si no lo respetas como debes. Espero os sean útiles los estudios científicos que os traigo así como mis experiencias personales compartidas aquí con vosotros. Más info, siempre en CARRERASDEMONTANA.COM#carrerasdemontaña #radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
STIAN ANGERMUND BUSCA EL TRIPLETE EN MARATÓN MUNDIAL CANFRANC 2025. Entrevista por MayayoLa Maratón del Mundial 2019 en la Patagonia Argentina nos trajo una fabulosa edición, donde en un trazado alpino y nevado del K42 La Angostura, con un recorrido de 41.5km/D+2184m histórico en este mundillo. Se coronaron campeones del mundo el estadounidense Jim Walmsley y la rumana Cristina Simion, mientras España lideró el mundial, sumando un oro masculino y una plata femenina inolvidables.La actual Short Trail debutó en el Mundial Thailandia 2021 sobre un recorrido de 38k/D+2.425m entre las junglas y colinas de Chang Mai, donde los campeones individuales fueron el noruego Stian Angermund y la rumana Denisa Dragomir. Los títulos por equipos fueron para España en categoría femenina e Italia en masculina.El Mundial Short Trail en Innsbruck 2023 deparó un duro recorrido sobre 45k/D+3.135, tan alpino como abrupto y vistoso, donde Stian Angermund logró su segundo oro, mientras Clementine Geoffray conquistaba el oro para una Francia que venció también por equipos en categoría femenina. Gran Bretaña firmó la victoria masculina equipos.LA MARATÓN CANFRANCPIRINEOS EN EL MUNDIAL 2025. El próximo mes de septiembre el corazón del Pirineo aragonés latirá al ritmo de las zancadas más rápidas del planeta en la Short Trail de 45k/D+3.657m. El trazado replica la mítica Maratón CanfrancCanfranc, que durante años ha forjado leyendas entre bosques de pino rojo, barrancos solitarios como el de Epifanio y panorámicas que cortan la respiración; de La Moleta a las faldas del Aspe y más allá. Será un desafío para atletas totales, los que no solo corren sino que trepan, descienden y se mueven por la alta montaña como si formaran parte de ella. Aquí no bastarán unas piernas rápidas: hará falta estrategia para gestionar la dureza del perfil, saber cuándo apretar y cuándo guardar fuerzas, y sobre todo, cabeza para no dejarse atrapar por la belleza áspera de estas cumbres. STIAN ANGERMUND BUSCA EL TRIPLETE. Uno de los grandes protagonistas será, sin duda, Stian Angermund, el noruego de 38 años asentado en Bergen, que sueña con firmar el triplete como colofón a más de diez años de presencia en la élite del Trail running mundial. No ha sido el suyo un camino fácil pues frente al brillo de esos dos oros mundial se haya la sanción de 16 meses por dopaje impuesta por la Federación francesa tras su oro en los 50km de OCC en 2023. En esta entrevista, Stian Angermund comparte con Mayayo sus recuerdos de Thailandia e Innsbruck; su amarga experiencia tras la sanción y sus enormes ilusiones puestas en Canfranc.#carrerasdemontaña #radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
ZAPATILLAS TRAIL RUNNING BARATAS (SUB-100€) TOP4 MAYAYO de Salomon, Adidas, Nike y Nnormal. https://go.ivoox.com/rf/154049882Nuestra sección ZAPATILLAS TRAIL RUNNING nos trae el top4 zapatillas baratas elegidas por Mayayo para darle caña este mismo verano con zapas pisteras, terreno técnico, ultreras y hasta alguna arropada para el otoño. Sus precios oscilan entre 78-99€: Salomon Sense Ride 5 (78€); Adidas Terrex Tracefinder 2 climaproof (80€); Nike Juniper Trail 3 (90€) y Nnormal Tomir 01 (99€) Arrancamos con podcast especial por Mayayo y seguimos abajo con los análisis técnicos de cada uno.Para los corredores de montaña veteranos, encontrar unas zapatillas fiables y asequibles es hoy en día un pequeño gran triunfo. No hablemos ya si nos ponemos el objetivo de hacerlo por menos de 100€ y en la propia tienda oficial de cada marca, de modo que tengamos la máxima garantía post-venta en caso de que tallaje, horma o rendimiento no se ajusten a nuestras expectativas.ZAPATILLAS TRAIL RUNNING BARATAS: ¿Cuándo comprarlas?Como regla general, hay tres momentos dulces para comprar zapatillas trail running baratas, que destacaría así:Rebajas de fin de temporada (junio-julio y diciembre-enero).Lanzamiento de nuevo modelo: los precios bajan del anterior.Black Friday y liquidaciones puntuales en la web de cada marca.Y dado que estamos en uno de esos momentos dulces, dulcísimos os propongo cuatro zapatillas Trail running baratas que podéis comprar HOY en sus tiendas oficiales por un por debajo de 100€. He querido traeros un poker de reinas, las hay ideales para rodajes pisteros, reinas de la versatilidad, salidas largas, segundo par de batalla, fiables en lo técnico e incluso alguna arropada ya para el otoño invierno que llega. Son nada menos que la Salomon Sense Ride 5 (78€); Adidas Terrex Tracefinder 2 climaproof (80€); Nike Juniper Trail 3 (90€) y Nnormal Tomir 01 (99€). En el podcast teneis ya un análisis en detalle de cada una por Mayayo, de modo que aquí os resumimos solo puntos clave y enlace a nuestro reportaje web a fondo para cada una.#carrerasdemontaña #radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
MOCHILA SALOMON TRAIL RUNNING: TOP4 POR MAYAYO (5L-10L-15L-20L) Radio Trail https://go.ivoox.com/rf/153411266Hoy repasamos conMayayo el top4 mochila salomon Trail running, escalando desde los 5 litros alos 20 litros de las grandes travesías de montaña, donde nunca es un simple “portaequipajes”,sino tu aliado constante, el latido técnico que te conecta con la montaña deforma segura y cómoda. Toda mochila Trail running, supone una historia de compromiso entre ligereza, ajuste milimétrico y capacidad para soñar un tetris imposible que hace posibles nuestros sueños.Mochila SalomonTrail Running. El ADN común:Sensifit y QuicklinkEl patronaje, cómodo y ajustado a la vez, es lo que me enamoró de esta gama. Desde el momento en que te colocas una mochila Salomon trail, sientes ese abrazo casi orgánico: Sensifit es una banda elástica que envuelve la espalda, estabilizando el conjunto y reduciendo el balanceo, incluso cuando tus ritmos zarpan por senderos técnicos.No es capricho:es ciencia textil que responde a cada torsión de tu cuerpo y te acompaña fiel.Por su parte, Quicklink convierte el ajuste en arte: clips ligeros y resistentes que permiten fijar bidones o bastones en un instante—justo cuando el terreno exige reacción inmediata—y recuperarlos sin perder ni un paso delritmo.TOP4 POR MAYAYOVamos ahora con nuestras cuatro heroínas dela montaña que, en orden de capacidad, encarnan las distintas misiones que un corredor veterano puede asumir:· 5L Salomon ADV SKIN 5 GRADIENT: Con 203 g de peso y un precio de140 €, incluye doble softflask de 500 ml, ajuste SensiFit, gestión de carga Quicklink y una red de bolsillos diseñada para hacer cada sorbo y cada gel accesible sinfrenar tu avance10L – S/LAB SENSE ULTRA 10 Peso: 130 g Precio: 200 € Con sensación de segunda piel, esta joya ultraligera ofrece diez bolsillos estratégicos y ajuste Sensifit,ideal para ultras de 4 a 30 h en las que el equilibrio entre hidratación y ligereza decide tu destino· 15 L – ADV SKIN Cross SeasonRace Flag Peso: 320 g Precio: 160 € Una declaración estética en blanco y negro, con doble soft‑flask,bolsillos técnicos y Quicklink. Pensada para largas carrerasdonde el límite entre carrera y travesía se difumina.20 L – S/LAB Adventure 20 Peso: 485 g Precio: 230 € Creada para grandes ultras y rutas de varios días, incluye doble bidón de 500 ml y lleva el testigo de las Slab Peak, combinando robustez y ligereza para quienes cruzan fronteras geográficas y de resistencia.#carrerasdemontaña #radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
LA SPORTIVA PRODIGIO: CUATRO ZAPATILLAS TRAIL RUNNING Y MONTAÑA Comparativa por Mayayo en Radio Trail¿Cual es la tuya?En el vasto catálogo de La Sportiva, la familia Prodigio actúa como un oasis de comodidad para corredores veteranos que buscan reconciliar kilómetros infinitos con ligereza y protección. Es la línea para andar o correr largo pero ligeros, pensada para ultras y largas travesías, donde el confort y la eficiencia son más importantes que nunca.La Sportiva Prodigio representa la apuesta maximalista de la marca italiana, con media suelas generosas y geometrías diseñadas para ahorrar energía sin perder el ADN técnico que tanto aprecian los montañeros de raza. Vamos ahora con una panorámica de las cuatro hermanas y sus diferencias• La Prodigio original lanzada en 2024 es la versión “todo terreno”, pensada para ultras donde la comodidad prima y cada gramo cuenta lo justo.• A su lado, la Prodigio Pro cuyo videoanálisis podeis ver en nuestro canal youtube.com/moxigeno lleva la propuesta a un nivel más competitivo: menos peso, más reactividad y una cubierta de punto para un ajuste casi de calcetín, ideal para quien exprime segundos en carrera. Y para quienes exploran más allá del crono,• la Prodigio Hike GTX se presenta como la hermana híbrida: una zapatilla/bota de caña media con membrana Gore-Tex Invisible Fit, capaz de enfrentarse a lluvia y barro sin perder la ligereza y fluidez en la marcha rápida.• La Sportiva prodigio max es la versión maximalista para ultras, que sube hasta 37mm en talón, la más alta de las cuatro hermanasLa saga La Sportiva Prodigio marca un antes y un después en la casa italiana: Suma ya cuatro versiones del concepto base lanzado en 2024. Desde el ultra corredor que persigue podios, al aventurero que devora kilómetros con mochila, La Sportiva ofrece este 2025 una Prodigio para cada espíritu montañero...y para 2026 tiene previsto un nuevo paso adelante en su pilar base. LA SPORTIVA PRODIGIO 2: Avance ya en web, por MayayoLA SPORTIVA PRODIGIO: CONCLUSIÓNEn definitiva, el desarrollo de la saga La Sportiva Prodigio desde 2024 y especialmente esta flamante La Sportiva Prodigio Max confirma que La Sportiva ha sabido escuchar a los corredores de ultra distancia, lanzando un modelo que será referencia en 2025 para quienes buscan devorar kilómetros con seguridad y estilo italiano. Si eres corremontes, aquí te dejamos las cuatro hermanas Prodigio 2025 de forma que te ayude a elegir la que te vaya mejor escuchando nuestro especial de radio #carrerasdemontaña #radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
https://go.ivoox.com/rf/153048566 Asics Trail Running 2025: Top5 zapatillas montaña, por Mayayo. Nuestra sección Asics Trail repasa las últimas novedades del año en curso, perfectamente escalonadas para cubrir una amplia gama de corredores...y bolsillos, de 100€ a 250€.El top5 elegido incluye: Asics Metafuji trail, Asics Fujispeed 3, Asics Trabuco Max 4, Asics Gel Trabuco 13 y Asics Gel Sonoma 8. Vamos con una panorámica conjunta de todas ellas, por Mayayo.En esta colección 2025, ASICS demuestra que se puede crear una gama con una zapatilla Trail running para cada perfil de uso…y de cartera. Bienvenido sea. Os la resumo en cinco frases:Metafuji Trail para volar en ultras.Fujispeed 3 para cronos de infarto.Trabuco Max 4 para los que necesitan protección infinita.GEL-Trabuco 13: El anillo del poder, uno solo para controlarlos a todos.Gel-Sonoma 8 para empezar o como opción asequible.La montaña no perdona errores… pero elegir bien tus zapatillas seguro te ayuda a cometer menos. Vamos pues con los detalles de cada elegida para este repoker de ases, desde el Japón a nuestras montañas. #carrerasdemontaña #radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
La Senda de Camille con Mayayo: Travesía de montaña en Pirineos 109k. Radio Trail https://go.ivoox.com/rf/151895578Mi Senda de Camille es la historia de una ilusión cumplida: No fue como la soñé de primeras, ni siquiera acabé sano y salvo, pues tengo el aductor roto y habré de purgar los errores cometidos. Pero a pesar de ello, valió la pena esta aventura vivida en tres días y dos noches por un Pirineo salvaje, siguiendo los pasos del último oso nativo de estas montañas, que desapareció allá por 2010.Sígueme para revivir esos 109 kilómetros juntos. Comenzamos en el Col de Somport (1.631 m) con las primeras luces del alba y un aire cargado de promesas y tormentas. El primer día fue un pulso constante entre la calma y la tensión: 40 km y D+1 700 m nos llevaron por el Circo de Aspe majestuoso, el espejo turquesa del Ibón de Estanés (1 988 m) y el rumor de botas en el Refugio Lizara (1 540 m)Los truenos del Collado de lo Foratón (2.106 m) nos empujaron a buscar valle abajo elcalor del Gabardito acogedor. Cuando por fin la Selva de Oza (850 m) nos envolvió con su bosque centenario,sentí que Camille, el último oso pirenaico, aún susurraba por esas hayas. El segundo día fue la etapa reina: 37 km yD+2 000 m de pura intensidad. Del arrullo verde de Oza ascendimos a la brecha aérea del Paso de Anzotiello (1.845 m), con el vacío latiendo a cada lado. Desde allí, la belleza cruda de la Plana de Diego y las Foyas de Gamueta marcó el descenso hasta el Refugio Linza (1.610 m), donde el Petrechema (2.360 m) se alzaba severo, prometiendo desafío para la tarde. La subida al Collado de Petrechema, entre rocas y nubes, fue un acto de fe; y el descenso al Llano de Ansabere (1 600 m), un bálsamo de pastos, queso y silencio roto por marmotas. El Circo de Lescun (1 200 m), con sus cascadas y casas de piedra, nos condujo al Camping Lauzart (885 m),donde el cuerpo se rendía pero el alma sonreía. La última jornada fue distinta, más íntima: 32 km y D+1 300 m con la carga de un aductor roto y el cielo cargado de tormentas. Renunciamos al trazado alpino por el Refugio Arlet y tomamos el fondo del valle, dejando que nos llevara hasta Urdos (840 m) donde el Camino de Santiago ofreció un susurro de recogimiento antes de afrontar el repecho final al Col de Somport. Allí cerramos el círculo tras tres días, dos noches y 109 km de recuerdos tatuados en el alma. Mi fisioterapeuta, días después, aun no entiende por qué no paré todo al romper el aductor. Yo tampoco me entiendo a veces… pero en aquel momento no era consciente de la rotura y seguir adelante era lo que el corazón pedía. Hoy no me arrepiento de ello, aunque de repetirse quizá mis decisiones fueran otras. Y es que, para mí la Senda de Camille (o cualquier otra gran travesía de montaña) no se mide en kilómetros ni desniveles; se mide en los recuerdos de que me deja para siempre y en la fuerza que te deja dentro para volver a buscar montaña. Y de esa, hoy tengo más que nunca. ¿Te vienes a la próxima? #carrerasdemontaña #radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
Kilian Jornet en Western States 2025: Mas rápido que nunca. https://go.ivoox.com/rf/151386817Este fin de semana hemos tenido grandes carreras de montaña por todo el mundo. Sin embargo, para la afición española y mundial el gran protagonista era solo uno...y una vez más, estuvo a la altura de su leyenda.El momento cumbre: Kilian Jornet, con 37 años, selló un retorno a los ardientes cañones de California para la leyenda. Hace quince años debutó en Western States con un bronce (2010), superado sólo por Geoff Roes y Anton Krupicka. Al año siguiente (2011), se llevó el oro con un tiempo estratosférico de 15h34m. Un tiempo que ha rebajado en 1h15m once años despues....sin palabras.Ayer, tras catorce años sin cruzar la puerta de Olympic Valley, Kilian subió de nuevo al podio con un bronce que sabe a epopeya. Su carrera fue cinematográfica: tras los primeros 30 km, marchó en el grupo de favoritos junto a Olson y Farvard; luego resistió el infierno californiano mejor que muchos jóvenes atletas. En los últimos 40 km cedió ritmo ante el empuje de un Caleb Olson que logró el oro con la segunda mejor marca de la historia con 14.11.25 pero mantuvo el temple y cruzó tercero, fundido en emoción y respeto.Lo hizo apenas 8 minutos despues del campéon marcado 14.19.22. Selló así un giro histórico: quince años después de aquel bronce, y catorce del oro, vuelve al podio de Western States 100. El Kilian Jornet de 2025 es otro atleta que el joven pirata del 2011, claro que sí. Y precisamente por eso, a sus 37 años y padre de tres hijas, ha demostrado que podemos seguir mejorando mientras tengamos cabeza y corazón para ello. #carrerasdemontaña #radiotrailhttps://go.ivoox.com/rf/151386817Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
Perimenopausia y Carreras de Montaña. Por Sandra Yague y Mayayo en Radio Trail Me llamo Sandra Yagüe Sabido, corro en montaña, tengo 44 años y estoy en perimenopausia, No es nada raro, les pasa a muchas de las mujeres que, como yo, corren en montaña dentro de esta categoría de edad.Ivoox https://go.ivoox.com/rf/150817670SpreakerLa perimenopausia no es la menopausia, sino su antesala: La menopausia, en realidad, es solo un día: el día que te viene la última menstruación. En España, suele ser en torno a los 51 años. Lo que pasa antes, todo lo que muchas estamos ya transitando, es la perimenopausia. Ese gran terreno difuso donde todo cambia, aunque desde fuera parezcas igual. Aquí podéis ver mi rankjng UTMB: 600 puntos. Como veis, lo hago lo mejor que puedo corriendo e incluso he logrado buenos resultados en alguna carrera mediática, como Puerto Vallarta by UTMB 2024. Pero no me engaño, no soy una corredora de élite que pueda servir de referencia. Lo que sí tengo es un deseo profundo desde el corazón de la montaña femenina de compartir lo que yo no encontré para que otras lo encuentren.Como conclusión al proceso, he cambiado de perspectiva: ahora el placer es el camino. Compito por placer, sin exigencias autoimpuestas. Trato de no compararme con otras, y si lo hago, me lo observo. Sustituyo la comparación por presencia conmigo. No me enfoco en el resultado, sino en el disfrute de correr. Tengo un mantra que me acompaña desde hace tiempo: “Competir es como un orgasmo. Cuanto más persigues ganar, menos disfrutas de la carrera. Cuanto más buscas el orgasmo durante el coito, menos aparece… y menos gozas del resto.”PERIMONOPAUSIA Y CARRERAS DE MONTAÑA: ¿Y AHORA QUÉ…? Podemos seguir rindiendo a tope ¡Claro que sí! Pero no a costa de silenciar al cuerpo. Creo que el nombrar la perimenopausia en el deporte es el primer paso. Necesitamos entrenamientos y salud que acompañen esta etapa, no que la ignoren. Cada vez somos más las mujeres corredoras de montaña y cada vez se nos reconoce mejor desde fuera: Por eso, puede ser que haya llegado la hora de abrir espacios públicos y científicos que reconozcan estos procesos en nuestras trayectorias.Porque lo que no se investiga, no existe. Y ni las mujeres, ni las carreras de montaña, ni la perimenopausia van a desaparecer.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.