Discover
Café y Palabras / Noche sin Tregua
Café y Palabras / Noche sin Tregua
Author: Claudio Alpízar Otoya
Subscribed: 35Played: 220Subscribe
Share
© Claudio Alpízar Otoya
Description
Café y Palabras análisis de la Política, Economía y Sociedad tanto de Costa Rica como del mundo.
Noche sin tregua con invitados de todos los ambitos: políticos, artistas, deportistas y más, nacionales o extranjeros, a hablar de diversos tópicos de la política nacional o internacional, así como de su vida y su experiencia profesión.
Noche sin tregua con invitados de todos los ambitos: políticos, artistas, deportistas y más, nacionales o extranjeros, a hablar de diversos tópicos de la política nacional o internacional, así como de su vida y su experiencia profesión.
828 Episodes
Reverse
Café y Palabras 29-04-2022 compartimos con Arnoldo Rudín Arias, Presidente del colegio de Geólogos de Costa Rica, conversamos sobre la riqueza de nuestro subsuelo y la necesidad de una visión equilibrada entre su exploración y el cuido del medio ambiente.
Compartimos con Walter Rúben Hernández y hablamos sobre la política exterior de Costa Rica. El caso de Nicaragua y Venezuela.
Café y Palabras 27-04-2022 tertulias con de Jacques Sagot.
Organización del Sector Público Costarricense, la selección de un gabinete y lo que debe ser un Plan Nacional de Desarrollo.
Conversamos con José Adalid Medrano sobre CIBERSEGURIDAD y el hackeo en el Ministerio de Hacienda.
Compartimos con el doctor en Ciencias Políticas ROTSAY ROSALES, conversando sobre reformas políticas requeridas en nuestros procesos electorales, así como el análisis del Poder Ejecutivo saliente y entrante en Costa Rica
Café y Palabras, Tertulias de Jacques Sagot y Claudio Alpízar, conversamos sobre diversos temas, entre ellos lo que representa tener Embajador en Nicaragua.
Con Ocean Castillo, analista político, analizando la situación del país post elecciones CR 2022
Café y Palabras 11-04-2022 Abstencionismo y conformación de la Asamblea Legislativa
El PLN en los últimos años ha dejado un gran sinsabor en la población costarricense, debido a múltiples hechos de corrupción con los que se la ha asociado, haciendo olvidar al ciudadano que el partido en sus inicios y a lo largo de mucho tiempo fue un baluarte en el desarrollo económico y social del país. Es por eso que los invito a todos y todas, que nos acompañen en el movimiento Esperanza Nacional para recuperar los orígenes del PLN y aún más importante, recuperar a Costa Rica.
La democracia requiere que confiemos en nuestro gobernantes, por lo cual las recientes publicaciones de una presunta asociación indirecta entre el diputado Viales con gente vinculada al narcotráfico no hace más que debilitar y torpedear la poca confianza que aún sostiene nuestra democracia. Lo mejor para él y para el sistema democrático que representa, es que renuncie del todo a la diputación por el año y poco más que le queda, para poder atender con prontitud lo que se le achaca y así limpiar su nombre y no desgastar aún más la credibilidad de los actores políticos.
La reciente noticia de la posible infiltración de grupos de narcotráfico con políticos nacionales, nos recuerda como esta infame práctica es una gangrena que de no ser sanada, puede llevar a la muerte del paciente. Mucho nos enfocamos en la frontera norte por la migración nicaragüense y nos olvidamos que en el sur se encuentran varios de los principales productores de estupefacientes a nivel mundial. Es prioritario y urgente que las autoridades respectivas hagan las investigaciones correspondientes para limpiar las estructuras y grupos políticos que fueron afectados.
Las pensiones es un tema que preocupa a la mayoría de los costarricenses; ¿tendremos pensión cuando llegue el momento?, ¿cuánto será?. Actualmente las soluciones que se plantean son subir los años para pensionarse, subir la cotización mensual o bien bajar el monto de la pensión, el problema con esto es que las pensiones son un modelo piramidal (no confundir con las pensiones de lujo que es otro tema) en que la base por diversas razones no crece y que sin embargo cada año debe sostener una estructura mayor. Hay muchas opciones para salvar el Régimen de Pensiones de la CCSS; mediante el desarrollo de nuevas fuentes de ingresos (como gas natural, las minas en Crucitas, entre otras) que han sido "satanizadas" pero que bien implementadas pueden convertirse en recursos frescos que permitan sostener las pensiones del futuro.
La COVID ha evidenciado carencias graves en diferentes áreas de desarrollo del país siendo el sector Turismo (generador de aproximadamente el 8,2% del PIB y 9% de empleos directos) una de las que ha quedado más expuesta, ya que no contaba con proyectos o planes de contingencia, dejando sin protección tanto a los colaboradores como a los dueños de negocios. Hay que evitar que en el futuro diferentes vicisitudes nos pongan contra la pared.
Es inquietante el nivel de ofuscación que tienen el Poder Ejecutivo y Legislativo en el tema de la Ley del Empleo Público, ignorando los multiples errores que expertos en el tema han señalado a lo largo de estas semanas y desperdiciando de paso, tiempo valioso que se podría invertir en aprobar leyes que permitan la reactivación económica.
Siendo la disciplina política una parte esencial en el desarrollo de cualquier país es triste como es menoscaba día tras día por políticos que la ejercen con “p” minúscula. Desde los grandes problemas en ejecución de la obra pública, multas y demás atrasos por una pobre planificación; pasando a la corrupción de los funcionarios públicos por grupos narcos (zona de corredores), permisos remunerados para funcionarios del sector público aprobados en la Asamblea Legislativa (obviando todas las criticas recientes al sector) y demás hechos que ensombrecen tan noble y necesaria disciplina. Es necesario rescatar la política con “P” mayúscula.
La política, la llamada por Aristóteles "ciencia de las ciencias" ha sido menoscabada a lo largo del tiempo por diversos actores que con sus contradicciones han logrado hacer olvidar a la población que la política si importa
Es preocupante la calidad de la representación política de la población en el primer poder de la República (los padres y madres de la Patria) ya que ellos están al servicio de los ciudadanos y no al contrario. Humildad, magnanimidad, empatía y otros valores deberían ser parte esencial de todos ellos y de ahí la necesidad de mejorar la forma de elegir a los representantes en el parlamento.
Es preocupante el aumento de la delincuencia interna, aunado a la fragilidad de nuestras fronteras terrestres y marítimas; es necesario cambiar esta tendencia y volver a convertir CR en una gran zona verde
Es necesario ordenar la casa pero sin permitir que la autonomía universitaria se pierda en el proceso, ya que esta (la autonomía universitaria) es un baluarte de nuestra democracia y de nuestro desarrollo.

















