DiscoverRadio Voces
Radio Voces
Claim Ownership

Radio Voces

Author: David Maximiliano acosta

Subscribed: 0Played: 7
Share

Description

Es una radio por Internet de la ciudad de Rio Tercero(cba), Acá van a poder escuchar las entrevistas...
95 Episodes
Reverse
Segundo Programa de las juventudes de la CTA, En este episodio se habla al respecto del ENCUENTRO NO DURMAI que se realiza en la ciudad de Rio Tercero. Se realizo una entrevista a uno de los organizadores del evento y escuchamos dos temas musicales de bandas locales.
Primer programa piloto de la juventud de la CTA. Tema, Las explosiones en Rio Tercero a 26 años del atentado a la Fabrica Militar.
Nueva temporada en nuestra radio, comenzamos con las columnas. Marilen Ferranti comienza con su contenido hablándonos de EXPRESIONISMO ABSTRACTO. 
Desde Radio Voces nos dimos un gusto y pudimos charlar con el periodista Julio Leiva.
Así esta el mundo amigos volvió a Voces, la columna a cargo de Leonel Quiroga. En la primer columna del 2021 Leo nos vino a hablar de Chile y la nueva constitución que se viene para el pais vecino, luego de meses de lucha y protestas, por fin van a poder dejar atrás la era pinochetista. Pedro Castillo viene siendo el candidato favorito en estas ultimas horas para ganar las elecciones en Perú, va competir contra la hija de Alberto Fujimori, Keiko Fujimori, cuando se habla de este apellido en Perú se habla de una parte de la historia negra que tuvo que atravesar ese pais.  En esta nueva entrega de así esta el mundo amigos te vas a poder enterar de lo que pasa tanto en Chile como en Perú, que si algo tienen en común estos paises es que dijeron basta.
Cecilia Rodríguez, Lic. en Psicología. Es la nueva integrante de nuestra radio, sumándole así nuevas voces, para que sigamos creciendo en la ciudad. Esta primer columna que pueden escuchar es mas que nada un a presentación de lo que se van a tratar las columnas que va llevar adelante. Agradecemos a Cecilia por sumarse al grupo y estamos todxs muy contentos por el aporte que le viene a dar a la radio.
Entrevista con el medico cardiólogo de la ciudad de Rio Tercero Leo Bringas. Charla en la que el doctor hablo al respecto de la pandemia, los cuidados, la importancia de la actividad física y la vacunación que se esta llevando adelante en nuestra ciudad, estos son algunos de los temas que charlamos en una nota que deja en claro que la pandemia no termino.
Menemismo

Menemismo

2021-03-2344:35

El menemismo fue y es parte de la historia oscura para Argentina. La primer columna del 2021 de Cristian fue para pensar y analizar lo que fue el tiempo que el pais fue gobernado por el recién fallecido Carlos Menem. Este pasado 14 de Febrero dejo de existir el ex presidente, una persona que no muy querida, para Rio Tercero es la imagen de la impunidad en las explosiones de fabrica militar en 1993. El análisis de Primo fue hacer un alinea de tiempo para pensar lo que fue dejando el modelo económico tan duro que golpeo en las mas intimas fibras de nuestro pais. También sabíamos que al ex presidente le gustaba mucho lucir un personaje, mostrando autos caros, fotos con artistas internaciones, etc. Una época muy recordada por los problemas que le causo al pais en esos años. Columna nuestra historia, a cargo de Cristian Primo
"Los Museos"

"Los Museos"

2021-03-1344:28

Primer columna del 2021 en Voces, Marilen nos trae un podcast hablando al respecto de los museos, en el mundo, en el país, Córdoba y en nuestro Rio Tercero. Nos nombro algunos de esos museos para que pudiéramos ver y explorar de que se trata, también una invitación obligada que es visitar un museo y poder conocer. Columna de que hablamos , cuando hablamos de arte, Conducida por Marilen Ferranti.
Portadora de un apellido asociado a la música y al periodismo, Sol Mihanovich brilla con luz propia en el firmamento de la canción de autor. Precisamente en esa categoría fue nominada en los últimos Premios Gardel de la Música por su álbum En viaje, que fue grabado en las sierras de Córdoba en 2019. En primer lugar y  siguiendo el camino de su abuela Mónica Cahen D´Anvers, Sol se inició en el periodismo, profesión que dejó –parcialmente- para dedicarse a la música. Con varias producciones discográficas en su haber también posee una escuela de comedia musical llamada “Sound of Music” y conduce por Radio Nacional el programa “Domingos de Sol”, los domingos de 14 a 16 hs. En charla exclusiva con Radio Voces, la cantautora habló de la influencia familiar en su carrera, del proyecto infantil “Había una vez rock” y contó la historia de algunas de sus canciones. Una entrevista imperdible con una artista sensible que hizo su propio trayecto en la música.
En un nuevo 3 de Noviembre, 25 años de las explosiones de la ciudad de Rio Tercero, conversamos en la columna de Cristian Primo con el periodista Fabián Menichetti. Profundizamos lo que pasa ese 3 de Noviembre, el contexto geopolítico en el que se vivía y la lucha interminable de Ana Gritti.  Una columna pensada en la historia de la ciudad de la que habitamos.
Hernán “Cucuza” Castiello (51) es un cantor porteño y tanguero hasta la médula que siempre escuchó y asistió a recitales de rock, otra de sus pasiones musicales. Nunca tuvo prejuicios a la hora de fusionar el tango con el rock y esto quedó demostrado en su último álbum titulado Menesunda Tangolencia Rockera. En este material interpreta un repertorio del rock nacional en ritmo de 2X4 con invitados de lujo de los dos géneros. El disco estuvo nominado en los Premios Gardel de la Música en el rubro Mejor Álbum Fusión/World Music, compartiendo categoría con artistas consagrados. En esta entrevista con Radio Voces de Río Tercero (Córdoba), el cantante habló de su participación en la Gala de los Premios Gardel, donde hizo un video colaborativo con el trapero Ysy A y la legendaria Amelita Baltar. También contó del espectáculo con Hernán Casciari, su relación con la provincia de Córdoba y sus comienzos como niño prodigio de la música ciudadana. Tampoco podía quedar afuera de la charla su trayectoria como futbolista profesional (Argentinos, Tigre, Aldosivi de Mar del Plata) y su vínculo con el club Atlanta, colores que heredó en la sangre por vía paterna.
La situación sanitaria actual demanda ordenamientos políticos y sociales inéditos. Reflexionaremos qué  medidas específicas se han tomado en cuánto a las personas con discapacidad, cómo han afectado a las mismas y qué paradigmas de la Discapacidad se reconocen en las políticas planteadas.
Turno de la columna de Mario Trecek y llegó recargado a la radio. Nos trajo tres libros, cuando normalmente nos trae dos nomas.  El Sol Espeso de Matías Pruvost, El Sótano de Quito Pereyra y La Historia de la Biblioteca Popular de Susana Trespi Gioda. Estas fueron las lecturas recomendadas por el gestor cultural de la ciudad de Rio Tercero.
Analizamos las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, elección marcada por el escandalo del actual presidente, que muestra las limitaciones del sistema electoral yankee, y que no pueden dar lecciones de procesos ni conteos electorales a nadie... (Análisis realizado durante la mañana del Miércoles 4 de Noviembre... A este momento Viernes 6 y aún no hay definiciones: un verdadero escándalo)
Así como la patria no se hizo sola, tampoco la canción que la refleja surgió de la nada. El legado de Jorge Cafrune tiene continuidad en muchos músicos a lo largo de todo el país y también en su propia sangre con Yamila Cafrune. La vocalista ya recorrió un camino de casi tres décadas interpretando canciones con contenido y, en los últimos tiempos, llevando el folklore a las escuelas. Antes de su próximo streaming, el 16 de noviembre a las 16, la artista conversó en exclusiva con Radio Voces de Río Tercero. En esa entrevista habló del rol de las mujeres  en el ambiente folklórico, de sus próximos proyectos y reconoció que escucha Rata Blanca y música clásica en su casa. También contó que no le tiene miedo a las críticas luego de tanta trayectoria. Carrera que, con mucho esfuerzo y dedicación, la posicionó en un lugar de respeto dentro de la cultura nacional.
Una de las bandas insignias de la nueva generación sin dudas es 1915, formación de la zona norte del Gran Buenos Aires integrada por Cruz Hunkeler (guitarra y voz principal), Federico Penzotti (teclados y coros), Jeremías Alegre (batería) y Alejo Freixas (bajo y coros). El conjunto tiene tres discos en su carrera, siendo el más reciente Los años futuros, material producido por Guillermo Porro y editado en plena temporada pandémica. En una entrevista exclusiva de Radio Voces, Jeremías Alegre conversó del presente de la ascendente agrupación y comentó sobre el primer streaming de 1915. También habló de las letras del grupo y sus recuerdos cordobeses que registran pasos por Festivales y el mítico reducto (que cerró sus puertas) Belle Epoque. Con ustedes, los “Milnueve” en esta columna semanal.
La columna a cargo de Caro Goñi nos trae una nueva entrega, hablando de Libertad, Pensar en ella y meterse en problemas con el sentido común.
En una nueva columna de Leonel Quiroga en Radio Voces nos trae al respecto de las elecciones generales de Bolivia que se realizaron este 18 de octubre pasado, ​ para elegir al presidente, vicepresidente, senadores y diputados de Bolivia. Y que resultó  como presidente de Bolivia en primera vuelta Luis Arce, del Movimiento al Socialismo, quien obtuvo 55,10 % de los votos.​
Desde el 1ro de Enero al 30 de septiembre del 2020: Se cometieron 202 femicidios, 1 cada 32 horas, de los cuales 136 se produjeron durante el contexto de Pandemia COVID-19. Hubo 183 intentos de femicidios. 231 niños, niñas y adolescentes quedaron sin madre. Se agregan 33 muertes violentas de mujeres en proceso de investigación. Es decir que en lo que va del año 235 mujeres/trans/travestis sufrieron muertes violentas de las cuales 202 son femicidios.  Es urgente que el Estado en todos sus niveles tome acciones concretas para prevenir, erradicar y sancionar la violencia de género. Es urgente declarar la #EmergenciaNiUNaMenos, implementar y ampliar la Ley de Educación Sexual Integral y aplicar la Ley Micaela (de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diverse – disidente.) LA MAYOR TASA DE FEMICIDIOS LA TIENE EL NORTE. Las provincias con mayor tasa son: Jujuy, Tucumán, Misiones y Chaco. También Santa Fe está en ese grupo. Exigimos a los tres niveles y poderes del Estado priorizar recursos para el abordaje integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ. Info: https://www.facebook.com/MumalaNacional/
loading
Comments