DiscoverEstrategia Minerva
Estrategia Minerva
Claim Ownership

Estrategia Minerva

Author: Estrategia Minerva

Subscribed: 4Played: 76
Share

Description

Un Podcast de Filosofía y estrategia. Una conversación para que la Filosofía nos ilumine el día a día
77 Episodes
Reverse
En el episodio 72 de Estrategia Minerva podcast, os presentamos nuestro libro del mes y os ofrecemos la sección 'La vida examinada'. Este mes, os proponemos la lectura de "Estudios acerca de la filosofía del derecho de Kant", de Julius Ebbinghaus, editado por Dieter Hüning y Óscar Cubo Ugarte. En esta ocasión, el propio Óscar Cubo nos ofrece algunas reflexiones sobre el libro, en el que firma además un estudio introductorio a los textos de Ebbinghaus. En 'La vida examinada', Juan expone las críticas que ha recibido la última temporada de 'Black Mirror' con su particular aproximación a la tecnología en nuestras sociedades. Jesús pone sobre la mesa algunas cuestiones relacionadas con el mérito y nuestras capacidades a partir de la serie 'Extraordinary'. Oscar nos habla de la película 'Calais mon amour', con una trama que nos hace preguntarnos por los límites del altruismo. Por último, Guillermo lamenta las consecuencias de los tiempos acelerados de la política actual, a partir de algunos planteamientos recientes de Max Hastings.
En el Episodio 71 de Estrategia Minerva, os ofrecemos nuestras 'Noticias Filosóficas'. Jesús propone pensar el naufragio del submarino Titan desde las perspectivas filosóficas sobre el paternalismo. Oscar nos habla del último libro de Michael Sandel, 'El descontento democrático' y sobre el olvido en el texto de reflexiones más produndas sobre la democracia. Juan presenta algunas perspectivas éticas sobre los neuroderechos y se pregunta por la necesidades de nuevos derechos humanos vinculados a la inteligencia artificial. Por último, debatimos sobre resultados electorales y legitimidad democrática de la mano de Guillermo, que presenta algunas perspectivas específicas a las democracias parlamentarias.
En este episodio 70 de Estrategia Minerva Podcast continuamos con la 2a parte de la entrevista sobre la comunidad sorda con Eva Aroca y Saul Villameriel, del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española. En la cual se abordan diversos temas sobre las personas sordas, su comunidad y la lengua de signos. Como, por ejemplo, la educación universitaria para las personas sordas, preguntándose cómo se puede garantizar su acceso a este nivel educativo. También se discute la importancia de promover la cultura sorda en los medios de comunicación y el mundo de la cultura en general. Por último se plantea qué significa ser parte de la comunidad sorda y los vínculos que los unen y cómo incluirse.
En este episodio 69 de Estrategia Minerva Podcast iniciamos un especial sobre la comunidad sorda con una entrevista con Eva Aroca y Saul Villameriel, del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española. Los temas que se abordan en la entrevista son la inclusión de las personas sordas, el reconocimiento de su diversidad cultural y lingüística, la importancia de la lengua de signos, las barreras que enfrentan en la sociedad y la representación de la comunidad sorda en eventos colectivos. Además, se explora el impacto del aprendizaje de la lengua de signos en las habilidades comunicativas de las personas no sordas.
En el episodio 68 de Estrategia Minerva podcast, os presentamos nuestro libro del mes y pensamos nuestras vidas cotidianas a través del prisma de la filosofía en la sección "La vida examinada". "La naturaleza contra el capital. El ecosocialismo de Karl Marx", de Kohei Saito, es nuestro libro de mayo. En él, el filósofo japonés ofrece algunas visiones novedosas sobre la aproximación de Marx al agotamiento de los recursos del planeta y su vinculación con el proyecto de crítica de la economía política capitalista. "La vida examinada" arranca con algunas reflexiones de Oscar en torno a la masculinidad tóxica, a partir de la serie 'Machos alfa', en la que hombres de la España del siglo XXI se enfrentan a un cuestionamiento de sus privilegios de género. Jesús alerta de las dinámicas competitivas y meritocráticas que sobrevuelan hoy la paternidad y la maternidad, a partir de algunas experiencias recientes. Juan nos habla del regreso de la serie distópica 'Black Mirror' y anticipa algunas de sus posibles incursiones en cuestiones tan actuales como la inteligencia artificial. Por último, Guillermo analiza el lanzamiento fallido de la última misión espacial de SpaceX y el juego entre lo público y lo privado en la exploración del universo.
En el episodio 67 de Estrategia Minerva Podcast, repasamos la actualidad desde el prisma de la filosofía con nuestra sección "Noticias Filosóficas". Jesús nos presenta la teoría de la misoginia de la filósofa moral Kate Manne y, a través de ella, analiza la cobertura mediática del fallecimiento del escritor español Fernando Sánchez Dragó. Juan reflexiona sobre los límites morales del mercado en la filosofía de Michael Sandel y la lectura que nos permite hacer de la reciente maternidad por gestación subrogada de Ana Obregón. Oscar nos habla de las noticias falsas y analiza críticamente las posibilidades de un control público de la veracidad de la información a partir del realismo filosófico y sus perspectivas sobre nuestra capacidad para conocer la verdad. Por último, Guillermo aborda el debate sobre el respeto a las reglas del juego democrático y el reconocimiento de la victoria del adversario, un tema que pone sobre la mesa la tensión entre las dimensiones formal y material de la democracia.
En el Episodio 66 de Estrategia Minerva, os ofrecemos la segunda parte de nuestra conversación con Alfonso Ruiz Miguel. Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Con él, analizamos un concepto fundamental de la filosofía moderna, como es el de igualdad. Discutimos con nuestro invitado las críticas a la igualdad como idea vacía y hablamos de distintos criterios discriminatorios y de las razones por las que algunas causas de desigualdad nos parecen más rechazables que otras. Como siempre, cerramos nuestra entrevista preguntando al Profesor Ruiz Miguel por su visión sobre la enseñanza de la filosofía y los derechos humanos en bachillerato y por sus filósofos favoritos.
En el episodio 65 de Estrategia Minerva, entrevistamos a Alfonso Ruiz Miguel, Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Con él hablamos sobre la legítima defensa frente a agresiones externas en las Relaciones Internacionales y los puntos débiles y fortalezas de diversas concepciones del pacifismo. Además, reflexionamos con nuestro invitado sobre los daños a personas beligerantes que surgen como consecuencia de los conflictos y sobre la idea de una paz duradera entre Estados
En el episodio 64 de Estrategia Minerva os presentamos nuestro libro del mes, "Mujeres y penas alternativas a la prisión: una mirada con perspectiva de género", de Cristina Vasilescu, investigadora de la Universitat de Girona que nos acompaña para debatir sobre la obra. En nuestra sección "La vida examinada", hablamos de la serie The Last of Us y del peso de la opresión en las relaciones sociales sobre nuestras vidas. También analizamos el programa "This Is Philosophy" y su aproximación a pensadores y temas clásicos de la filosofía, como Platón y el mito de la caverna. Por último, analizamos la peculiar mirada a la Italia fascista de Guillermo del Toro con su película "Pinocho".
Vuelve Estrategia Minerva con un episodio de noticias filosóficas, el primero de este 2023. Juan nos propone algunas reflexiones sobre la meritocracia a raíz de los recientes beneficios empresariales de algunas grandes superficies en el contexto de la crisis por la guerra en Ucrania. Oscar nos habla de la polarización a partir de la situación actual de la política española, con referencias a conceptos como "templanza" y "enemigo" y a las visiones de Norberto Bobbio y Carl Schmitt. Por último, Jesús analiza la incorporación de competencias para la detección de bulos en el currículum escolar de los colegios finlandeses.
En el episodio 62 de Estrategia Minerva, os presentamos la segunda parte de nuestra conversación con Marisa Iglesias, Profesora Titular de Filosofía del Derecho en la Universitat Pompeu Fabra. En esta ocasión, centramos nuestra atención en la globalización y su impacto sobre cuestiones tan trascendentes como su especificidad histórica, las obligaciones de los países y ciudadanos occidentales en términos de justicia global o el papel de las Organizaciones No Gubernamentales. Asimismo, nuestra invitada nos traslada sus percepciones sobre la visión monista de las instituciones y las cumbres sobre la pobreza global celebradas en los últimos años. Por último, como es habitual, la Profesora Iglesias nos explica cómo cree que deberían enseñarse la filosofía y los derechos humanos en bachillerato y nos habla de su filósofa favorita.
En este episodio de Estrategia Minerva, os ofrecemos la primera parte de nuestra entrevista a Marisa Iglesias Vila, Profesora Titular de Filosofía del Derecho en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Con ella analizamos los puntos fuertes y débiles del interpretativismo de Dworkin, y discutimos algunos puntos polémicos de su teoría como la tesis de la única respuesta correcta. Además, le preguntamos por la exigibilidad de los derechos humanos a nivel internacional y por las posibilidades de éxito de documentos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el episodio 60 de Estrategia Minerva os presentamos nuestro libro del mes y analizamos algunas series, películas y acontecimientos cotidianos en la sección 'La Vida Examinada'. Nuestro libro de octubre es "Desigualdades: por qué nos beneficia un país más igualitario", de Raymundo M. Campos Vázquez, que debatimos de la mano de Juan. En 'La Vida Examinada', Oscar nos habla de 'Blonde' y reflexiona acerca de la violencia que rodea a la imagen de Marilyn Monroe tal y como nos la presenta esta película. Jesús analiza el aislamiento de los ricos en nuestras sociedades a través de 'Succession', una serie que nos recuerda que el dinero concede a algunas personas segundas y terceras oportunidades. Juan elige, en esta ocasión, reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo tras ver el documental 'Seaspiracy', en el que nos acercamos a la realidad de la pesca del atún rojo. Por último, Guillermo se pregunta por la legitimidad de los cargos elegidos de manera directa por partidos políticos en los sistemas democráticos parlamentarios.
Regresa Estrategia Minerva tras su parón estival, y lo hace con un programa cargado de actualidad y filosofía. Empezaremos con Jesús, que nos hablará de la misión DART de la NASA y, a través de ella, presentará algunas ideas sobre nuestra relación con el tiempo presente y la naturaleza. El encargado de presentar la siguiente noticia será nuestro nuevo colaborador, Juan Pablo Carbajal, licenciado y maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Guadalajara (México). Juan reflexionará sobre la ética periodística, la memoria y el derecho a la intimidad de las víctimas de crímenes contra la humanidad, a partir del caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa. Oscar nos plantea algunas preguntas sobre la muerte, a partir de los fallecimientos recientes de personalidades como Isabel II, Javier Marías, Mikhail Gorbachov o Jesús Quintero, todos ellos referentes de una generación que poco a poco exhibe los signos de un ocaso. Por último, Guillermo se adentrará en el complejo concepto de los híperobjetos, sobre el que proyectará algunas cuestiones cruciales referentes al cambio climático.
En el Episodio 58 de Estrategia Minerva os traemos la sección "La vida examinada", en la que comentamos anécdotas de nuestra vida cotidiana, películas y series desde el prisma de la filosofía. A partir del fenómeno realfooding, Jesús nos ofrece algunas reflexiones sobre el efecto de las redes sociales en nuestra personalidad. Oscar nos habla de la película CODA, y nos presenta la pregunta de si podemos considerar a la comunidad sorda como una minoría cultural. Por último, Guillermo analiza los últimos vaivenes en el Partido Conservador del Reino Unido y se pregunta por la legitimidad de los aparatos partidistas para designar cargos con responsabilidades de gobierno
Regresa Estrategia Minerva con un episodio de Noticias Filosóficas en el que analizamos la actualidad desde el prisma de la filosofía. Analizamos las implicaciones de la decisión del Tribunal Supremo estadounidense de revertir Roe v. Wade. Reflexionamos sobre los criterios de renta y las cuotas de etnia o género para acceder a ayudas y recursos públicos. Además, analizamos la cuestión de los derechos de los animales a raíz de la inclusión de los debates sobre el especismo en los currículos de la asignatura de filosofía
En el episodio 56 de Estrategia Minerva podcast, os ofrecemos la segunda parte de nuestra conversación con Benjamín Rivaya, Catedrático de FIlosofía del Derecho de la Universidad de Oviedo. Situamos en el centro de nuestra conversación disciplinas como la antropología jurídica y, sobre todo, la Filosofía del Derecho. Así, nuestro entrevistado nos ofrece sus impresiones sobre los debates ideológicos en la Filosofía del Derecho y el pasado, presente y futuro de la disciplina en nuestro país. Como es habitual, cerramos el episodio preguntando al invitado cómo piensa que debería enseñarse filosofía en bachillerato y quiénes son sus filósofos favoritos.
En este episodio de Estrategia Minerva podcast os ofrecemos la primera parte de nuestra conversación con Benjamín Rivaya, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Oviedo. Con él hablamos de derecho y cine, y de diversas cuestiones jurídicas y filosóficas que se han trasladado a la gran pantalla a lo largo de la historia.
En el Episodio 54 de Estrategia Minerva, os presentamos nuestro libro del mes y repasamos nuestras vidas a través de la filosofía en la sección 'La vida examinada'. El libro del mes es "¿Igualdad para qué? Una propuesta de igualitarismo pluralista para el siglo XXI", de nuestro colaborador Jesús Mora. En él, el autor hace un recorrido por las teorías igualitaristas de la justicia contemporáneas y se pregunta por las posibilidades de una concepción pluralista de la justicia. En 'La vida examinada', Jesús nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con los trabajadores de sectores como la hostelería, a través de la película 'Hierve'. Oscar nos habla de la película 'El veredicto', en la que además de interesantes cuestiones sobre las relaciones personales, se presenta una polémica sobre las transfusiones de sangre y los testigos de Jehová. Por último, Guillermo analiza el discurso de la responsabilidad individual y sus implicaciones en el contexto actual de desigualdades.
En el Episodio 53 de Estrategia Minerva, repasamos la actualidad desde el prisma de la filosofía con nuestra sección de 'Noticias Filosóficas'. Oscar nos presenta la legislación más reciente en España sobre derechos de los animales, que los considera como seres sintientes. Jesús nos habla de los NFTs y de su impacto en el mundo del arte y los negocios. Por último, Guillermo nos habla de la esterilización de naciones indígenas que tuvo lugar en Suecia durante varias décadas, y reflexiona sobre los conceptos del bien y del mal a través de Hannah Arendt.
loading
Comments 
loading