DiscoverMe lo contó Marco Polo
Me lo contó Marco Polo
Claim Ownership

Me lo contó Marco Polo

Author: Marina Garcia y Karina Gerbasi

Subscribed: 2Played: 8
Share

Description

Relatos de sabiduría oriental para curiosos occidentales
46 Episodes
Reverse
En este episodio y recorriendo el #mesdelosmuseos les compartimos una historia de película, cómo casi medio Partenón fue removido con el Conde de Elgin y llevado a Londres donde -desde las salas del Museo Británico- aún anhela la vuelta a su acrópolis. La película Promakhos (en ingles "the first line") de los directores Coerte y John Voorhees cuenta la épica de estas piezas que llega hasta nuestros días.
El #mesdelconocimiento nos lleva a recorrer el maravilloso Hall Ancestral y la Academia Chen Clan, complejo académico de la antigua China que hoy es el Museo de arte folclórico de Guangdong. Con espíritu inquieto recorremos otros espacios apasionantes donde el aprendizaje se zambulle en una experiencia inolvidable!
Como broche de oro para el #mesdeloslibros, compartimos unos trazos de la vida y obra del gran autor, maestro y terapeuta Giovanni Maciocia. Su prolífica y fascinante producción en el ámbito de la medicina china es un punto de partida para todo terapeuta que busque adentrarse en los misterios de oriente. Agradecemos a Jason Smith por permitirnos usar sus hermosas palabras en este podcast.  Disfrutá de nuestros contenidos en Instagram: @melocontomarcopolo
Celebrando el #mesdeloslibros, les compartimos la historia del Ben Cao Gang Mu 本草綱目. el libro mas importante de la fitoterapia y la farmacología china, obra del médico y compilador Li Shizhen. La edición original, que data de la dinastía Ming, puede verse en la Biblioteca Digital Mundial, aquí el link: https://www.wdl.org/es/item/4678/ Seguinos en muestras redes sociales @melocontomarcopolo
Como broche de oro para el #mesdelosmaestros compartimos la fascinante historia de Buda Gautama, un príncipe que dejó atrás una vida de lujos en busca de la comprensión de la realidad última. Esta renuncia y sus pasos en el sendero del conocimiento fueron la base de una filosofía que hoy ilumina a miles de personas en todo el mundo.
Celebrando el mes de los maestros en "Me lo contó Marco Polo" viajamos a Japón para descubrir al padre del Reiki: Mikao Usui. Su historia y búsqueda personal, su generosidad y compromiso con la comunidad son la huella que marcan los pasos de este querido maestro de nuestro tiempo.
En este capitulo nos vamos de viaje a Beijing para descubrir el maravilloso Templo del Cielo 天坛 , un complejo dedicado a los rituales imperiales para pedir y agradecer por las cosechas. Recorremos sus principales edificios y los símbolos que hacen de este lugar un espacio mágico!
En este capítulo conocemos uno de los tres oráculos antiguos de la metafísica china: el Qi Men Dun Jia 奇門遁甲; una herramienta pensada para prever la orientación de las energías astrales, terrestres y humanas en tiempo y espacio. Así como la utilizaron generales y emperadores hace milenios, hoy es aplicado en la toma de decisiones estratégicas de mandatarios y empresarios de todo el mundo.
En esta edición conocemos la fantástica Danza del León o wǔshī (舞獅) que es tradicional del año nuevo chino, pero también está presente en varios países de Oriente. Para este evento singular, se reúnen bailarines y músicos que -en perfecta coordinación- interpretan este baile popular para atraer la buena fortuna.
Los maravillosos dragones chinos (lóng 龍) son los protagonistas de este nuevo episodio. Criaturas fantásticas, repletas de simbolismo y tradición son muy valoradas en Oriente donde se consideran benefactores de la humanidad por su asociación al cielo, la tierra y los ríos. Te invitamos a conocer a los mas famosos!
En este nuevo capítulo compartimos la historia de un plato tradicional de la cultura china: los zongzi (粽子). Estos sabrosos "rellenos de arroz" son preparados en familia se comparten para celebrar el Festival del bote del Dragón, un ritual que conmemora a los héroes locales. 
En esta edición, compartimos la historia de Guānyīn (觀音) conocida como la deidad de la compasión en la cultura china. Su figura está inspirada en el bodhisattva Avalokitesvara y se indica que es capaz de escuchar "el sufrimiento del mundo", siendo refugio para todos los que necesiten consuelo en tiempos de adversidad.
En esta edición les contamos sobre los Bāxiān (八仙), mas conocidos como "los 8 inmortales" de la mitología china. Este colectivo de personalidades con sus aciertos y desventuras son una representación de nuestra propia humanidad en la la búsqueda del bien y la superación. 
En este nuevo episodio compartimos la leyenda de la creación de los Hànzi 漢字 o caracteres chinos de la mano se un señor muy especial, llamado Cāngjié 倉頡, el cual fue inspirado por un Fénix y un cazador. Luego reflexionamos sobre los cuatro métodos del diagnóstico chino y los caracteres en el nombre de los puntos de acupuntura. 
En esta nuevo capítulo les proponemos un viaje a la mítica ruta de la seda, que fue la columna vertebral del intercambio entre Oriente y Occidente y uno de los corredores comerciales mas importante de la Historia. 
En esta nueva historia, compartimos el camino del jesuita Mateo Ricci en la China de la dinastía Ming. Su estrategia, sus logros intelectuales y el recurso mnemotécnico que le valió la entrada a la ciudad prohibida. 
En esta nuevo episodio descubrimos la leyenda de Huan Jing y la épica lucha contra el demonio que azotaba su pueblo. Esta historia da lugar al festival del Doble Yang (o del doble 9) en el que se recuerda esta historia y también se honra a los mayores. Reflexionamos sobre los aspectos medicinales de alimentos y bebidas rituales; y recordamos con cariño la herencia de padres y abuelos. 
En este nuevo capítulo, conocemos el origen del término Rén 仁, según la interpretación del célebre pensador KongFuZi (Confucio). Este valioso concepto nos acerca a la idea de una humanidad empática y bondadosa, cuyo camino es la educación y el desarrollo personal, orientados al bien común. 
En esta nuevo capítulo, nos sumergimos en una historia fascinante, el "lenguaje de las mujeres" de Hunan (provincia del sur de China) también conocido como Nü shu (女書). Este precioso recurso fue desarrollado para tejer redes de compañía, contención y comunicación entre las mujeres allá por el siglo XIII y hoy es considerado una perla cultural. 
En este nuevo episodio nos metemos de lleno con de la teoría de los 5 movimientos o fases de la escuela Naturalista, una de las bases conceptuales mas ricas de la cultura oriental. Los Wu Xing (五行) -madera (木, mù), fuego(火, huǒ), tierra (土, tǔ), metal (金, jīn) y agua (水, shǔi)- son un recurso magnífico para comprender las cualidades de la energía y sus manifestaciones en muchos ámbitos cotidianos. 
loading
Comments