DiscoverSobre Arte Contemporáneo
Sobre Arte Contemporáneo
Claim Ownership

Sobre Arte Contemporáneo

Author: Somosierra

Subscribed: 1Played: 4
Share

Description

Experimento de Podcast que tiene el objetivo de reflexionar acerca de la práctica y dinámicas del Arte Contemporáneo a partir del quehacer creativo de quienes pertenecen a la esfera artística.

Somosierra es Yatziri Herrera. Daniel Bravo. Galia Herrera.
7 Episodes
Reverse
Disclaimer: Fallas de audio de origen debido a que todas las charlas son grabadas desde videollamadas dadas las limitaciones que se imponen ante la situación que se vive mundialmente. Gastón Rincón Santos nace el 18 de septiembre de 1989 en la Ciudad de México. Estudió en los Talleres de Iniciación Profesional a las Artes Visuales (TIPAV) (2010/2014) en el estado de Tlaxcala. En los años 2014 y 2015, respectivamente, participa en el intercambio de verano en Mill Street Loft Institute (Poughkeepsie, Nueva York), en donde debido a su excelente aprovechamiento y su destacada participación, es considerado como aspirante para la beca de mérito en The School of The Art Institute of Chicago (SAIC). Durante el periodo 2018 y 2019 obtuvo la beca de movilidad académica por parte de la asociación, Baden Würtemberg Stipendium en Staatliche Akademie der Bildenden Künste Karlsruhe, Alemania. Ha participado en distintas exposiciones colectivas como lo son “Sol de cuatro tiempos” en la Pinacoteca del Estado de Tlaxcala (2014); “Verde olivo” en el Instituto Mexicano para la Justicia, Ciudad de México (2016); "Virtual Society” en Vassar College Gallery, Nueva York (2015); y “The Traveling Heads” Staatliche Akademie der Bildenden Künste Karlsruhe, Alemania (2019). Cuenta con tres exposiciones individuales tituladas  "Anatomía de la degradación” en Centro cultural Zacatelco (2014); “El ser humano desde la nada” en Centro Cultural José Miguel Guridi y Alcocer (2015); y “Desde algún lugar. Retrato del cuerpo” (2019). Actualmente radica en la Ciudad de México donde continua sus estudios en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado, ENPEG “La Esmeralda”. https://www.instagram.com/gastonrincon/ https://www.behance.net/gastonrincon
Disclaimer: Fallas de audio de origen debido a que todas las charlas son grabadas desde videollamadas dadas las limitaciones que se imponen ante la situación que se vive mundialmente. Juan Pablo Estévez (Viewmongus) basa su práctica en la recolección, transformación y resignificación de desechos que evidencian las prácticas consumistas de la cultura de consumo, uso y desecho en la que estamos inmersos, aludiendo a factores de la industrialización, cadenas de producción en masa, diseño, publicidad y las consecuencias del pensamiento antropocéntrico. https://www.instagram.com/viewmongus/ https://drive.google.com/file/d/13b3iSbV0JG4_3sH8gUG8yCXu7lDwFnBX/view
Disclaimer: Fallas de audio de origen debido a que todas las charlas son grabadas desde videollamadas dadas las limitaciones que se imponen ante la situación que se vive mundialmente.  Emerson Balderas es un artista visual cuya obra parte de la construcción de ficciones a partir de la memoria, el pasado y las utopías personales. A partir del énfasis en los materiales pictóricos, la noción de cuerpo-máquina y la ruina, el artista muestra de una forma latente la fisiología de la catastrófica modernidad. En palabras de Olivia Teroba, la obra de Balderas muestra una arqueología futura que reflexiona sobre la fragilidad y la ruina humana. https://www.behance.net/onitetemek https://www.arting.mx/artistas/emerson-balderas/
Disclaimer: Fallas de audio de origen debido a que todas las charlas son grabadas desde videollamadas dadas las limitaciones que se imponen ante la situación que se vive mundialmente.   Majo Benítez. Licenciada en arte contemporáneo por la Universidad Iberoamericana Puebla (2015-2019). Inclinada en la gestión cultural, fue cofundadora y miembro activo de 2017 a 2019 de Interacciones, proyecto de vinculación de artistas jóvenes con agentes diversos del arte contemporáneo local. Fue voluntaria en el área de formación de públicos del proyecto Cine para imaginar (2016- 2017). En 2019 cursó el diplomado en Neurociencia, arte y cultura del programa ACT-UNAM, mientras realizaba sus prácticas profesionales en el Laboratorio Arte Alameda. Ha participado en la organización de exposiciones como Preámbulo, en el Ex convento de Santa Clara (Puebla, 2018), así como If I got paid for all my emotional labor en Proceso Abierto (Cholula, 2019). Su obra se ha expuesto en muestras colectivas en espacios como Capilla del arte UDLAP, el Museo Taller Erasto Cortés, Proceso Abierto, Reforma 917, La Nana (CDMX), San Pedro Museo de Arte y la Galería del Palacio Municipal, así como en Impronta Lab Taller con la muestra individual Tiempo fuera. majobenitezg@gmail.com 
Disclaimer: Fallas de audio de origen debido a que todas las charlas son grabadas desde videollamadas dadas las limitaciones que se imponen ante la situación que se vive mundialmente.  Chrystyan Romero. Artista y videógrafa, con amplia experiencia internacional. Sus participaciones se extienden (pero no se limitan) a: Internships en Institute of Documentary Film (IDF) en Praga, en el Ludwig Múzeum en Budapest; o como Videomaker en festivales como el Verzio Documentary Fil Festival de Budapest o el Pravo Ljudski Film Festival de Sarajevo. También es beneficiaria del programa de residencias artísticas del Fonca en el año 2020 y participó en la Dirección de Arte de Lejla de Stijn Bouma, selección para el Cinéfondation del Festival de Cannes.  https://vimeo.com/chrystyanromero
Disclaimer: Fallas de audio de origen debido a que todas las charlas son grabadas desde videollamadas dadas las limitaciones que se imponen ante la situación que se vive mundialmente. En esta ocasión charlamos con Guillermo  Serrano, artista y fotógrafo orientado al archivo fotográfico y la fotografía documental, y Carol Espíndola, artista, fotógrafa y ensayista, ambos fundadores de LaFo, plataforma de gestión y desarrollo de proyectos sobre fotografía y arte contemporáneo. ------------------ Lafo es  Carol Espíndola. Fotógrafa y ensayista. Egresada del Seminario de Fotografía Contemporánea 2014 del Centro de la Imagen y el CaSa y del Programa de Formación Fotoensayo del FRCyA ZC (2010). Ganadora del Premio de Ensayo 2016 “Emmanuel Carballo”. Finalista en el 2o Concurso Internacional de Fotografía San José Foto 2016 (Uruguay). Seleccionada en el Festival Paraty em Foco 2015 (Brasil). Becaria de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) 2015-2016. Recientemente participó en las exposiciones The Family of No Man (Les Rencontres de la photographie d’Arles, 2018), Exposed/Expuesta (The Ligth Factory, Charlotte, NC, E.U.) y Todo por ver en el Fotomuseo Cuatrocaminos (Cd. de México, 2016). Su obra ha sido publicada en revistas como Tierra Adentro, Picnic y en la plataforma CREATORS de Vice. https://carolespindola.com/ Guillermo Serrano. Fotógrafo y archivista. Su obra se ha expuesto en ciudades de México, Perú, Argentina, Estados Unidos, España y Hungría. Ha obtenido diversos reconocimientos en México y el extranjero como: Mención Honorífica en el Primer Premio Latinoamericano de Fotografía. Nominado al Festival Internacional de Fotografía Paraty Em Foco. Finalista en el Segundo Concurso de Fotografía Contemporánea de México. Seleccionado en la XIV Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen. Seleccionado en 2010 para el Joop Swart Masterclass del World Press Photo por la región de México, Centroamérica y el Caribe. Becario de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en dos ocasiones. Ganador del Premio Tlaxcala de Artes Visuales. https://guillermoserrano.net/ https://www.instagram.com/lafomx/
Experimento de Podcast que tiene el objetivo de reflexionar acerca de la práctica y dinámicas del Arte Contemporáneo a partir del quehacer creativo de quienes pertenecen a la esfera artística.    En esta ocasión, a manera de introducción, los integrantes de Somosierra: Yatziri Herrera (Subdirectora de la Galería Munive Arte Contemporáneo), Daniel Bravo (Artista Sonoro) y Galia Herrera (Artista Visual); reflexionan y conversan acerca de como entienden y se acercan a la praxis artística. IG:  Somosierra - @somosierralab  Yatziri - @yatziri_h_portilla   Daniel - @s_lf.improvement  Galia - @iwill.bringyou.flowers
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store