Discover
Histeriadores

Histeriadores
Author: Daro Carrillo y Fer Horcasitas
Subscribed: 2,749Played: 19,576Subscribe
Share
© Daro Carrillo y Fer Horcasitas
Description
El podcast de historia universal más entretenido y donde te contamos como realmente pasaron las cosas y no como dice tu libro de texto gratuito. Conducido por Daro Carrillo y Fer Horcasitas.
210 Episodes
Reverse
Imagina una ciudad construida sobre el agua, iluminada por antorchas y llena de rostros ocultos tras máscaras. Nadiesabe quién es quién: el noble se confunde con el mendigo, el político con algún extranjero de paso, y por supuesto la fiesta con el descontrol. Durante siglos, Venecia vivió un juego de identidades, un carnaval que no era solo fiesta, sinotambién un arma social y política. ¿Cómo nació esta tradición que mezclaba placer, miedo y rebeldía? ¿Por qué la Iglesia y los filósofos de la Ilustración quisieron acabar con ella? Y lo más sorprendente: ¿cómo sobrevivió a plagas, guerras y hasta la prohibiciones?
Barcelona tiene una fiesta que parece sacada de un sueño medieval con toques de locura moderna. Gigantes que caminan por las calles, dragones que escupen fuego y torres humanas que desafían a la gravedad. Todo bajo la sombra de una patrona que, según la leyenda, salvó a la ciudad de una plaga de langostas. ¿Cómo pasó de ser un ritual religioso a convertirse en uno de los festivales urbanos más explosivos de Europa? Bienvenido a la temporada 10 de Histeriadores.
Michael Jordan no jugaba al básquet, lo reinventaba cada vez que pisaba la duela. Detrás del ídolo global había un competidor obsesivo, capaz de convertir cualquier crítica en gasolina para incendiar al rival. Entre récords, títulos y momentos que cambiaron el deporte para siempre, su historia está llena de batallas épicas y decisiones que marcaron a toda una generación. En este final de temporada, vamos a recorrer la vida del hombre que convirtió el básquet en leyenda.
El día que murió Diego Maradona, Argentina lloró… pero algunos se asustaron en silencio. Lo que se anunció como un paro cardíaco pronto se transformó en una trama oscura de negligencia, dinero y traiciones. Médicos, enfermeros y hasta viejos amigos quedaron bajo sospecha. Cada audiencia del juicio destapa nuevos secretos, y cada secreto hace más difícil saber en quién confiar. Hoy no vamos a hablar de la historia de Maradona de sus goles, hazañas y polémicas, si no del capítulo más obscuro en su biografía: su muerte.
En el mundo del fútbol sudamericano, hay dos certezas: que los partidos son impredecibles… y que los directivos no lo son tanto. Detrás de los goles de último minuto, las finales épicas y las pasiones desbordadas, se escondía una red de corrupción de proporciones históricas. Esta es la historia de cómo, durante más de una década, los altos mandos del fútbol vendieron no solo los derechos de transmisión, si no su integridad. Y cómo todo terminó saliendo a la luz, no en una cancha, sino en una filtración global conocida como los Panamá Papers.
El deporte siempre fue humano. Sudor, errores, improvisación, hazaña. Pero algo está cambiando. Las decisiones ya no las toma siempre un árbitro, sino una máquina. Los entrenadores confían más en datos que en instintos. ¿Y si la emoción del juego fuera lo siguiente en ser reemplazada? En este episodio, nos adentramos en el lado más frío y calculador del deporte moderno, donde la tecnología no solo mejora la justicia deportiva… también podría reescribir las reglas, borrar lo humano y tomar el control.
Corea del Norte, un país donde las reglas del juego se escriben según los caprichos del poder. En este episodio conocerás una de las historias más insólitas del deporte moderno. Un relato donde las reglas del basquetbol cambian y la ficción se disfraza de victoria. Lo que pasó en las canchas de Pyongyang, la capital, no es una broma, pero si es una demostración los caprichos de un dictador. Encapríchate con ese ron porque estamos por comenzar.
Como cualquier pasión, el futbol, con la chispa incorrecta puede convertirse en tragedia. Se combinan todos los elementos, masividad, fanatismo, ira y terror. Considerando esta peligrosa combinación, hay estadios que vibran con cantos y goles… y otros que han quedado marcados por el horror. Historias que comenzaron con un partido y terminaron con vidas perdidas. En este episodio, vamos a recorrer cinco de los capítulos más dolorosos en las gradas de los estadios.
Dicen que los verdaderos héroes no usan capa… pero Ludvig Guttmann llevaba bata blanca. En plena Segunda Guerra Mundial, un médico judío escapaba del régimen nazi con una idea que parecía absurda: que las personas con lesiones en la médula espinal no estaban condenadas a una cama… sino destinadas a competir. Esta es la historia de un hombre que transformó la tragedia en victoria —y que quizá cambió para siempre lo que significa ser un atleta.
El judo es una disciplina japonesa que combina técnica, pero también filosofía e introspección. En este episodio vamos a viajar al Japón del siglo XIX para descubrir cómo el judo pasó de ser una curiosidad entre samurais a un deporte practicado internacionalmente. El momento de preparar esos sake-bombs, ha llegado.
Dicen que todo comenzó con una pelota vieja y un grupo de mineros. Pero la verdadera historia, la que pocos conocen, arranca mucho antes de las tribunas llenas y las transmisiones en cadena nacional. ¿Quién trajo el fútbol a México? ¿Y por qué lo reclama un pequeño pueblo minero? Hoy vamos a desenterrar la historia para entender cómo Pachuca se convirtió, no solo en la cuna del fútbol mexicano, sino en el lugar donde este deporte echó raíces profundas, para no irse jamás.
Dicen que en el deporte todo se decide en la cancha… pero, ¿y si no? ¿Y si hay fuerzas oscuras que van más allá del talento, la táctica o el entrenamiento? ¿Qué pasa cuando un equipo simplemente no puede ganar, por más que lo intenta? Hoy vamos a meternos en el lado más misterioso del deporte: las maldiciones. Algunas parecen chiste, otras dan miedo de verdad. Pero todas tienen algo en común: nadie quiere ser el siguiente en comprobar si son reales.
Berlín, 1936. El mundo observa con tensión cómo Adolf Hitler convierte los Juegos Olímpicos en una vitrina de poder, la oportunidad ideal de presentar a la raza aria, sustento del nazismo. En medio de ese escenario cargado de miedo y propaganda, un joven afroamericano se prepara para correr. No porta armas, no representa a un ejército, pero sus victorias dejan en ridículo internacional al Fuhrer. Esta es la historia del gran Jesse Owens.
La temporada 9 sigue siendo un éxito y aquí te dejamos la segunda parte de los mejores momentos.
Estos son los mejores momentos de la temporada #9 de Histeriadores. Ve poniendo los hielos, porque la vas a pasar muy bien en compañía de tus Cracks.
Imagina subir al podio olímpico por tu medalla. Llevas la mano al pecho pero algo anda mal, los altavoces no hacen sonar tu himno, tampoco ondeará tu bandera, en tu uniforme aparecerán unas extrañas siglas y el nombre de tu país no aparecerá en ningún lado. Esto es lo que vivieron los atletas rusos en los Juegos Olímpicos de Tokio, tras destaparse el escándalo de doping más grande en la historia, con el Estado ruso involucrado. ¿Quieres saber cómo pasaron las cosas? Acá te lo platicamos.
¿Sabías que el pádel, ese deporte que hoy llena canchas y rompe amistades los domingos, nació medio de manera improvisada en Acapulco? Detrás de esas raquetas sólidas y las pelotitas que botan raro hay una historia llena de mansiones, millonarios aburridos, y una tremenda expansión internacional. En este episodio vamos a desenterrar el origen inesperado del pádel, su camino hasta convertirse en el deporte de moda de las colonias fifís, y los secretos que nunca te contaron. ¿Listo para jugar este set histórico? Quédate con nosotros.
A pesar de que con el empate Brasil va a ser campeón mundial de futbol, en el Maracaná se siente nerviosismo y tensión. Los cariocas, llegan como amplios favoritos: lo presumen sus periódicos, sus cronistas, el gobierno, la afición. Pero algo no anda bien. Uruguay, la víctima, tiene el partido donde quiere y para sorpresa de todos gana el partido. Esta es la historia del Maracanazo, considerada a nivel mundial, la máxima hazaña del futbol en la historia y estás a punto de escucharla como jamás te la han contado.
Desde los años 90 hasta hoy, los patrocinios deportivos han dejado de ser simples logotipos en camisetas para convertirse en una poderosa herramienta de marketing. Lo que comenzó como un negocio entre marcas y equipos se transformó en un fenómeno cultural que moldea la imagen de los atletas, define la estética de los eventos deportivos y genera millones de dólares en contratos. Los 90 marcaron el inicio de la mercadotecnia deportiva moderna, y aquí te vamos a compartir unos ejemplos que le pegarán directo a tu nostalgia.
Bobby Fischer mira fijamente las piezas del ruso Boris Spassky, llevan tantas horas jugando que es difícil no pensar en los siguientes movimientos del rival. Spassky es el estereotipo del ruso, frío pero atento, callado pero determinante. Detrás de ellos hay otra competencia; la Guerra Fría entre Estados Unidos y la extinta Unión Soviética. Eso lo saben Fischer y Spassky, por lo que en el Campeonato Mundial de Ajedrez de 1972 las tensiones y cada movimiento es fríamente calculado. Finalmente, tenemos un ganador. ¿Quieres saber quién fue? Acá te lo contamos.
Les amo! Saludos desde Ecuador.