DiscoverSerendipia Armónica
Serendipia Armónica
Claim Ownership

Serendipia Armónica

Author: Florencia Serendipia

Subscribed: 0Played: 4
Share

Description

Donde toda la música importa.

¿Cuáles son las inquietudes, inspiraciones, historias de vida y procesos creativos de aquellas personas cuyas vidas dependen de la música?

Soy Florencia, y en este podcast me dedico a entrevistar a músicos, investigadoras, escritores, bailarinas, luthiers, productores, mánagers, compositores, en fin... todas aquellas personas que, como yo, no pueden vivir sin música... literalmente.
82 Episodes
Reverse
"Me interesa mucho lo que todos los humanos tenemos en común, en cierta forma mucho más que lo que nos hace diferentes". David Serkin Ludwig
“I’m very interested in what we all humans have in common, in a way much more than what makes us different.” David Serkin Ludwig
Episodio 5: Deirdre Graham

Episodio 5: Deirdre Graham

2021-04-2501:19:55

Urranta (Gaélico Escocés): Audaz, valiente, intrépida.
Episode 5: Deirdre Graham

Episode 5: Deirdre Graham

2021-04-2501:19:57

Urranta (Scottish Gaelic): Bold, daring, intrepid.
“Cambios de modo, tonalidad y tempo tan constantes como la marea”. Jim Gilchrist (The Scotsman)
“Mood, tone and tempo shift as constantly as the tide.” Jim Gilchrist (The Scotsman)
Let's listen to the stories behind one of the most sought-after folk bands in Scotland, the origins of some of their most captivating works, and their motivations.
Escuchemos las historias detrás de una de las bandas de folk más solicitadas en Escocia, los orígenes de algunas de sus piezas más entrañables y sus motivaciones.
Conozcamos a la aclamada banda de fusión celta de la Isla de Skye, y descubramos el proceso de crear la música para una inusual celebración de Año Nuevo.
Let's get to know the acclaimed Skye-based Celtic fusion band, and discover the process of creating the music for an unusual New Year's celebration.
"Donde la poesía, el arte y la cultura, se encuentran con la ciencia y la tecnología. Gracias por crear este festín visual" - Tim Peake, astronauta Acompáñenme a descubrir lo que hay detrás de una de las celebraciones de Año Nuevo más innovadoras de 2020, y a escuchar algunas palabras alentadoras.
"Where poetry, art & culture meet science & technology. Thank you for creating this visual feast” - Tim Peake, astronaut Join me to discover what's behind one of the most innovative New Year's celebrations of 2020, and listen to some uplifting words.
Divaguemos un poco acerca de la cercanía con las artes desde la infancia, debatirse entre ballet, piano o laudería como profesión, los inicios en el violoncello con el maestro Rolando Fernández, la laudería como unión de muchas aficiones y estudio de muchas áreas, la vida como estudiante en la Escuela de Laudería del INBA, desarrollar la habilidad y sensibilidad para entender la madera y hacer un instrumento musical, la experiencia de trabajar como laudera en Alemania, la laudería italiana y la laudería alemana, la construcción de pianos, extrañar México y aprender de Alemania, visiones interesantes de la estética en la laudería, el violín “Lord Wilton” de Guarneri del Gesù, los violines de Mittenwald, consejos para futuros lauderas y lauderos, entre muchas otras cosas.
Divaguemos un poco acerca de, comenzar a tocar violoncello a los 15 años, la maestra María Teresa Cortinas del Riego y Jaqueline Du Pré, que quieres ser violon… ¿qué? Estudiar en Xalapa y entrar a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Estado de Veracruz, el constantemente enfrentarse a que te digan que tus objetivos están “demasiado altos”, hacer las cosas a pesar del miedo, dejar tus raíces atrás, aventuras en Italia tras los pasos del Maestro Roberto Trainini, los colegas músicos como parte de tu familia, la importancia de la introspección en la música, las constantes comparaciones que hacemos a nosotr@s mism@s, nuestra sociedad, nuestra cultura y país, trabajar en equipo, las enseñanzas del maestro Giovanni Gnocchi, entre muchas otras cosas.
Episodio 2: Eunice Padilla

Episodio 2: Eunice Padilla

2020-10-0401:02:55

Divaguemos un poco acerca del primer encuentro con el piano y la primera maestra, el proceso de decidir dedicarse profesionalmente a la música y la lucha contra los prejucios e incertidumbre de la carrera (o cualquier otra) en México, la vida en la Facultad de Música de la UNAM, la importancia de la independencia y autocrítica en la música, perspectivas actuales en la formación musical, el universo del clavecín y el fortepiano, la importancia de la elocuencia en el discurso musical así como en el hablado, el regreso a México con un nuevo perfil profesional, el crecimiento de consumo y producción de música antigua en el país, el programa de radio “Bajo Contínuo”, la lucha por un pago digno de trabajos artísticos y de difusión, entre muchas otras cosas.
Divaguemos un poco acerca de los primeros acercamientos a la música y lo subjetivo de esta, el proceso de ingreso al Curtis Institute of Music y la vida en el instituto, amistades que superan audiciones y distancia, los inicios del Dover Quartet y la primeras piezas que tocaron juntos, encontrar su propio sonido como cuarteto, ganar en la competencia Banff y tocar más de 100 conciertos cada año, lidiar con el aislamiento en 2020 y extrañar tocar en vivo, la reflexión que deja tocar en las más famosas salas de concierto, los retos de una carrera musical de alto rendimiento, el proceso de llegar a acuerdos entre los cuatro integrantes, el documental "Strings Attached", deportes, aire libre, entre muchas otras cosas.
Divaguemos un poco acerca de la enseñanza musical familiar, la actividad y formación musical en el norte de México, por qué tocar violoncello, salir o no del país para seguir desarrollándose, la pedagogía de Amit Peled, cómo entender la técnica y utilizarla como herramienta para superar la falta de confianza, sentir que no estás hech@ para algo hasta que la vida te demuestra lo contrario, la experiencia de estudiar una maestría en el extranjero, la satisfacción de hacer música con otras personas, la importancia de traer de regreso a tu país todo el aprendizaje adquirido, los sueños de mejorar y ampliar las oportunidades musicales en México, los efectos de tocar y escuchar música clásica, la valentía de hacer tu propia versión de cualquier pieza, romper las reglas o no, entre muchas otras cosas.
Divaguemos un poco acerca de iniciarse en la música clásica a una edad “tardía”, la sensación de encontrar y hacer lo que realmente te gusta, los diferentes ambientes en algunas escuelas de música en México, lidiar con el rechazo en las audiciones, las aparentes formas diferentes de estudio para cada instrumento y las personalidades de los instrumentistas, algunas diferencias entre el violín barroco y el violín moderno, las búsquedas y necesidades del barroco, Il Giardino Armónico y sus honesta interpretación de las Cuatro Estaciones, las enseñanzas de Manfredo Kraemer sobre los ”sacrilegios” en la música antigua, vidas pasadas, el cerebro y sus complejidades, entre muchas otras cosas.
Episodio 10: Isabel García

Episodio 10: Isabel García

2020-08-0901:03:36

Divaguemos un poco acerca de ser miembro de la Compañía Nacional de Danza en México, ser aprendiz en la misma, errores graves y no tan graves durante los ensayos, cómo es una audición para la compañía, las jerarquías de los roles de los bailarines y sus particularidades, explorar diferentes tipos de personajes, hacer tu propio podcast dancístico, lo que se extraña del escenario en tiempos pandémicos, por qué baila una bailarina, qué sería vivir una vida sin arte, entre muchas otras cosas.
Divaguemos un poco acerca de las escuelas de música en Cuba, las aventuras para entrar al conservatorio de Peabody en Baltimore, aprender inglés con prisas, ser alumno del violonchelista Amit Peled, la Peabody Cello Gang y las primeras experiencias estando de gira con todo lo que eso implica, primeras vivencias en México, el ego, el descanso, la competencia, la música como refugio, música cubana y jazz, entre muchas otras cosas.
loading
Comments