Discover
YorubaStone - La Religion a la Antigua

YorubaStone - La Religion a la Antigua
Author: Botanica YorubaStone
Subscribed: 2Played: 4Subscribe
Share
© Botanica YorubaStone
Description
🎙️✨ Bienvenidos a YorubaStone, el espacio donde la sabiduría ancestral se encuentra con tu presente.
Aquí descubrirás los secretos de la religión yoruba, el Ifá y la santería, contados con respeto, profundidad y claridad.
Cada episodio te llevará a través de historias, patakíes, rituales y enseñanzas que han viajado de generación en generación, manteniendo viva la conexión con los orishas y con el misterio de lo sagrado.
Aquí descubrirás los secretos de la religión yoruba, el Ifá y la santería, contados con respeto, profundidad y claridad.
Cada episodio te llevará a través de historias, patakíes, rituales y enseñanzas que han viajado de generación en generación, manteniendo viva la conexión con los orishas y con el misterio de lo sagrado.
18 Episodes
Reverse
Te contare algo que seguramente no conocias .... seguro te has preguntado porque siempre comenzamos los mas pequeños en tiempo de consagracion de ifa a realizar los ritos mientras que los sacerdotes con mas años y experiencia son los ultimos. Pues quedate que aqui esta una de las explicaciones.
🔑✨ En este capitulo te revelo el verdadero significado de por qué Eleguá siempre se coloca detrás de la puerta o en la entrada principal de la casa, y por qué Ozun debe estar en lo más alto del hogar, además de ocupar el centro del tablero de Ifá cuando un Babalawo se encuentra atefando.👉 Estos secretos no son simples costumbres: encierran una profunda enseñanza espiritual dentro de la religión yoruba e Ifá, donde cada posición tiene un poder y una función que protege, guía y da equilibrio a nuestra vida.⚡ Si quieres comprender mejor la conexión entre estos orishas y su importancia en la práctica diaria, no te pierdas este capitulo del podcast.
Una maravillosa historia donde podemos aprender a reconocer la funcion de cada arbol principal en nuestra religion.
"Hasta en un pantano nace una flor" es una frase que habla de esperanza, resiliencia y belleza que surge incluso en condiciones adversas.El pantano simboliza lo difícil, lo turbio, lo doloroso o lo complicado de la vida. La flor representa lo bueno, puro o valioso que puede brotar incluso en esos entornos hostiles.En otras palabras:Siempre hay posibilidad de algo bueno, sin importar lo mala que parezca la situación.Las personas o circunstancias no están definidas solo por su entorno, sino por lo que son capaces de generar.Las adversidades pueden ser el terreno donde nace lo más hermoso o significativo.Es como decir: "En la oscuridad también puede encenderse una luz".
"Una pregunta que muchos nos hemos hecho alguna vez: ¿Por qué a las personas buenas les suceden cosas malas, mientras que a quienes actúan con maldad pareciera irles de maravilla, disfrutando de salud, riqueza y bienestar?Quédate conmigo, porque hoy quiero compartirte una historia profunda y reveladora…Una historia que encierra una lección poderosa que tal vez estabas necesitando escuchar justo en este momento."
🔍 Interpretación:Cuando una persona quiere aprenderlo todo de un golpe, lo que en realidad hace es abrumarse con la ilusión de abarcarlo todo sin tener aún la estructura interna para comprenderlo. Este deseo suele nacer no de la sabiduría, sino del apego al control, la ansiedad o la soberbia intelectual.En lugar de construir conocimiento paso a paso, desde la base hacia lo complejo, quien busca saberlo todo de una sola vez termina sin asimilar nada profundamente. Es como querer beber toda el agua de un río de una sola vez: no solo es imposible, sino que te ahogas en el intento.Esta idea también está conectada con la humildad del aprendiz. El verdadero sabio reconoce que el conocimiento se revela con el tiempo, la experiencia y la paciencia. No se trata de acumular información rápidamente, sino de interiorizarla, entenderla y vivirla.En muchas tradiciones espirituales, incluyendo Ifá, se enseña que el conocimiento llega cuando el iniciado está listo. Pretender conocer todos los secretos sin pasar por el proceso de evolución es no haber aprendido nada realmente. Incluso los signos de Ifá no se pueden interpretar sin sabiduría progresiva. Cada paso contiene lecciones que preparan el alma para el siguiente.Querer aprenderlo todo de un golpe no es señal de inteligencia, sino de impaciencia y desconexión con el verdadero ritmo del conocimiento. La sabiduría se cultiva como una planta: semilla por semilla, riego por riego, sol por sol.🧠 Reflexión Filosófica:🌱 Paralelo espiritual (útil si te interesa desde la perspectiva yoruba o esotérica):🧩 Conclusión:
🔮 Interpretación espiritual y religiosaEn la religión yoruba y especialmente en Ifá, los Odù (signos de Ifá) no son simples símbolos o herramientas de adivinación:Son manifestaciones de leyes universales, arquetipos de la experiencia humana, fuerzas vivas del universo que describen el destino, la moral, los desafíos y las soluciones para cada individuo y comunidad.Cada signo contiene:Consejos divinosPatakíes (historias sagradas)Prohibiciones (ewós)Remedios espirituales (ebós)Conexiones con los Orishas y con Olodumare (Dios)Por lo tanto, decir que los signos de Ifá son más fuertes que la brujería significa que:⚖️ Ifá opera bajo un orden divino superior, guiado por la sabiduría ancestral, el destino (ayanmo) y la voluntad de los Orishas. Mientras que la brujería (entendida como manipulación de energías para el bien o el mal) puede ser poderosa, su alcance es limitado y no siempre está alineado con el equilibrio espiritual.Ifá busca armonía, destino, evolución espiritual y el cumplimiento del camino de la persona (odù odu).La brujería, en muchos contextos, se asocia con el uso de fuerzas espirituales para modificar la realidad, a veces sin una conexión ética o ancestral.Por eso se considera que Ifá tiene más autoridad espiritual:Porque está enraizado en una estructura ética, ancestral y divina.Porque tiene respaldo de los Orishas, los Irunmoles y Olodumare.Porque su sabiduría se basa en miles de años de tradición oral guiada por los Babalawos y los signos sagrados.“La brujería puede mover lo oculto, pero Ifá conoce el destino. Y quien conoce el destino, tiene la llave del poder verdadero.”🌀 Diferencia entre Ifá y brujería💬 Frase para resumirlo:
Hay frases que, aunque breves, contienen verdades que resuenan como tambores en lo profundo del alma. “Para hacer el mal no existe hombre pequeño” es una de ellas. A primera vista, parece una advertencia; pero al mirarla más de cerca, se convierte en un espejo que nos muestra el verdadero alcance de nuestras acciones, sin importar cuán "insignificantes" podamos parecer.El tamaño del cuerpo no mide la sombra del almaEn un mundo obsesionado con la apariencia, el poder visible y la influencia aparente, tendemos a subestimar a quienes no encajan en los moldes tradicionales de fuerza o autoridad. Pero la maldad —como también la bondad— no necesita grandes títulos ni cuerpos imponentes. Un susurro puede destruir una reputación. Una mentira puede acabar con una familia. Un gesto puede marcar un alma para siempre.No se necesita ser un rey para traicionar. Ni un general para causar guerra. Basta con una intención maligna sembrada en lo oculto, como una semilla venenosa que germina en silencio.La verdadera medida del dañoUna de las lecciones más crudas de la vida espiritual y humana es que el mal no distingue estaturas. Un niño puede ser cruel. Un anciano puede ser vengativo. Un desconocido puede cambiar el destino de otro con una palabra o una omisión. No importa si es por envidia, por miedo, por rencor o simplemente por irresponsabilidad; lo cierto es que el daño causado por una persona nunca se mide por su tamaño físico ni su estatus, sino por la profundidad de sus actos.La advertencia detrás del proverbioEsta frase es también una advertencia para aquellos que creen que "los pequeños no importan", que los "insignificantes no hacen daño", o que "las acciones pequeñas no tienen consecuencias". Nada más lejos de la verdad.Es la serpiente pequeña la que se esconde mejor en la hierba. Es la palabra casual la que abre heridas más difíciles de cerrar. Y es el mal menor, el que se tolera y se ignora, el que termina podrido, echando raíces en los cimientos.También hay esperanza en la fraseCuriosamente, si el mal no conoce tamaño, entonces el bien tampoco. Así como nadie es demasiado pequeño para hacer el mal, nadie es demasiado pequeño para hacer el bien. Una acción amorosa, aunque simple, puede redimir. Un gesto de bondad, aunque diminuto, puede rescatar a alguien del abismo.La frase, entonces, es un recordatorio del poder que todos cargamos: para sanar o destruir, para levantar o derribar, para bendecir o maldecir. Todos, sin importar nuestro tamaño físico, económico o social, tenemos un impacto."Para hacer el mal no existe hombre pequeño" nos obliga a dejar de juzgar por apariencias, a no subestimar a nadie, y sobre todo, a tomar responsabilidad por nuestras propias acciones. Nos recuerda que cada uno de nosotros es un canal de poder, y que ese poder, aunque invisible, siempre deja huella.Elige con conciencia. Porque al final del día, el tamaño de tu alma no se mide en centímetros… sino en consecuencias.Reflexión final
"Todo lo tengo y todo me falta" es un refrán que encierra una profunda paradoja de la experiencia humana. A primera vista, parece una contradicción: ¿cómo es posible tenerlo todo y, al mismo tiempo, sentir que falta todo? Sin embargo, esta frase refleja una verdad emocional y espiritual que muchas personas han experimentado a lo largo de sus vidas.Este refrán suele referirse a situaciones en las que alguien posee, en apariencia, todos los elementos que deberían garantizarle la felicidad: bienes materiales, éxito profesional, una familia, salud, estabilidad económica… y, sin embargo, siente un vacío interior, una ausencia difícil de nombrar.La frase señala que la plenitud no siempre está en lo que se tiene, sino en lo que se siente. Puedes tener una casa, pero no un hogar; puedes tener compañía, pero no amor; puedes tener tiempo, pero no paz. Lo que "falta" no es necesariamente visible ni tangible, pero su ausencia pesa más que todo lo que se posee.También puede interpretarse desde una mirada filosófica o espiritual: el ser humano, por su naturaleza, es un ser de deseo constante, que busca sentido, conexión, trascendencia. Y muchas veces, aunque colme sus necesidades externas, sigue anhelando algo más profundo: propósito, autenticidad, plenitud interior.En resumen, este refrán nos invita a reflexionar sobre el verdadero valor de las cosas, a distinguir entre tener y ser, y a reconocer que la riqueza exterior no siempre compensa el vacío del alma. Nos recuerda que el bienestar integral no se basa sólo en lo que acumulamos, sino en lo que nos completa por dentro.
Bienvenidos a YorubaStone Podcast, el espacio donde la espiritualidad afrocubana se honra con verdad, respeto y fundamento.Hoy abordamos un tema que incomoda… pero que debe ser dicho.Un tema que resuena en muchas casas, en muchas conciencias:El falso santero que esconde su vacío espiritual detrás de una libreta.Sí, esa libreta que muchos agitan como trofeo, como escudo, como “prueba”.Pero, ¿prueba de qué? ¿De sabiduría… o de ausencia?
En este episodio hablamos de una verdad incómoda pero necesaria: en la Santería, pagar por una ceremonia no te da derecho a imponer tus condiciones ni a cuestionar la autoridad de los mayores y padrinos. Exploramos por qué el respeto a las jerarquías espirituales es fundamental, y cómo el ego puede interferir con el verdadero camino de la fe. El ashé no se compra —se gana con humildad, obediencia y confianza en el proceso.
Hola, bienvenidos a este nuevo episodio. Hoy vamos a hablar brevemente sobre un tema muy interesante: la Semana Santa desde la perspectiva de la Santería.La Santería, también conocida como Regla de Osha-Ifá, es una religión de raíces africanas que llegó a América a través de los esclavos yorubas, principalmente en Cuba, y que con el tiempo se mezcló con elementos del catolicismo. Esta mezcla dio origen a lo que conocemos como sincretismo religioso.En resumen, es una muestra más de cómo las creencias pueden convivir, dialogar y enriquecer la experiencia espiritual de muchas personas.Gracias por acompañarme en este episodio. Si te gustó este contenido, no olvides seguir el podcast y compartirlo. ¡Hasta la próxima!
🎙️ Nuevo episodio: "El Camino de la Paciencia" 🕰️✨A veces, la vida nos pone a prueba con desafíos disfrazados de oportunidades. Esta historia nos enseña que la paciencia y la sabiduría son claves para recibir verdaderas bendiciones. ¿Abrirás la puerta antes de tiempo o esperarás el momento adecuado?🔗 Escúchalo ahora y descubre esta valiosa lección. 🎧🔥 #Podcast #Paciencia #Reflexión
Una historia sobre ambición, poder y las consecuencias de olvidar nuestras raíces. ¿Qué sucede cuando la astucia y la vanidad se imponen sobre la gratitud y la lealtad? Descúbrelo en este episodio lleno de reflexión y aprendizaje.🔗 Escúchalo ahora y comparte esta enseñanza. 🎧🔥 #Podcast #Reflexión #Crecimiento
Bienvenidos a este episodio de nuestro podcast, donde exploraremos una historia de amor, sacrificio y engaño desde tres perspectivas diferentes. Una princesa inalcanzable, un hombre cegado por el amor y un ruiseñor que dio su vida por la felicidad de su amigo. Escribenos al +52 998 311 9300 y dejanos tus opiniones.
Si alguna vez has escuchado de alguien que perdió su camino por amor, o si sientes que podrías estar en una situación similar, este episodio es para ti.
Es un autentico articulo que nos enseña de una manera muy interesante el rol que jugamos junto con la religion en el dia a dia... No se lo pierdan.
Una breve introduccion de los objetivos que tiene el Sitio Botanica YorubaStone con las personas que se acercan dia a dia.
Gracias por escucharnos y visitarnos.