DiscoverEntrevistas de Hay otra historia
Entrevistas de Hay otra historia
Claim Ownership

Entrevistas de Hay otra historia

Author: Juanjo Pereyra

Subscribed: 1Played: 17
Share

Description

PERIODISTA LUIS CUSTODIO SOBRE LAS RADIOS PÚBLICAS :

“ SIN HABERNOS SIQUIERA ESCUCHADO NUNCA MUCHOS NOS INSULTARON DICIENDO BIENVENIDO SOTELO PARA BARRER A ESOS VAGOS, ZURDOS, ACOMODADOS”

Escribe Juan José Pereyra Twitter@juano500

AUDIO AL FINAL DE LA NOTA
(SE PUEDE DESCARGAR).

Luis Custodio conduce el programa Puntos de Vista en Radio Uruguay. Trabaja en las radios públicas desde hace catorce años y su contrato debe ser renovado cada año. “Si no me lo renuevan no tengo derecho a despido, por ejemplo”, dijo al programa Hay otra historia de radio Fortaleza de Rocha.
204 Episodes
Reverse
FLAVIA COELHO SE LANZA DE LLENO A LA CARRERA ELECTORAL SERÁ PRECANDIDATA A LA INTENDENCIA. Abogada, docente, mucho tiempo de su vida política dedicada a la actividad social. Ocupó cargos de dirección en los tres gobiernos del Frente y fue muy cercana políticamente al exintendente Artigas Barrios. Fue suplente de Anibal Pereyra en su gestión y ocupó el cargo como titular luego de la renuncia de Pereyra para postularse nuevamente. Fue presidenta del Frente Amplio hasta hace una semana. Renunció para formar su propio grupo: Corriente para la Unidad Rochese (La Corriente). y se asegura que competirá en mayo del año próximo por la jefatura del gobierno departamental. Entrevista exclusiva de Hay otra historia de radio Fortaleza. Críticas al gobierno de Umpiérrez, sus propuestas y la evaluación de la situación política departamental y nacional-
FLAVIA COELHO SE LANZA DE LLENO A LA CARRERA ELECTORAL SERÁ PRECANDIDATA A LA INTENDENCIA. Abogada, docente, mucho tiempo de su vida política dedicada a la actividad social. Ocupó cargos de dirección en los tres gobiernos del Frente y fue muy cercana políticamente al exintendente Artigas Barrios. Fue suplente de Anibal Pereyra en su gestión y ocupó el cargo como titular luego de la renuncia de Pereyra para postularse nuevamente. Fue presidenta del Frente Amplio hasta hace una semana. Renunció para formar su propio grupo: Corriente para la Unidad Rochese (La Corriente). y se asegura que competirá en mayo del año próximo por la jefatura del gobierno departamental. Entrevista exclusiva de Hay otra historia de radio Fortaleza. Críticas al gobierno de Umpiérrez, sus propuestas y la evaluación de la situación política departamental y nacional-
EDUARDO BOTTINELLI UN COMPLETO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN POLÍTICO ELECTORAL. El director de Factum es magister en Sociología, docente y politólogo. En entrevista con Hay otra historia analiza en detalle la situación a nivel del gobierno y la oposición. ¿Qué pasa en las internas de cada partido y qué medición tiene cada sector y precandito? ¿, Se puede hablar de una elección definida? ¿Cuáles son los desafíos a a seis meses de las cruciales elecciones internas?
LUCÍA VERNAZZA, OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ DE UNICEF. Un repaso de qué es Uniceff y sus funciones en el mundo. El plan de Unicef Uruguay (cada país es atendido según sus particularidades. Hay una importante campaña de la institución para trabajar sobre el grave problema de la violencia contra niños, niñas y adolescentes. La clave es que se entienda que la violencia intrafamiliar no es un tema "de adultos". Esa violencia se trasmite a los hijos aún cuando "no se note". Ahí está enfocada esta campaña educativa para proteger a los más vulnerables. Una charla imperdible que a todos nos hará ver esta realidad de otra manera.
INVESTIGADOR NÉSTOR SABATTINO LOS 230 AÑOS DE ROCHA. Es una de las personas que más ha estudiado sobre los rocheses. Hay otra historia lo ha tenido como invitado durante años contando la historia cotidiana de quienes acá hemos habitado. En esta charla Néstor Sabattino recuerda los hechos fundamentales que fueron construyendo nuestra vida como sociedad.
MAGISTER ÁLVARO GAROFALI SUB DIRECTOR DE LA DIRECCION DE PRODUCCIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO DE LA INTENDENCIA DE ROCHA. TAMBIÉN DIRECTOR DE UNITEC. Recorrió varias veces el mundo trabajando como técnico y especialista en Logística y Derechos Humanos para Naciones Unidas. En 2020 decidió afincarse en Rocha ("mi segunda casa") y el intendente Alejo Umpiérrez lo convocó a trabajar. Al menos durante un año y medio ocupó también la Dirección de Diversidad. Su radio de trabajo es enorme. Desde Unitec se trabaja en cuatro unidades que van desde la formación y promoción de emprendedores, la inserción de Rocha con el mundo con contactos permanentes con decenas de países. La mitad de los embajadores acreditados en Uruguay han visitado Rocha y participado de distintos eventos. Una charla importante para conocer el trabajo que lleva adelante el gobierno departamental del que muy poco conocemos los rocheses.
INVESTIGADORA CARLA KRUC "LA PRODUCCIÓN INTENSIVA AGROGANADERA Y EL USO DE AGROTÓXICOS AFECTAN EL AMBIENTE Y LA SALUD DE MANERA MUY GRAVE" . Es profesora e investigadora en ciencias ambientales en la Universidad de la República y en el CURE. Vive en La Paloma desde hace nueve años. Sus estudios más profundos han sido el fenómeno de las cianobacterias y la contaminación del agua. Fue premiada con el Morosoli por la Fundación Lolita Ruibal. En esta charla explica los peligros del no cuidado del ambiente y la falta de políticas adecuadas, proceso que ocurre desde hace décadas.
Dr HOENIR SARTHOU "TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS HAN ENTREGADO EL URUGUAY A LAS MULTINACIONALES" Es abogado, docente, periodista y escritor. Fue co fundador de la revista Voces. Militó en el Frente Amplio hasta 2009 del que se alejó por discrepancias. Hoy no adhiere a ningún partido. Es referente principal del Movimiento Ciudadano Uruguay Soberano, movimiento apartidario que promueve un plebiscito para impedir el secretismo y la confidencialidad de los contratos del gobierno de turno con empresas multinacionales. Tienen plazo hasta abril para obtener 260 mil firmas. Están en todo el país y todas las redes sociales.
Dr HOENIR SARTHOU "TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS HAN ENTREGADO EL URUGUAY A LAS MULTINACIONALES" Es abogado, docente, periodista y escritor. Fue co fundador de la revista Voces. Militó en el Frente Amplio hasta 2009 del que se alejó por discrepancias. Hoy no adhiere a ningún partido. Es referente principal del Movimiento Ciudadano Uruguay Soberano, movimiento apartidario que promueve un plebiscito para impedir el secretismo y la confidencialidad de los contratos del gobierno de turno con empresas multinacionales. Tienen plazo hasta abril para obtener 260 mil firmas. Están en todo el país y todas las redes sociales.
Dr HOENIR SARTHOU "TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS HAN ENTREGADO EL URUGUAY A LAS MULTINACIONALES" Es abogado, docente, periodista y escritor. Fue co fundador de la revista Voces. Militó en el Frente Amplio hasta 2009 del que se alejó por discrepancias. Hoy no adhiere a ningún partido. Es referente principal del Movimiento Ciudadano Uruguay Soberano, movimiento apartidario que promueve un plebiscito para impedir el secretismo y la confidencialidad de los contratos del gobierno de turno con empresas multinacionales. Tienen plazo hasta abril para obtener 260 mil firmas. Están en todo el país y todas las redes sociales.
EMPRESARIO PABLO CORBO LA FACTURACION ELECTRÓNICA Y LOS SERVICIOS DE LIDERCOM. Es, desde hace décadas técnico en Informática, Programador y emprendedor en otras actividades. Lidera un equipo que integra su empresa LIDERCOM que brinda servicios de facturación electrónica con más cuatrocientos clientes en Rocha y todo el país. Asegura que es la única que ofrece servicio pos venta dando seguridad permanente a todos sus clientes. En entrevista con Hay otra historia Corbo da todos los detalles que dan tranquilidad a todos los empresarios que necesitan el servicio.
Escrie Juan José Pereyra El ingeniero civil, dirigente político y escritor preside el LATU por segunda vez. En entrevista con Hay otra historia, Long cuenta sus inicios como escritor. Ha publicado varios libros de gran repercusión entre ellos La niña que miraba los trenes partir, un best seller internacional traducido a decenas de idiomas En El ataque final investiga a fondo el dramático asesinato de la señora Cecilia Fotana de Heber. Los tres integrantes de la dirección clandestina del Partido Nacional recibieron en sus domicilios botellas de vino. Solo la madre del actual ministro bebió y murió envenenada. Es uno de los tantos crímenes de la dictadura aún impunes. Long cuenta y recrea la historia y la crisis interna que en ese momento vivía la propia dictadura.
Escribe Juan José Pereyra Twitter@juano500 Fue Director Regional del CURE, se formó, trabajó y estudió en Francia y otros países. Es "maestro de estadísticos" y entre sus varias especialidades está la inteligencia artificial. En una charla distendida explica el fenómeno desde sus orígenes, después de la Segunda Guerra Mundial y las aplicaciones y desafíos que implica para sociedades y gobiernos. No cree que la inteligencia artificial pueda autoprogrmarse "El problema es quién la maneja, con qué fines y qué controles tiene el Estado para proteger a la población", dijo.
Escribe Juan José Pereyra Twitter@juano500 ¿Qué comemos cuando compramos frutas y verduras producidas de manera tradicional? ¿Qué pasa con los agrotóxicos,las vacunas, todo lo que usa el complejo agro industrial para multiplicar la producción y las ganancias? ¿Qué pasa a nuestro organismo cuando consumimos alimentos ultra procesados? ¿Qué es la producción natural o ecológica y por qué es necesario consumirla y apoyarla?
Escribe Juan José Pereyra Twitter@juano500 Periodista de investigación y escritora ha publicado varios libros que analizan temas de importancia como la trata de mujeres uruguayas en Italia, El huevo de la serpiente :(En la puta vida), Fernández Huidobro, Sin remordimientos o La cara oculta de los sindicatos en Uruguay. En este libro analiza la vida política del dos veces presidente de la República, actual secretario general del Partido Colorado y figura política fundamental del país aún hoy, a los 87 años. La escritora leyó archivos de los últimos sesenta años (documentos, actas de sesiones parlamentarias, entrevistas públicas) y sostiene que Sanguinetti fue reescribiendo la historia para negar el terrorismo de Estado, desarrollar la teoría de los dos demonios, quedar "bien parado ante la Historia” entre muchos otros hechos, que explica. Citando a Peter Brown asegura que "Retorcer la historia es peor que olvidarla" y que Sanguinetti es lo que ha hecho además de mentir sobre decenas de hechos en los que fue protagonista. Asegura que el desafío sobre el pasado reciente no es entre la memoria y el olvido sino entre la verdad y la mentira y que Julio María Sanguinetti es uno de los grandes responsables de la mentira en Uruguay.
Escribe Juan José Pereyra @juano500 Docente de Secundaria y universitario Escritor e investigador de la educación uruguaya desde los comienzos del país ¿Qué evaluación hace de la llamada transformación educativa? ¿Sigue pensando que es improvisada y autoritaria? ¿Cuál es el sentir y pensamiento de los docentes?
Escribe Juan José Pereyra Asesora partidos políticos y campañas electorales en Uruguay, América Latina , Europa, y algunos países africanos. ¿Cuál es la realidad política hoy en América Latina? Chile, Colombia, Brasil,Paraguay, México, República Dominicana, EL Salvador, entre otros. ¿Por qué la inestabilidad política? ¿Qué pasa en la cabeza de la gente que muy pronto comienza a rechazar gobiernos que eligió por amplia mayoría? ¿Por qué crece "la antipolitica" y la incertidumbre? Ningún oficialismo es reelecto salvo la excepción de Paraguay donde el Partido Colorado es uno de los pocos partidos hegemónicos que quedan.(Hay graves denuncias de fraude). Estos fenómenos pasan también en Europa. ¿Por qué?
Iba a ser profesor de Literatura pero no le alcanzaron los puntos en el examen de ingreso al IPA. Desde allí caminó hasta la sede donde funcionaba el teatro El Galpón recién llegado del exilio. Se inscribió en su escuela y desde entonces su corazón sigue latiendo fuerte por el teatro y la actuación. Salió en murgas, trabajó como recepcionista en CX30. Luego llegó la publicidad que lo llevó a la televisión con su legendario programa Tom y Jerry. Alejandro Camino recorre en esta entrevista el teatro, el ser figura masiva con el programa Esta boca es mía (ya lo era desde Tom y Jerry). Desde hace diecisiete años produce y conduce La mañana en Camino por Diamante Fm que transmite en vivo por su canal de Youtu.be Una charla muy amena con un trabajador de los medios de comunicación que siempre ha mantenido la humildad como una parte más de su talento
Es argentina, estudió y trabajó en la Clínica Favaloro. El amor la trajo a vivir a La Paloma donde ejerce la profesión, así como en Rocha. La especialista explica en profundidad los factores de riesgo,los que se pueden mejorar y los que no y hace especial referencia al problema del agua no potable de Ose que preocupa a la población.
Ha producido dos audiovisuales :"El pobre que va por pan", un estudio a fondo del fenómeno del contrabando. En estos días está presentando "Doña Chinita la vida de la última lavandera, quien contó su historia a los 106 años. También ha investigado y escrito dos libros sobre otros temas que comenta en entrevista con Hay otra historia.
loading
Comments 
loading