Discover
Conecta Ingeniería

Conecta Ingeniería
Author: Capital Radio
Subscribed: 8Played: 156Subscribe
Share
©2025 Capital Business Radio
Description
CONECTA INGENIERÍA acerca el mundo de la Ingeniería, Industria y Tecnología a la Sociedad.
Con la participación de profesionales de reconocido prestigio del mundo de la Ingeniería,
difundimos en las ondas un mundo fascinante al cual te invitamos a CONECTAR. Te esperamos.
Con la participación de profesionales de reconocido prestigio del mundo de la Ingeniería,
difundimos en las ondas un mundo fascinante al cual te invitamos a CONECTAR. Te esperamos.
282 Episodes
Reverse
El Circuito del Jarama acoge la quinta edición de este evento organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid.
Una amplia representación de los equipos que han participado en la V edición de MotorMadridStudent el pasado 30 de septiembre en el Circuito del Jarama, han compartido su experiencia a la hora de diseñar y fabricar los prototipos con los que luego competirán en FormulaStudent y MotoStudent. Reclaman más financiación, patrocinio y visibilidad para su trabajo, mientras destacan el papel del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) en impulsar esta iniciativa que potencia el talento de los futuros ingenieros.
Representantes de las Delegaciones de Estudiantes de distintas universidades nos hablan sobre la experiencia de vivir la ingeniería tanto en el aula como en el mundo profesional. Nos acompañaron Jesús Isidro Jiménez Bujes, Coordinador de Innovación Pedagógica de la Universidad Alfonso X el Sabio, quien explicó el modelo UAXMaker, basado en prácticas y proyectos reales con empresas desde primero de carrera; David Abad de la Torre, Subdelegado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial, que destacó la importancia de la colaboración entre delegaciones para compartir experiencias y fortalecer la representación estudiantil; y Telmo Martín del Barrio y Nadia Valverde Roscan, delegados de Ingeniería Mecánica y Tecnologías Industriales de la Universidad Carlos III de Madrid, quienes explicaron cómo apoyan a los estudiantes resolviendo dudas, corrigiendo problemas y promoviendo cambios para que la voz del alumnado se escuche de manera efectiva.
Ana Belén Noriega, decana–presidenta del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, subraya la urgencia de gestionar de forma sostenible el 56 % del territorio español que es forestal. “Gestionar los bosques es prevenir y proteger”, afirma, insistiendo en que la prevención resulta mucho más eficaz y económica que la extinción. Noriega propone mosaicos agroforestales, planes de autoprotección y empleo rural estable como herramientas clave frente a los incendios, reclama más ingenieros forestales en puestos de responsabilidad y destaca el papel decisivo de la innovación y la tecnología —drones, satélites e inteligencia artificial— para reforzar la prevención y extinción de incendios en un contexto de crisis climática.
Raúl Esteban, jefe de bomberos del Ayuntamiento de Alcorcón, y Carlos de Lama, asesor técnico del COGITIM, analizan los riesgos que plantean las baterías de litio en los vehículos eléctricos. Desde la importancia de una correcta gestión y reciclaje hasta la necesidad de revisar la batería tras cualquier golpe, nuestros invitados advirtieron que la legislación aún va por detrás de la innovación tecnológica, generando vacíos normativos para los servicios de emergencia. La clave, subrayaron, está en la prevención, la innovación y la tecnología para afrontar con eficacia incendios y otros riesgos emergentes.
Analizamos las claves del 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones 2025, organizado por AMETIC en Santander bajo el lema “Digitalización, Competitividad e Impacto Social. La gran ecuación”. Conversamos con María Luque Fernández, vicepresidenta de la Comisión de Innovación de AMETIC, Luis Miguel Chapinal, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y Enrique Serrano Montes, Presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data de Ametic quienes reflexionaron sobre los retos de la transformación digital, el papel de la Inteligencia Artificial con propósito y el impacto de la digitalización en ámbitos como la defensa, la competitividad y la inversión tecnológica de futuro.
El nuevo director general de Economía e Industria de la Comunidad de Madrid, Jaime Martínez Muñoz, ha desgranado las líneas estratégicas que está impulsando el Ejecutivo regional para reforzar el tejido industrial madrileño. Entre sus prioridades se encuentran la atracción de inversiones, la mejora del clima de negocios y la lucha contra la hiperregulación. Martínez Muñoz ha señalado que, a pesar del liderazgo de Madrid en PIB y crecimiento, es necesario apostar por una industria más robusta, innovadora y generadora de empleo cualificado. Además, ha adelantado algunos ejes del futuro Plan Industrial 2026-2030, que será integrador, ambicioso y con un enfoque abierto y participativo, subrayando la importancia de la colaboración público-privada. También ha respondido a cuestiones de actualidad como los aranceles de EEUU. a la UE y los desafíos energéticos del sector.
En el programa de hoy el mundo del motor es el protagonista. Hemos hablado con Daniel Urquizu, director gerente de Technopark Motorland en Alcañiz (Teruel), sobre Moto Student, una de las grandes competiciones universitarias a nivel internacional que reunirá en este circuito del 15 al 19 de octubre de 2025 a 85 equipos de 19 países con prototipos que apuestan por la sostenibilidad y la innovación. Javier Collado, scrutineer de Formula Student, ha destacado cómo estas competiciones conectan industria, talento e ingeniería, generando oportunidades únicas para los futuros profesionales del sector. Por último, Ana Larrañaga, en representación de COGITIM, ha invitado a todos a la VIII edición de MotorMadridStudent, el mayor evento universitario del motor en la Comunidad de Madrid impulsado por el COGITIM, que tendrá lugar el próximo 30 de septiembre en el Circuito del Jarama. Una cita imprescindible donde la pasión por el motor y la tecnología se dan la mano.
Carlos Pérez Salguero, coronel del Ejército del Aire y del Espacio, experto en comunicación, nos presenta su libro “Cómo mejorar tu forma de comunicarte”. Nos recuerda que comunicar no es solo hablar, sino aportar valor, mantener el interés y ser honesto si queremos persuadir. Para él, la credibilidad nace de la preparación constante y de la integridad personal, y no basta con dominar técnicas si no se cree de verdad en lo que se dice.
Analizamos junto a Antonio García (Área de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE) y Gabriel Muñoz (gerente de APTB Bomberos) los alarmantes datos de 2023, cuando 249 personas fallecieron en España por incendios o explosiones, la mayoría por inhalación de humo. Nuestros invitados coincidieron en la urgencia de mejorar la prevención y concienciar a la ciudadanía: instalar detectores de humos, revisar la instalación eléctrica, no sobrecargar enchufes y extremar precauciones con estufas y chimeneas son medidas básicas que salvan vidas.
En este episodio de Conecta Ingeniería, Alberto Pérez presenta el Barómetro 2024 desde el Consejo General de Ingeniería Industrial de España. Se discuten las conclusiones del estudio sobre la industria española en el contexto geopolítico actual, con propuestas de mejora. Participan expertos como Mónica Ramírez y Miguel Gómez-Pabón, quienes abordan temas como la energía nuclear, la falta de talento técnico, y la competencia desleal. Además, se destaca la importancia de la industria en la economía española y la necesidad de fomentar vocaciones STEM. El programa también cubre la celebración del 175 aniversario de la profesión en el estadio Santiago Bernabéu.
Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Española del Espacio, nos ilustra de cómo el espacio es ahora el campo de desarrollo más prometedor para el ser humano y cómo las colaboraciones en la Unión Europea proporcionan una mejora de la calidad de vida de los seres humanos con tecnologías transversales, donde la IA y los datos captados marcan un antes y un después de información de alta calidad. No te pierdas este postcast donde se descubrirá como el espacio cambiará nuestra visión del mundo.
¿Estamos listos para comenzar la era cuántica? Alfonso Rubio - Manzanares, presidente de barcelonaqbit, y José Manuel Zafra, director de Desarrollo y Negocio han destacado que nos encontramos en plena tercera revolución cuántica, impulsada por la construcción de ordenadores cuánticos que transformarán la educación, la industria y la ciencia. Ambos invitados han analizado el impacto social y económico de esta tecnología disruptiva, que, aunque no siempre será visible para el ciudadano medio, transformará sectores como la salud, la energía, los nuevos materiales o la ciberseguridad, gracias a la colaboración entre ingenieros, físicos, universidades y empresas.
Carlos Antón, Business Development Advisor de Sports Summit Madrid, nos adelanta los detalles de este gran encuentro internacional que transformará IFEMA en el epicentro del deporte global los días 18 y 19 de junio. Impulsado por MADCUP, el evento reunirá a más de 5.000 profesionales, 200 marcas y 150 ponentes para debatir sobre el futuro del deporte desde una perspectiva tecnológica, empresarial e innovadora. Además, José Antonio Galdón Ruiz, decano del COGITIM, participará en la mesa redonda “Presentación de MADRING”, dedicada a analizar el impacto de la llegada de la Fórmula 1 a Madrid en 2026.
José Antonio Galdón Ruiz, presidente del INGITE; Carlos Dueñas, vicepresidente del INGITE; y Luis Miguel Chapinal, decano del COITT. Analizamos la moción aprobada por el Senado el pasado 20 de mayo, que insta al Gobierno a permitir el acceso de los ingenieros técnicos al subgrupo A1 de la Administración Pública. Una medida que busca garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los cargos públicos, basada en el mérito, la capacidad y la formación, y que pretende poner fin a una discriminación histórica en el ámbito profesional técnico. El Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE), es una entidad de carácter científico en la que están integradas asociaciones que representan a distintas ramas de la Ingeniería Técnica que actualmente representa a más de 350.000 profesionales y estudiantes.
Francisco Santos Olalla, nuevo director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) de la Universidad Politécnica de Madrid, nos ha explicado los desafíos que afronta la Escuela: reforzar su conexión con empresas e instituciones, atraer vocaciones STEM en un contexto de transformación social y tecnológica, y contribuir a una reindustrialización sostenible de Europa. Además, ha animado a los jóvenes que se preparan para la PAU a considerar la Ingeniería Técnica Industrial, una carrera con gran proyección profesional y casi pleno empleo.
Isaac Centellas, responsable de la División de Instalaciones y Sistemas de Información de Metro de Madrid, explicó cómo vivió el equipo técnico de Metro el gran apagón del 28 de abril, que dejó fuera de servicio 121 subestaciones y 60 acometidas. Gracias a una actuación rápida y coordinada entre los equipos de energía, señales, comunicaciones e IT/OT, el servicio pudo restablecerse con éxito, y a las 8:00 de la mañana del día siguiente el Metro de Madrid volvió a estar operativo. Una demostración de compromiso, eficiencia y capacidad técnica al servicio de la ciudadanía.
El prestigioso psiquiatra Enrique Rojas Montes, ha ofrecido una valiosa reflexión sobre la gestión emocional y su impacto en la vida personal y profesional. Según Rojas Montes, “la principal dificultad es gestionar las emociones negativas: tristeza, ansiedad e infelicidad”. Durante la entrevista, abordó cómo la inteligencia emocional influye en el ámbito educativo, laboral y en la superación personal, destacando que la felicidad no es un punto de partida, sino el resultado de equilibrar deseos y logros. Amor, trabajo, cultura y amistad son, para él, los pilares clave de una vida plena.
Jorge Moreno, vicedecano del COGITIM, ha subrayado la necesidad de aprender de lo ocurrido para fortalecer un sistema cada vez más exigido, reconociendo además el esfuerzo de los ingenieros de Red Eléctrica Española en la rápida recuperación del suministro. Fernando Garnacho, Ricardo Granizo y Teodoro Adrada, profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) de la Universidad Politécnica de Madrid han ofrecido una visión técnica sobre la inestabilidad de la red, el papel de las protecciones y las acciones preventivas necesarias. Reforzar infraestructuras, fomentar el almacenamiento energético, gestionar mejor la demanda y mejorar la interconexión con otros sistemas eléctricos han sido algunas de las claves destacadas para evitar futuras crisis.
En Conecta Ingeniería exploramos cómo despertar vocaciones STEM con Antonio Mera Nanín, responsable de Educación de la Fundación Endesa, quien nos habló de RetoTech y Endesa Educa Digital, iniciativas que acercan la tecnología y la energía a los más jóvenes. Además, el equipo de Radio Atómica de IES María de Molina, nos contaron su experiencia entrevistando a expertos de diferentes disciplinas científicas y del ámbito de la ingeniería, demostrando que la pasión por la ciencia también se transmite a través de la radio.