DiscoverLas estadísticas y vos
Las estadísticas y vos

Las estadísticas y vos

Author: INDEC Argentina

Subscribed: 45Played: 344
Share

Description

Barras, círculos y pirámides… cuando las entendemos, son mucho más que una cifra: nos recuerdan nuestro pasado y nos ayudan a entender el presente. Y lo mejor: nos permiten tomar mejores decisiones para nuestro futuro. Acercate al mundo de las estadísticas del INDEC en este espacio pensado para vos.
1096 Episodes
Reverse
En este episodio especial de Semana Santa te acercamos las estadísticas oficiales que nos permiten analizar el consumo de pescados y mariscos y el sector pesquero industrial del país. ¿Con qué frecuencia compramos pescado los argentinos? ¿En dónde? ¿Cuáles son las especies que más se pescan en nuestro mar? Los datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares, los precios promedios del IPC y el Anuario estadístico nos van a dar las respuestas que buscamos. ¡Poné play y conocelas!
Conocé en un minuto los datos del informe Dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades de noviembre del undécimo mes del año 
Estamos ya en mediados de febrero, y en el podcast del INDEC cerramos la semana con un resumen repleto de información: precios minoristas, mayoristas y los del costo de la construcción, todos con datos de enero. Por si fuera poco, analizamos las canastas básicas, los datos más recientes sobre la capacidad instalada en la industria y la actividad de los servicios públicos. ¡Auriculares, y play! 🎧🧉
¿Cuántas horas por día dormimos? ¿Cuánto tardamos en ir y volver del trabajo? ¿Quiénes trabajan más? ¿Los varones o las mujeres? ¡Enterate en este episodio que se hizo a partir de los datos de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo que realizó el INDEC Argentina en 2021!
El resumen estadístico más preciso y completo lo encontrás acá, en Mucho más que un número. Esta semana publicamos la Cuenta satélite de cultura de 2021, así que aprovechamos para compartirte algunos datos clave. ¿Cuánto participa la cultura en la economía nacional? ¿Cuáles son los bienes que más exportamos e importamos? ¡Estas a un clic de saberlo! Además, te contamos sobre los puestos de trabajo que genera este sector y repasamos otros informes de la semana: la capacidad instalada en la industria, la encuesta de turismo internacional y el índice de la construcción.   Ademáaas, hablamos de los aumentos en los productos nacionales e importados en los precios mayoristas, y repasamos los datos de la canasta básica alimentaria y la canasta básica total de julio para el Gran Buenos Aires.  Esto es #DatoINDEC. Cerrá la semana con la información justa. 
En esta semana corta de abril, te invitamos a hacer un viaje al interior de las estadísticas en Mucho más que un número. ¡Avanza el Censo digital! A casi un mes de su lanzamiento, ya son más de 1,4 millones los hogares que eligieron completar el operativo desde cualquier dispositivo a internet. Y tenemos novedades sobre la infraestructura del operativo: hacé clic y conocé lo último que tenés que saber en este camino que iniciamos para Reconocernos. Como seguro dedujiste a partir de la portada, publicamos la encuesta de turismo internacional, así que nos adentramos a analizar el origen de los turistas que llegan al país y los países de destino elegidos por los residentes en la Argentina. ¿Cómo varía la estadía promedio según su procedencia? En este episodio tenés la respuesta. Además, repasamos la cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra, que contiene toda la información sobre la participación de los factores de producción. ¿En qué porcentaje lo hicieron los trabajadores y las empresas? Además, conocimos los resultados más recientes de los indicadores de servicios públicos, y repasamos los principales resultados del IPC de marzo. En Marco de referencia, el director del INDEC compartió información actualizada de la evolución del Censo digital en las provincias del país, y les respondió dos usuarios que tuvieron dificultades encontrar sus localidades en el desplegable del cuestionario. ¡Terminá esta semana con mejor información! Solo acá, en Mucho más que un número.
¡Segundo podcast de 2022! Seguí informándote con todas las últimas novedades del Instituto. Continuamos con la cuenta regresiva del Censo 2022 y, para que estes actualizado, seguimos contándote las últimas noticias en la sección “Noticenso”. Además, como lo hacemos en cada capítulo, no puede faltar el calendario semanal. En el episodio 79 de “Mucho más que un número” te traemos los últimos datos de la ETI, el indicador sintético de servicios públicos, y el informe sobre la Utilización de la capacidad instalada de la industria. También, repasamos los resultados del último IPC del 2021. Por último, en la sección “Línea de Referencia” (mejor conocida como “Marco de Referencia),  el director técnico del INDEC, Pedro Lines, responde sobre la autopercepción de la identidad de género, y sobre el informe de mercado de trabajo. ¡Que lo disfrutes y gracias por seguir a nuestro lado! Enlaces Estadísticas de turismo internacional. Noviembre de 2021. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eti_01_2234544353D5.pdf Indicador sintético de servicios públicos (ISSP). Octubre de 2021. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/issp_01_224B32341619.pdf Utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII). Noviembre de 2021. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/capacidad_01_220AD9FBAD60.pdf Índice de precios al consumidor (IPC). Cobertura nacional. Diciembre de 2021. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_01_2209A10232C4.pdf #INDECcionario: ¿Qué significa que una serie esté “desestacionalizada”? https://open.spotify.com/episode/28FY238uJ86NNefBmUYNyA?si=WK1wrgwrRpONh1dvFHbuQQ&utm_source=whatsapp&nd=1
¡Primer podcast de 2022! Comenzó el año y nosotros seguimos bien firmes comunicándote las noticias estadísticas de la Argentina. Estamos en la cuenta regresiva del Censo 2022 y, para que estes siempre al día, crece la información en la sección “Noticenso”. Además, como lo hacemos en cada edición, no puede faltar el calendario semanal. En el episodio 78 de “Mucho más que un número” te traemos los últimos datos de dos informes muy importantes, el Índice de producción manufacturero y los Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción de noviembre. También repasamos los resultados del año 2020 de la Encuesta Nacional a las Grandes Empresas, referido al desempeño de las 500 empresas más grandes del país y que contiene la serie estadística 2016-2020. Finalmente, en la sección “Línea de Referencia” (mejor conocida como “Marco de Referencia),  el director técnico del INDEC, Pedro Lines, responde sobre el cronograma de difusión del Censo 2022 y la medición de los PBG de las provincias. ¡Que lo disfrutes y gracias por comenzar 2022 a nuestro lado!
En la edición #52 de Mucho más que un número tenemos una buena noticia para compartir. ¿Se acuerdan del podcast de noviembre de 2020 dedicado al Censo Nacional Económico, el CNE? Bueno, estamos muy contentos con la finalización de la etapa inicial del operativo y sus resultados. De esta manera, ya podremos sacar la nueva fotografía de la demografía empresarial del país. Se trata de un operativo muy importante, que nos va a permitir actualizar la matriz económica argentina. ¡Nivel 1 desbloqueado! Además, es la base para el trabajo de la segunda etapa, que estará enfocada en construir un sistema integrado de estadísticas económicas. ¿Producís bienes o servicios y no tenés tu certificado del e-CNE? ¡Todavía estás a tiempo! Ingresá a https://censoeconomico.indec.gob.ar/ y completá el cuestionario en pocos minutos. Ya se relevó la información de las personas jurídicas y humanas que emplean a más del 93% de quienes tienen un trabajo registrado en territorio nacional. Hablando de economía, aprovechamos esta semana para analizar en detalle las estadísticas de mayo de la industria manufacturera y la actividad de la construcción. Los resultados de ambos informes están muy vinculados entre sí. ¿Te animás a repasarlos con nosotros? En “Marco de referencia”, la sección que construimos con tus aportes, el director del Instituto explicó las diferencias entre los distintos índices de precios que mide el INDEC, y también respondió una consulta sobre la cantidad de personas recibidas por carrera de grado. ¡Dale play a las estadísticas oficiales de la Argentina y terminá la semana bien informado! Enlaces Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero). Mayo de 2021: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipi_manufacturero_07_212A721E26F9.pdf Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero). Nivel general, divisiones y subclases. Serie original, desestacionalizada y tendencia-ciclo: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_ipi_manufacturero_2021.xls Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción. Mayo de 2021: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/isac_07_21D66AC92EDA.pdf Indicador sintético de la actividad de la construcción, insumos para la construcción, puestos de trabajo registrados, y superficie autorizada por los permisos de edificación: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_isac_2021.xls Metodología del Índice del precios al consumidor. Base diciembre de 2016=100: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/metodologia_ipc_nacional_2019.pdf Sistema de índices de precios mayoristas. Base 1993. Metodología 8: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/metodologia1_8_sipm.pdf
¡Ya está disponible el episodio 13 de la segunda temporada de Mucho más que un Número! El único podcast que concentra todo lo que tenés que saber sobre las estadísticas que difundimos semana tras semana, contado de una manera clara y simple. ¿Qué sucedió entre el 29 y 31 de marzo? Conocimos la Incidencia de la pobreza y de la indigencia en el segundo semestre de 2020 y estadísticas del último trimestre de 2020 sobre balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa, y el sector energético. ¿Sabés cuál fue la generación neta de energía eléctrica entre octubre y diciembre del año pasado? ¿O los activos y pasivos que tenemos los argentinos con el resto del mundo? En esta edición vas a conocer esas respuestas y muchas más. Como, por ejemplo, los sectores que incidieron de manera positiva y negativa en la actividad económica de nuestro país en el primer mes del año. Y ¿te interesa conocer cuál fue el comportamiento de los salarios privados y públicos en enero? ¡También tenemos estadísticas relacionadas con ese tema! Además, vas a poder acceder, como siempre, a nuestra compilación mensual “INDEC Informa”, con muchísimos datos sobre diferentes temas como industria, construcción, precios mayoristas y minoristas, entre otros. En la sección Marco de Referencia, donde ustedes y sus consultas son los protagonistas, el director del Instituto explicó la diferencia entre un índice interanual y uno anualizado y conversó sobre el ajuste estacional en las series del mercado de trabajo. ¿Qué están esperando? Semana corta pero lleno de estadísticas, dale play a este nuevo episodio, ¡que las estadísticas están en todos lados y en Mucho más que un Número te las contamos! Enlaces:   Indicadores del sector energético. Cuarto trimestre de 2020: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/indicadores_energeticos_03_2115B71110F4.pdf Estimador mensual de actividad económica (EMAE). Enero de 2021: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/emae_03_215F0EF23895.pdf Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa. Cuarto trimestre de 2020: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/bal_03_2110571B1A2F.pdf Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos. Segundo semestre de 2020. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_02_2082FA92E916.pdf INDEC Informa https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/indecinforma/indec_informa_03_21.pdf Índice de salarios. Enero de 2021 https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/salarios_03_210FCBE60ED1.pdf Tablero de principales indicadores del INDEC https://www.indec.gob.ar/ftp/documentos/20210331_Principales_indicadores_INDEC.xlsx Índice de precios al consumidor con cobertura nacional según divisiones de la canasta. Diciembre de 2016-febrero de 2021 https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_ipc_03_21.xls
Conocé las estadísticas que difundimos entre el 17 y 19 febrero de una manera más simple y rápida con nuestro resumen semanal de noticias: “Mucho más que un número”. En la séptima edición de la temporada 2021, conocimos la Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total correspondiente a enero de 2021. ¿Sabés para qué se utiliza este informe? No te preocupes que repasamos algunos conceptos y te compartimos documentos específicos para profundizar tus conocimientos sobre este relevamiento. También hablamos sobre los resultados del índice del costo de la construcción del primer mes del año. ¿Sabes cuáles fueron los materiales que más crecieron en enero? Estás a un play de conocer la respuesta. Otro índice que difundimos esta semana fue el sistema de índices de precios mayoristas del primer mes del año ¡ y estrenamos resumen ejecutivo! Te dejamos el enlace para que puedas conocer las últimas actualizaciones del informe técnico. Acordate que este relevamiento refiere a los precios a los que los productores venden sus productos, no los que los consumidores encontramos  en los comercios mayoristas. Para cerrar esta semana reducida, el director del INDEC, Marco Lavagna, respondió en la sección donde nuestros usuarios son los protagonistas, una consulta referida a los factores de riesgo para personas mayores a 60 años en la actividad docente. Además, ¿Sabés qué le vendemos a Estados Unidos? Eso también te lo responde el director del Instituto. ¡Dale que ya arrancamos!
Conocé cómo se comportó la industria de la maquinaria agrícola entre julio y septiembre de este año. 
Repasá en un minuto los datos del informe Dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades del décimo mes del año. 
 ¿Cómo evolucionaron las ventas de súper en el noveno mes del año? Enterate en un minuto.   
Ya podés conocer los detalles de las ventas en centros de compras del noveno mes del año  
Conocé en un minuto los resultados del noveno mes de 2023 de la Encuesta de Autoservicios Mayoristas. 
Enterate en un minuto los resultados de la encuesta de electrodomésticos y artículos para hogar del tercer trimestre del año 
Conocé en un minuto los datos más importantes del estimador mensual de actividad económica del noveno mes del año.  
Ya están disponibles los datos de la Encuesta de ocupación hotelera del noveno mes de 2023. 
Conocé en detalle los datos del Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires de octubre de 2023. 
loading
Comments (1)

ID19110472

No me gusto pero sirve.

Jul 24th
Reply